TJ Shorts, el base "demasiado bajito" que asombra a Europa y amenaza al Real Madrid

TJ Shorts, el base “demasiado bajito” que asombra a Europa y amenaza al Real Madrid

Cuando Timothy Neocartes Shorts II (Irvine, EEUU, 1997) terminó su periplo High School recibió las mismas ofertas para jugar en la NCAA que el número que luce en su espalda a modo de acicate: cero. Unos años después, reina en la Euroliga en su temporada de rookie. Un impacto como no se recordaba para alguien que aprendió a avanzar bajo sospecha, derribando prejuicios a base de talento. "Demasiado bajito", escuchaba recurrentemente quien este miércoles amenaza al Real Madrid (21.00 h.) a los mandos del Paris Basketball. El equipo revelación, también debutante en la máxima competición continental, sigue en la puja por los puestos de playoffs: se presenta en el Palacio con el mismo balance que los blancos a falta de dos jornadas para el final de la temporada regular.

Para saber más

Sólo Vezenkov presume de mejores números estadísticos que TJ Short, un base eléctrico de 1,75 metros que promedia 18,8 puntos y 6,8 asistencias, con un 42,1% en triples. La semana pasada, en una exhibición antológica en un partido clave para los de Tiago Splitter, el californiano firmó la noche de su vida: 20 puntos, nueve rebotes y 14 asistencias para ganar al Panathinaikos en el OAKA. "Con 20.000 personas gritándote... Fue una noche dulce que recordaré el resto de mi carrera, especialmente si la historia tiene un final feliz. Después de las dolorosas derrotas en Kaunas y Estambul sobre la bocina, podríamos haber perdido la moral. Pero este equipo nunca se rinde. Estamos hechos de esa materia. Y continuaremos hasta el final", desafía un jugador que acaba contrato en unas semanas y al que ya se rifan los mejores de Europa (es internacional con Macedonia del Norte desde 2022, otra ventaja de su pasaporte).

Hace tiempo que ser bajito dejó de ser un hándicap en el baloncesto de elite. Muggsy Bogues, Spud Webb, Nate Robinson, Lentejita Boykins..., aun haciéndose un nombre en la NBA, fueron rarezas lejanas. Otros como Isaiah Thomas realmente rompieron el molde. Shorts, cuya madre mide 1,40 metros (y su apellido de soltera es Long, con lo que ahora se le conoce como Darlene Long-Shorts), tomó como ejemplos a Chris Paul en la NBA y Tyrece Rice y Facundo Campazzo -con el que hoy se enfrentará por primera vez en su carrera (el estadounidense fue baja en el partido de ida en París)-, en esa Europa en la que tuvo que refugiarse tras terminar sus dos años en la Universidad de California en Davis, donde coincidió con el baskonista Chima Moneke (uno de sus mejores amigos) y con el que iba a ser el primero de sus dos grandes mentores.

Jim Les fue un base tirador de principios de los 90 en la NBA y fue quien primero vio algo diferente en TJ, que así se llama porque su hermana, dos años mayor, "era incapaz de pronunciar Timothy". Brilló en los Aggies, pero no había sitio para él en la NBA, así que no dudó en hacer las maletas y comenzar su aventura 'overseas' en Letonia (Ventpils). Temporada a temporada cambió de equipo, coleccionando MVP's. Del Hamburg Towers al Crailsheim Merlins, hasta que en el Telekom Bonn su carrera iba a experimentar el impulso definitivo.

TJ Shorts, durante el partido de la semana pasada en el OAKA de Atenas.

TJ Shorts, durante el partido de la semana pasada en el OAKA de Atenas.PETE ANDREOUEFE

Allí coincidió con el segundo hombre clave, el recién nombrado entrenador principal de los Grizzlies, Tuomas Iisalo. Con el finés y su peculiar estilo ofensivo conquistó la Basketball Champions League de 2023, siendo MVP del torneo y de la Final Four. También fue nombrado mejor jugador de la Bundesliga. Cuando llegaron las ofertas, el californiano prefirió seguir de la mano de su entrenador, ambos camino de París. "Tenemos que remontarnos a cuando me fichó. Pronto me dio su confianza y me permitió ser yo mismo en la cancha. Esta es la razón principal por la que lo seguí, sabiendo que París tendría grandes ambiciones, con la Euroliga en la mira", ha reconocido.

