¿Qué ha hecho Ancelotti para ser uno de los mejores entrenadores de la Historia?

¿Qué ha hecho Ancelotti para ser uno de los mejores entrenadores de la Historia?

Mi generación hace listas. De todo y para todo. No sé si es culpa del manual aspiracional que fue Alta fidelidad, donde de Top 5 en Top 5 Nick Hornby nos explicó la música, el amor y la vida, o porque, sencillamente, nos hacemos viejos y es una buena forma de recordar las cosas. El caso es que siempre he tenido claro que los mejores entrenadores que he visto en mis casi 40 años de consciencia futbolera se dividen en dos grupos bien definidos. Y e

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El corazón partido de Eric García, su viaje de ida y vuelta y la llamada de Xavi

El corazón partido de Eric García, su viaje de ida y vuelta y la llamada de Xavi

Actualizado Viernes, 3 mayo 2024 - 21:11

La salida de Eric García del Barça fue una de las operaciones más inesperadas del mercado de verano del año pasado. El club estaba negociando casi a contrarreloj para asegurarse las cesiones de Joao Félix y Joao Cancelo y la marcha del central rumbo al Girona acabó por convertirse en un mal necesario. Según desveló ayer el propio Xavi en la antesala del duelo por el segundo puesto que se vivirá este sábado en Montilivi (18.30 horas), el fair play financiero se impuso a los criterios deportivos. Y el defensa, que entendía que no iba a tener muchos minutos, también puso de su parte para buscar un destino en el que sí tuviera opción de conseguirlos. Y vaya si los ha logrado.

Míchel, el técnico de un Girona que escuchará por primera vez en su historia el himno de la Champions en Montilivi la temporada que viene, ha confiado ciegamente en sus posibilidades. En la Liga, ha sido una pieza absolutamente determinante. A pesar de que fue suplente en el primer encuentro en el que tuvo opciones de jugar, en casa, ante Las Palmas, por la premura de su fichaje. A partir de ahí se convirtió en titular indiscutible. En total, ha jugado 25 de 29 partidos posibles, en los que sólo abandonó el campo antes de cumplirse el tiempo reglamentario en tres ocasiones. Y los cuatro que se ha perdido hasta ahora, en este caso, se debieron a unos problemas físicos y a una lesión muscular que le mantuvo de baja durante 26 días.

En la primera vuelta, Eric García fue titular en el duelo en el que el conjunto gerundense se impuso al Barça por 2-4. Y, casi con toda seguridad, lo será este sábado en la visita de los azulgrana a Montilivi, un estadio en el que el Girona no conoce la derrota. En la temporada 2017-18, la del estreno del Girona en Primera División, se impuso por 0-3. En la segunda, en la campaña 2018-19, venció por 0-2. El curso pasado, con muchos más problemas, acabaron por llevarse un sufrido triunfo por 0-1.

El central, al contrario de lo que ocurre con otro cedido por el Barça, Pablo Torre, no tiene en su contrato una cláusula que le impida medirse a sus ex compañeros. La forma en la que se cerró su salida, prácticamente a última hora, y con la entidad que preside Joan Laporta negociando también las llegadas de los Joaos, provocó que se prescindiera de la que muchos denominan cláusula del miedo y que tuviera así la posibilidad de lucirse ante, por ahora, su ex equipo. Por ahora, porque el propio Xavi ya se ha encargado de recalcar que la intención es recuperarlo. «Se fue por el fair play, yo no quería que se fuera. Las circunstancias son las que son y la idea es que vuelva», aseguró el entrenador del Barça. El verano pasado, el conjunto azulgrana tenía prácticamente overbooking en el centro de la zaga, con nombres como los de Jules Koundé, Íñigo Martínez, Andreas Christensen o Ronald Araujo que se unían a los del propio Eric García. Cinco futbolistas para dos puestos, si bien la situación puede ser muy diferente el curso que viene, a pesar de que, a todas luces, Pau Cubarsí también tendrá mucho que decir.

La posible salida del central uruguayo, para lograr unos ingresos muy necesarios, por dolorosa que sea su venta, unida al hecho de que tampoco se harían ascos a negociar por Andreas Christensen y de que ya se empieza a especular que Íñigo Martínez podría no seguir la temporada que viene, parecen destinadas a propiciar que el viaje de Eric García al Girona vaya a ser, definitivamente, de ida y vuelta.

