Fernando Alonso planta batalla a los favoritos y Verstappen firma otra ‘pole’ en Jeddah

Actualizado Viernes, 8 marzo 2024 - 19:13

A una sola vuelta, ahora mismo, Fernando Alonso es el único piloto de la parrilla que puede acercarse a Red Bull y Ferrari. De momento no basta, pero al menos supone un aliciente en Jeddah, donde el asturiano partirá cuarto en la parrilla tras una bonita confrontación ante rivales mejor equipados. Ninguno, claro, como Max Verstappen, autor de la pole (1:27.472), tres décimas por delante de Charles Leclerc y Sergio Pérez.

A Leclerc le faltaron sensaciones y equilibrio al volante del SF24 y al de siempre le sobró con lo de siempre. Tal es la superioridad de Verstappen que el monegasco tuvo que tomarse un par de segundos cuando le preguntaron en la sala de prensa si le consideraba imbatible. Obviamente terminó respondiendo con lo que se espera en Ferrari, pero la simple duda ante el micrófono resultó reveladora. Tanto o más que la corrección de Mad Max al responsable de la F1 que había confundido su número de poles. Tras esta, la primera en Jeddah, ya se le amontonan 56 en el palmarés.

Con Pérez de invitado de piedra, sudando en cada curva para no meter demasiado la pata, Alonso asomó como el único animador digno de tal fama. Esta vez cedió por estrechísimo margen (55 milésimas ante Leclerc y 39 ante Checo). El último sector, el más largo con gas a fondo, se le hizo interminable al Aston Martin. Por ahí se escaparon las opciones para otra heroicidad. Tras tomar un rebufo de Lewis Hamilton en la recta, el último intento del bicampeón mundial no pudo redondear una qualy casi perfecta.

"intentémoslo de nuevo"

Sobre este asfalto a 29ºC, con unas medias superiores a los 251 km/h, Fernando fue puliendo poco a poco sus cronos. Del 1:28.706 de la Q1, a 21 centésimas de Verstappen, al 1:28.122 de la Q2, 57 milésimas más rápido que Leclerc. A la hora de la verdad tampoco ofreció un titubeo (1:27.988), con 29 centésimas sobre el monegasco. Aún se sentía capaz de más y él mismo lo reconoció en un mensaje de radio. "Fue una buena vuelta, intentémoslo de nuevo", adelantó por radio en . Finalmente, su 1:27.846 no bastó ante el postrero intento de Leclerc.

Hubo motivos para pasarlo bien en el Corniche Circuit, porque las diferencias a una vuelta permiten ciertas sorpresas. Incluso por parte de Haas, que esta vez perdió anticipadamente a Nico Hulkenberg. No había transcurrido un minuto de la Q2 cuando el alemán sintió desfallecer su motor. La primera avería del Mundial 2024, con la consiguiente bandera roja, para retirar el Haas de la curva 8. Un ligero contratiempo para los Ferrari, que vieron abortada su vuelta a pocos metros de cerrarla. Era el momento de la verdad para Oliver Bearman.

Hamilton, con el gancho

El sustituto de Carlos Sainz, sin ningún bagaje previo con el SF24, se había permitido una entrada triunfal en la Q1, provocando los resoplidos de su padre en el garaje. Pero su único objetivo era colarse en el top-10. A un novato que la víspera andaba penando con el Prema por la F2, nadie podía exigirle una heroicidad. Aun así empujó al límite a Lewis Hamilton.

Sufría el heptacampeón con el agarre del Mercedes y Bearman mantuvo su apuesta hasta las últimas consecuencias. Apenas 36 milésimas noquearon al chico, que en mayo cumplirá 19 años.

La primera criba sirvió para constatar el desastroso papel de Alpine, sin recursos ante la mermada competencia. Un par de horas antes, Guanyu Zhou había estrellado el Sauber contra las protecciones, pero ni por esas Esteban Ocon y Pierre Gasly salieron adelante. Les faltaron 37 centésimas para alcanzar el corte, marcado por Daniel Ricciardo.

