Ancelotti asegura que el Madrid no irá al Mundial de Clubes: "Varios clubes rechazarán la invitación"

Ancelotti asegura que el Madrid no irá al Mundial de Clubes: “Varios clubes rechazarán la invitación”

El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, ha asegurado en una entrevista en un medio italiano que el club blanco no acudirá al Mundial de Clubes organizado por la FIFA que se celebrará entre junio y julio de 2025 en Estados Unidos. Y no será el único.

"La FIFA puede olvidarse de eso. Futbolistas y clubes no participarán en aquel torneo. Un solo partido del Madrid vale 20 millones y la FIFA quiere darnos esa cifra para todo el torneo: negativo. Igual que nosotros, varios clubes rechazarán la invitación", expresó el técnico italiano a una pregunta en 'Il Giornale'.

Desde el club blanco mantienen que las frases de Ancelotti son una advertencia a la FIFA para que dé pasos adelante en la organización del torneo, tanto a nivel logístico como económico. Un toque de atención. El mismo aviso que han lanzado las altas esferas del conjunto blanco a la organización de Infantino durante los últimos meses.

En Valdebebas todavía no conocen las sedes ni los millones que se llevarán por derechos de televisión y deslizan que "queda mucho por hacer" y esperan reunirse con la FIFA en próximas fechas para conocer más detalles. A pesar de las palabras de Ancelotti, confían en el "gran interés" de la FIFA en el torneo y en que terminarán ejecutando todo según lo previsto.

En el trasfondo del asunto se encuentra que la ECA, la Asociación de Clubes Europeos, es la responsable de la negociación con FIFA de los derechos televisivos y de los emolumentos que recibirán los participantes en el torneo. Un organismo en el que está Miguel Ángel Gil, CEO del Atlético de Madrid, pero no el Real Madrid. Según estiman en la ECA, el 75% del dinero a repartir en el Mundial de Clubes iría a parar a los suyos.

Desde el club rojiblanco, el otro equipo español clasificado para la competición, hablan de "respeto a las instituciones". Una postura que, recalcan, mantienen "desde siempre". Y aseguran que defenderán al club "desde dentro del sistema y no atacando al sistema". "Creemos que así podemos ser más eficaces en la defensa de nuestros intereses, así como más solidarios con todos los que forman parte de la gran familia del fútbol", explican a EL MUNDO.

"Seremos respetuosos con las decisiones que FIFA, UEFA, Federación y LaLiga puedan tomar con los calendarios, por supuesto defendiendo siempre nuestros intereses", añaden.

El torneo cuatrienal planteado por el máximo organismo del fútbol mundial se encuentra con las palabras del entrenador del máximo exponente actualmente a nivel de clubes, recién conquistada su decimoquinta Champions. A pesar de todo, en el Madrid confían en el "gran interés" que tiene la FIFA en el torneo y en que todo terminará ejecutándose correctamente.

Cambio de formato

El cambio del formato actual, que se realiza entre diciembre y enero, se iba a producir en 2025 tras el intento frustrado en 2021 por la irrupción de la pandemia. Para Gianni Infantino era necesario toda vez que apenas genera interés por la gran superioridad de los clubes europeos. Hablamos de apenas un ganador fuera del viejo continente en los últimos 12 años: el brasileño Corinthians.

El organismo anunció una dotación inicial de 50 millones a cada club por participar así como un incremento de esa cantidad según el rendimiento en la competición. Algo parecido a lo que ocurre en Champions League. A día de hoy hay 29 equipos clasificados para las 32 plazas que se reparten: 12 europeas, entre los que no está el Barcelona, seis de la Concacaf, cuatro sudamericanas, cuatro asiáticas, cuatro africanas, una de Oceanía y una estadounidense (por país anfitrión).

Esta pequeña rebelión madridista también es secundada por los jugadores representados por FIFpro y PFA. Ambos sindicatos anunciaron acciones legales si no se cambiaban las fechas del torneo. Toda vez que es el único verano que los futbolistas iban a poder disfrutar de vacaciones ya que no había ningún torneo de selecciones.