Lewandowski: "Si todo el equipo juega bien en lo ofensivo, para mí es más sencillo"

Lewandowski: “Si todo el equipo juega bien en lo ofensivo, para mí es más sencillo”

Actualizado Martes, 30 abril 2024 - 00:11

Robert Lewandowski no necesita brillar durante 90 minutos para ser absolutamente decisivo. El polaco, con su primer hat trick como azulgrana en la Liga, acabó por darle la vuelta a un partido donde el Barça se complicó muchísimo por un error de Marc-André Ter Stegen y un penalti indiscutile de Ronald Araújo sobre Peter Federico. El 1-2, sin embargo, empezó a deshilacharse con la expulsión por mano fuera del área de Giorgi Mamardashivili.

Los tres goles de Lewandowski le sirven también para engancharse a la pelea por un Pichichi que, ahora mismo, lidera el punta ucraniano del Girona Artem Dovbyk con 19 tantos y al que le siguen, con 17, Jude Bellingham y Alexander Sorloth. «Sólo son 16 goles. Si dispongo de más oportunidades, marcar me resulta más fácil. Si todo el equipo juega bien en lo ofensivo, para mí es más sencillo», señaló ante los micrófonos de DAZN un Lewandowski que logró su hasta ayer primer y único hat trick como barcelonista en su primera campaña en el club, en la Champions, en la goleada por 5-1 al Viktoria Plzen.

«En la primera parte no tuvimos mucho espacio en ataque. Pero, si encajamos dos, podemos marcar tres o cuatro. Somos el Barcelona, sabíamos que la segunda parte teníamos que jugar más rápido y buscar el espacio libre. Ahora estamos bien y podemos pensar en el partido ante el Girona», recalcó el punta bacelonista. Un duelo, el del próximo sábado en Montilivi, al que los azulgrana llegan con dos puntos de ventaja sobre su rival y con la Champions ya asegurada de manera matemática. «Hemos estado bien, los errores puntuales nos han hecho ir a remolque, pero, a balón parado hemos sacado fruto. Nos ha faltado calma, tranquilidad, pero estoy satisfecho por la mentalidad que ha mostrado el equipo», aseveró también ante los micrófonos de DAZN un Xavi que abordó su cambio de decisión con respecto a una salida ahora ya abortada.

«Sentí el respaldo del club»

«Es sencillo, me sentía responsable y creía que era mejor dar un paso al lado, pero han pasado los meses y he visto confianza en todo el mundo. Sentí el respaldo del club, del presidente, de Deco y de los futbolistas, y eso ha sido fundamental», explicó el técnico, quien no pudo acordarse de nuevo de las derrotas encajadas en los dos clásicos. En su opinión, inmerecidas. «Los jugadores son los protagonistas de todo esto y podían dar un poco más. Los duelos contra el Madrid han marcado la Liga. Tanto aquí como en el Bernabéu, creo que hemos merecido mucho más», sentenció.

El entrenador del Valencia, Rubén Baraja, por su parte, trató de ser lo más elegante posible al analizar las jugadas polémicas: el posible penalti de Íñigo Martínez sobre Peter Federico y la posición adelantada de Fermín en el 2-2. «La acción del penalti es discutible, puede haber contacto, pero el árbitro no ha considerado que fuera así. En cuanto al fuera de juego, puede haber, no, hay. Otra cosa es que el árbitro considere si participa o no. Tendría que ver otras situaciones de otros partidos No sabría decir por qué ha dado gol», aseveró el técnico, quien no puso en cambio pero alguno a la expulsión de su guardameta.

«Es una jugada que lo condiciona todo, es una acción de expulsión. El portero sale, pone el brazo y nos deja con diez y nos complica bastante. Es verdad que hubo algunas acciones puntuales que podrían habernos mantenido vivos, pero faltó esa contundencia tan necesaria en un campo como este. No la tuvimos y ellos sí. Me hubiera gustado ver todo el partido 11 contra 11, pero no ha podido ser», sentenció.

