Verstappen sujeta a Norris en el 'via crucis' de Alonso en Imola

Verstappen sujeta a Norris en el ‘via crucis’ de Alonso en Imola

Tanto cacareo con el ritmo de Ferrari y McLaren en las tandas largas, tantos homenajes a la leyenda de Ayrton Senna, tantas historias de la vieja en Imola, tantos comentarios por sus fallos del viernes en el segundo sector, para otra victoria de Max Verstappen, la quinta tras siete carreras en 2024. Sólo el arrebato postrero de Lando Norris, que recortó seis segundos en las nueve últimas vueltas, dio un toque de distinción al domingo. Poco que llevarse a la boca en el Autodromo Enzo e Dino Ferrari, donde ni siquiera el podio de Charles Leclerc colmó las fantasías de los ferraristas.

Salido de la nada, como una brisa naranja entre el bochorno de los pinos, el ataque de Norris hizo despertar de su letargo a Mad Max. Las 72 centésimas en la meta, uno de los márgenes más estrechos que se recuerdan, hablan mejor de la exponencial progresión de McLaren que del genuino dominio del amo del Mundial. Verstappen mantuvo la calma para gestionar su ventaja en una situación delicada, cierto. Además, se benefició de un trazado donde cada adelantamiento se paga tan caro como el coltán. Pero de una manera u otra siempre se termina saliendo con la suya.

De poco valió el flamear miles de banderas rojas en Imola, porque las actualizaciones aerodinámicas de Ferrari abrieron el cuarto podio del año para Leclerc, aunque quedaron muy lejos de suponer un salto cualitativo. Carlos Sainz, quinto bajo la bandera a cuadros, sólo tuvo una baza ganadora, pero en la lotería del coche de seguridad, tan habitual en Imola, no hubo ni opción para la pedrea.

Piastri, la sombra de Sainz

Desde las profundidades del averno, Fernando Alonso cruzó último la meta tras la retirada de Alex Albon. No por esperado, resultó menos tortuoso el via crucis, aunque Lance Stroll terminaría salvando un noveno puesto, justo por detrás de los Mercedes y Sergio Pérez. Aston Martin, más pendiente de recopilar datos para el futuro que de la propia remontada, tenía que salirse del carril. Partiendo desde el pit-lane, Alonso fue el único de la parrilla, con permiso de Pierre Gasly, que montaría de inicio neumáticos blandos. Entre los favoritos, todos con medios, salvo Pérez, fuera de posición con los duros.

Aun con las lógicas precauciones, Sainz buscó la sorpresa de salida, pero se vio obstaculizado por Norris en la primera curva. Sin margen para los milagros, Leclerc se mantenía a la sombra del británico, mientras Carlos pugnaba por salir del DRS de Oscar Piastri. Dada la imposibilidad de adelantar, cada cual cuidaba con celo su viña.

Alonso ni siquiera se planteó el adelantamiento ante Logan Sargeant y en la séptime vuelta fue llamado a boxes para montar el compuesto duro. A la salida del pit-lane, el freno delantero izquierdo del Aston Martin iba a sufrir un pequeño incendio. De igual modo, Williams refrescó las ruedas de Albon, con error incluido, dado que los mecánicos no ajustaron bien la delantera derecha del tailandés, que bastante hizo con arrastrar su monoplaza de nuevo al garaje. Quien advirtió de que Imola se antojaba un simulacro de Mónaco, con la consabida fila india, no andaba precisamente equivocado.

El 'undercut' de McLaren

Decían los ingenieros que en las simulaciones del viernes, Leclerc había sido más rápido y Norris más regular, lo que a largo plazo menguaba las posibilidades del monegasco para atacar la segunda plaza. Cumplida la vigésima vuelta, Verstappen había aprovechado el aire limpio para alejar seis segundos al McLaren. Ni siquiera le penalizó un salto al vacío en la variante de Acque Minerali.

La potencia del undercut quedó validada por McLaren, que se anticipó a Ferrari. Por lentitud o por convicción, mantuvieron a Leclerc tres vueltas más que Norris y a Sainz, cuatro más que Piastri. En ese impasse, cualquier safety car hubiese cambiado por completo el escenario. Pero los dioses no obraron el milagro y el madrileño cedió la posición a Piastri. Quinto, a seis segundos del australiano, a Sainz se le había acabado la tela que cortar.