El curso pasado repitió hoja de ruta con los parisinos en el Eurocup: campeón (22 victorias y una derrota) y MVP. Y, si había alguna duda de su impacto en la Euroliga en su debut, ahí sus números y la trayectoria de su equipo (llegó a liderar la competición), ahora con Tiago Splitter en el banquillo. "Es un jugador determinante en la Euroliga, pero si solo me fijo en él sería un error de principiante. Están demostrando que son capaces de jugar en equipo y Splitter se lo ha sabido transmitir", admitía Chus Mateo en la previa.

"De pequeño, siempre era lo mismo: 'Es demasiado pequeño'. Pero sé de lo que soy capaz en la cancha y tengo plena confianza en mí mismo. Mi altura puede ser una desventaja, sobre todo en defensa, pero siempre he jugado contra jugadores más altos, así que sé cómo hacerlo: pasarlos al primer paso, rodearlos para robarles el balón, etc...", reflexionaba Shorts en una entrevista reciente.

El tercer golpe final a Simeone

El tercer golpe final a Simeone

Actualizado Jueves, 3 abril 2025 - 00:25

El Atlético perdió el último resquicio para alcanzar la Copa. Fue ante un Barcelona decepcionante, que acabó pidiendo la hora para defender un gol, sólo un gol, de Ferran Torres. No le valió al Atlético la rabiosa segunda parte.

El Barcelona ha creado un "matrix" especial, donde en cada partido a los rivales les convoca en inferioridad. No tuvo perdón desde el primer minuto para acosar y reducir al Atlético a un pobre equipo defensivo.

En esa primera parte, la máquina de goles solo fabricó uno, con un gran pase de Lamine Yamal al goleador de moda Ferran. ¿Qué hizo el Atlético? Defenderse con ocho jugadores detrás del balón, acongojados y laminados por un desquiciado Simeone, que incluso llegó a tirarse al suelo como protesta por las tarjetas a cuatro de sus jugadores.

Entre ellos, De Paul y Julián Álvarez, más la amenaza de un inseguro Azpilicueta, la más peligrosa porque tenía a Raphinha, siempre tan escurridizo. Aunque éste ha perdido un cuarenta por ciento de la ferocidad goleadora de hace unas semanas. Quizá le tiene desafinado un Brasil caótico.

Mágicamente, con Simeone con la soga en el cuello, decidió atacar, algo que se le olvida muchas veces. En vez de acurrucarse en su área salió con garra, frescura y ambición. Dejó al Barça como un equipo mediocre.

Tuvo Sorloth la gran ocasión de empatar , que hubiese sido la perdición barcelonista, porque ese "matrix" se pixelaba y ya no tenía ese mundo triunfal. Lamine Yamal perdió el toque milagroso y Raphinha tenía su cabeza perdida.

Me sorprendió el pavor de Flick, que renunció casi al contragolpe y, desde luego, a su presión de asfixia, y metió a dos defensas más, Eric García y Araujo, que desequilibraban más aún a su asustado equipo, nervioso ante la rabia increíble de un Atlético con un tono valiente.

Es decir, que la máquina goleadora, el supremo equipo de la temporada, llegó a perder toda su esencia. Flick renunció a atacar. Simeone había sido valiente, inconcebiblemente, porque llegó a jugar con tres delanteros, pero el caso es que Griezmann ya no está en el mundo de los grandes jugadores. Una pena.

Ha sido el tercer golpe final a un Simeone que cosecha un gran fracaso de temporada. Curiosamente todas sus posibilidades las quemó en su propio Metropolitano. Y eso es inexcusable.

Frente al Madrid fue culpa suya por ser tan defensivo. En liga, con el Barça pareció un muñeco, a pesar de llevar dos goles por delante, y finalmente hoy con este epílogo a su temporada, con una reacción demasiado tardía.

En fin, ha dejado al club, que hizo una gran inversión en jugadores para poder vender el equipo a lo grande, desnudo. Simeone lo ha abaratado aún más. Hace temporadas que el show de Simeone se ha acabado por repetitivo defensivo.

El Barcelona mostró que no es una máquina maravillosa de fútbol y que se le puede ganar siempre que corras y seas muy ofensivo.

La ofensa es la de Laporta, un tipo sin escrúpulos y tramposo, que ha dicho que a su Barça -habla como si fuera suyo- le quieren liquidar en los despachos. Todo cuando le han pillado en una estafa de cien millones de euros por decir que había vendido unos palcos inexistentes. Patético.