La cabeza de Lewandowski rescata la segunda plaza para el Barça ante un Valencia en inferioridad

La cabeza de Lewandowski rescata la segunda plaza para el Barça ante un Valencia en inferioridad

Para sobrevivir a una temporada en que no hay más en juego que la honra, el Barça necesitaba cabeza. Mucha cabeza. Por tres veces se lo recordó al Valencia para mandarlo a la lona a fuerza de saques de esquina, rehaciéndose ante su propio esperpento con el testarazo de Fermín y el hat trick a balón parado de Lewandowski. [Narración y estadísticas (4-2)]

Querían los culés celebrar la continuidad de Xavi en una noche desapacible que lo que deparó fue una retahíla de errores que se iban alternado de área a área. El Valencia buscaba resistir fiándolo todo a encontrar las grietas a la espalda de la defensa culé, cuando pudiera y a trompicones. Fue así como Peter Federico hurgó en la orilla por donde Cubarsí cubre los despistes de Cancelo y se plantó ante Ter Stegen con la fortuna para los azulgranas de que no supo qué hacer.

Mucho más claro lo tuvo Fermín, que voló para rematar de cabeza un preciso centro de Raphinha. Al Barça le había costado 22 minutos descifrar los planes de Baraja y ahora sólo tenía que manejarlos. En lugar de eso, se descosió por donde menos se esperaba.

Si hay un jugador de rendimiento seguro en el Barça es Ter Stegen, pero sus 12 porterías a cero no evitaron que hiciera un mal despeje con los pies fuera del área que acabó convertido en una asistencia a Hugo Duro para que, mansamente, enviara la pelota al fondo de la red. El partido empezaba de nuevo pero, antes de caer en la cuenta, llegó otro mazazo. Esta vez fue Araujo quien arrolló a Peter Federico y provocó un penalti que Pepelu no falló. En diez minutos y por errores no forzados, el Valencia parecía haberse metido el partido en el bolsillo.

avi corregía el agujero en su banda izquierda enviado a Koundé a taponar mientras pedía una intensidad que fue apareciendo. Probó Cancelo con un derechazo al palo corto que salvó Mamardashvili. Los síntomas indicaban que al Valencia le podía costar sostenerse en el añadido, como así fue. Asediado por saques de esquina, uno de ellos rematado por Araujo al palo, cuando se desató llegó el error del Mamardashvili.

Se apoyó en él Yarek para dormir el duelo esperando el final de la primera pero cuando al georgiano, presionado por Lamine Yamal, se le escapó. Su reacción, fuera del área, fue tapar con el cuerpo... y la mano. Tuvo que revisar el VAR, pero el meta sabía que su partido había acabado. Al Valencia, encomendado a Jaume Domenech, le tocaba sufrir.

Polémica y asedio

Lo confirmó cuando, tras el descanso, volvió el asedio. No vio De Burgos penalti en un choque de Iñigo Martínez con Peter Federico y Lewandowski hizo el empate a dos, otra vez aprovechando una jugada a balón parado desde la esquina con una polémica posición en fuera de juego y de influencia de Fermín.

Se había protegido Xavi apuntalando la defensa vasco y la medular con Sergi Roberto. Era necesario mientras Raphinha, Fermín y la estrategia está enganchando al Barça en cada partido. El Valencia, apenas tiene armas para sobreponerse al más mínimo contratiempo.

Corre, pelea, trata de forzar errores, algo que con inferioridad es una tarea titánica, imposible hasta para el incombustible Hugo Duro, con el único auxilio de puertorriqueño cedido por el Real Madrid. Aún así, intentó que el Barça no corriera y no lo hizo. Pero había que resistir ante la lluvia de saques se esquina.

Salvó Jaume el remate de Araujo, Yarek el disparo de Gündogan pero tuvo que aparecer Pedri a la carrera para rebañar el balón a Diego López cuando encaraba a Ter Stegen. Pero el Valencia no tenía opción. Apareció Lewandowski con otro testarazo y un último gol de falta que los condenó.