Entre bostezos, los tifosi asistían al desfile triunfal de Verstappen, mientras Lewis Hamilton se daba un garbeo por la grava. Un domingo más, Mercedes transitaba por tierra de nadie, aunque el heptacampéon se diese el capricho de rebasar a Pérez en la curva 1.

El trámite de las 33 vueltas con el compuesto duro tampoco iba a ser del gusto de Alonso. El ritmo tan mediocre del AMR24, rozando el 1:23 por vuelta, le equiparaba con los Sauber y Fernando debía dejar paso a Esteban Ocon. Unos metros por delante, Stroll se batía ante Nico Hulkenberg por la décima plaza. Con el termómetro a 27ºC, tras darse de tortazos por una sombra y un refresco, los hinchas locales llegaron al suspiro cuando Leclerc perseguía a Norris en el radar del DRS. Il Predestinato, pasado de revoluciones, erró con los frenos en la Variante Alta. Y ya no volvió a asomar tras el alerón del McLaren.

Verstappen iguala a Senna en Imola y Alonso cae al pozo

Actualizado Sábado, 18 mayo 2024 - 17:30

Qué mejor tributo a Ayrton Senna que igualar uno de sus récords. Tras un fin de semana más bien insulso en Imola, Max Verstappen estableció su octava pole consecutiva (1:14.746) -39ª en el total- como ya hizo el ídolo paulista entre 1988 y 1989. Mientras Sergio Pérez caía de mala manera en la Q2, el líder de Red Bull voló al volante el RB20, dejando con un palmo de narices a los tifosi, que ni siquiera vieron a Ferrari por delante de McLaren. Oscar Piastri, a 74 milésimas de la cabeza, y Lando Norris, a 91, frustraron a Charles Leclerc y Carlos Sainz, cuarto y quinto respectivamente.

"Es muy especial, porque conmemoramos aquí el 30º aniversario de su muerte. Un bonito homenaje", comentó Verstappen nada más quitarse el casco. Su valentía a la hora afrontar las dos primeras variantes (Tamburello y Villeneuve) marcó la diferencia en Imola (236,4 km/h de media) para desdicha de miles de ferraristas. Los fanáticos seguirán añorando aquel trienio maravilloso (2002-2004) comandado por Michael Schumacher y Leclerc aún deberá aguardar otro fin de semana para empatar las 24 poles de Niki Lauda.

Aunque ninguna desgracia pudo equipararse a la de Fernando Alonso, que partirá desde la última línea de la parrilla (o desde el pit-lane) víctima de su nefasto sábado. El feo accidente de la mañana había obligado a Aston Martin a cambiar íntegramente la unidad de potencia del asturiano. Aún con la lógica angustia pudieron recuperar a tiempo el coche, pero un error del bicampeón a la salida de Tamburello terminó por condenar sus ya menguadas aspiraciones. Con 1:16.917 sólo quedó por delante de Logan Sargeant, que ni siquiera pudo marcar un tiempo válido.

Hulkenberg y Tsunoda

A 28ºC, la temperatura más alta del fin de semana, el neumático medio ofrecía un rendimiento casi equiparable al blando, por lo que Ferrari y George Russell se permitieron la licencia de iniciar con él la Q1. No sólo eso, sino que Leclerc, con esa goma ya usada, acabó a sólo 61 milésimas de Verstappen (1:15.762).

Nico Hulkenberg (1:15.841), debutante sobre este asfalto a los 36 años, y Yuki Tsunoda (1:15.894) llevaron la euforia a Haas y Visa Cash RB, colándose en el top-5. Para entender la igualdad reinante, reseñar que los ocho primeros rodaron en un margen de 25 centésimas. Pierre Gasly, al volante del recuperadísimo Alpine, clavó el tiempo de Sainz, también con los medios en su Ferrari.

El asunto volvería a ponerse bravo en la Q2, con Verstappen demostrando que los errores del viernes no habían afectado a su moral (1:15.176). En su pelea con Leclerc volvió a entrometerse el volador Tsunoda (1:15.358), a tres centésimas del monegasco, mientras Sainz bastante hacía con mantener el sexto puesto ante los McLaren.

Aún más doloroso resultó el desenlace para Pérez, medio segundo más lento que Mad Max y expulsado de la fiesta por Daniel Ricciardo. Apenas una centésima, sí, pero por primera vez desde el GP de Singapur 2022, la filial de Red Bull metía sus dos coches en la Q3. "Qué desastre", admitió por radio el mexicano.