Ferran Torres se une a Endrick en la pelea por el Pichichi de la Copa del Rey: "No somos favoritos"

Ferran Torres se une a Endrick en la pelea por el Pichichi de la Copa del Rey: “No somos favoritos”

Actualizado Miércoles, 2 abril 2025 - 23:59

Ferran Torres se ha convertido en sinónimo de gol en las últimas fechas. Partiendo casi siempre como suplente, se ha convertido en el tercer máximo anotador del Barça. En total, el valenciano suma 16 tantos, tres más que un Lamine Yamal que dejó también destellos de su gran calidad en el Metropolitano. Y su rendimiento en la Copa está siendo más que destacable. Con cinco tantos en el zurrón, está en condiciones de pelear por alzarse como máximo anotador del torneo contra un Endrick que acumula la misma cantidad de tantos. Sin olvidar tampoco que Robert Lewandowski, el actual Pichichi de la Liga, suma tres goles y que su voracidad está decididamente fuera de toda duda.

«El partido era una guerra, había en juego una final y hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos para llegar a jugarla», resumió nada más terminar el partido el delantero azulgrana, quien se congratuló por el particular idilio que está teniendo en estos momentos con el gol. «Se trata de constancia, trabajo y creérselo. También vendrán momentos malos, pero ahora mismo toca disfrutarlo», agregó el punta barcelonista, quien negó que los suyos lleguen a Sevilla con más opciones que el Real Madrid. «Favoritos no, lo seguro es que lo vamos a dar todo para ganar y, con la afición a nuestro lado, seguro que lo vamos a conseguir», sentenció.

El lado amargo, esta vez, le tocó a un Atlético que, según José María Giménez, tiró los primeros 45 minutos. «Estamos tristes y fastidiados, por nosotros y por nuestra gente. Los aficionados siempre nos acompañaron y tenemos que disculparnos por entregar el primer tiempo. Si hubiéramos salido con la mentalidad del segundo, habría sido otra cosa», sentenció.

El Tiburónmostró en el Metropolitano que su momento dulce ante la portería contraria sigue vigente. Fue el encargado de marcar el único tanto del duelo tras una gran asistencia de Lamine Yamal. Con ese tanto, Ferran suma ya 16. El nuevo año le ha dado confianza. No en vano, 11 de esos tantos los ha convertido en este 2025. En la Liga, a pesar de que el titular prácticamente indiscutible es Lewandowski, atesora nueve. Con dos de ellos, sentenció los triunfos de los suyos frente a Las Palmas y el propio Atlético de Madrid, un rival ante el que convirtió el momentáneo 2-2 del 2-4 liguero.

Las cosas, quizás, se le han dado un poco peor en la Champions. Allí, por el momento, suma únicamente dos tantos. Ambos, anotados a domicilio frente al Borussia Dortmund. En Alemania, de hecho, selló el triunfo azulgrana tras ser asistido también por un Lamine Yamal que, en el cómputo total de la temporada, acumula 19 asistencias, a las que se agregan a su vez un total de 13 tantos.

Pelear por el Pichichi en la Liga, tal y como están ahora mismo tanto Lewandowski como Mbappé, parece poco menos que una quimera para Ferran. Pelear por alzarse como máximo anotador de la Copa del Rey, en cambio, es un objetivo bastante más asequible. Con su gol en el Metropolitano, suma cinco en la competición del KO, los mismos que un Endrick con el que podría medir sus fuerzas el próximo 26 de abril en La Cartuja y que un Julián Álvarez cuyas estadísticas no podrán ir más allá tras la eliminación de los colchoneros.

El Barça y Ferran se citan con el Madrid en la final de la Copa del Rey

El Barça y Ferran se citan con el Madrid en la final de la Copa del Rey

¿Qué es el fracaso? El fracaso está en no intentarlo, claro. Pero a veces también aparece detrás del canto de una moneda. En que un disparo de Lamine roce el palo por fuera y no por dentro, en un mal o buen control de Julián ante Sczesny, en una picardía de Griezmann que sale o no, o en que Munuera decida desautorizar al VAR y mantenga la amarilla a Azpilicueta en lugar de la roja. [Narración y estadísticas, 0-1]

Se tiró una moneda al aire en el Metropolitano. Una moneda que giró durante los 90 minutos. Que pudo caer de cara para el Barcelona en la primera mitad o para el Atlético en la segunda. Que a veces necesita una brisa para que se vuelque de un lado y que Ferran fue el que la sopló sin que nadie quisiera contestar su soplido por mucho que lo intentara. Esa moneda compró el billete para La Cartuja al Barça, pero lo sudó hasta el final.

Los Atlético - Barcelona han recuperado el lustre de los 90, la calidad, las alternativas y la pierna fuerte. Los rojiblancos se ganaron dos amarillas en sus dos primeras faltas. Esa primera, como decimos, naranja. Y el Barça quiso el cuerpo a cuerpo, el vértigo. Cómo no quererlo con extremos como Raphinha o Lamine.

