Una cumbre europea en Budapest tratará de frenar los problemas del arbitraje: "Hay mucha tensión"

Una cumbre europea en Budapest tratará de frenar los problemas del arbitraje: “Hay mucha tensión”

En 1968, los principales diarios deportivos de España resumieron la final de la Copa del Generalísimo entre el Real Madrid y el Barcelona con un titular: «¡Rigo, campeón!». Se referían al árbitro Antonio Rigo, colegiado del partido, al que acusaban de haber fallado en el encuentro a favor del conjunto culé, ganador del trofeo. Hoy, más de medio siglo después, los árbitros se mantienen en el ojo de un huracán de tensión constante en el que también participan clubes, medios e instituciones. El Caso Negreira puso bajo sospecha a gran parte del estamento, multiplicando la crispación, que además tiene como telón de fondo la guerra entre el Madrid y el CTA. La carta del conjunto blanco a la RFEF y al Gobierno tras el arbitraje en Cornellá dinamitó la ya endeble, y escasa, calma tensa que pudiera haber. Eso, el Caso Negreira, es la particularidad española, pero la situación es tensa también lejos de nuestras fronteras. Y aquí el nexo de unión se llama VAR.

En México, el Chivas, uno de los equipos grandes de la liga, pidió los audios del VAR al Comité de Árbitros acusándoles de manipulación. ¿Les suena? En Italia, el Milan, como el Madrid, ha enviado una carta al Comité quejándose por los arbitrajes. «Así el fútbol es un caos», dijo Gasperini, técnico del Atalanta, sobre el VAR. «Ya basta», reclamó Cesc Fábregas, entrenador del Como. En Turquía, el rival del Galatasaray se fue del campo tras recibir un gol de penalti. En Inglaterra, el Nottingham Forest acusó al colegiado de su encuentro ante el Luton de ser aficionado rival. En Portugal hubo un enfado mayúsculo por la actuación del colegiado durante el Benfica-Barça. En Suiza, el Sion denunció al VAR ante el TAS por su no utilización durante las semifinales de Copa. En Bélgica, el Anderlecht-Genk se tuvo que repetir por un error del VAR, que «aplicó normas de forma incorrecta». La lista es infinita.

Ese «caos», como lo resume Gasperini, ha llevado a los Comités de Árbitros de las cinco grandes ligas europeas a programar una reunión de presidentes el próximo mes de abril en Budapest, según pudo confirmar este periódico. «Hay mal rollo y tensión en todos los países», admiten fuentes cercanas a los árbitros. Tienen dos frentes: por un lado, las constantes críticas de los clubes y cómo hacer frente a ellas. Por otro, los propios problemas del VAR, su utilización y su gobierno. Esto último está a debate en cada liga, sea el formato que sea, con la misma conclusión: está mal.

Una reflexión que también se tenía en los sesenta, cuando los clubes elegían a sus tres árbitros favoritos para que les dirigieran durante el curso. Pero claro, había algunos, como Rigo, que tenían trabajo todas las semanas. En los ochenta lo dejaron en manos del presidente del Comité, pero esa decisión unipersonal duró poco. Sorpresa, a nadie le parecía bien. Ahora tenemos una comisión con un representante de la RFEF, otro de la Liga y otro «de consenso». Y ya saben el resultado: polémica.

El gobierno arbitral en Europa

En Inglaterra y Alemania, el Comité de Árbitros es un ente autónomo, cada uno a su manera, caso distinto al de Italia, España y Francia, donde depende de las Federaciones nacionales. ¿Es uno mejor que otro? ¿Funciona mejor determinado mecanismo? Por las guerras y quejas que hay en cada competición, parece que no. Javier Tebas, presidente de LaLiga, prefiere el modelo inglés, en la misma línea, curiosamente, que el Real Madrid, que insiste en dotar de transparencia al estamento arbitral. Louzán, que tiene el poder de elegir al presidente del Comité, prefiere no modificar el sistema y sí cambiar al jefe de los árbitros, con Medina Cantalejo en el disparadero de cara a final de temporada.

«Transparencia» es la palabra mágica en todo esto. La primera que sale en cada país cuando se debate sobre los árbitros. Pero, ¿en qué se concretaría? En España, cuyos árbitros han estado concentrados estos días mientras la Federación cerraba la investigación sobre las empresas de Munuera Montero, resuelta ayer con la exoneración del colegiado, pues no existe conflicto de intereses a ojos del Comité de Cumplimiento Normativo, todos piden transparencia.