La ambición de Carlos Sainz: entre Red Bull, Mercedes y Audi, pero más allá de 2025

La ambición de Carlos Sainz: entre Red Bull, Mercedes y Audi, pero más allá de 2025

Durante los últimos días, Carlos Sainz se ha dejado crecer el bigote por una buena causa. Le ha convencido Pierluigi della Bona, su fisioterapeuta, natural de un localidad cercana a Roma. Ese mismo adorno capilar también forma parte del look de Roberto Merhi, piloto de la Super GT japonesa y miembro del círculo más cercano de la familia Sainz desplazada hasta Imola. Sin embargo, Carlos no ha dado plazos concretos a Della Bona, el preparador que el pasado invierno sustituyó a Rupert Manwaring. Tampoco a los equipos que en las últimas semanas intentan seducirle con sus proyectos. Audi, Mercedes y Red Bull son los mejor colocados, pero él maneja los tiempos y pone sus condiciones.

A las puertas del hospitality de Ferrari, entre el enjambre de invitados VIP y el paso apresurado de Charles Leclerc, algunos veteranos del staff seguían ayer asombrados con la valentía de Sainz a la hora de llevar las negociaciones. "Hay que tener mucho temple para buscar la mejor opción, renunciando a lo fácil, que sería haber firmado ya con Audi", comentaban. Entre la primera y segunda sesión libre, Fernando Alonso se pasó por allí para saludar a viejos amigos, mientras Mattia Binotto, ex team principal, atraía la atención de las cámaras incluso vestido de calle. En la primera carrera europea del Mundial, todos revoloteaban en torno a los Sainz, con Carlos padre al frente del operativo.

Las reuniones para cerrar el acuerdo, con la obligada discreción, se vienen sucediendo en los últimos días. "Vamos perfilando detalles, aunque hasta que no tengamos el sí o el no definitivo de las partes no anunciaremos nada", apuntan desde su entorno. "No nos hemos puesto ninguna fecha límite, aunque lo más probable es que todo se resuelva antes del verano".

"Todo sigue abierto"

En realidad, los habituales plazos del mercado estallaron por los aires cuando Lewis Hamilton anunció en febrero su fichaje por Ferrari. Ahora, el resto de la parrilla aguarda la decisión de Sainz, la pieza más cotizada. La que moverá al resto. "Todo sigue abierto. No es ningún secreto que las mejores opciones son Red Bull y Mercedes, aunque no queremos un contrato sólo para 2025".

Christian Horner y Toto Wolff, los jefes de los equipos que han dominado la última década de la F1, guardan algunas cartas bajo la manga. En Red Bull se valora el carácter gregario de Sergio Pérez, que en las últimas carreras ha elevado el listón de su pilotaje. En las Flechas de Plata, por su parte, juegan la baza de Andrea Kimi Antonelli, un chico de 17 años que anda fogueándose, con más dificultades de las previstas, en la F2. "Si Red Bull decide quedarse finalmente con Checo no será por su rendimiento del último mes, porque le conocen de sobra desde 2021. Tampoco creemos que Antonelli sea un simple farol, porque Mercedes ya ha invertido en él muchísimo dinero".

La cuestión económica, por cierto, no marcará la diferencia, aunque Audi, con su proyecto a largo plazo, ofrezca mejores condiciones que el resto. En primer lugar, porque necesita un buque insignia con más gancho que Nico Hulkenberg, su reciente fichaje. Además, porque la figura de Carlos atraería, a su vez, mejores ingenieros y mécanicos. A partir de 2025, la marca alemana tomará el control del 75% de Sauber. Sin embargo, Sainz sabe de sobra que, con ellos, el Mundial sería algo parecido al purgatorio. Y que las dos únicas opciones de luchar por los triunfos pasan por Red Bull y Mercedes.

Stroll no se mueve

Tras numerosos tiras y aflojas a comienzos de primavera, Audi decidió esperar a Sainz, aunque sin llegar a la amenaza del últimátum. Red Bull, por su parte, se sumó a la puja, aun sabiendo que el último vencedor del GP de Australia fue el único compañero que osó desafiar a Max Verstappen durante aquel curso en Toro Rosso. Mercedes sabe que formaría una dupla fabulosa con George Russell, por experiencia y compatibilidad de caracteres.