El canterano culé había dado una pase de la muerte que salvó Giménez con riesgo del autogol, tirado una porra de pisada al hijo de Simeone frente a su padre, asistido a Koundé para una ocasión clarísima y rozado el gol en el primer cuarto de hora. Los primeros cinco acercamientos del Barcelona fueron por su costado. Son conscientes de que Lamine, en trance, se parece a un argentino que emigró hace poco a las Américas, salvando las distancias.

En el Atlético la cosa empezó cambiada. Griezmann, rejuvenecido, robando dos balones peligrosos en un minuto y acertando en cada acción. Julián, en cambio, fallando dos controles fáciles para él y con los que podría haber generado peligro en la portería de Sczesny. El equipo buscó en sus salidas a De Paul, pero el argentino estaba más a defender que a crear. Y pasó lo que tiene que pasar con esto de la manta que te tapa la cabeza o los pies. Simeone cerró los caminos interiores, pero Pedri encontró a Lamine en un costado que vio perfecto el desmarque de Ferran. El Tiburón no perdonó. Se le caen los goles de los bolsillos juegue de titular o de suplente. Flick ha transformado esta Barça desde sus cimientos. No hay jugador que no haya mejorado su versión.

El tanto se sintió en ambos conjuntos, el Barça sacó el colmillo y el Atlético se desordenó. Simeone llamó a Griezmann en tres ocasiones en cinco minutos para mover el sistema pero, ante tanto cambio, los jugadores no supieron cómo colocarse ante el vendaval culé. Nueve disparos, el último un mano a mano que marró Raphinha, a uno en media hora. El resultado, apenas un gol, era quizás la mejor noticia.

Revolución sin premio

Entonces, Simeone tocó a rebato. Sacó a Sorloth en el descanso y el noruego tuvo la primera casi en el primer minuto. Fue fuera de juego, pero cambió algo el aire. El Atlético puso un uno contra uno a todo el campo y el Barcelona se vio sorprendido por este arranque rojiblanco aupado al 5-3-2 que tanto le gusta al Cholo. Repitió el noruego tras un gran pase de De Paul que le dejó solo ante Sczesny, pero su disparo no vio portería. El Barça aceptó el cambio de papeles esperando la contra y Raphinha pudo cerrar el partido, pero Musso respondió bien.

Es curioso cómo actúan los seres humanos ante la desesperación, el miedo o el fracaso. El Atlético se vio fuera de todo tras los primeros 45 minutos. Seguro que Simeone, muy activo en la banda, se lo recordó a los suyos en el descanso: Que el fracaso es no intentarlo, y el equipo acusó el recibo y se levantó para tutear al todopoderoso Barça, el imperio que no ha perdido en 2025. Solo un empate, pero éste lo consiguió la resistencia rojiblanca.

Los mapas de calor cambiaron completamente con un conjunto, el de Simeone, pisando constantemente el territorio culé. Flick sacó a Eric para ganar el medio, pero ese territorio estaba poblado de rojiblancos, que corrían y mordían como no lo habían hecho en los últimos partidos. Si habían llegado hasta aquí, había que morir matando. Y hubo más uy que ocasiones reales. El Barça aguantó y se pidió un Clásico en La Cartuja.

Mourinho agrede al entrenador del Galatasaray tras caer eliminado en Copa y rememora su acción con Tito Vilanova

Mourinho agrede al entrenador del Galatasaray tras caer eliminado en Copa y rememora su acción con Tito Vilanova

Actualizado Miércoles, 2 abril 2025 - 22:51

El Galatasaray en el que milita Álvaro Morata, que jugó los últimos cinco minutos, alcanzó las semifinales de la Copa de Turquía tras vencer al Fenerbahce de Jose Mourinho (1-2). El duelo estuvo cargado de tensión, especialmente en los últimos minutos, con tres expulsados y la agresión del técnico portugués al entrenador rival Okan Buruk.

El conjunto visitante aprovechó el acierto de Osimhen, que hizo los dos goles, para clasificarse a semifinales, donde jugará contra el Konyaspor.

El nigeriano anotó el primero de los tantos en el Ulker Stadium Sukru Saracoglu a los diez minutos tras recibir un balón de Baris Yilmaz e hizo el segundo en el minuto 28, de penalti, señalado por una mano dentro del área del serbio Filip Kostic.

En el añadido de la primera mitad, el Fenerbahce acortó distancias después de que el polaco Sebastian Szymanski batiera a Gunay Guvenc

Morata, suplente al principio, saltó al campo en el minuto 85 en lugar de Osimhen.