El terremoto en Red Bull y sus réplicas en torno a Alonso: “Primero tiene que estar seguro de sí mismo”

Actualizado Jueves, 7 marzo 2024 - 22:48

Si alguien esperaba a Christian Horner metido en su caparazón o rehuyendo a las cámaras, a menudo impertinentes, es que no conoce su carácter. Antes del mediodía de ayer, el jefe de Red Bull se pavoneaba por el paddock con la frente alta y una amplia

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

Fernando Alonso, mejor tiempo y alguna queja en Jeddah: “Un desastre, muy peligroso”

Actualizado Jueves, 7 marzo 2024 - 20:14

Las anunciadas mejoras de Aston Martin no llegaron a concretarse en Jeddah, donde el AMR24 apareció con la única novedad del alerón trasero. La configuración específica para estas vertiginosas curvas en el Corniche Circuit, una pista que ahora se adecua mejor al coche de Fernando Alonso. Aun sin novedades aerodinámicas estructurales, el asturiano se mostró temible a una vuelta. Tras quedar a sólo 18 centésimas de Max Verstappen (1:29.659) en la primera sesión, terminó marcando el mejor crono de la noche (1:28.827).

El miércoles, durante su comparencia ante los medios, Alonso había mostrado cierta prudencia. No espera milagros en el GP de Arabia Saudí, segunda cita del Mundial, porque según sus cálculos, Aston Martin sigue siendo el quinto equipo de la parrilla. Sin embargo, los tiempos salen de inmediato en los entrenamientos. Y eso siempre es algo alentador.

Colarse por delante de Sergio Pérez, a quien aventajó en 23 milésimas, también debería suponer motivo de orgullo para la escudería liderada por Mike Krack. El mexicano, en perpetua reivindicación, ganó sobre este asfalto en 2023 y presume de ser todo un especialista sobre asfalto semi-urbano. Pero nadie pudo el jueves con Alonso. A falta de conocer su carga de combustible, el bicampeón volvió a dejar constancia del gran nivel del monoplaza verde a una vuelta.

Otra tapa de alcantarilla

Un par de horas antes de la qualy de Sakhir, Fernando ya se había colado en la segunda plaza, sólo por detrás de Carlos Sainz. Y en el Corniche Circuit, sus sensaciones resultaron aún más productivas. Ni siquiera la inevitable tapa de alcantarilla, que retrasó 10 minutos la actividad en pista, pudo restar protagonismo al asturiano. Aunque las simulaciones de carrera siguen siendo muy favorables para Verstappen, el Aston Martin puede inmiscuirse en la pelea por la pole. Desde luego, por estas rectas vuela a una media de 250,2 km/h. Y Alonso tampoco parece inmutarse por los peligros que acechan tras las curvas ciegas, donde el exceso de tráfico provoca situaciones críticas.

"Esto es un desastre. Es muy peligroso", clamó Alonso tras ver muy cerca el alerón trasero de Charles Leclerc. Las quejas sobre la seguridad de la pista fueron la tónica de la segunda sesión. La más sonora se la dedicó George Russell al "jodido" Yuki Tsunoda. Y ningún momento tan malo como el que pasó Logan Sargeant. Al piloto de Williams apenas le quedaba un hilo de voz tras una extraña maniobra de Lewis Hamilton. Sainz, renqueante de sus molestias gastrointestinales, lo describió por radio: "Lo que hizo Hamilton es súper peligroso. Estaba en medio y podía haberse quitado de ahí. Sargeant casi se estrella por su culpa", detalló a su ingeniero Riccardo Adami.

'Warning' y multa para Hamilton

El incidente fue anotado por los comisarios y tras la pertinente investigación, el heptacampeón mundial recibió un warning, más una sanción de 15.000 euros. "Fue un fallo grave por parte del equipo, sobre todo teniendo en cuenta la naturaleza de la curva 11, al final de una serie de curvas de alta velocidad en las que la visibilidad se ve reducida", explicaron en su escrito los responsables de la FIA.