Ascensos y descensos

Quieren, los clubes y los propios colegiados, que se hagan públicos los informes y los criterios para los ascensos y descensos, la gran gallina de los huevos de oro en nuestro fútbol. Una plaza entre los 20 árbitros de LaLiga otorga un sueldo de más de 300.000 euros al año, un billete de lotería que cada temporada cae en el bolsillo de unos pocos y cuya decisión, ahora mismo y según fuentes del colectivo a las que ha podido acercarse EL MUNDO, crea, palabras textuales, «desconfianza».

Negreira era la persona clave en ascensos y descensos en su época y los requisitos, informes y razones para las decisiones actuales siguen sin estar claras. Los árbitros, en privado, piden que todo se haga público y que sea una decisión más estadística que personal. Y los clubes claman a su antojo. El Madrid ha subido la velocidad de su crítica desde el Caso Negreira y estalla públicamente ante cada error en su contra. El resto, un día deslizan junto a LaLiga, en esa guerra eterna entre Tebas y Florentino, una sanción al Madrid por criticar a los colegiados y al otro hacen un comunicado quejándose. Mientras, se ha creado una 'Comisión de la reforma del sistema arbitral' en la que han salido elegidos como representantes de los clubes el Sevilla, el Betis (ambos por delante en votos del Rayo y el Madrid), el Granada y el Albacete.

Y luego tenemos el VAR, nexo conector de las críticas, herramienta que venía a arreglarlo todo, a actuar sólo en errores flagrantes y que ha terminado transformando el arbitraje. Ya no decide el juez de campo, sino que éste tiene una espada sobre su cabeza que constantemente analiza sus posibles errores. En público agradecen la «ayuda», dicen los árbitros cuando hablan, pero en privado, sin nombres, porque nadie quiere exponerse, existe «miedo a fallar» en el césped y, a veces, una actitud «demasiado intervencionista» desde la sala VOR.

El juez rechaza desimputar a la mujer de Negreira: "Sólo ha justificado 140.000 euros de los 3 millones que ingresó en sus cuentas"

El juez rechaza desimputar a la mujer de Negreira: “Sólo ha justificado 140.000 euros de los 3 millones que ingresó en sus cuentas”

El juez que instruye el 'caso Negreira' rechaza desimputar a la mujer del ex número dos de los árbitros españoles porque, a su juicio, sólo ha conseguido justificar "140.000 euros" de los "tres millones" que ingresó en sus cuentas bancarias durante los últimos años.

El titular del Juzgado de Instrucción número uno de Barcelona sostiene que Ana Paula Rufas ha dispuesto de al menos "12 cuentas bancarias en las que es titular recurrente" y en las que "aparecen ingresos de tres millones que se retiran con posterioridad, dejándose las cuentas sin saldo alguno". "Es evidente que es una cantidad muy superior a los 140.000 euros aproximados justificados", arguye.

Cabe recordar que la Guardia Civil denunció el pasado mes de agosto que Rufas había llevado a cabo las referidas operaciones "sospechosas" en sus depósitos bancarios y apuntó a que podrían ocultar nuevos pagos a su marido, José María Enríquez Negreira, vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA) durante décadas.

Para saber más

No en vano, Negreira se encuentra investigado por recibir 8 millones de euros del FC Barcelona por asesorías arbitrales ficticias durante un periodo de 20 años, motivo por el cual el instructor le atribuye entre otros un delito de corrupción deportiva.

La esposa de Negreira presentó recientemente justificantes de algunas de las operaciones señaladas por la Guardia Civil en su informe y documentó que corresponden a la venta de unas fincas en Huesca propiedad de su familia. Sin embargo, tanto la Fiscalía Anticorrupción como ahora el juez consideran insuficiente su defensa y Rufas mantendrá la condición de investigada en la causa, en la que además de su marido también se investiga a los ex presidentes del Barça Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.

El fiscal pide mantener imputada a la mujer de Negreira: "Retiró de sus cuentas tres millones y las dejó sin saldo"

El fiscal pide mantener imputada a la mujer de Negreira: “Retiró de sus cuentas tres millones y las dejó sin saldo”

La Fiscalía Anticorrupción pide al juez que Ana Paula Rufas, esposa de José María Enríquez Negreira, continúe imputada al considerar que no ha justificado suficientemente la procedencia de los fondos que la Guardia Civil sostiene que han pasado por sus cuentas de forma sospechosa.