Tensión al final

En el tramo final la tensión invadió el terreno de juego y también los aledaños de los banquillos. Los jugadores se enzarzaron en el césped primero y después, entre los suplentes, fue necesaria la presencia de las fuerzas de seguridad para separar a los componentes de ambos equipos.

El árbitro solventó la situación con la expulsión de Karem Demirbay y Baris Alper Yilmaz del Galatasaray y Mert Yandas, del Fenerbahce, todos fuera del terreno de juego. El choque estuvo detenido unos minutos y el alargue se extendió hasta los 15 minutos.

Después del pitido final, Mourinho agarró la cara del técnico rival, Buruk, apretándole la nariz. Una acción que recordó a la famosa situación entre el portugués y Tito Vilanova durante un Barça-Madrid, cuando el luso le puso un dedo en el ojo a Vilanova. El entrenador turco se desplomó inmediatamente sobre el terreno de juego, según las imágenes difundidas por los medios de comunicación turcos, y al portugués le podría caer una sanción muy importante... Y no sería la primera.

El luso, que llegó a Turquía el pasado verano, fue suspendido cuatro partidos y multado a finales de febrero por unos comentarios realizados tras un partido de liga contra el Galatasaray. El ex entrenador del Chelsea, Real Madrid y Manchester United acusó de parcialidad al cuarto árbitro del partido, y a través de él a todos los árbitros turcos, y afirmó que el banquillo del Galatasaray había "saltado como monos" como reacción a una decisión arbitral. Estas declaraciones le valieron acusaciones de racismo por parte del Galatasaray, que él negó, pero que volvieron a poner el foco sobre su persona.

El reloj de lujo con el que Ancelotti trata de justificar que no defraudó a Hacienda (entre otras cosas): de 260.000 euros a apenas 25.000

El reloj de lujo con el que Ancelotti trata de justificar que no defraudó a Hacienda (entre otras cosas): de 260.000 euros a apenas 25.000

El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, ha entregado al tribunal que le juzga por dos delitos fiscales un peritaje, al que ha tenido acceso EL MUNDO, que concluye que está siendo víctima de «un juicio completamente sesgado, capcioso e interesado» por parte de la Agencia Tributaria.

Entre los muchos elementos que discute la defensa de Ancelotti al Fisco se halla también la valoración que hace la Hacienda pública de la entrega de un reloj de alta gama al entrenador en el marco de un acuerdo comercial.

Así, Hacienda considera que se incrementó la base imponible del entrenador en 2015 al serle regalado por la firma Cecil Purnell un reloj que valoraba en 250.000 francos suizos -unos 260.000 euros-. El técnico italiano ha encargado un peritaje del reloj a la joyería Chocrón, que estima que el valor real de ese artículo de lujo se sitúa entre 25.000 y 30.000 euros.

El fiscalista que ha elaborado el dictamen técnico de la defensa del italiano, Manuel de Vicente-Tutor, concluye, basándose en ese caso y en muchas otras circunstancias, que las reclamaciones tributarias a Ancelotti nunca debían haberse canalizado a través de la vía penal y que, en todo caso, se deberían haber sustanciado en la contencioso-administrativa.

En lo que respecta al ejercicio 2015, el perito de Ancelotti combate frontalmente la postura del Fisco de que era residente fiscal en España y arguye que lo fue en Reino Unido. «Las autoridades fiscales británicas han confirmado tajantemente la validez de su certificado de residencia, por lo que no habría defraudado cantidad alguna». De ahí que reduzca la cuestión a un simple «conflicto de doble residencia entre España y Reino Unido» que «debe resolverse según las reglas contenidas en el Convenio de Doble Imposición».

Ancelotti, a su llegada a los juzgados.

Ancelotti, a su llegada a los juzgados.JJ GuillenEFE

También rebate De Vicente-Tutor «la incorrecta calificación jurídica» que la Agencia Tributaria «ha realizado de la renta pagada por el Real Madrid por la cesión de la explotación de los derechos de imagen» y defiende que, en ningún caso, se cometió un delito.

«La existencia de un delito fiscal exige, además de la concurrencia de requisitos de carácter objetivo -perjuicio patrimonial a la Hacienda pública en cuantía superior a 120.000 euros- otros requisitos de carácter subjetivo, 'el ánimo de defraudar' al que es inherente el dolo». Por lo que «quedan despenalizadas aquellas omisiones de pago de deudas tributarias que, aunque superen el umbral legal, no sean dolosas».