La mera presencia de Sainz, debilitado por un virus, había supuesto ya, de por sí, una buena noticia. Por la tarde, el madrileño pudo marcar el sexto tiempo (1:30.164), sólo 13 centésimas más lento que Leclerc. Sin ser relevante, lo realmente esperanzador es que pudo completar el mismo program a que su compañero en Ferrari (24 vueltas). Como colofón del jueves, Carlos tuvo que conformarse con la séptima plaza, a 27 centésimas del monegasco y a 62 de la cabeza.

Tampoco anduvo especialmnente inspirado Lance Stroll. Tras su gran actuación en Sakhir, con una remontada hasta la décima plaza, el canadiense cometió un pequeño desliz que le hizo rozar una de las protecciones. Su prioridad en Arabia Saudí será estrechar el hueco ante Alonso, ante quien cedió siete y cinco décimas, respectivamente.

Sainz cae indispuesto en Jeddah y Alonso habla sobre Red Bull: “Mejor estar en su lista que en la retirada”

Actualizado Miércoles, 6 marzo 2024 - 16:38

La segunda carrera del Mundial se complicó de pronto para Carlos Sainz, que el miércoles no pudo cumplir con sus compromisos ante la prensa en Jeddah. El piloto de Ferrari se sintió indispuesto en las horas previas y, tras pisar el paddock a mediodía, tuvo que regresar con cierta urgencia al hotel. A falta de confirmación oficial sobre su salud, sobre la que no quiso ofrecer detalles Ferrari, el madrileño deberá apurar su recuperación de cara a la primera sesión de entrenamientos libres del jueves (14:30 horas).

Sainz, que antes de aterrizar en Jeddah había acudido a varios actos promocionales, sufrió un debilitamiento paulatino a lo largo del miércoles. La víspera, Ferrari había adelantado su presencia ante los medios, una cita que primero retrasó y más tarde tuvo que cancelar definitivamente. Mientras Sainz abandonaba el Jeddah Corniche Circuit, Charles Leclerc sí podía comparecer en la rueda de prensa oficial de la FIA.

La plenitud de Carlos se antoja crucial en Arabia Saudí, un gran premio de elevada exigencia para los pilotos, donde a partir del jueves se esperan temperaturas superiores a los 30ºC. Este calor volverá a mezclarse con la pegajosa humedad a orillas del Mar Rojo. En cualquier caso, el equipo de Frédéric Vasseur confía en el total restablecimiento de Sainz, autor de un gran podio el pasado sábado en Bahrein.

"Será mi decisión"

Ante la ausencia de Sainz, Fernando Alonso volvió a acaparar el protagonismo en el paddock, donde aumentan los rumores sobre su futuro a partir de 2025. "No tengo contrato, así que es mejor estar en las listas de Mercedes o Red Bull que en la lista para otros campeonatos o en la retirada", aseguró el bicampeón mundial.

Preguntado por la situación de Max Verstappen, envuelto en la guerra civil de Red Bull, y lo que supondría para él un posible fichaje del neerlandés por Mercedes, Alonso se mostró prudente. "Primero decidiré si quiero sacrificar mi vida para estar totalmente comprometido con la F1. Esa será mi decisión. Seguiré con interés lo que sucede con Max, pero es una pregunta para él".

"Sería egoísta si sólo pensase en renovar y ser piloto de Fórmula 1. Eso está muy bien, pero no soy ese tipo de persona. Si me comprometo es porque hay una opción de ganar carreras y voy a entregar el 100% a una organización que también dará su 100%", añadió Fernando.