Por debajo en el orden jerárquico también cabe mencionar a Williams, Alpine y Haas, las tres escuderías más débiles del momento, con disponibilidad de asiento para la próxima temporada. Quien queda totalmente descartada es Aston Martin, no sólo por la renovación de Alonso, sino porque Lawrence Stroll sigue empeñado en dar otra oportunidad a su hijo. La enésima muestra de los vaivenes de la silly season, dado que el equipo de Silverstone se perfilaba, hace tres meses, como uno de los mejor colocados para su fichaje.

A dos meses de cumplir 30 años, Sainz luce una madurez sobre el asfalto a la altura de los elegidos. Por eso, entre otras razones, dispone de tantas opciones. Ahora sólo queda la llave de la puerta. Y esa opción de elegir se la ha ganado a pulso.

Ferrari marca terreno y Verstappen encadena errores en Imola

Actualizado Viernes, 17 mayo 2024 - 15:12

Las actualizaciones de Ferrari se dejaron sentir desde el arranque en Imola, donde Charles Leclerc marcó el mejor tiempo de la primera sesión libre (1:16.990), por delante de George Russell y Carlos Sainz. El buen momento de la Scuderia se plasmó desde el inicio, cuando el madrileño llegó a liderar la tabla, con 19 centésimas de ventaja sobre su compañero de garaje. Muchos más problemas encontró un errático Max Verstappen, incapaz de mantener su Red Bull sobre el asfalto.

Más que la quinta plaza, a 25 centésimas de Leclerc, la gran sorpresa fueron los titubeos del neerlandés en el segundo sector de Imola. Poco después de que Lewis Hamilton pisase un bordillo y trompease en Acque Minerali, Verstappen encadenó fallos impropios de su nivel. Aún queda mucho fin de semana por delante, pero Christian Horner necesita modificar el rumbo a orillas del río Santerno. Ferrari se antoja un rival de cuidado, como Mercedes y McLaren, que siguen en su línea ascendente.

Cuando apenas habían transcurrido 10 minutos, Alex Albon causó graves daños en su Williams atravesando un piano y hubo que llamar a la grúa entre Piratella y Acque Minerali. La bandera roja comprometía las opciones de la mayoría de equipos, ansiosos por probar sus flamantes paquetes aerodinámicos. Sainz se encaramó pronto a lo más alto, Russell pudo mejorarlo con un Mercedes que parecía recuperar el brío de antaño (1:17.094) y casi de inmediato Leclerc retomaría el liderato. Ya nadie osaría desafiar al monegasco.

Dos rectos en la Variante Alta

No hubo noticias de Verstappen hasta el cuarto de hora final, cuando perdió en el segundo sector lo ganado en los otros dos (1:17.240). Incluso Sergio Pérez, en la inercia alcista del último mes, se permitió superar al tricampeón mundial por siete milésimas. Todo parecía torcido para Mad Max, cuyo adhesivo de la visera terminó encajado en el conducto de los frenos. Tras pasar por boxes para retirarlo, aún tuvo que hacer frente a un grave susto en la Variante Alta, la chicane donde Sainz ya se había marcado otro recto.

Hay que remontarse muy atrás para recordar una sesión tan nefasta de Verstappen. "No tengo ningún agarre en la curva 11", advirtió por radio. Esos malos augurios se hicieron realidad en su última vuelta lanzada. Había marcado el mejor crono en el primer sector, pero no pudo sujetar el coche en Acque Minerali. Su paseo por la grava debería tomarse muy en serio en Red Bull.

El Haas de Bearman

De igual modo, Aston Martin ha de examinar con mimo las evoluciones de su AMR24, que sigue más cerca de Alpine que de McLaren. Tras circular tres cuartos de hora por tierra de nadie, Fernando Alonso pudo colarse en el top10 (1:17.867) a 87 centésimas de la cabeza. Resulta precupante que Pierre Gasly sólo cediese 28 milésimas ante el asturiano o que Lance Stroll, decimosegundo, aventajase a Daniel Ricciardo en 70 milésimas.

Una mención, por supuesto, para Oliver Bearman, que debutaba al volante de un Haas y acabó cinco puestos por delante de su compañero Nico Hulkenberg, farolillo rojo. Por último, los 1.000 euros de multa para Pérez, que cruzó a 89,8 km/h el pit-lane, donde la velocidad se limita a 80 km/h.