No en vano, el perito destaca que el Real Madrid tiene una «experiencia probada en la celebración de este tipo de contratos de cesión de explotación de derechos de imagen» y se trata, por lo tanto, de «una obligación autónoma del Real Madrid el ingresar las retenciones correspondientes a los pagos que realiza». «La diferencia entre lo retenido por el Real Madrid y lo que efectivamente debió retener [...] es un incumplimiento de las obligaciones tributarias que únicamente incumbían al club».

No obstante, la defensa de Ancelotti considera que «los razonamientos» expuestos tanto por su parte como por el Fisco «se encuentran lejos de una interpretación irracional». «Ambas son posiciones que encuentran su fundamento en la ley y la jurisprudencia, por lo que, en todo caso, la disputa debería dirimirse en la vía contencioso-administrativa por tratarse de un contencioso tributario y no de una defraudación tributaria».

La noche mágica de Jabari Parker y Joel Parra en Estambul para una remontada que asegura el play-in al Barça

La noche mágica de Jabari Parker y Joel Parra en Estambul para una remontada que asegura el play-in al Barça

Ante los infortunios, el carácter. Contra las bajas y las lesiones, los pasos adelante. El Barça estará, al menos, en el play-in de la Euroliga y si la próxima semana derrota a la Virtus (que no se juega nada) en el Palau, podría acceder incluso directamente a los playoffs. Su primera bala fue una noche para el recuerdo en Estambul, una remontada (75-83) estruendosa ante el líder Fenerbahçe con dos nombres propios. Jabari Parker, la estrella, y Joel Parra, el tipo que derriba el muro.

Para saber más

Toda una prueba de amor propio la del colectivo de Joan Peñarroya en el Ulker Sports Arena, el mismo equipo que hace una semana perdía para los restos a Metu (que se unía a Laprovittola y Juan Núñez) y se dejaba a la vez el triunfo clave en casa ante el Bayern. La respuesta, victoria a domicilio ante el Armani y una remontada asombrosa en Estambul. Ante el equipo más en forma del torneo (12 triunfos en los últimos 14 partidos), caían los azulgrana por 15 (59-44) a la vuelta de vestuarios.

Toda la primera parte fue una tiranía local. Jasikevicius no parecía tener piedad de su ex. El duelo lo empezó a quebrar en el segundo acto, cuando Nigel-Hayes (otro ex azulgrana) y Baldwin descosieron la defensa rival (46-33 fue la máxima entonces). Sólo tres canastas seguidas de Jabari apagaron algo el fuego turco antes del descanso.

Aguantó el pulso el Barça a la vuelta y ahí estuvo el secreto. La rebeldía de Satoransky, la pujanza recobrada de Willy Hernangómez en la pintura. Un parcial de 0-11 a base de contras y electricidad. Y una defensa bestial que sólo dejó anotar 25 puntos a un Fenerbahçe ahogado en sus pérdidas en toda la segunda mitad. Pero los protagonistas absolutos fueron Parker (28 puntos, ocho rebotes y tres robos), en su enésima master class. Y un Joel Parra que alcanza los cielos que prometía. No olvidará el ex de la Penya la noche en Estambul, puro coraje y recursos técnicos, se disparó con 15 puntos, 12 rebotes y otros tres robos. Fue el capitán de la hazaña.

El viernes, ante la Virtus en el Palau y posiblemente ya con Vesely (que viajó a Turquía) de vuelta a las canchas, tocará rematar la faena.

Un detenido en los enfrentamientos entre ultras del Atlético y la Policía tras la llegada del equipo al Metropolitano

Un detenido en los enfrentamientos entre ultras del Atlético y la Policía tras la llegada del equipo al Metropolitano

Decenas de radicales se han enfrentado a la Policía tras el paso del autobús del Atlético de Madrid camino del estadio Metropolitano para el duelo de Copa del Rey ante el FC Barcelona de esta noche.

Tras el paso del vehículo en el que viajaba la expedición rojiblanca, numerosos aficionados han tirado al suelo las vallas de control dispuestas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para mantener la seguridad.

Varias patrullas de antidisturbios y de Policía a caballo han acudido a contener a la masa, que se ha enfrentado a ellos con el lanzamiento de varios objetos entre los que había botellas de cristal, piedras y varias bengalas.

Ante el revuelo, han acudido varias unidades más de antidisturbios y han conseguido detener el conato de enfrentamiento dispersando a los seguidores más radicales.

Unas 3.000 personas habían acudido al llamamiento de la afición para recibir al Atlético de Madrid. Una convocatoria que habia circulado por redes sociales y detrás de la que estaba, entre otros, el Frente Atlético, grupo radical del conjunto rojiblanco.