El Barça se levanta de la mano de Parker y empata la serie contra Olympiacos

El Barça se levanta de la mano de Parker y empata la serie contra Olympiacos

Actualizado Viernes, 26 abril 2024 - 23:01

Jabari Parker, autor de 24 puntos, lideró este viernes al Barça, que derrotó al Olympiacos e igualó la serie de los cuartos de final de la Euroliga antes de que la eliminatoria se traslade la próxima semana a Grecia para la disputa de los dos próximos partidos.

Sólido en defensa y agresivo en el rebote, el cuadro azulgrana mandó en el marcador desde el primer cuarto (27-14), resistió el intento de remontada visitante (54-55, min.28) y amarró el triunfo en el último cuarto gracias su solidez, y al acierto de Parker y Alex Abrines.

Ricky Rubio de inicio

Grimau alineó de inicio a Rubio en el lugar de Satoransky y el Barça fluyó bajo la dirección del base catalán, que alimentó las canastas de Laprovittola, Vesely y Parker en un tramo inicial de mucho acierto al que respondió Peters, autor de los ocho primeros puntos del Olympiacos (9-10, min.5).

A diferencia del primer partido de la serie, que se saldó con victoria griega (75-77), el cuadro catalán saltó a la pista con la atención defensiva y el despliegue físico necesarios para anular el juego de pases del conjunto ateniense, fallón en el triple, lo que permitió correr al Barça y mandar en el marcador en el cuarto inicial (27-14).

Parker, máximo anotador del primer asalto con 11 puntos, y Hernangómez encontraron una mina en el rebote ofensivo, pero el conjunto heleno ajustó las tuercas en defensa en el segundo cuarto y recortó distancias gracias a la potencia de McKissic, autor de 10 puntos en el periodo, y los contraataques (34-30, min.15).

La salida de Kalinic cortó la fuga y el impulso ofensivo de Vesely permitió al Barça proteger la ventaja al descanso (43-37), pero el Olympiacos mantuvo el listón físico tras la reanudación, sorprendió con una defensa zonal y volteó el marcador gracias a la inspiración de Williams-Goss, que anotó ocho puntos consecutivos (54-55, min.28).

El momento de Parker

Paró el partido Grimau, el cuadro catalán mejoró la defensa y volcó el ataque en Hernangómez para entrar por delante al último cuarto (60-57), en el que los azulgranas empezaron negados en el tiro, pero mantuvieron la calma antes de abrir brecha con dos triples de Parker y Abrines, y una canasta de Jokubaitis (68-61, min.34).

Dos triples más de Parker y Abrines, seguidos por un mate de Satoransky al contraataque, sentenciaron el encuentro (76-64, min.38), que el Barça ganó finalmente por ocho puntos (77-69) antes de que la serie se desplace la semana que viene a Grecia para la disputa de los próximos dos partidos.

Laporta defiende la continuidad de Xavi: «Podemos estar orgulloso del entrenador que tenemos»

Laporta defiende la continuidad de Xavi: «Podemos estar orgulloso del entrenador que tenemos»

Xavi seguirá al frente del Barça, por lo menos, hasta el 30 de junio de 2025. Esa es la intención del técnico, de la Junta Directiva y de la comisión deportiva. El egarense ha dado marcha atrás, tras anunciar en enero que dejaría el club al término de la presente campaña, y su compromiso es claro: no volverá a haber ni siquiera un conato de dimisión.

«Yo seguiré pase lo que pase, salvo si ellos dicen que no, y entonces será que no, claro. Tengo el compromiso intacto. No volverá a pasar. La confianza que me han dado es espectacular y ahora toca trabajar», ha señalado el entrenador en la rueda de prensa en la que, al lado del presidente, Joan Laporta, se ha confirmado su continuidad al frente del banquillo azulgrana.

«Hay que seguir creyendo en el proyecto, por sentimiento barcelonista. Me quedo con que tenemos a una persona extraordinaria y con un sentimiento culé que transmite ilusión y confianza. El barcelonismo puede estar orgulloso del entrenador que tenemos», ha recalcado el máximo dirigente azulgrana.

