El juez imputa a la mujer de Negreira por blanqueo de capitales tras encontrar en su cuenta tres millones de euros

El juez imputa a la mujer de Negreira por blanqueo de capitales tras encontrar en su cuenta tres millones de euros

El instructor del denominado 'caso Negreira' ha citado como investigada por un delito de blanqueo de capitales a Ana Paula Rufas, mujer de José María EnríquezNegreira, tras detectar la Guardia Civil el ingreso de al menos tres millones de euros en sus cuentas durante los últimos años. Asimismo, el juez Joaquín Aguirre ha acordado prorrogar la instrucción de la causa y emplaza a la Guardia Civil a elaborar un nuevo informe definitivo con el origen del dinero de la mujer, dentro del caso en el que se investiga el pago de 8 millones por parte del FC Barcelona al ex número dos del colectivo arbitral. Pese a decretar la citación el juez no ha fijado todavía fecha para la declaración.

Cabe recordar que el Instituto Armado presentó hace varias semanas su informe de conclusiones y en él destacaba el hallazgo de ingresos en las cuentas de la esposa del ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA) que la Guardia Civil considera que no están suficientemente acreditados.

Por ello la propia Guardia Civil solicitaba al juez que ampliara la investigación para determinar el origen de estos fondos. Fuentes próximas a la familia Negreira aseguran a EL MUNDO que Rufas puede acreditar el origen de las operaciones y que en su mayoría están relacionadas con ventas de propiedades inmobiliarias de su familia. También aluden a que parte de los ingresos detectados por la Guardia Civil se corresponden con el finiquito cobrado al dejar de trabajar para las empresas con las que su marido cobraba del Barça por asesorías ficticias que encubrían el intento de influir en los arbitrajes del primer equipo azulgrana.

Junto a la citación de la mujer de Negreira, avanzada por 'El Confidencial' también están pendiente de que se fije la fecha por parte del juez de las declaraciones como imputados de los ex presidentes del Barça Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.

La Guardia Civil concluye que el Barça pagó a Negreira por informes fantasma y descubre tres millones "injustificados" en las cuentas de su mujer

La Guardia Civil concluye que el Barça pagó a Negreira por informes fantasma y descubre tres millones “injustificados” en las cuentas de su mujer

La Guardia Civil ha presentado ante el juez su informe definitivo sobre el 'caso Negreira, al que ha tenido acceso EL MUNDO, en el que concluye que el Barça pagó durante casi dos décadas al número dos de los árbitros 7,5 millones de euros por asesorías arbitrales que no han sido halladas y aporta una importante novedad: la mujer del ex dirigente arbitral ingresó en sus cuentas 3 millones de euros durante el periodo en el que su pareja ocupaba el puesto de vicepresidente del Comité Técnico Arbitral.

El Instituto Armado subraya que Ana Paula Rufas ha llegado a ingresar en cuentas y depósitos bancarios entre 1992 y 2023 la referida cantidad, cuyo origen "está en proceso de estudio en aras de determinar el origen de esos fondos, los cuales, a priori, aparentemente son injustificados por las rentas y rendimientos del trabajo y del capital mobiliario".

Entre las últimas pesquisas practicadas por la Guardia Civil destaca el interrogatorio a Ernesto Valverde, ex entrenador del Barça, que explicó a los investigadores que tuvo conocimiento de que el hijo de Negreira, Javier Enríquez, presentaba informes al club (a diferencia de su padre, que cobró sin soporte documental alguno), pero que no recuerda que "se le ofrecieran o los pusieran a su disposición". Asimismo, indicó que, en cualquier caso, "como profesional conoce a los árbitros y ese tipo de informes no los necesita para preparar los partidos".

Asimismo, la Guardia Civil ha procedido a la toma de declaración a ex directivos y empleados del club que han coincidido en que nunca saltaron los controles internos. Así lo testificó Pancho Schröder, ex responsable Financiero del club, cuya testifical fue revelada por este periódico, y que detalló que el motivo radica en que la contratación de Negreira era muy antigua, anterior a la creación del Departamento de Compliance del club, y que la entidad se había limitado a renovar sus pagos.