El recibimiento al equipo antes de una cita importante es algo habitual para la parroquia rojiblanca. Las famosas busianas trasncurren, principalmente, por la Avenida Arcentales, una de las calles aledañas al estadio Metropolitano.

LaLiga asegura que el Barça vuelve a estar sin 'fair play' financiero para inscribir a Dani Olmo

LaLiga asegura que el Barça vuelve a estar sin ‘fair play’ financiero para inscribir a Dani Olmo

Actualizado Miércoles, 2 abril 2025 - 13:58

La polémica por la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor con medidas cautelares tras la venta de la explotación de varios asientos VIP del futuro Spotify Camp Nou -por 20 años a cambio de 100 millones de euros-, ha dado un nuevo giro. LaLiga, a través de un comunicado, ha asegurado que, a pesar de que aumentó el fair play financiero azulgrana en aras de este acuerdo, este no se refleja en la cuenta de pérdidas y ganancias de la última auditoria que ha hecho llegar la entidad que preside Joan Laporta ante este organismo.

Para saber más

Auditoría que, además, habría sido elaborada por una firma diferente de la que validó la operación a finales del año pasado. Ante estos hechos, el organismo señala que ha optado por reducir el fair play financiero de la entidad barcelonista y asegura que no tiene capacidad para la inscripción ni de Dani Olmo ni de Pau Víctor, quienes ya se quedaron momentáneamente sin ficha a principios de este mismo año y que, por tanto, no habrían podido jugar ni con su club ni con la selección española de no haber mediado la intervención del CSD.

Según señala LaLiga, entre la documentación de esta operación recibida el 3 de enero, «se aportaba un certificado emitido por el nuevo auditor del Club, nombrado el 31 de diciembre del 2024, en el que se reconocía que dicha operación estaba correctamente contabilizada como ingreso en la cuenta de Pérdidas y Ganancias del Club de la presente temporada, tal y como había certificado el propio». Una documentación que, en este caso, «era necesaria e imprescindible para poder dar por buena la referida contabilización, sin dichos certificados no hubiese sido posible».

El organismo que preside Javier Tebas, a raíz de ello, aumentó el límite de coste de la plantilla, pero no acabó de verlo claro. Por eso, el 14 de febrero «consideró imprescindible y urgente solicitar al Consejo Superior de Deporte (CSD) la realización de un informe de control específico por los auditores que dicho organismo autónomo designara» y adjuntó toda la información que había recabado. Ante la falta de respuesta, reiteró el pasado 17 de marzo su petición y el Barça presentó «los Estados Financieros Intermedios referidos al primer semestre de la presente temporada 2024-2025, acompañado de informe de revisión limitada suscrito por Crowe Auditores España, S.L.P.», un auditor distinto del que emitió el certificado que propició el aumento del fair play.

Según denuncia LaLiga, el Barça habría tenido hasta tres auditores en los últimos tres meses: Grant Thornton, S.L.P, hasta antes del 31 de diciembre de 2024; un auditor distinto, nombrado el 31 de diciembre, y que seguía siéndolo el 3 de enero; y un tercer auditor, Crowe Auditores España, S.L.P. «De acuerdo con los referidos Estados Financieros Intermedios, y en aplicación de la NEP, el FC Barcelona, con la suscripción de dicha operación corporativa, no tuvo el 31 de diciembre de 2024, ni el 3 de enero de 2025, ni ha tenido desde esa fecha, ni tiene a día de hoy saldo ni capacidad de inscripción, lo que se conoce públicamente como 'Fair Play', para la inscripción de los jugadores Dani Olmo y Pau Victor», destaca LaLiga, que ha entregado toda esta documentación al CSD y que, según informa en su comunicado «denunciará ante el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) al auditor que fue nombrado por el Club en fecha de 31 de diciembre de 2024, y que certificó la contabilización de la referida operación corporativa en la cuenta de Ganancias y Pérdidas del Club».

Ancelotti declara que el Real Madrid le sugirió una fórmula para los derechos de imagen: "Nunca pensé en defraudar"

Ancelotti declara que el Real Madrid le sugirió una fórmula para los derechos de imagen: “Nunca pensé en defraudar”

Actualizado Miércoles, 2 abril 2025 - 11:43

El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, ha declarado en el juicio por un presunto fraude fiscal de un millón de euros en los ejercicios fiscales de 2014 y 2015 que "nunca" pensó en defraudar, afirmando que fue el Real Madrid el que le sugirió una fórmula para cobrar los derechos de imagen que entendía que era "correcta" y con la que el club blanco obtendría ventajas fiscales.