Según el Ministerio Público, "aparecen" en las cuentas de la mujer el ex número dos de los árbitros "tres millones de euros de ingresos que se retiran con posterioridad, dejándose las cuentas sin saldo alguno". Todo ello, con unos ingresos oficiales registrados de "151.000 euros" entre los años "2011 y 2018" que procedían de las empresas con las que su marido facturó al FC Barcelona.

Cabe recordar que Rufas ha defendido recientemente ante el instructor del 'caso Negreira' que el grueso de los ingresos en sus cuentas denunciados por la Guardia Civil tiene en su origen en la venta de terrenos familiares en Huesca.

Los investigadores sospechan, sin embargo, que ha llevado a cabo operaciones que pueden corresponder a nuevas comisiones ocultas de su marido, investigado por ingresar ocho millones de euros del Barcelona durante dos décadas, y al que el juez le atribuye haber cobrado del club azulgrana con el objetivo de alterar los arbitrajes a su favor.

La defensa de Rufas, dirigida por el letrado Daniel Pérez-Esqué, ha entregado ya los documentos relacionados con los tres ingresos concretos que la Guardia Civil y el juez Joaquín Aguirre consideran más sospechosos. Se trata, según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, de tres pagos a cuenta correspondientes a la venta de un terreno de los consuegros del ex número dos arbitral y que fueron a parar a una cuenta bancaria en la que Rufas figura como cotitular junto a sus padres. Concretamente son ingresos que ascienden a 6.000, 12.000 y 121.000 euros, respectivamente.

La operación de compraventa referida versa sobre un terreno urbanizable de dos hectáreas denominado El Llano; y sobre otro más pequeño, que recibe el nombre de La Isola, de 20 áreas de extensión. Ambos se encuentran inscritos en el registro de la localidad oscense de Boltaña y corresponden al municipio vecino de Fiscal.

Las fincas fueron vendidas por 552.910,89 euros en abril de 2006 a la constructora Bajén. En un anexo al contrato de compraventa rubricado por la familia de Ana Rufas y la constructora se acordó, además, proceder a unos primeros pagos de 6.000 y 12.000 euros antes de firmar la compraventa ante notario. Y de un segundo de 121.727,72 euros en el momento de rubricar la escritura.

Estas cantidades, abonadas de manera inmediatamente posterior a la operación, son las que apuntaba directamente la Guardia Civil en su último informe. No en vano, los agentes presentan estos ingresos como el más claro ejemplo de transacciones de la mujer del ex dirigente arbitral en las que "a priori no existe justificación en los registros disponibles". Al mismo tiempo recalcan que las mismas se caracterizan por "operativas inusuales", al detectar el ingreso de cheques que no contemplan ni la "descripción de su procedencia" ni "el propósito de la transacción".

A pesar de estas explicaciones, la Fiscalía Anticorrupción considera que se mantienen los indicios de que Rufas pudo incurrir en un delito de blanqueo de capitales, pide que su recurso sea rechazado y se mantenga su imputación en la causa.

La asamblea del Barça respalda a Laporta, que ataca a 'la caverna' por el Caso Negreira: "Es una estrategia de nuestros rivales"

La asamblea del Barça respalda a Laporta, que ataca a ‘la caverna’ por el Caso Negreira: “Es una estrategia de nuestros rivales”

Actualizado Sábado, 19 octubre 2024 - 18:21

La asamblea de compromisarios del Barça de este sábado ha sido un nuevo espaldarazo a la gestión de un Joan Laporta que se siente más fuerte que nunca. Los números de la temporada 2023-24, a pesar de presentar un resultado neto de -91 millones de euros tras la aplicación de gastos extraordinarios de 141 millones para cubrir el impago de una serie de cantidades por parte de socios involucrados en Bridgeburg, el engranaje legal de Barça Vision, fueron aprobados con una amplia mayoría de votos. De los 927 socios acreditados en ese momento, todo un récord en las asambleas telemáticas, 452 votaron a favor, 156 lo hicieron en contra y se registraron 26 votos en blanco.