«En la junta siempre hemos sido bien guiados por el vicepresidente deportivo, Rafael Yuste. Siempre ha tenido en su cabeza que debía producirse la situación que hoy estamos comunicando. Xavi tiene la absoluta confianza de la junta directiva, de la comisión deportiva y espero que del barcelonismo. Mantenemos un proyecto que será aún más ganador. Y, de hecho, en lo poco que lleva, ya ha ganado: una Supercopa y una Liga. En un momento de sequía y máxima dificultad, Xavi tuvo el coraje de asumir esta responsabilidad», ha insistido un Laporta que ha querido señalar que la decisión cuenta con el apoyo unánime de todos los miembros de la junta.

"Barcelonistas, creed, porque merece la pena"

«Los objetivos se han desvanecido. La Liga matemáticamente no está perdida, pero sí complicada, y más con las situaciones que se producen en algunos partidos. Esta es una decisión que da estabilidad a la entidad y al proyecto. Barcelonistas, creed, porque merece la pena, y para el club es un orgullo tener un entrenador de la calidad humana, los conocimientos y el barcelonismo incontestable que tiene Xavi», ha arengado el presidente, quien no ha dudado tampoco en recordar las polémicas del último clásico.

«En la junta del miércoles no hablamos de Xavi, hablamos de otras cosas. Después del partido del Bernabéu tuvimos una indignación total. Ya hablé de ello y hemos hablado con el CTA sobre las imágenes. Pensamos que era gol, se ha desvirtuado el partido e iremos hasta las últimas consecuencias. No puede haber 30 cámaras para un partido y resultar que la que puede decidir si es gol o no, no funcione», ha insistido.

Lo principal, no obstante, era el anuncio de la continuidad de Xavi. Algo que, según el dirigente, será positivo para el club. «Este proyecto lo entiendo con Xavi como entrenador. Se lo dije, no haremos nada en cuanto al técnico hasta el final de temporada, a la espera de ver cómo acababa el curso y, aunque no se lo decía, a la espera de cómo se encontrara él», ha explicado el presidente. Y, al final, tras dejar tal vez muchas pistas, llegó el cambio de rumbo esperado.

«Siento que la decisión que tomé en enero fue equivocada, porque ahora siento todo lo contrario. La gente joven cree en nosotros, toda la plantilla me ha dado su apoyo. También, Deco y el presidente. Eso me ha hecho recapacitar. Rectificar es de sabios, y aquí estoy», ha explicado un Xavi que, entre líneas, ha desmentido que su hermano Óscar vaya a dejar de ser su segundo de a bordo, como llegó a comentarse este miércoles. Aunque, no obstante, admite que sí habrá algunos cambios.

Cambios en el staff

«Habrá situaciones donde habrá que cambiar cosas. El staff es muy grande. En la parte técnica seguirá todo igual, sin cambios. Estoy muy orgulloso y agradecido a todos. Mis compañeros son maravillosos, hay que ajustar y cambiar algunas cosas, pero hemos aprendido y siempre lo que cambiemos será para que los futbolistas rindan al máximo», ha apuntado un Xavi que asume que el entorno, al que tantas veces ha señalado por lo que entiende como falta de apoyo, seguirá igual que siempre.

«Mi opinión del entorno es que va a seguir siendo cruel y desagradable en situaciones adversas. Le dije al presidente que tengo ganas, no puedo engañar a los socios y a los culés porque creo que esto no está acabado. Ha habido situaciones difíciles y de críticas, y las habrá, pero seguiré pensando lo mismo del entorno», ha comentado el entrenador azulgrana, quien ha lamentado a su vez falta de competitividad del equipo en momentos clave.

«Creo que estuvimos mejor a nivel táctico que el PSG en la ida y en la vuelta. Nos faltó competir mejor, pero es parte del proceso, es muy difícil ganar siempre, aunque sea eso lo que nos piden. Hay que madurar. Como staff y junto con los futbolistas jóvenes hemos aprendido mucho, y el año que viene lo haremos mejor. Sabemos el diagnóstico», ha sentenciado el técnico, dejando entrever cambios con vistas al futuro en la plantilla.

«Evidentemente perder tendrá consecuencias, y habrá cambios que se decidirán entre Deco y Xavi, de diversa índole. Hay determinados grados de consecuencias. A pesar de no haber logrado los objetivos, tenemos cosas positivas. Estamos consolidando un proyecto y hay irrupciones jóvenes en el primer equipo gracias a la estructura y al entrenador. Todo esto ayuda mucho al club. El proyecto está intacto en cuanto a confianza e ilusión. Las consecuencias no deben ser siempre drásticas. En este sentido, mantengo la coherencia, y lo seguiré haciendo. No voy a dar el gusto a los que quieren reventarlo todo ahora por no haber logrado los objetivos», ha sentenciado el presidente.