También abordan de nuevo los investigadores la influencia de Negreira en el colectivo arbitral, que consideran más que acreditada, pese a ser negada por los responsables de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en reiteradas ocasiones. "Ejercía funciones relevantes en el seno del Comité Técnico Arbitral (CTA), como las de comunicar a los árbitros los ascensos y descensos, revisar las puntuaciones de las clasificaciones, acudía a las concentraciones periódicas, perteneció a la Comisión de Disciplina y Méritos, así como a la de Coordinación Internacional". Añade que Negreira "solía acudir a la sede del CTA varias veces al año para diferentes cometidos" y que saqueó también las arcas del comité arbitral y de federaciones como la catalana mediante supuestas ventas de material de oficina o asesorías sin acreditación documental alguna. Todo ello gracias a que "era una persona de relevancia en el mundo del arbitraje" y tenía la consideración de figura "influyente no sólo a nivel regional sino que ejercía su influencia a nivel nacional".

"Lo veían como un jefe que imponía respeto"

"Recaía en Negreira la participación directa como comunicador a los árbitros, no sólo de las clasificaciones provisionales, comunicadas en las reuniones físico-técnicas de mitad de temporada, sino la comunicación telefónica a los árbitros de los ascensos cosechados, tanto a la Primera como a la Segunda División", abunda la Guardia Civil. "Participaba activamente en todas las reuniones del CTA, permanecía en ellas durante todas las sesiones y se integraba en el 'staff' del Comité. Por lo tanto, su figura no pasaba desapercibida ni era un mero cargo estatutario, sino que se relacionaba con el colectivo arbitral en las numerosas convocatorias oficiales". "Tal y como lo ha catalogado algún testigo, lo veían como un jefe e imponía respeto". Además, a juicio de la Guardia Civil, "era una persona afín al presidente del CTA, con el que mantenía una relación muy estrecha y contaba con la total confianza de aquél".

Prosigue el informe de la Policía Judicial que "la influencia del vicepresidente en el seno del CTA se vería reflejada también en la figura de su hijo Javier Enríquez Romero, el cual pasó a integrarse en el 'staff' del CTA y, tal y como han manifestado algunos testigos, 'todos sabían que era el hijo de Negreira y que estaba enchufado'". "Javier Enríquez continuó durante varios años adscrito al CTA, circunstancia que aprovechó para incrementar su cartera de clientes con miembros del colectivo arbitral para, después, en el ámbito privado, proporcionar los servicios de 'coach' deportivo".

Continúa siendo una incógnita, eso sí, el destino final del dinero que Negreira padre cobraba del Barça y sacaba en efectivo de los bancos mediante colaboradores de su confianza. Así, "queda acreditado que José Martínez Alfonso, amigo personal del señor Negreira, cobraba cheques de importe no superior a 3.000 euros por encargo de aquél, a quien entregaba el importe íntegro y, en alguna ocasión, se lo entregaba a Conchi, secretaria de Negreira". No obstante, la Guardia Civil sigue siendo incapaz de averiguar si con esos fondos en efectivo el ex dirigente arbitral realizó pagos a terceros, como sospecha la Agencia Tributaria tras analizar estas operaciones.

La Guardia Civil interroga al ex director financiero del Barça por los pagos a Negreira

La Guardia Civil interroga al ex director financiero del Barça por los pagos a Negreira

La Guardia Civil interrogó hace varias semanas al ex director financiero del FC Barcelona, Pancho Schröder, por los pagos a José María Enríquez Negreira. Según ha podido saber EL MUNDO, la Unidad Central Operativa (UCO) tomó declaración en calidad de testigo durante varias horas al responsable de las finanzas del club azulgrana durante la presidencia de Josep Maria Bartomeu para aclarar el protocolo interno que se siguió para abonar las facturas que expedía el ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA) y quiénes fueron responsables de materializar estas operaciones en el seno de la entidad.

Según fuentes próximas a las pesquisas que dirige el juez Joaquín Aguirre, Schröder explicó en detalle el protocolo de desembolsos existente en el FC Barcelona y desplegó una explicación técnica de la relación con los proveedores en el club catalán. Quien fuera el responsable financiero azulgrana contó a la Guardia Civil que en ningún momento advirtieron en su departamento que tras las sociedades Nilsad, Dasnil o Soccercam se encontraba el número dos del estamento arbitral y que se procedió al abono de las facturas por asesorías arbitrales al constatar que los contratos eran validos, vigentes y que el Área Deportiva del club confirmaba la recepción de los trabajos contratados.