Las claves técnicas del nuevo coche con el que Ferrari pretende dar caza a Verstappen

Actualizado Jueves, 16 mayo 2024 - 22:40

Los daños de las inundaciones, que hace un año obligaron a la suspensión por "causas de fuerza mayor", aún se sienten en los muros perimetrales del Autodromo Enzo e Dino Ferrari, parcialmente renovado a cambio de 8,5 millones de euros. Cualquier dispendio, por supuesto, se da por bien empleado en Imola, el escenario elegido por Ferrari para deslumbrar a sus rivales. Atrás quedan ya seis carreras, el primer cuarto del Mundial, pero la Scuderia ha

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Sanción de madrugada para Carlos Sainz, que pasa de la cuarta a la quinta posición

Sanción de madrugada para Carlos Sainz, que pasa de la cuarta a la quinta posición

La FIA hizo esperar un buen rato a Carlos Sainz antes de emitir su veredicto definitivo sobre el incidente ante Oscar Piastri en la curva 17. Poco después de las 02:30 horas, el madrileño recibió la sanción de los comisarios, que le penalizaron con cinco segundos y un punto en el carnet. De este modo, el piloto de Ferrari cae a la quinta posición del GP de Miami, por detrás de Sergio Pérez, aunque 17 centésimas por delante de Lewis Hamilton.

En su escrito, los comisarios consideran a Sainz como "culpable de la colisión". "En el intento de adelantamiento, el coche 55 frenó tarde, no llegó al ápice y perdió la parte trasera, con la colisión resultante. Aunque el coche 81 estaba intentando girar para contrarrestar el intento de adelantamiento dejó espacio suficiente", describen en su texto. "Dadas las circunstancias consideramos que el coche 55 es el principal culpable de la colisión".

El documento 84, firmado por los comisarios Nish Shetty, Andrew Mallalieu, Vitantonio Liuzzi y Dennis Dean, se demoró hasta bien entrada la madrugada peninsular. Los árbitros de la FIA decidieron estudiar el caso con el rigor necesario. Los 10 segundos a Stroll por obstaculizar a Alex Albon y empujarle fuera de los límites en la curva 1 ya se habían anotado con presteza. De igual modo se había apuntado el controvertido caso de Kevin Magnussen, castigado con un drive trough (20 segundos) por una maniobra prohibida durante el periodo de safety car.

"No opino de nacionalidades"

Sainz, en cualquier caso, se sentía estupefacto por lo vivido en Miami. A su juicio, la doble vara de medir resultaba más que evidente. "Me ha sorprendido que Piastri me ha hecho algo muy parecido a lo de Magnussen ayer, que tuvo no sé cuántas penalizaciones. Y hoy no ha caído ninguna", valoró.

Cuando le preguntaron sobre la reunión del viernes entre Fernando Alonso y Mohammed ben Sulayem, presidente de la FIA, y las duras palabras del asturiano, Sainz se mostró bastante más comedido. "No opino de nacionalidades, sino de consistencias e inconsistencias". Minutos más tarde, el propio madrileño admitiría haber cambiado su estilo de pilotaje para adaptarse a la nueva línea de los árbitros.

"Nos han dejado luchar más de lo normal, sin darnos tanto espacio, no sé exactamente por qué. Pero he tomado nota y he hecho exactamente lo mismo que me venían haciendo toda la carrera y he empezado a ser más agresivo", reveló el 55.

Vasseur: "El ritmo estaba ahí"

"Si hubiésemos aguantado otra vuelta más, hoy se podría haber ganado", zanjó Sainz. McLaren había sabido imponer el paso por vuelta más rápido (1:32.128), seguido muy de cerca por Red Bull (69 milésimas) y Ferrari (11 centésimas). Mientras, Norris alzó su primer trofeo de piloto del día en 2024 al recibir el 41% de los votos.

La variedad en el podio, con tres constructores (McLaren, Red Bull, Ferrari) y tres motoristas distintos (Mercedes, Honda, Ferrari), no iba a pasar desapercibida. Como tampoco el primer punto de la temporada para Alpine, en concreto para Esteban Ocon, décimo. "Quizá nos sentimos un poco frustrados, porque el ritmo de carrera lo teníamos ahí", valoró Fred Vasseur, team principal de la Scuderia.