El técnico italiano se enfrenta a unapetición fiscal de cuatro años y nueve meses de prisión por dos delitos contra la Hacienda Pública. La deuda tributaria ha sido cobrada por la Agencia Tributaria mediante embargo, ascendiendo finalmente a un total de 1.217.958,24 euros, un recargo de apremio de 243.593,71 euros y 47.298,10 por intereses. El fiscal le reclama dos penas de multa que ascienden a un total de 3.186.237 euros.

En las cuestiones previas, el abogado del acusado ha solicitado que se incorpore a las actuaciones un documento en el que consta que Ancelotti dio instrucciones al Real Madrid para proceder al pago del dinero que se le exigía, dado que la Abogacía del Estado discute que ese abono sea voluntario.

En su declaración, el entrenador merengue ha detallado que cuando llega al Real Madrid firmó un contrato federativo en julio de 2013, acordando que un 15% de su salario lo cobraría por derechos de imagen y en el que se hablaba de una sociedad cesionaria para los citados derechos.

A preguntas del fiscal sobre las sociedades creadas para presuntamente eludir a Hacienda el rendimiento por derechos de imagen, ha indicado que siempre ha negociado los contratos al neto y que en este caso, negoció seis millones de euros por temporada. "Yo nunca he dado importancia a los derechos de imagen. Los entrenadores no son tan importantes pero sí los jugadores porque venden camisetas. Me importaba solo cobrar seis neto", ha afirmado.

El técnico ha insistido en que "nunca" se dio cuenta de que "algo no era correcto" y que ya en 2018 tuvo conocimiento de los hechos por los que se le juzga porque hasta entonces la Fiscalía no le comunicó nada sobre el supuesto fraude fiscal. "Nunca pensé en defraudar porque nunca me ha pasado", ha aseverado.

Además, ha subrayado que fue el propio Real Madrid el que le sugirió una fórmula para cobrar derechos de imagen, que usaban el resto de futbolistas y que a él le parecía "normal". "Pensaba que era correcto. Me puse en contacto con mi asesor fiscal. Nunca pensé que podría ser un fraude", ha reiterado. A preguntas sobre su intervención en los derechos de imagen, ha apuntado que "no tuve más participación más allá de lo que hacían mis asesores fiscales".

Durante el interrogatorio de su letrado, el entrenador ha explicado que el Real Madrid le iba a pagar una parte en derechos de imagen y que hizo una cesión de un 50% en este concepto, reiterando que ese tema no es importante para los técnicos.

"No vendemos camisetas. Pensé que era para retribuirme el salario no cobrado", ha agregado, indicando que a través de este sistema no ganaba nada. "Yo quería seis neto y al final de la temporada tenía seis neto", ha reiterado.

El fiscal considera que a pesar de que confirmó su condición de residente en España a efectos fiscales, y de que reflejó que su domicilio estaba en Madrid, solo consignó en sus declaraciones de la renta las retribuciones de trabajo personal percibidas del Real Madrid y omitió el rendimiento correspondiente a la explotación de sus derechos de imagen que ficticiamente pretendía haber cedido a otras entidades.

Residencia en Madrid

El escrito de acusación recuerda que el 4 de julio de 2013, el acusado firmó un contrato de trabajo de deportista profesional como entrenador del Real Madrid para el periodo comprendido entre el 5 de julio de 2013 y el 30 de junio de 2016, "fijándose y especificándose en su remuneración para ese periodo, además de unos rendimientos del trabajo, unos rendimientos derivados de la cesión de los derechos de imagen al club".

A partir del mes de julio de 2013, el acusado pasó a trabajar y residir en España, fijando su domicilio y residencia habitual en Madrid, si bien cesó de forma anticipada su relación profesional con el club el día 25 de mayo de 2015.

No obstante, desde su llegada a España hasta aproximadamente el mes de octubre del año 2015, dispuso de dicha vivienda arrendada, siendo ese mismo año España "su centro principal de relaciones personales e intereses económicos y profesionales". De hecho, obtuvo 14.867.622,25 euros del Real Madrid sólo en concepto de rendimientos del trabajo, "debiendo por tanto tributar por su renta universal en nuestro país también en este ejercicio 2015".

La Fiscalía sostiene que el acusado, con el fin de eludir la tributación por los rendimientos de dichos derechos de imagen que recibía del club o de otras marcas por participar en algunos eventos, acudió para canalizar el cobro de dichos derechos "a un complejo y confuso entramado de fideicomisos y sociedades interpuestas".