La Guardia Civil requirió a este antiguo directivo por qué no saltaron las alarmas en el Departamento de Compliance al estar contratando con un dirigente arbitral en activo y Schröder indicó que dicho departamento se crea bajo la presidencia de Bartomeu y que al tratarse de una contratación muy antigua, que se remontaba a unas dos décadas atrás, y que en casos de renovaciones contractuales como esta los informes favorables de Compliance no eran una condición previa. Por lo que, abundó, el Área de Compliance no habría entrado a analizar estas empresas como sí lo hacía habitualmente con proveedores que se habían incorporado recientemente a trabajar con el club.

Nunca sospecharon de la empresa de Negreira

Schröder detalló la tramitación que siguen habitualmente los pagos a empresas externas en el Barça, subrayó que en su departamento se limitan a constatar que los trabajos se amparan en un contrato vigente, que los trabajos se han realizado y a librar los pagos. Asimismo, recalcó que el FC Barcelona facturaba en su época en torno a 1.000 millones de euros y que contaba con cientos de empresas proveedoras de servicios, por lo que en ningún momento las de Negreira les despertaron sospecha alguna.

Por último negó haber recibido indicación alguna del presidente del club en referencia a estos pagos; haber tenido contacto con Negreira o con su hijo, que también facturó al club; y aseguró haberse enterado de que el Barça lo había tenido contratado cuando estalló el escándalo hace más de un año.

El interrogatorio a Schröder se enmarca en la orden del juez a la Guardia Civil de determinar qué mandos del club tenían "dominio del hecho" sobre estas operaciones económicas. Tal y como reveló este diario, la intención del instructor del caso Negreira con la toma de testificales de mandos intermedios del club, pasa por determinar si amplía o reduce la relación de investigados al tiempo que pretende profundizar en la dinámica interna para averiguar si medió una orden de los presidentes para que los pagos a Negreira eludieran los controles internos de la entidad azulgrana.

No conocían el destino del dinero

El ex responsable financiero también aseguró desconocer el destino final del dinero cobrado por el ex número dos de los colegiados españoles, que como ha acreditado la investigación, sacó la mayor parte de los fondos de sus cuentas en efectivo.

El juez Aguirre mantiene en estos momentos como investigados en la causa a los ex presidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu así como a ex altos directivos como Óscar Grau al advertir indicios de un delito de corrupción deportiva. El instructor ya ha documentado que el Barça pagó en torno a ocho millones de euros a Negreira durante 20 años y sostiene que la intención del club era la de influir a su favor en los resultados deportivos.

El juez imputa a Rosell y Bartomeu por el caso Negreira

El juez imputa a Rosell y Bartomeu por el caso Negreira

El juez Joaquín Aguirre ha acordado citar como imputados a los ex presidentes del FC BarcelonaSandro Rosell y Josep Maria Bartomeu por los pagos que realizaron al número dos de los árbitros José María Enríquez Negreira. Cita también al hijo del ex dirigente arbitral y a los ex directivos azulgranas Albert Soler y Óscar Grau.

El titular del Juzgado de Instrucción número uno de Barcelona precisa que señalará próximamente la fecha para las testificales. Hasta el momento, Aguirre solo había citado como investigado al ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral, que se acogió a su derecho a no declarar esgrimiendo un deterioro cognitivo.

La decisión del juez tiene lugar después de que la Audiencia Provincial de Barcelona haya descartado la existencia de los delitos de cohecho y blanqueo de capitales y exculpado al presidente azulgrana Joan Laporta porque los pagos que realizó en su primera etapa como máximo mandatario estarían prescritos.

El instructor sigue investigando el caso por delitos como corrupción deportiva o falsedad al tiempo que ha acreditado que el Barça pagó 8 millones de euros durante dos décadas a Negreira para intentar influir en las decisiones arbitrales a favor del club catalán.

La Audiencia exculpa a Laporta del 'Caso Negreira' al considerar prescritos sus pagos

La Audiencia exculpa a Laporta del ‘Caso Negreira’ al considerar prescritos sus pagos

Actualizado Viernes, 31 mayo 2024 - 17:44

La Audiencia de Barcelona ha estimado los recursos de la Fiscalía Anticorrupción y de Joan Laporta para revocar la decisión del juez Aguirre de investigar al presidente blaugrana por los pagos realizados a Enríquez Negreira entre los años 2008 y 2010.

La resolución indica que las retribuciones al vicepresidente de los árbitros "son imputables no a cada junta directiva sino al FC Barcelona como persona jurídica por la falta de concreción y de elementos fácticos" que apunten a esta figura.

Además, señala que el presidente blaugrana solo sería responsable, en todo caso, de "los pagos realizados durante el periodo que ejercieron sus cargos", algo descartado puesto que en 2010 Laporta ya había abandonado la entidad. Estas justificaciones eximen al presidente azulgrana de los delitos de cohecho y de corrupción deportiva que se le pudieran imputar.