Lando Norris lleva al delirio a McLaren en Miami

Lando Norris lleva al delirio a McLaren en Miami

La espera, cifrada en 109 carreras desde su debut en el Mundial, bien ha merecido la pena para Lando Norris, que al fin pudo paladear en Miami, con ocho segundos de margen ante Max Verstappen, la primera victoria de su vida. Casi tres años después del GP de Italia 2021, McLaren descorchó otra vez el champán sobre uno de sus monos papayas. El delirio en la escudería de Woking, con Zak Brown, su team principal al frente. Quinto en la parrilla, impulsado por un monoplaza con muchas mejoras, el británico tuvo el ritmo y también la suerte. Porque sin ese safety car en el momento oportuno, nada hubiese sido posible ante Mad Max. Bienvenidas sean, en cualquier caso, las alternativas. La Fórmula 1 las necesita como el aire.

Se quejó Verstappen del subviraje y la falta de agarre. Charles Leclerc, tercero en el podio justo por delante de Carlos Sainz, sonreía con deportividad. Ni Red Bull ni Ferrari pudieron seguir el rastro de Norris en el segundo tramo de la carrera. Tras su abandono en la sprint race, Lando se dio el gran homenaje en el sofocante domingo de Florida. El manteo de sus mecánicos, poco después de la felicitación de Fernando Alonso, sólo representó el preludio de una fiesta inolvidable. Pocos sitios como Miami para celebrar. Hasta el hierático Andrea Stella, director deportivo, parecía quebrarse en el podio bajo los acordes del God save the King.

El desaforado ambiente de siempre de las zonas VIP, con el volumen de la música desafiando el rugido de los monoplazas. Los 47ºC sobre el asfalto no pasaron factura a los neumáticos, pero aun así hubo que protegerse del calor con toallas congeladas. Bajo una de ellas asomaba Leclerc, llamado a una grave responsabilidad. Su Ferrari debía sujetarse al alerón trasero de Verstappen.

Con quien nadie contaba era con la estampida de Sergio Pérez en la primera curva. "Deberían penalizarle, porque casi me lleva por delante", lamentó Sainz por radio tras la maniobra del mexicano, tan agresivo que los comisarios debieron examinar minuciosamente su presunta salida en falso. Bastante hizo Carlos para esquivar al Red Bull, fuera de control. Y de ello sacó provecho Oscar Piastri, desde el sexto lugar de la parrilla a la segunda posición en tan sólo cinco vueltas.

El bolardo de Verstappen

McLaren había estrenado mejoras aerodinámicas en el conducto de freno, el alerón delantero y la suspensión trasera. Y esas actualizaciones dieron fruto desde el inicio, con el MCL34 aterrorizando a Pérez. En una carrera que debía resolverse con un solo paso por boxes, el papel preponderante del overcut pronto quedó en evidencia. Ferrari ordenó a Leclerc que tomase la decisión contraria a la de McLaren, mientras Sainz exhortaba a sus ingenieros a mover el avellano.

Por tercer año consecutivo en Miami, la acción en pista quedó reducida a más bien poca cosa. Un desfile similar al de Mónaco, con demasiados coches en pocos metros, pero sin llegar nunca a poder competir realmente por la posición. De manera excepcional, Verstappen lideraba con poco más de tres segundos cuando ya se rozaba el ecuador. En la vuelta 22, el tricampeón mundial se llevó por delante un bolardo a la salida de la curva 16. Era sólo el inicio de sus calamidades. Seis vueltas más tarde, un toque entre Logan Sargeant y Kevin Magnussen en las curvas 2 y 3 forzaría la aparición del safety car.

Un golpe de fortuna para Norris, quien dispuso de una parada gratis, y una sanción de 10 segundos para el danés de Haas, sospechoso habitual en este tipo de incidentes. Iba totalmente en serio McLaren, con la sangre fría de Norris en la resalida ante Verstappen y con un fabuloso ritmo, encadenando vueltas rápidas. Por no mencionar la brava defensa de Piastri ante Sainz, peleando por la cuarta plaza. Se desquiciaba el madrileño reclamando medidas disciplinarias contra el australiano, mientras su ingeniero de pista reiteraba los llamamientos a la calma.