"sorpresa positiva y negativa"

Asimismo, el asturiano admitió que Aston Martín ha arrancado este Mundial "en una posición un poco más baja" que el año pasado, aunque reiteró las "esperanzas" de su equipo para convertirse en la "segunda fuerza" de la parrilla. De momento, la escudería liderada por Mike Krack deberá estrechar el margen ante McLaren y Mercedes, cuyo ritmo de carrera fue muy superior el pasado fin de semana en Sakhir.

A tenor de lo apuntado en Bahrein, el AMR24 debería mantener su velocidad en las vueltas de clasificación, donde sí pudo competir con los mejores, y mejorar sus prestaciones durante la carrera. "Fue una sorpresa lo rápido que íbamos el viernes y lo lejos que nos quedamos el sábado. Fue una sorpresa positiva y otra negativa, así que debemos entender qué podemos hacer mejor", analizó Alonso.

Fernando Alonso y las caras largas en Aston Martin: “Tenemos cuatro equipos por delante”

Actualizado Sábado, 2 marzo 2024 - 21:09

Una hora antes de la carrera, mientras los mecánicos apuraban sus pitillos y sorbían el último café, la atmósfera en el garaje de Aston Martin era muy distinta a la de hace un año en Sakhir. El team principal, Mike Krack, daba cuenta de un sandwich bajo los toldos del paddock y sus hombres seguían de reojo las declaraciones de Fernando Alonso en el drivers parade. Se mascaba la tensión y no aquella ilusión desbordante de 2023. Sólo tres horas más tarde, cuando el asturiano desfiló hacia los tornos de salida, la tropa verde ya preparaba sus bagajes con destino a Arabia Saudí, consciente de que este Mundial ha empezado torcido.

El reverencial respeto hacia Alonso entre la gente de Aston Martin se entiende mejor en momentos como este, cuando las simulaciones previas a la carrera ya les situaban como quinto coche de la parrilla. De ahí ese ambiente sombrío entre la fuerza de choque. Un severo revés tras meses de trabajo y una decepción, en particular, para el bicampeón mundial. "Tenemos cuatro equipos un poco por delante nuestro, como ya sucedía en Abu Dhabi", admitió Alonso, en referencia a la última cita del Mundial 2023.

Arrancar el nuevo curso como se terminó el anterior nunca es asumible para alguien tan exigente como Alonso, cuya sonrisa sólo asomó en plenitud durante una breve sesión fotográfica junto al Rey Juan Carlos. Por segunda jornada consecutiva, el Emérito se pasó ayer por Sakhir para saludar a los pilotos españoles. El monarca fue talismán para Carlos Sainz, pero no para Alonso, contrariado ante los micrófonos. "Estamos detrás de McLaren, Ferrari, Mercedes y Red Bull, así que toca mejorar. La vuelta de la qualy del viernes fue un poco excepcional y nos puso en una situación que no era real. Hoy sí hemos visto la realidad", sentenció en DAZN.

"Necesitamos más rendimiento"

La crudeza de Alonso fue edulcorada, como suele ser habitual, por Krack, con la mirada ya puesta en la carrera del próximo sábado. "Necesitamos un poco más de rendimiento para desafiar a los equipos de delante, pero esto es una carrera, una pista y trabajaremos duro para progresar en Jeddah", valoró el luxemburgués. Si había notado a Alonso, tal y como él mismo admitió ayer, algo enfurruñado durante la pretemporada, habrá que ver ahora al asturiano ante estas primeras adversidades.

Alonso y el Emérito, el sábado en Bahrein.

Alonso y el Emérito, el sábado en Bahrein.RV RACING PRESS

Desde luego, Arabia Saudí no se presenta precisamente como el entorno idóneo para el AMR24. Aunque hace un año Alonso pudo cazar un podio a rebufo de los Red Bull, la vertiginosa cuerda de Jeddah debería privilegiar más a Ferrari o McLaren. Por no citar a los inabordables Red Bull. Tras devanarse los sesos durante el invierno para mejorar la velocidad punta, los ingenieros de Krack reclaman algo más de paciencia para evaluar el paso adelante. De momento, Lance Stroll fue sexto ayer en este apartado (326 km/h) y Alonso, décimo (324 km/h).