Las cuentas ordinarias, según adelantó el propio Laporta hace ya varios días, eran positivas. De acuerdo con los números facilitados por la entidad, dejaban unos beneficios de 12 millones de euros. No obstante, los resultados extraordinarios, con la provisión de 141 millones como gasto para afrontar el impago ya mencionado y la recuperación de alrededor de 39 en principio presupuestados para afrontar el pago del impuesto de sociedades, son los que han acabado por dejar el resultado neto en esa cuenta negativa que, según el tesorero, Ferran Olivé, es sólo «una foto momentánea», que está ya en proceso de recuperación con la entrada de Aramark y que estará completamente solventada el verano que viene. Sus explicaciones, vistos los resultados de la votación, fueron absolutamente convincentes. También, muy posiblemente, la intervención telemática del reconocido economista Xavier Sala Martín, quien fuera miembro de la primera junta de Laporta, y del ex presidente Joan Gaspart, en vivo desde el auditorio 1899 dada su condición de senador, para refrendar la conveniencia de votar favorablemente esos números.

También se aprobó, con una amplia mayoría, el presupuesto para la temporada 2024-25, que prevé unos ingresos totales de 893 millones de euros, un millón menos que los ingresos reales del curso 2023-24, Por ahora sólo se contemplan unos ingresos de 22 millones por ventas y cesiones de futbolistas, las cerradas al principio del curso, 59 menos que la temporada pasada, y 40 millones menos en venta de activos y otros ingresos recurrentes.

Un nuevo patrocinador

Según señaló Olivé, habrá un aumento comercial de 50 millones gracias a la entrada de un nuevo patrocinador que, por ahora, se mantiene en el más estricto secreto. En este caso, del total de 514 compromisarios acreditados en ese momento, 409 votaron a favor, 75 lo hicieron en contra y se registraron 28 votos en blanco.

«Hemos pasado el ecuador de nuestro mandato y se ha trabajado bien para devolver al Barça al lugar que merece. Nos disteis confianza para recuperar el prestigio internacional y tirar adelante el Spotify Camp Nou, además de fortalecer La Masia. Esto lo seguiremos haciendo si nos dais confianza. Estamos mucho mejor que en 2021. Así lo corroboran los datos», señaló Laporta en el arranque de un discurso en el que cargó contra rivales y opositores. «Estamos orgullosos de una realidad, en la que el Barça vuelve a ser querido en todo el mundo. Nos piden academias desde todas partes y que les expliquemos nuestro modelo. La manera que veo mejor para mantener esta realidad es mantenernos más unidos que nunca y mantener la estabilidad institucional. Estamos luchando contra todo y contra todos. Lo palpamos cada día. Estamos luchando contra los que apoyan el caso Negreira. Nos condenaron antes que juzgarnos. Cada vez que vamos bien, sacan el tema. Hay gente a la que le hace rabia que ganemos y nos tenemos que defender. No podemos mostrar debilidades. Hay que mostrarnos fuertes. Insisto en que no comparto los vaticinios apocalípticos de algunos, que no están ni se les espera. En el Barça tenemos que ser fuertes para luchar contra todo», recalcó el dirigente.

«Han querido condenarnos antes de juzgarnos y se está viendo que es una estrategia de nuestros rivales para perjudicar nuestra reputación. El Barça no ha comprado árbitros, en ningún caso, y ya ha habido resoluciones favorables a nosotros en este sentido. Estamos muy tranquilos, porque es un tema que ganaremos. Sí que tendríamos que estar muy pendientes de que las personas que han impulsado este caso no se cansan, y tenemos que mantenernos unidos en la defensa de los intereses del club, porque la caverna, de manera sistemática, cada vez que tenemos una buena noticia, va retorciendo este caso para perjudicarnos», proclamó Laporta en una asamblea en la que, además, se ratificó el nuevo Síndic del Soci, Ramon Estebe Blanc, y se decidió el nombramiento de Valero Rivera como miembro de honor de la sección de balonmano. De tal manera que, según indicó el máximo dirigente barcelonista, el ex técnico tendrá ahora el tratamiento de Presidente de Honordel balonmano azulgrana.

El Real Madrid solicita al juez incorporar la confesión del ex directivo del Barcelona Toni Freixa al caso de los pagos a Negreira

El Real Madrid solicita al juez incorporar la confesión del ex directivo del Barcelona Toni Freixa al caso de los pagos a Negreira

Actualizado Viernes, 4 octubre 2024 - 14:35

"Un listillo te estaba vendiendo un servicio de lobby: 'No te preocupes que te va a ir mejor'. Y un presidente tras otro no se atrevía a quitar eso porque pensaba que nos iba a ir peor". Estas declaraciones hechas en la 'Cope' por Toni Freixa el pasado martes han provocado que el Real Madrid envíe una solicitud, según ha adelantado 'El Español' y ha confirmado EL MUNDO, al Juzgado de Instrucción nº1 de Barcelona para incorporar la confesión sobre los pagos del FC Barcelona a José María Enríquez Negreira realizada por el ex directivo del Barça.