Xavi da marcha atrás: el Barça confirma su continuidad hasta junio de 2025

Xavi da marcha atrás: el Barça confirma su continuidad hasta junio de 2025

Actualizado Miércoles, 24 abril 2024 - 21:29

Ya se sabe quién será el técnico del Barça la temporada que viene: Xavi Hernández. A pesar de una semana especialmente traumática para el club, con la eliminación en los cuartos de la Champions ante el PSG y una derrota ante el Real Madrid en el clásico que ha dejado la Liga prácticamente vista para sentencia, el egarense cumplirá finalmente su contrato, que expira el 30 de junio de 2025. La disposición del ex capitán a dar finalmente marcha atrás tras el anuncio de su previsto adiós para el término de la presente campaña y las aún delicadas cuentas azulgranas han acabado por desvanecer cualquier atisbo de duda. De hecho, el propio Joan Laporta podría anunciar oficialmente su continuidad este mismo jueves.

El presidente barcelonista, de hecho, y el vicepresidente deportivo, Rafael Yuste, no se han cansado de mostrar públicamente sus deseos de que Xavi cambiara de idea y se aviniera a seguir al frente del banquillo. Consideran que tiene el perfil ideal y, a pesar de que en el seno de la entidad, a causa de los últimos varapalos, ya empezaban a escucharse varias voces discordantes, su opinión sería la que finalmente ha prevalecido.

La jornada de este miércoles, de hecho, ha sido del todo maratoniana. El nombre del entrenador, seguro, salió a la palestra en la habitual junta directiva del club. Mientras, el propio técnico se reunió con el director deportivo, Deco, para hablar de las opciones de futuro, en un encuentro del que no pareció salir demasiado contento. Al menos, llegó con el semblante cariacontecido al domicilio de Laporta, donde el presidente se reunió a su vez con Yuste y Alejandro Echevarría, ex cuñado y asesor del mandatario.

Dos condiciones

Según señaló RAC1, las condiciones que se le habrían llegado a poner sobre la mesa a Xavi para que su continuidad fuera finalmente una realidad parecieron más bien casi una invitación a que hiciera definitivamente las maletas. Incluso, antes de tiempo. De acuerdo con sus informaciones, el entrenador estaría obligado a introducir cambios significativos en su staff técnico. Por un lado, debería reforzar la parcela de la preparación física. Una exigencia que, en este caso, vendría dada por la plaga de lesiones musculares que este año ha azotado al vestuario. La segunda condición sería aún más contundente: prescindir de su hermano Óscar como segundo entrenador.

La reunión en casa de Laporta, en este caso, habría servido para limar las asperezas y acabar por convertir en una realidad la rumorología cada vez más insistente de que el ex capitán estaba cada vez más dispuesto a seguir, por lo menos, un año más.

"A día de hoy"

No en vano, cada vez que los medios le preguntaban al respecto, su respuesta solía ser que nada había cambiado, pero agregándole una sintomática coletilla: "A día de hoy". En caso de haber logrado la clasificación para las semifinales de la Champions culminando el buen camino abierto en París y de haber conseguido acercarse a cinco puntos del Real Madrid en la Liga con un triunfo en el Bernabéu, el camino para anunciar una continuidad que, hace unos días, contaba con un apoyo mayoritario, habría estado más que allanado.

Los resultados, no obstante, se alinearon para jugar en contra de esa posibilidad. Y eso que en el entorno azulgrana ya se ha ido deslizando que el que se ha perfilado hasta ahora más seriamente como su relevo, Rafa Márquez, iba perdiendo cada vez más enteros para dar el salto desde el filial. Sobre todo, porque su figura no habría tenido tantos apoyos como los que ha tenido el propio Xavi, por mucho que él mismo se haya quejado en múltiples ocasiones de todo lo contrario.