La respuesta del CSD a FIFA y UEFA: "Lo irresponsable sería quedarse de brazos cruzados"

La respuesta del CSD a FIFA y UEFA: “Lo irresponsable sería quedarse de brazos cruzados”

Actualizado Domingo, 28 abril 2024 - 19:50

El Consejo Superior de Deportes (CSD) contestó el domingo a los requerimientos de la FIFA y la UEFA, que habían reclamado explicaciones por la creación de una Comisión que tutele el funcionamiento de la Federación Española (RFEF). "Pueden estar tranquilos: todo lo que se haga a través de esta Comisión estará dentro de la ley, eso sí, de toda la ley", aseguró el órgano gubernamental a través de una carta.

"Esta Comisión, en la que estarán personas independientes de reconocido prestigio, tiene una única vocación: garantizar que a partir de ahora las cosas se hagan bien, tanto desde el punto de vista ético como jurídico, protegiendo el interés de España durante estos meses tanto en la Eurocopa, los JJOO y en el diseño del Mundial 2030 y asegurando la celebración de unas elecciones democráticas en la RFEF para el periodo 2024-2028", explica la misiva, firmada por José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD.

"No podemos permitir esta situación de grave deterioro de una RFEF que lleva inmersa demasiado tiempo en sospechas de corrupción y sometida a causas penales y disciplinarias (...) Lo irresponsable sería quedarse de "brazos cruzados", no hacer nada, mientras sigue creciendo el daño a la reputación, al buen nombre o a la imagen del fútbol español y, a fortiori, de España (...)", añade el citado texto.

"ausencia absoluta de autocrítica"

El CSD lanza algunas preguntas en voz alta a los entes reguladores del fútbol, que vienen mostrado sus reticencias a lo largo de las últimas horas. "¿Qué opinión le merecen a UEFA y FIFA estos gravísimos hechos? ¿Piensan que, además de evitar injerencias indebidas en la RFEF, deberíamos todos preocuparnos y ocuparnos también por evitar que el daño en la imagen de aquélla y en la reputación de nuestro fútbol siga aumentando y termine siendo irreparable?".

Por último, Uribes lanza una fuerte crítica a los responsables federativos, con Pedro Rocha, presidente de la gestora, a la cabeza. "Los hechos de los últimos tiempos refuerzan la idea de una ausencia absoluta de autocrítica, de asunción de responsabilidades y de regeneración ética".

La FIFA y la UEFA exigen explicaciones al Consejo Superior de Deportes por la creación de una comisión que tutele el funcionamiento de la RFEF

La FIFA y la UEFA exigen explicaciones al Consejo Superior de Deportes por la creación de una comisión que tutele el funcionamiento de la RFEF

Actualizado Domingo, 28 abril 2024 - 12:26

La FIFA y la UEFA exigieron este sábado explicaciones al Consejo Superior de Deportes (CSD) por la creación de una comisión que tutele durante los próximos meses el funcionamiento de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y le dieron de plazo hasta el viernes para contestar a sus requerimientos, tras lo cual evaluarán la necesidad de tomar "posibles medidas adicionales" al respecto.

"La FIFA y la UEFA están muy preocupadas por el hecho de que el nombramiento de la Comisión pueda afectar significativamente a la obligación de la RFEF de gestionar sus asuntos de forma independiente y sin influencias indebidas (...) y, por lo tanto, solicitan las garantías necesarias de que los Estatutos de la FIFA y de la UEFA son y seguirán siendo respetados", explican los secretarios generales de ambos organismos, Mattias Grafström y Theodore Theodoridis, en una carta dirigida a José Manuel Rodríguez-Uribes, presidente del CSD, que adelanta el diario As.