El delito está prescrito desde 2015

Por otro lado, la sala también considera prescrito un posible delito de administración desleal continuada al haber pasado más de cinco años desde la finalización de su primer mandato presidencial el 30 de junio de 2010. Hecho que supone extinción total de toda responsabilidad penal relacionada con los pagos realizados durante ese periodo.

Esta razón, sin embargo, no serviría para el presidente Sandro Rosell ya que su plazo de prescripción se amplía hasta los diez años.

En un comunicado, el FC Barcelona ha celebrado la decisión de la Audiencia de no imputar a su presidente y califica el fallo como "riguroso y bien fundamentado". Por último, el conjunto blaugrana espera que se pueda acreditar "la absoluta inocencia del club".

La Audiencia de Barcelona tumba el delito de cohecho en el caso Negreira y exculpa a Laporta

La Audiencia de Barcelona tumba el delito de cohecho en el caso Negreira y exculpa a Laporta

La Sección 21 de la Audiencia Provincial de Barcelona ha estimado el recurso del presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, y rechaza que haya cometido un delito de cohecho en el 'caso Negreira'. Esta decisión provoca de manera inmediata que el máximo responsable del club azulgrana deje de estar investigado por este delito.

Asimismo, retira este tipo penal, esgrimido por el juez Joaquín Aguirre al considerar que el ex vicepresidente de los árbitros tenía categoría de funcionario público cuando cobró 8 millones del Barça durante dos décadas a cambio de asesorías ficticias.

La Sala ha acordado de esta manera admitir también los recursos presentados por el FC Barcelona y los ex directivos Óscar Grau y Albert Soler y retira este delito pocos días después de que hiciera lo propio con el delito de blanqueo de capitales, que también advirtió el instructor.

A partir de este momento, la investigación continúa contra el resto de investigados, entre los que se encuentran los ex presidentes azulgranas Josep Maria Bartomeu y Sandro Rosell por otros delitos entre los que se encuentra el de corrupción deportiva.

Cabe recordar que el juez argumentó al atribuir un delito de cohecho a los investigados que "los pagos" efectuados por la entidad catalana "produjeron los efectos arbitrales deseados por el FC Barcelona, de tal manera que debió existir una desigualdad en el trato con otros equipos y la consiguiente corrupción sistémica en el conjunto del arbitraje español".

"Dichos actos", añadió el instructor, "sólo podían referirse a designaciones arbitrales tendenciosas o bien a admoniciones realizadas a los árbitros normalmente designados". "A tal efecto", abundó Aguirre, "no debe olvidarse que el hijo del investigado José María Enríquez Negreira acompañaba a los árbitros durante su estancia en Barcelona cuando el FC Barcelona jugaba en el Camp Nou".

La Audiencia de Barcelona considera que Enríquez Negreira no tenía condición de funcionario público, tal y como sostuvo el instructor, ya que, a su juicio, "no sólo no fue nombrado por autoridad competente en ejercicio de mando sino que tampoco parece que las funciones que conformaban su cargo en el propio Comité Técnico de Árbitros (CTA) puedan ser catalogadas de interés general por mucho interés que puedan tener para los asiduos al fútbol en particular y a los aficionados y seguidores del deporte en general".

De manera paralela, ha rechazado el recurso de apelación interpuesto por Sandro Rosell en el que pedía el archivo de la causa por prescripción y exculpa, en consecuencia, del delito de cohecho también al FC Barcelona, que estaba también investigado por este delito.

La Audiencia de Barcelona descarta el delito de blanqueo en el 'caso Negreira'

La Audiencia de Barcelona descarta el delito de blanqueo en el ‘caso Negreira’

La Audiencia Provincial de Barcelona descarta la existencia de un delito de blanqueo de capitales en el caso Negreira y rechaza la apertura de una pieza separada en el sumario para investigar este tipo penal. La Sección 21 ha admitido los recursos presentados por el FC Barcelona, el ex número dos de los árbitros y su hijo, y concluye que no existen por el momento indicios de que alguno de los investigados "hayan adquirido, posean, utilicen, conviertan o transmitan bienes sabiendo que tienen su origen en una actividad delictiva". "Por lo que, a falta de elementos indicarnos que justifiquen la investigación del delito de blanqueo, no procede la formación de pieza separada", añade el auto, al que ha tenido acceso EL MUNDO.