David Sánchez: "Todos los periodistas que dicen que no son de ningún equipo son del Real Madrid"

David Sánchez: “Todos los periodistas que dicen que no son de ningún equipo son del Real Madrid”

Hace tiempo que en el periodismo deportivo, por encima de cualquier otra cosa, se frunce el ceño. Se lanzan opiniones a un volumen muy alto y dotando de una solemnidad incomprensible a un entretenimiento magnífico, pero superficial por naturaleza. El futuro de Mbappé, el peinado de Xavi, la entonación del árbitro del VAR... todo es cuestión de Estado. En ese ambiente, el éxito de David Sánchez (Barcelona, 1974) es refrescante porque ha llegado a ba

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Xavi medita continuar, pero no a cualquier precio

Xavi medita continuar, pero no a cualquier precio

Actualizado Lunes, 22 abril 2024 - 21:36

El escenario ideal que, hace prácticamente una semana, preveía Joan Laporta, finalmente no se ha producido. Confirmar las buenas sensaciones cosechadas en París y consumar la eliminación del PSG en los cuartos de la Champions era el primer paso. Ganar al Madrid en el Bernabéu y estrechar la distancia en la Liga, mientras, era el segundo. Ninguno se ha cumplido, pero el presidente insiste en la continuidad de Xavi Hernández, algo que medita el entrenador, al tiempo que utiliza el arbitraje del Bernabéu para plantear otro órdago, como solicitar la repetición del partido por vía judicial por el no gol en la portería de Andriy Lunin.

«Si el club entiende que se produjo un error en la interpretación de la jugada, que es lo que pensamos, pondremos en marcha todas las actuaciones oportunas sin descartar, evidentemente, las acciones judiciales que sean necesarias. En caso de confirmarse que fuera un gol legal, pediremos la repetición del partido», afirma Laporta en una declaración grabada y difundida por el club azulgrana. Solicita el Barça, asimismo, las comunicaciones del colegiado Soto Grado con la sala VOR. Una vez hechos públicos los audios por el Comité Técnico de Árbitros, se escucha lo que le comunica Sánchez Martínez, árbitro de VAR en el clásico: «No tenemos ninguna evidencia de que el balón haya entrado». Ninguna de las imágenes lo demostraba y LaLiga carece del sistema Ojo de Halcón.

Laporta está, pues, en la misma línea de Xavi, que, según llega desde su entorno, podría confirmar al presidente que ha decidido abandonar la idea de dejar el club el próximo 30 de junio, tal y como adelantó en enero, y mantenerse al mando. Aunque, eso sí, no a cualquier precio. Sobre todo, quiere contar con una plantilla realmente competitiva, que le permita plantar cara a cualquier rival tanto en la Liga como en Europa. Incluso ya han empezado a sonar varios nombres que, con un coste acorde al pobre estado de unas arcas barcelonistas que siguen aún en pleno proceso de recuperación, podrían ser muy de su agrado. Siempre, además, respaldados por jóvenes valores hechos en la casa.

Clima propicio

El egarense, a pesar de los dos mazazos consecutivos que ha encajado en los últimos días, sigue siendo la gran preferencia del club para el banquillo azulgrana. Y no únicamente por una mera cuestión de costes. Rafa Márquez, quien ya se postuló como su posible relevo cuando Xavi anunció que iba a dejar el club al término de la presente campaña, no acaba de tener todo el consenso necesario para dar el salto del filial al primer equipo. Porque en la entidad son muy conscientes de que, a pesar de las quejas del ex capitán sobre cómo le han tratado los medios, el mexicano no contaría con tantos apoyos como los que ha tenido el ex centrocampista.

Incluso es muy sintomático que Laporta hable abiertamente en los medios del club de la opción de pedir la repetición del clásico, al sentirse perjudicados por algunas decisiones del VAR, en lugar de, como sería más fácil, vistos precedentes similares y el anuncio del propio Xavi, empezar a hablar abiertamente de su relevo. Un clima propicio para la continuidad al que, en parte, han contribuido también algunas declaraciones, en las que, en lugar de mostrarse contundente sobre su adiós, ha ido dejando abierto algún resquicio, por tímido que fuera, para acabar dando marcha atrás y, por lo menos, cumplir el año que le resta de contrato.