El que fuera asesor legal de la junta directiva de Joan Laporta entre 2003 y 2005, portavoz y secretario bajo el mandato de Sandro Rosell y vocal con Josep Maria Bartomeu entre 2006 y 2014 ha confesado que estos pagos se realizaban temporada tras temporada.

"Es así. En el Barça nos hemos sentido siempre maltratados, menospreciados y con menos trato de favor que el club que lo tiene, porque es evidente, y que todo el fútbol español lo sabe. Ante esa situación se han podido cometer muchos errores, sí", justificaba Freixa en la 'Cope'.

Ante estas revelaciones, el 'club blanco' ha pedido al juez Joaquín Aguirre, una copia certificada de estas declaraciones para que sean incorporadas en la causa que investiga los pagos a Negreira. El Real Madrid también solicita al juez que el Barcelona proporcione información sobre los cargos tuvo Freixa en el Barça entre 2003 y 2015 y cuáles fueron sus funciones y responsabilidades.

En el escrito presentado, el abogado del Real Madrid afirma que las declaraciones del ex directivo del Barcelona confirmarían los pagos millonarios realizados para tratar de influir en las decisiones arbitrales.

La mujer de Negreira contradice a la Guardia Civil con documentos sobre el origen de su patrimonio

La mujer de Negreira contradice a la Guardia Civil con documentos sobre el origen de su patrimonio

Ana Paula Rufas, esposa de José María Enríquez Negreira, justifica el grueso de los ingresos en sus cuentas denunciados por la Guardia Civil mediante la venta de terrenos familiares en Huesca. La mujer del ex número dos del colectivo arbitral va a entregar próximamente al Juzgado de Instrucción número uno de Barcelona la documentación que respalda las operaciones que la Policía Judicial considera que tienen un origen desconocido. No en vano, los investigadores sospechan que pueden tratarse de nuevas comisiones ocultas de su marido, investigado por ingresar ocho millones de euros del Barcelona durante dos décadas, y al que el juez le atribuye haber cobrado del club azulgrana con el objetivo de alterar los arbitrajes a su favor.

Según ha podido saber EL MUNDO, Rufas va a combatir las conclusiones del Instituto Armado con escrituras y justificantes bancarios que aclaran la procedencia de las operaciones que han provocado su reciente imputación por blanqueo de capitales en el denominado 'caso Negreira'. La defensa de Rufas tiene en su poder los documentos que explican los tres ingresos concretos que la Guardia Civil y el juez Joaquín Aguirre consideran más sospechosos. Se trata, según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, de tres pagos a cuenta correspondientes a la venta de un terreno de los consuegros del ex número dos arbitral y que fueron a parar a una cuenta bancaria en la que Rufas figura como cotitular junto a sus padres. Concretamente son ingresos que ascienden a 6.000, 12.000 y 121.000 euros, respectivamente.

La operación de compraventa referida versa sobre un terreno urbanizable de dos hectáreas denominado El Llano; y sobre otro más pequeño, que recibe el nombre de La Isola, de 20 áreas de extensión. Ambos se encuentran inscritos en el registro de la localidad oscense de Boltaña y corresponden al municipio vecino de Fiscal.

Las fincas fueron vendidas por 552.910,89 euros en abril de 2006 a la constructora Bajén. En un anexo al contrato de compraventa rubricado por la familia de Ana Rufas y la constructora se acordó, además, proceder a unos primeros pagos de 6.000 y 12.000 euros antes de firmar la compraventa ante notario. Y de un segundo de 121.727,72 euros en el momento de rubricar la escritura.

Estas cantidades, abonadas de manera inmediatamente posterior a la operación, son las que apunta directamente la Guardia Civil en su último informe. No en vano, los agentes presentan estos ingresos como el más claro ejemplo de transacciones de la mujer del ex dirigente arbitral en las que "a priori no existe justificación en los registros disponibles". Al mismo tiempo recalcan que las mismas se caracterizan por "operativas inusuales", al detectar el ingreso de cheques que no contemplan ni la "descripción de su procedencia" ni "el propósito de la transacción". La Guardia Civil arguye que Rufas ha recibido ingresos de este tipo por importe de unos tres millones de euros durante los últimos años y que urge averiguar la justificación de los mismos.