Verstappen siembra la desolación y Carlos Sainz vuela hacia el podio

Verstappen siembra la desolación y Carlos Sainz vuela hacia el podio

No hubo historia en el arranque del Mundial, porque Max Verstappen también impide a los rivales construir su relato. No da opción a la emboscada, ni al cuerpo a cuerpo en la trinchera, ni a la resistencia partisana. El dominio con el que Red Bull ha echado a rodar en 2024 resulta tan exagerado que la competencia ya husmea entre las migajas. Mad Max ganó con 22,4 segundos sobre Sergio Pérez, su compañero en Red Bull, el margen más amplio tras dos décadas en Bahrein. Y rubricó eso que en la F1 se llama Grand Chelem, el galardón que agrupa victoria, pole, vuelta rápida (1:32.608) y un liderato desde la salida hasta la meta. Entre el polvo del desierto, sólo una flor creció bajo las dunas. Una de color rojo, enarbolada por Carlos Sainz sobre tierra baldía.

El madrileño fue elegido por los aficionados como piloto del día con el 31% de los votos. En la meta, por supuesto, se le notaba exultante. Durante algún tramo de la carrera había soñado incluso con alcanzar a Pérez, pero la tercera plaza colmaba, sin duda, sus expectativas. Porque no se trataba simplemente del 19º podio de su vida, sino de un aldabonazo en el garaje de Ferrari.

Fernando Alonso, para qué negarlo, no tuvo ni la más mínima opción de hacer algo grande en Sakhir. Acabó noveno porque su coche no va mucho más allá, lo que debería poner en alerta a todo Aston Martin. Había partido desde la zona sucia y pronto descubrió que ni siquiera podría sujetar a los McLaren. En la tercera vuelta cedió paso a Lando Norris y un par de giros más tarde a Oscar Piastri. Con el morro de Lewis Hamilton tras su aletín, se sentía a merced, no sólo de un heptacampeón, sino casi de cualquiera.

"Más ritmo que los de delante"

Sainz, por contra, había enviado bien pronto un aviso para evitar malentendidos: "Tengo más ritmo que los de delante". Obviamente, hacía alusión a un Leclerc con los nervios destrozados, a quien no dudó en llevar al límite. En la corta distancia, tras una espectacular frenada en la curva 1, Sainz se apuntó el primer combate de lo que se antoja un Mundial agitadísimo en el box rojo.

No exageraba Carlos con sus predicciones, porque fue el único capaz de sostener por un rato el infernal ritmo de Verstappen. Pero quiso Ferrari que tras su primer pit-stop, en la vuelta 15, regresara al asfalto otra vez a la estela de Leclerc. Mientras el monegasco se quejaba de los frenos, su compañero era un disparo. A su vuelta rápida (1:35.507), de inmediato pulida por Verstappen, añadió una maravillosa maniobra frente a George Russell.

Para comprender la superioridad del campeón, el único que rodaba con regularidad en 1:35, quede también el dato de que sólo se demoró 20 minutos en doblar a Logan Sargeant. Superada la mitad de la prueba, su hueco ante Pérez se había ampliado a 15 segundos. Es decir, un promedio de cinco décimas por vuelta ante un rival con su mismo coche.

Bandera a cuadros para Sainz en Sakhir.

Bandera a cuadros para Sainz en Sakhir.AFP

Si había interés en comprobar cómo afectaría el frío a la degradación, las conclusiones resultaron bastante alentadoras para Ferrari. A Leclerc le avisaron de que sus Pirelli alargarían su vida más allá de lo esperado. Y Sainz, sobre un asfalto a tan sólo 22ºC, rodaba con constancia en 1:37. Además, Ferrari cumplió con creces con un segundo pit-stop, a 20 vueltas para la meta, en 2,2 segundos.