Dos puntos para Alonso

No sobran los espacios en el Miami International Autodrome, ni los puntos de adelantamiento, por lo que el cuerpo a cuerpo entre Piastri y Sainz quedó, en un abrir y cerrar de ojos, como lo mejor del domingo. El madrileño se desesperaba buscando el sitio y terminó colisionando, levemente, con el McLaren en la curva 17. Alfa y omega para la escudería de Woking, liderando con Norris y con el australiano condenado al farolilllo rojo. Los comisarios tomaron buena nota de todo y postergaron su decisión hasta después de la bandera a cuadros.

Por entonces, Alonso se batía frente a Esteban Ocon en pos de la novena plaza. Después de tantas vueltas en aire sucio, el horizonte se despejaba al fin para el asturiano. No fue una remontada tan espectacular como las del GP de Brasil 2022 o el GP de Austria de ese mismo año, pero sí otra estricta muestra de su profesionalismo y coraje. Lance Stroll, tras un tenso cuerpo a cuerpo con Alexander Albon, volvió a quedar por detrás de su compañero de garaje. Otra carrera en los puntos para el irreductible asturiano.

Verstappen se lleva el sprint en Miami con Sainz y Alonso, cabreado, fuera del podio: "A Hamilton no lo sancionan porque no es español"

Verstappen se lleva el sprint en Miami con Sainz y Alonso, cabreado, fuera del podio: “A Hamilton no lo sancionan porque no es español”

Actualizado Sábado, 4 mayo 2024 - 19:58

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se impuso este sábado en una carrera al esprint en el Gran Premio de Miami que dominó de principio a fin y en la que, aunque vio continuamente por el retrovisor a Charles Leclerc (Ferrari), controló al completo la carrera para acabar con tres segundos de ventaja sobre el monegasco.

Verstappen, que lideró los diecinueve giros al circuito urbano de Miami, insistió en ese dominio que se alarga durante cuatro temporadas y estuvo acompañado en el podio por Leclerc, segundo, y el mexicano 'Checo' Pérez (Red Bull), que fue tercero a apenas cinco segundos de su compañero de equipo.

Por su parte, el español Carlos Sainz (Ferrari) terminó quinto tras no poder superar al australiano Daniel Ricciardo (Visa Cash App RB), la gran sorpresa, mientras que el español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó decimoséptimo después de que un incidente con el británico Lewis Hamilton (Mercedes) y el canadiense Lance Stroll (Aston Martin) le obligara a pasar por boxes en la primera vuelta de carrera.

«No decidirán nada, ninguna sanción, porque Hamilton no es español. Ha arruinado la carrera de mucha gente. No teníamos ningún interés en la carrera al esprint, solo ver la degradación de los neumáticos. Era como un entrenamiento libre", se quejó después amargamente el español.

No dio opción Verstappen, que consiguió la segunda carrera al esprint de la temporada y que afianzó, aun más si cabe, su liderato en este sexto gran premio del año que se ha marcado en rojo y en el que acumula ya tres primeras plazas: la del primer entrenamiento libre, la de la clasificación al esprint y la de la carrera al esprint a falta de los dos momentos más importantes del fin de semana, como son la clasificación y la carrera de este domingo.

Fernando Alonso, durante la carrera al sprint.

Fernando Alonso, durante la carrera al sprint.GIORGIO VIERAAFP

Fue una carrera en la que, como de costumbre, pasaron muchas más cosas en la zona media que en los puestos de cabeza, liderados siempre por un infatigable 'Mad Max', que no ceja en su empeño de arrasar con todo lo que puede y que sumó ocho puntos que le ayudan a seguir dejando atrás a Pérez -que consiguió seis- en la carrera por el mundial de pilotos.

Sólo Ricciardo sorprendió en el vagón delantero sobrepasando en la primera vuelta a 'Checo' Pérez, pero el mexicano devolvió el adelantamiento minutos después, justo después de que se acabara un 'safety car' provocado por el incidente entre Stroll, Hamilton y Alonso y que terminó con el abandono del canadiense y del británico Lando Norris (McLaren).

Toque de Alonso

Y es que las opciones de puntuar de Alonso se fueron al traste en la primera curva, momento en el que el asturiano tuvo que apartarse de Hamilton que, tras salir duodécimo, estiró demasiado la frenada y se abalanzó sobre el español, que pegó en el lateral del coche de Stroll y el canadiense, como si de un lanzamiento de bolos se tratara, impactó sobre el monoplaza del inglés Norris.