La defensa de la familia Negreira, dirigida por Daniel Pérez Esqué, arguye que la cantidad expuesta por los investigadores no es correcta, que se ha procedido a contabilizar varias veces el ingreso en cuentas de las mismas cantidades y añade que el resto de entradas registradas por Rufas proceden de las nóminas que cobraba por trabajar para su marido.

El juez Aguirre ha acordado recientemente la imputación de Rufas al considerar que ingresó entre 1992 y 2023 fondos "aparentemente injustificables por su trabajo y por su patrimonio". Por ello, ha emplazado a la Guardia Civil a que confeccione un nuevo informe definitivo para aclarar estas operaciones.

El juez imputa a la mujer de Negreira por blanqueo de capitales tras encontrar en su cuenta tres millones de euros

El juez imputa a la mujer de Negreira por blanqueo de capitales tras encontrar en su cuenta tres millones de euros

El instructor del denominado 'caso Negreira' ha citado como investigada por un delito de blanqueo de capitales a Ana Paula Rufas, mujer de José María EnríquezNegreira, tras detectar la Guardia Civil el ingreso de al menos tres millones de euros en sus cuentas durante los últimos años. Asimismo, el juez Joaquín Aguirre ha acordado prorrogar la instrucción de la causa y emplaza a la Guardia Civil a elaborar un nuevo informe definitivo con el origen del dinero de la mujer, dentro del caso en el que se investiga el pago de 8 millones por parte del FC Barcelona al ex número dos del colectivo arbitral. Pese a decretar la citación el juez no ha fijado todavía fecha para la declaración.

Cabe recordar que el Instituto Armado presentó hace varias semanas su informe de conclusiones y en él destacaba el hallazgo de ingresos en las cuentas de la esposa del ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA) que la Guardia Civil considera que no están suficientemente acreditados.

Por ello la propia Guardia Civil solicitaba al juez que ampliara la investigación para determinar el origen de estos fondos. Fuentes próximas a la familia Negreira aseguran a EL MUNDO que Rufas puede acreditar el origen de las operaciones y que en su mayoría están relacionadas con ventas de propiedades inmobiliarias de su familia. También aluden a que parte de los ingresos detectados por la Guardia Civil se corresponden con el finiquito cobrado al dejar de trabajar para las empresas con las que su marido cobraba del Barça por asesorías ficticias que encubrían el intento de influir en los arbitrajes del primer equipo azulgrana.

Junto a la citación de la mujer de Negreira, avanzada por 'El Confidencial' también están pendiente de que se fije la fecha por parte del juez de las declaraciones como imputados de los ex presidentes del Barça Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.

La Guardia Civil concluye que el Barça pagó a Negreira por informes fantasma y descubre tres millones "injustificados" en las cuentas de su mujer

La Guardia Civil concluye que el Barça pagó a Negreira por informes fantasma y descubre tres millones “injustificados” en las cuentas de su mujer

La Guardia Civil ha presentado ante el juez su informe definitivo sobre el 'caso Negreira, al que ha tenido acceso EL MUNDO, en el que concluye que el Barça pagó durante casi dos décadas al número dos de los árbitros 7,5 millones de euros por asesorías arbitrales que no han sido halladas y aporta una importante novedad: la mujer del ex dirigente arbitral ingresó en sus cuentas 3 millones de euros durante el periodo en el que su pareja ocupaba el puesto de vicepresidente del Comité Técnico Arbitral.

El Instituto Armado subraya que Ana Paula Rufas ha llegado a ingresar en cuentas y depósitos bancarios entre 1992 y 2023 la referida cantidad, cuyo origen "está en proceso de estudio en aras de determinar el origen de esos fondos, los cuales, a priori, aparentemente son injustificados por las rentas y rendimientos del trabajo y del capital mobiliario".

Entre las últimas pesquisas practicadas por la Guardia Civil destaca el interrogatorio a Ernesto Valverde, ex entrenador del Barça, que explicó a los investigadores que tuvo conocimiento de que el hijo de Negreira, Javier Enríquez, presentaba informes al club (a diferencia de su padre, que cobró sin soporte documental alguno), pero que no recuerda que "se le ofrecieran o los pusieran a su disposición". Asimismo, indicó que, en cualquier caso, "como profesional conoce a los árbitros y ese tipo de informes no los necesita para preparar los partidos".