Stroll, desde el pozo

Red Bull tuvo que actuar de inmediato con Pérez, dado que su ventaja sobre Sainz no excedía de los dos segundos. El mexicano sabía que jugaba con ventaja y que contaba aún con una bola extra. Así quedó en evidencia durante su último relevo, cuando añadió otro segundo a su favor para alcanzar la meta con holgura.

Sin noticias de Russell, sin alardes de Norris, sin un solo coletazo de Leclerc, el espectáculo declinaba. Red Bull había sembrado la desolación y el resto bastante tenía con completar las 57 vueltas. Alonso, sin ir más lejos, tuvo que sujetarse a duras penas en el top-10. Nunca se sintió competitivo ante McLaren o Mercedes, por mencionar sólo a los adversarios más a su alcance. Y aún más preocupante fue cómo fue perdiendo terreno ante Lance Stroll, que se había desplomado al pozo tras un toque en la primera curva con Nico Hulkenberg. Por una vez, el canadiense no perdería la compostura, sino que fue adquiriendo, poco a poco, gran consistencia.

Fernando sólo había atraído la atención de las cámaras con un par de maniobras ante Guanyu Zhou. Pero su primer stint con los duros resultó muy preocupante. Y ni siquiera tuvo suerte en el casino, a la espera de un golpe de suerte en forma de safety car. Nada menos que 25 vueltas esperando nada. No obstante, nadamás renovar el calzado, su AMR24 ya parecía otro. Si Stroll pretendía cruzar la meta por delante, no sabía con quien iba a jugarse los cuartos. Alonso se quitó de encima a su compañero con una feroz maniobra. Su único desquite en un sábado, que como él mismo reconoció por la radio, se le hizo eterno.

Verstappen borra la sonrisa de Sainz y Alonso en Sakhir con su 'pole' 33

Verstappen borra la sonrisa de Sainz y Alonso en Sakhir con su ‘pole’ 33

Terminaron las especulaciones, cayeron las caretas y Max Vestappen arrancó el Mundial 2024 como había cerrado el anterior. Riendo a carcajadas bajo el casco tras su primera 'pole' del año (1:29.179), con 22 centésimas sobre Charles Leclerc y 30 ante George Russell. No hubo modo de presentar batalla por parte de los españoles, porque Carlos Sainz, cuarto, y Fernando Alonso, sexto, aún necesitan más impulso a una vuelta.

Hablase en serio o no, lo cierto es que nada más cruzar la meta, Verstappen pensaba que no sería suficiente. De hecho, Leclerc había marcado un 1:29.165 en la Q2. Pero cuando Gianpiero Lambiase hizo oficial su 33ª pole, el campeón estalló de felicidad. "No tienes que disculparte, porque fue un buen comienzo", le dijo su ingeniero de confianza. Ferrari, que venía cuestionando la hegemonía de Mad Max desde los test, debió resignarse al gesto torcido de Leclerc.

Y lo grave del asunto ahora es el ritmo que Verstappen amenaza con imponer camino de la victoria. El mismo con el que aterrorizó durante sus simulaciones en la última sesión libre del viernes. Ni siquiera Leclerc y Russell esperan un milagro. Las dos posiciones del podio se antojan el único tesoro al alcance. Por ellas pugnarán Sainz y Alonso, cuarto y sexto, cada uno con sus matices.

Todo a una carta

El asturiano jugó a contracorriente en la Q3, esperando su turno y apostándolo todo a una bala, cuando sus adversarios dejaron la pista libre. Gracias a un fantástico sector intermedio, donde estableció récord provisional, pudo auparse por delante de Lewis Hamilton y los McLaren. Y sólo cedió ante Sergio Pérez por cinco milésimas. Sainz, por su parte, acabó cediendo esa maldita décima que tanto tiempo le viene martirizando ante Leclerc (1:29.507).