En el texto, advierten de que, si no reciben la información solicitada antes del viernes 3 de mayo, se verán obligados "a tomar las medidas oportunas en función de la información que podamos obtener de la RFEF y de los medios de comunicación".

La FIFA y la UEFA recuerdan que han seguido "con gran preocupación" los últimos acontecimientos en la RFEF, con la que han estado "trabajando estrechamente en este momento crítico", y solicitan "información detallada" sobre la comisión puesta en marcha por el CSD.

Ambos organismos preguntan la base legal con la que fue nombrada dicha comisión, cuál es su composición, quién designó a sus miembros y cuáles son su mandato exacto y sus poderes. También se interesan por la relación que tiene con los órganos estatutarios de decisión de la RFEF y solicitan copia del acta de la Comisión Directiva del CSD celebrada el 25 de abril en la que se decidió su creación.

El pasado jueves, la FIFA y la UEFA ya emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaban que evaluarían si la creación de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación para tutelar a la Federación Española de Fútbol puede afectar a su independencia, sin injerencias del gobierno.

En dicho texto, ambos organismos adelantaron que "buscarán información adicional para evaluar hasta qué punto el nombramiento por parte del CSD de la denominada 'Comisión de Supervisión, Normalización y Representación' puede afectar a la obligación de la RFEF de gestionar sus asuntos de forma independiente y sin interferencias indebidas del gobierno", en la línea con los expresado en la misiva enviada hoy al máximo responsable del CSD.

FIFA y UEFA aseguran su apoyo a la RFEF para garantizar "la elección oportuna de un nuevo presidente"

FIFA y UEFA aseguran su apoyo a la RFEF para garantizar “la elección oportuna de un nuevo presidente”

Actualizado Viernes, 19 abril 2024 - 18:30

La incertidumbre en la que está sumida la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), una vez conocida la nueva condición judicial de Pedro Rocha, ha provocado que FIFA y UEFA emitan un comunicado conjunto para asegurar apoyo y colaboración con la Federación en "este momento tan crítico".

Ambas instituciones aseguran "seguir de cerca" y con "gran preocupación" todos los acontecimientos que están ocurriendo en el fútbol español y se ofrecen para encontrar "una solución para garantizar la elección oportuna de un presidente de la RFEF".

"Las partes acordaron que la protección y la estabilidad institucional de la RFEF deben ser prioritarias", afirma el comunicado, en el que también se invita a "trabajar juntas para el mayor interés del fútbol español".

REUNIONES PREVIAS

A finales del mes de marzo, tanto FIFA como UEFA ya emitieron una carta conjunta, dirigida a la Junta Gestora de la Federación, para que les comunicara la fecha prevista para celebrar las elecciones a la presidencia de la Federación.

Días más tarde, el 5 de abril, representantes de la organización dirigida por Infantino mantuvieron un encuentro con directivos de la RFEF y con el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, para analizar la situación de la entidad y del proceso electoral.

La emisión de este comunicado se produce después de que el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) abriera un expediente sancionador a Pedro Rocha, que había dimitido para presentarse a los comicios, por una extralimitación en sus funciones.

Tras ir a declarar al juzgado como testigo, el presidente de la Junta, que había conseguido reunir 107 de los 138 avales posibles y era, de facto, proclamado presidente provisional, cambió su condición a investigado.

Operación 'salvar el Mundial': las horas críticas que hunden las intenciones de Rocha y del aparato de la Federación

Operación ‘salvar el Mundial’: las horas críticas que hunden las intenciones de Rocha y del aparato de la Federación

La manera más cruda de darse cuenta de algo es ver un ejemplo en directo. Todo el mundo sabe que la Federación Española se mueve bajo parámetros puramente clientelares, pero observar a Pedro Rocha, un tipo sin discurso (es difícil identificar su voz, pues no habla nunca), sin proyecto (no se sabe qué quiere hacer en la Federación) y acosado por las sospechas en tanto que mano derecha de Luis Rubiales, observar, decíamos, cómo alguien así es capaz

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->