Asimismo, la Guardia Civil ha procedido a la toma de declaración a ex directivos y empleados del club que han coincidido en que nunca saltaron los controles internos. Así lo testificó Pancho Schröder, ex responsable Financiero del club, cuya testifical fue revelada por este periódico, y que detalló que el motivo radica en que la contratación de Negreira era muy antigua, anterior a la creación del Departamento de Compliance del club, y que la entidad se había limitado a renovar sus pagos.

También abordan de nuevo los investigadores la influencia de Negreira en el colectivo arbitral, que consideran más que acreditada, pese a ser negada por los responsables de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en reiteradas ocasiones. "Ejercía funciones relevantes en el seno del Comité Técnico Arbitral (CTA), como las de comunicar a los árbitros los ascensos y descensos, revisar las puntuaciones de las clasificaciones, acudía a las concentraciones periódicas, perteneció a la Comisión de Disciplina y Méritos, así como a la de Coordinación Internacional". Añade que Negreira "solía acudir a la sede del CTA varias veces al año para diferentes cometidos" y que saqueó también las arcas del comité arbitral y de federaciones como la catalana mediante supuestas ventas de material de oficina o asesorías sin acreditación documental alguna. Todo ello gracias a que "era una persona de relevancia en el mundo del arbitraje" y tenía la consideración de figura "influyente no sólo a nivel regional sino que ejercía su influencia a nivel nacional".

"Lo veían como un jefe que imponía respeto"

"Recaía en Negreira la participación directa como comunicador a los árbitros, no sólo de las clasificaciones provisionales, comunicadas en las reuniones físico-técnicas de mitad de temporada, sino la comunicación telefónica a los árbitros de los ascensos cosechados, tanto a la Primera como a la Segunda División", abunda la Guardia Civil. "Participaba activamente en todas las reuniones del CTA, permanecía en ellas durante todas las sesiones y se integraba en el 'staff' del Comité. Por lo tanto, su figura no pasaba desapercibida ni era un mero cargo estatutario, sino que se relacionaba con el colectivo arbitral en las numerosas convocatorias oficiales". "Tal y como lo ha catalogado algún testigo, lo veían como un jefe e imponía respeto". Además, a juicio de la Guardia Civil, "era una persona afín al presidente del CTA, con el que mantenía una relación muy estrecha y contaba con la total confianza de aquél".

Prosigue el informe de la Policía Judicial que "la influencia del vicepresidente en el seno del CTA se vería reflejada también en la figura de su hijo Javier Enríquez Romero, el cual pasó a integrarse en el 'staff' del CTA y, tal y como han manifestado algunos testigos, 'todos sabían que era el hijo de Negreira y que estaba enchufado'". "Javier Enríquez continuó durante varios años adscrito al CTA, circunstancia que aprovechó para incrementar su cartera de clientes con miembros del colectivo arbitral para, después, en el ámbito privado, proporcionar los servicios de 'coach' deportivo".

Continúa siendo una incógnita, eso sí, el destino final del dinero que Negreira padre cobraba del Barça y sacaba en efectivo de los bancos mediante colaboradores de su confianza. Así, "queda acreditado que José Martínez Alfonso, amigo personal del señor Negreira, cobraba cheques de importe no superior a 3.000 euros por encargo de aquél, a quien entregaba el importe íntegro y, en alguna ocasión, se lo entregaba a Conchi, secretaria de Negreira". No obstante, la Guardia Civil sigue siendo incapaz de averiguar si con esos fondos en efectivo el ex dirigente arbitral realizó pagos a terceros, como sospecha la Agencia Tributaria tras analizar estas operaciones.

La Guardia Civil interroga al ex director financiero del Barça por los pagos a Negreira

La Guardia Civil interroga al ex director financiero del Barça por los pagos a Negreira

La Guardia Civil interrogó hace varias semanas al ex director financiero del FC Barcelona, Pancho Schröder, por los pagos a José María Enríquez Negreira. Según ha podido saber EL MUNDO, la Unidad Central Operativa (UCO) tomó declaración en calidad de testigo durante varias horas al responsable de las finanzas del club azulgrana durante la presidencia de Josep Maria Bartomeu para aclarar el protocolo interno que se siguió para abonar las facturas que expedía el ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA) y quiénes fueron responsables de materializar estas operaciones en el seno de la entidad.