Ferrari, al menos, pudo comprobar la agilidad de su SF24 en las zonas más sinuosas de Salhir, donde plantó cara a Verstappen. El neerlandés, con un 1:29.374 en el inicio de la Q2, disponía de carta blanca para ahorrar gomas, mientras el resto debía emplear un juego extra. Quien mejor las exprimió fue Leclerc aventajando a su némesis en más de cinco décimas en el segundo y último sector.

El provecho también fue apreciable para Alonso, que había salido a la Q2 con calzado nuevo, aunque lejos del liderato. Su segundo intento, algo más afinado, le iba a colocar quinto, a 69 centésimas de Leclerc. La temperatura del asfalto descendía a 21ºC y Mercedes seguía sudando más de lo debido. George Russell, investigado por no seguir las instrucciones del director de carrera, hubo de apurar hasta el último instante, igual que Hamilton. La decepción, sin paliativos, fue Lance Stroll, decimosegundo, a casi una décima del corte, establecido por Oscar Piastri.

Hamilton, en apuros

En la Q1, el canadiense ya había tenido que esperar a su intento postrero para librarse de la quema, pero su crono, a sólo 56 milésimas de la cabeza, dejaba pistas sobre el brío del Aston Martin. También sufrió algo más de lo esperado Hamilton, con un 1:30.4 que le colocaba a medio segundo de Sainz. Su noveno puesto final en la parrilla, por delante de un Haas, no puede dejar satisfecho a nadie en el garaje de Mercedes,

Por la zona baja, la única sorpresa positiva fue la velocidad de Alex Albon, incrustando su Williams entre los Mercedes. En el otro lado de la balanza, subrayar el batacazo de Alpine, con sus dos monoplazas hundidos en el pozo. Mientras, Otmar Szafnauer, ex jefe de la escudería francesa, paseaba por el paddock con una ostentosa acreditación VIP.

Un doblete Sainz-Alonso como aperitivo en Sakhir: “Estoy conectado con el coche”

Actualizado Viernes, 1 marzo 2024 - 15:05

Aún restaba un cuarto de hora para el final de la tercera sesión libre cuando un mensaje de Aston Martin dejó a más de uno boquiabierto en Sakhir. "Eres P1, una décima más rápido que Max Verstappen", informaron por radio a Fernando Alonso. "Sí, recibido. Otro paso más y mejor conectado con el coche. Se siente bien", respondió el bicampeón mundial. Un par de minutos más tarde, Carlos Sainz multiplicaría las esperanzas españolas con el mejor tiempo del viernes (1:30.824).

El piloto de Ferrari acababa de arañar a Verstappen una décima en el segundo sector y dos más en el último, sacando el máximo provecho a sus neumáticos de clasificación. La evidencia de que el SF24 puede, al menos, discutir también la hegemonía de Red Bull en las curvas lentas.

Por supuesto, el equipo de Christian Horner se mantiene como principal favorito para la pole. De hecho, Mad Max y Sergio Pérez fueron los únicos de la parrilla que se dieron el lujo de probar el neumático C1, el más duro de la gama, mientras el resto rodaba con el C3.

El top-10, en medio segundo

A última hora del jueves, Charles Leclerc había advertido que la gran pregunta era saber cuál es la ventaja real del RB20, porque daba por hecha una terrible igualdad entre Mercedes, Ferrari, Aston Martin y McLaren. Estas exiguas diferencias en cuanto prestaciones se plasmaron de nuevo, con el top10 agrupado en medio segundo.

Alonso, por su parte, cedió tan sólo 141 milésimas ante Sainz, después de que ambos completaran 18 vueltas, dos menos que Lewis Hamilton y Kevin Magnussen. El buen feeling del asturiano con el AMR24 El heptacampeón había sido el primero en salir a pista, por lo que debió hacer frente a unas condiciones del asfalto menos propicias. En cambio, George Russell sí pudo confirmar la inercia positiva de Mercedes y extrajo rendimiento inmediato de sus gomas (1:31.190).