Una continuidad que, de cumplirse, le permitiría reconciliarse con sus mejores momentos al frente del banquillo azulgrana, cuando ganó el título de Liga. Y, sobre todo, hacerlo en un escenario tan de ensueño como se prevé que sea el nuevo Spotify Camp Nou. Un estreno que, de acuerdo con las previsiones del club, debería producirse en noviembre.

Los audios del gol fantasma del clásico: "¡No hay ninguna evidencia de que el balón haya entrado!"

Los audios del gol fantasma del clásico: “¡No hay ninguna evidencia de que el balón haya entrado!”

"Vamos a reanudar con saque de esquina, ¡no tenemos ninguna evidencia de que el balón haya entrado!". Así concluían los dos minutos de análisis y deliberación en la sala Vor de las Rozas sobre la acción más polémica del clásico disputado el domingo en el Bernabéu entre Real Madrid y Barcelona.

José María Sánchez Martínez, árbitro VAR, y el equipo de videoarbitraje determinaban, tras buscar entre todas las tomas disponibles para analizar ese gol fantasma de Lamine Yamal, que no podían conceder el tanto del canterano culé porque no existían evidencias de que el balón hubiera traspasado la línea por completo.

Así se observa en el vídeo de más de seis minutos que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha publicado en redes sociales. En la pieza audiovisual, se recogen todas las acciones polémicas que han envuelto a este partido fundamental para determinar el título de Liga este año.

En ese momento del audio, también se puede escuchar como César Soto Grado, árbitro de campo, explica a Ilkay Gündogan que en España "no hay tecnología de gol", en respuesta al gesto del alemán que le pedía que se chequease el reloj, que es el que avisa al colegiado cuando se dispone de esa tecnología.

Pese a la tensión y al partido tan trascendental, Soto Grado también advierte al equipo de las Rozas que "no hay prisa" para juzgar. "Es una decisión muy importante, no tenemos nada de prisa. Mirad todas las cámaras", comenta por el pinganillo el colegiado a su equipo. Mientras Sánchez Martínez va descartando imágenes: "Esta no me vale, esta tampoco, esta tampoco... ¿no tienes más? confirmamos que no hay más cámaras, ¿no?", comenta.

El gol fantasma ha sido el gran objeto de debate de las polémicas del clásico, pero no ha sido el único. En el vídeo también se recoge el penalti que Cubarsí comete sobre Lucas Vázquez. De la acción se oye al colegiado decir "zancadilla", en varias ocasiones, y al Var confirmar el penalti tras revisar la APP, Atacking Possession Phase (Fase de posesión de ataque), en la que chequea que no existe fuera de juego previo.

Respecto al resto de goles, el videoarbitraje no observa ninguna incidencia, ni siquiera en el salto de Christensen sobre Kroos. Y certifica que la posición de Ferran en el tanto de Fermín era correcta por lo que es irrelevante que molestara al portero, algo que Soto Grado advierte a Rüdiger y a Lunin.

Otras polémicas

Existen otras acciones menos grises como el posible penalti de Rüdiger sobre Fermín o la falta de Camavinga a Lamine Yamal. En ambas, el videorbitraje certifica lo pitado por el árbitro en el campo: que no hubo falta dentro del área y que la acción del francés sólo era de amarilla.

En los más de seis minutos de vídeo se puede observar a un colegiado muy dialogante con los jugadores de ambos equipos, aunque también se muestra muy tajante a la hora de cortar posibles conatos de tanganas en el terreno de juego. No obstante, en ocasiones se ve obligado a advertir a algunos que pita igual para las dos partes.

El Comité Técnico de Árbitros (CTA) está muy satisfecho con la actuación de un colegiado que ya solicitó pública y privadamente, en varias ocasiones, poder estar en el terreno de juego en un clásico. En cambio, a Soto Grado ya le habían tocado varios Real Madrid - Barcelona como árbitro VAR.

Por otra parte, el CTA también ha advertido al FC Barcelona que no se le facilitará la cesión de las imágenes respecto al gol fantasma u otras polémicas del choque, como es protocolo habitual del comité desde la entrada del VAR, pero invita al club a ir a Las Rozas para conversar o explicar cualquier punto que estime necesario la institución culé.