De esta forma la Audiencia cierra una de las vías de investigación abiertas por el juez instructor del caso, Joaquín Aguirre, que acordó hace ahora un año la apertura de una pieza separada para rastrear el presunto lavado de fondos de la familia Negreira así como la intermediación de las sociedades del ex alto cargo del Barça Josep Contreras en los pagos millonarios que recibió durante dos décadas el ex vicepresidente arbitral y su hijo procedentes del club azugrana.

La familia Negreira y el Barça arguyeron en su defensa que ya están siendo investigados por los delitos de administración desleal y corrupción deportiva y que no tenía ningún sentido abrir una pieza nueva para investigar las mismas operaciones por otro delito distinto. Asimismo, recalcaron que la Fiscalía no aludió al blanqueo de capitales en su denuncia inicial y que la actuación planteada por el instructor iba a suponer "una duplicidad" en las pesquisas. Por su parte, la Fiscalía defendió el criterio del juez Aguirre y señaló que el instructor tiene potestad para investigar los hechos de manera conjunta o separada, como lo estime oportuno.

Agilizar la investigación

El juez Aguirre decidió abrir la pieza de blanqueo, tal y como dejó constar en un auto, para agilizar la investigación principal y rastrear en paralelo "otros grupos de delitos". En dicha resolución recalcaba que lo esencial de la causa son los casi 8 millones pagados por el Barça a la familia Negreira durante casi veinte años para intentar influir en los resultados deportivos y que el destino final de ese dinero debía ser investigado de manera independiente.

La Audiencia Provincial esgrime, además, que si tal y como ha señalado el juez, el destino final del dinero cobrado por los Negreira del Barça es un enigma (la mayor parte fue sacada en metálico de las entidades bancarias), no se pueden llevar a cabo "investigaciones prospectivas y que no tiendan a la obtención de un concreto objetivo".

Beneficios deportivos

El caso Negreira constituye el mayor escándalo de la historia del fútbol español y mantiene como investigados, entre otros, a los últimos presidentes del FC Barcelona. Tanto el instructor como la Fiscalía y la Guardia Civil sostienen que la única intención del Barça al pagar al ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral fue la de conseguir beneficios deportivos.

Las pesquisas judiciales continúan y se están prolongando precisamente tras ordenar el juez a la Policía Judicial que intente determinar por todos los medios a quién entregó Negreira las cantidades ingentes de dinero en efectivo que sacaba periódicamente de sus cuentas bancarias. Toda vez que la Agencia Tributaria ya ha subrayado que esas operaciones sólo tienen sentido si su objetivo era librar pagos que el ex dirigente arbitral pretendía que no dejaran rastro alguno.

Los métodos mafiosos de Negreira: "Estrada, ¿sabes lo que es la familia?"

Los métodos mafiosos de Negreira: “Estrada, ¿sabes lo que es la familia?”

Actualizado Lunes, 15 abril 2024 - 02:00

A finales de 2012, me anunciaron desde el Comité que en 2013 iba a ser árbitro internacional. En una concentración del mes de noviembre coincidí con Victoriano Sánchez Arminio y le dije: «Presi, si soy internacional, ¿puedo elegir a mis asistentes?». «Claro, tú tienes la última palabra, pero ya sabes...», me contestó de forma enigmática. Lo que me quería decir es que en realidad la última palabra la tenía Enríquez Negreira.

Era 22 de diciembre de 2012 y estaba en una cafetería llamada Top Capi de Lleida. De repente, me llamó el vicepresidente del CTA: «Quiero que bajes a Barcelona». Enríquez Negreira me citó en el bar La Torrada, que se encontraba en el centro de Barcelona, concretamente en la calle San Antoni María Claret n.º 209. El local lo regentaba su pareja, Ana Paula Rufas, y echó el cierre hace unos años. Actualmente, en su lugar se ubica un restaurante asiático de tapas. En este negocio organizaba dos tipos de encuentros, principalmente. En primer lugar, se reunía el día antes de los partidos con los colegiados que iban a pitar al FC Barcelona y al Espanyol para darles consignas y directrices. Dichos colegiados nunca eran catalanes, obviamente.