Las condiciones del trazado mejoraban a cada minuto, pero ni Verstappen ni Pérez, que finalmente también apostaron por la goma blanda, pudieron desbancar ya a los líderes. Aunque si algún equipo puede lamentarse de sus prestaciones, ese es Alpine. En su peor actuación conjunta del fin de semana, Pierre Gasly y Esteban Ocon se deslizaron, respectivamente, hasta el último y antepenúltimo lugar de la tabla.

El doble o nada de Fernando Alonso y Carlos Sainz: una prueba de carácter antes de resolver su futuro

Actualizado Viernes, 1 marzo 2024 - 00:03

Ayer volvió a atravesar el paddock, aunque más relajado que 20 años atrás. Acompañado de Edoardo Bendinelli, su fiel fisioterapeuta, Fernando Alonso se mostró afable ante las cámaras, mientras Pedro de la Rosa, embajador de Aston Martin desfilaba jun

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

Fernando Alonso sólo cede ante la aparición de Mercedes

Actualizado Jueves, 29 febrero 2024 - 18:02

Fue un mohín de reojo, quizá un simple acto reflejo, pero Toto Wolff quiso mostrar al mundo que este año Mercedes pretende ofrecer, de verdad, batalla. Nada más cerrar Lewis Hamilton una de sus vueltas, el jefe de las Flechas de Plata se giró ante las cámaras, a medio camino entre el enigma y la comedia. Era su modo de festejar el doblete de Mercedes durante la segunda sesión de entrenamientos en Sakhir. Una tarde plagada de alicientes en Sakhir, con Fernando Alonso y Carlos Sainz en las posiciones de privilegio.

Hamilton comandó la tabla (1:30.374) con dos décimas de ventaja ante George Russell y 28 centésimas sobre el líder de Aston Martin (1:30.660). Una advertencia sobre las intenciones de Mercedes, la velocidad de Alonso y las ganas de Sainz. Tras una matinal donde ningún favorito se atrevió con las gomas blandas, la sesión vespertina satisfizo a los paladares más exigentes.

Mientras Max Verstappen seguía lamentándose por las molestias en la conducción al engranar las marchas y Sergio Pérez se perdía en la intrascendencia, Mercedes pudo al fin presentar en sociedad a su W15. Alonso, el último de los elegidos en pulir su tiempo, mantuvo una notable solidez en las tandas. De hecho, pudo cerrar una de sus postreras simulaciones con tres cronos casi clavados en 1:36.8.

Los cálculos de Marko

Sainz, mientras tanto, puso sobre el tapete su plan de acción, mostrando las bazas de Ferrari. Charles Leclerc, por su parte, se vio obstaculizado en uno de sus intentos por Lance Stroll. Según los últimos cálculos de Helmut Marko, Red Bull mantiene tres décimas de ventaja, aunque con este panorama tan apretado, cualquier podría sumarse a la fiesta. Incluido McLaren.

Porque Oscar Piastri acabó quinto, con récord en el segundo sector (38.6), precisamente donde Verstappen había evidenciado su jerarquía durante los test. La escudería de Woking pretende dar continuidad a la segunda mitad del Mundial 2023, cuando se alzó como el segundo equipo de la parrilla, gracias a su poderío en los trazados de alta velocidad.

La decisión de Allison

Para ello deberá superar su pésima racha en Sakhir -donde ni siquiera ha sumado un punto en las dos últimas ediciones- y los problemas de fiabilidad que le abocaron al segundo peor registro de vueltas durante la pretemporada, sólo por delante de Williams. Lando Norris, que venía apuntado maneras, terminó último en la tabla, con problemas de bottoming.

Los Mercedes, que habían escondido bajo la manga sus mejores cartas durante los test, marcharon esta vez sobre raíles. La primera muestra de que el W15 es algo más que un coche con una preciosa estampa. Y de que James Allison, el director técnico, acertó al fin al arrojar al cubo de la basura los diseños de 2022.