Según fuentes próximas a las pesquisas que dirige el juez Joaquín Aguirre, Schröder explicó en detalle el protocolo de desembolsos existente en el FC Barcelona y desplegó una explicación técnica de la relación con los proveedores en el club catalán. Quien fuera el responsable financiero azulgrana contó a la Guardia Civil que en ningún momento advirtieron en su departamento que tras las sociedades Nilsad, Dasnil o Soccercam se encontraba el número dos del estamento arbitral y que se procedió al abono de las facturas por asesorías arbitrales al constatar que los contratos eran validos, vigentes y que el Área Deportiva del club confirmaba la recepción de los trabajos contratados.

La Guardia Civil requirió a este antiguo directivo por qué no saltaron las alarmas en el Departamento de Compliance al estar contratando con un dirigente arbitral en activo y Schröder indicó que dicho departamento se crea bajo la presidencia de Bartomeu y que al tratarse de una contratación muy antigua, que se remontaba a unas dos décadas atrás, y que en casos de renovaciones contractuales como esta los informes favorables de Compliance no eran una condición previa. Por lo que, abundó, el Área de Compliance no habría entrado a analizar estas empresas como sí lo hacía habitualmente con proveedores que se habían incorporado recientemente a trabajar con el club.

Nunca sospecharon de la empresa de Negreira

Schröder detalló la tramitación que siguen habitualmente los pagos a empresas externas en el Barça, subrayó que en su departamento se limitan a constatar que los trabajos se amparan en un contrato vigente, que los trabajos se han realizado y a librar los pagos. Asimismo, recalcó que el FC Barcelona facturaba en su época en torno a 1.000 millones de euros y que contaba con cientos de empresas proveedoras de servicios, por lo que en ningún momento las de Negreira les despertaron sospecha alguna.

Por último negó haber recibido indicación alguna del presidente del club en referencia a estos pagos; haber tenido contacto con Negreira o con su hijo, que también facturó al club; y aseguró haberse enterado de que el Barça lo había tenido contratado cuando estalló el escándalo hace más de un año.

El interrogatorio a Schröder se enmarca en la orden del juez a la Guardia Civil de determinar qué mandos del club tenían "dominio del hecho" sobre estas operaciones económicas. Tal y como reveló este diario, la intención del instructor del caso Negreira con la toma de testificales de mandos intermedios del club, pasa por determinar si amplía o reduce la relación de investigados al tiempo que pretende profundizar en la dinámica interna para averiguar si medió una orden de los presidentes para que los pagos a Negreira eludieran los controles internos de la entidad azulgrana.

No conocían el destino del dinero

El ex responsable financiero también aseguró desconocer el destino final del dinero cobrado por el ex número dos de los colegiados españoles, que como ha acreditado la investigación, sacó la mayor parte de los fondos de sus cuentas en efectivo.

El juez Aguirre mantiene en estos momentos como investigados en la causa a los ex presidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu así como a ex altos directivos como Óscar Grau al advertir indicios de un delito de corrupción deportiva. El instructor ya ha documentado que el Barça pagó en torno a ocho millones de euros a Negreira durante 20 años y sostiene que la intención del club era la de influir a su favor en los resultados deportivos.

El juez imputa a Rosell y Bartomeu por el caso Negreira

El juez imputa a Rosell y Bartomeu por el caso Negreira

El juez Joaquín Aguirre ha acordado citar como imputados a los ex presidentes del FC BarcelonaSandro Rosell y Josep Maria Bartomeu por los pagos que realizaron al número dos de los árbitros José María Enríquez Negreira. Cita también al hijo del ex dirigente arbitral y a los ex directivos azulgranas Albert Soler y Óscar Grau.

El titular del Juzgado de Instrucción número uno de Barcelona precisa que señalará próximamente la fecha para las testificales. Hasta el momento, Aguirre solo había citado como investigado al ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral, que se acogió a su derecho a no declarar esgrimiendo un deterioro cognitivo.

La decisión del juez tiene lugar después de que la Audiencia Provincial de Barcelona haya descartado la existencia de los delitos de cohecho y blanqueo de capitales y exculpado al presidente azulgrana Joan Laporta porque los pagos que realizó en su primera etapa como máximo mandatario estarían prescritos.

El instructor sigue investigando el caso por delitos como corrupción deportiva o falsedad al tiempo que ha acreditado que el Barça pagó 8 millones de euros durante dos décadas a Negreira para intentar influir en las decisiones arbitrales a favor del club catalán.