MUNDO

En segundo lugar, en La Torrada también se organizaban encuentros con los árbitros del Comité catalán de Primera, Segunda y Segunda División B dos o tres veces al año, en los que estuve presente en muchas ocasiones. En estas citas analizaba tus calificaciones de la temporada, que guardaba en un cuaderno de contabilidad que llevaba siempre con él. Además, revisaba tu evolución y te hacía todo tipo de comentarios. Te decía, por ejemplo, «chavalito, tienes que apretar» y te sentías condicionado, porque no sabías si te quería descender de categoría para la próxima temporada. Te dejaba siempre con la incertidumbre. Los árbitros de Primera División nos veíamos obligados a ir al bar de Enríquez Negreira porque era el del jefe y te tenías que dejar caer de vez en cuando para que todo fuera bien. Además, servía para pulsar cómo estaba tu situación personal en el seno del CTA con él. Sucedía igual que con el coaching de su hijo Javier Enríquez, los colegiados se veían condicionados a contratar sus servicios y pasar por caja, porque era el hijo del que mandaba.

El 'Txistu de Barcelona'

La Torrada era un bar de barrio muy cutre y pequeño, que llamábamos de forma irónica el «Txistu de Barcelona». Nada más entrar había una barra a mano izquierda y al fondo un patio interior con mesas y sillas de camping. Durante la semana había menú, pero cuando íbamos nosotros nos ponían carne y jamón serrano en lonchas de supermercado, recién sacadas del sobre. Era lamentable y vergonzoso. Eso sí, la cuenta no la perdonaban y nos cobraban unos 50 euros a cada uno. Mucho dinero para la calidad de la comida y del propio local. La pareja del vicepresidente del CTA estaba siempre detrás de la barra y tenía algún empleado más. Cuando acudíamos al local, manteníamos muchas conversaciones con Enríquez Negreira relacionadas con el fútbol y el arbitraje en un ambiente muy distendido. Junto a él también solían ir al bar importantes directivos de la Federación catalana y otros amigos árbitros de su círculo de confianza. Era su «cuartel general» en Barcelona y estuvo abierto como mínimo desde el 2009 hasta 2018, aproximadamente.

Cuando fui citado en el bar La Torrada, no sabía exactamente qué me podía encontrar allí. Cuando llegué, en el interior del local estaba la pareja de Enríquez Negreira y él permanecía fuera junto a Xavier Moreno Delgado, uno de sus hombres más cercanos del Comité arbitral. Estaban fumando y bebiendo una botella de cava mientras me esperaban sentados en una mesa metálica de la terraza. Llevaba ya cuatro años en Primera División, pero tuve miedo al ver solo la postura de Enríquez Negreira. Nunca se me pasó por la cabeza lo que iba a vivir y escuchar en ese momento. Fue una hostia que no fue física, pero sí más dolorosa. Se me estropeó la visión idílica que hasta ese momento mantenía del arbitraje y del CTA como una institución relativamente transparente y sana.

Tenía a Moreno Delgado enfrente y Enríquez Negreira me hizo un gesto autoritario con su mano para que me sentara a su lado. Luego me dijo una frase, o más bien una amenaza, que se me quedó grabada para siempre: «¿Tú sabes lo que es la familia?». En ese instante pensé «estoy sentado al lado de Al Capone». «Te voy a pegar una hostia...», continuó diciéndome el vicepresidente de los árbitros a la vez que me miraba fijamente a los ojos. No me lo podía creer.

Negreira se desvió 340.000 euros del Comité Técnico de Árbitros con facturas de pins, bolígrafos y llaveros bañados en oro

Negreira se desvió 340.000 euros del Comité Técnico de Árbitros con facturas de pins, bolígrafos y llaveros bañados en oro

El ex número dos de los árbitros españoles, José María Enríquez Negreira, desvió a sus propias cuentas, al menos, 340.368 euros de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) mediante facturas de supuestas ventas de material de oficina. Negreira, vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) utilizó para ello su sociedad instrumental, Dasnil 95 S.L., la misma con la que facturó al FC Barcelona casi ocho millones de euros durante dos década

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
La extraña conclusion del CTA sobre Negreira Jr: "Los datos contradicen una relación favorable al Barça, todo lo contrario"

La extraña conclusion del CTA sobre Negreira Jr: “Los datos contradicen una relación favorable al Barça, todo lo contrario”

El Comité Técnico de Árbitros (CTA) concluye que la intervención de Javier Enríquez Romero, hijo de José María Enríquez Negreira, con los árbitros que pitaban al FC Barcelona no sólo no benefició al club azulgrana, sino que resultó contraproducente para sus intereses.

El órgano de gobierno de los colegiados elaboró un informe interno, confiscado por la Guardia Civil en el registro practicado en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) el pasad

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->