El propio Norris se quedó fuera de la pista, lo que obligó a los comisarios a sacar un coche de seguridad que propició que pilotos como Verstappen, que habían salido con neumáticos medios usados, ganaran tiempo y el efecto de las gomas medias nuevas se redujera.

Sin embargo, en cuanto se acabó el 'safety car', el mexicano 'Checo' Pérez se echó sobre Ricciardo, que había adelantado al mexicano en la salida. Lo aprovechó Sainz para aproximarse también al de Visa Cash, aunque ni aun así pudo sobrepasarle.

Adelantar en el circuito urbano de Miami es muy difícil. Además, los pilotos se quejaron de que no había apenas agarre para poder competir con los de delante. Fue inviable para Sainz, pero también para Alonso con el francés Esteban Ocon (Alpine), pero también con Hamilton y el danés Kevin Magnussen (Haas).

Así, el primer conato de carrera de este fin de semana tuvo el ganador de casi siempre, el tricampeón del mundo que busca un cuarto mundial de pilotos. Verstappen todavía no ha hecho ninguna 'pole position' en Miami, pero parece que este mismo sábado puede romper ese registro.

Alonso brilla y Sainz traga hiel

Alonso brilla y Sainz traga hiel

Actualizado Domingo, 21 abril 2024 - 19:45

Recuerdo el primer GP de China. Fue hace 20 años. El circuito ocupaba un espacio que poco antes había sido una ciénaga. Llegar hasta allí desde la ciudad de Shanghai nos costó el primer día cuatro horas. La pista era un espacio fantasmagórico en medio de la nada donde solo estábamos los equipos, los medios de comunicación y los miembros de seguridad. Cada envío de imágenes por satélite debía realizarse junto a un miembro del departamento de contr

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Fernando Alonso, sobre su séptimo puesto: "Vuelve a ser un milagro"

Fernando Alonso, sobre su séptimo puesto: “Vuelve a ser un milagro”

No guardó nada Fernando Alonso durante sus dos últimos relevos en Shanghai. Con el neumático duro, que pudo sostener durante 20 vueltas, y con la goma media, que le hizo cumplir los últimos 13 giros, el asturiano volvió a mostrar su feroz apetitivo competitivo, que le hizo progresar desde la duodécima hasta la séptima posición en la meta. Un jugoso premio para el líder de Aston Martin si consideramos el nuevo batacazo de Lance Stroll, decimoquinto en la meta.

"Cuando se nos da la oportunidad, como la salida, que estamos todos en igualdad de condiciones, volvemos a ganar una plaza y a divertirnos. Y luego, cuando los coches bajan a su posición natural, vuelve a ser un milagro que acabemos los séptimos", valoró el bicampeón mundial en los micrófonos de DAZN.

A juicio de Alonso la excesiva duración del safety car ayudó a quienes no tenían que volver a pasar por boxes para mantener la vida útil de sus neumáticos. Aunque a partir de la quinta vuelta ya nunca pudo asomarse a los puestos de podio, el ovetense se sentía más que satisfecho por su rendimiento en Shanghai. "Hemos acabado a cuatro segundos de George Russell y 10 segundos de un Ferrari, cosas totalmente impensables".

"Mejor que el año pasado"

"Hemos acabado delante de Lewis Hamilton y Oscar Piastri, cosas que no son normales. Creo que tenemos un coche, o ayer lo vimos en la sprint, un segundo más lento de media que los McLaren y los Ferrari y conseguimos estar peleando con ellos en carrera, así que muy contentos", valoró el doble ganador de las 24 Horas de Le Mans.

Pese a la extraordinaria punta de velocidad de Lance Stroll (348 km/h), lo cierto es que el AMR24 sigue lejos del rendimiento de Red Bull, McLaren y Ferrari, los tres equipos más poderosos del fin de semana en China.

"El coche es mejor, casi un segundo y medio más rápido que el del año pasado, como vimos en Japón cuando lo comparamos. Pero nuestros rivales son fuertes. McLaren es un equipo muy fuerte, Ferrari y Mercedes también. Red Bull está en otra liga. Parece que estemos séptimo, octavo o noveno, que no es tanto como el año pasado, pero no es que el coche sea peor, es mejor, pero los otros son grandísimos equipos", finalizó el español.