Stage Front demanda al RCD Espanyol por engañarle con la venta de entradas

Stage Front demanda al RCD Espanyol por engañarle con la venta de entradas

La compañía norteamericana Stage Front demanda al RCD Espanyol y le acusa de haberle engañado en la venta de entradas del estadio así como de incumplir los acuerdos comerciales que firmaron.

Cabe recordar que Stage Front y el Espanyol rubricaron un acuerdo en marzo de 2023 por el cual pusieron en marcha un ambicioso proyecto de expansión que incluía el patrocinio del club, la denominación del estadio, el ticketing, además de otros derechos de patrocinio. El acuerdo abarcaba cinco temporadas pero sólo ha estado vigente la primera.

El club catalán anunció el pasado mes de julio la ruptura del acuerdo y la interposición de una demanda civil en la que acusaba a Stage Front de incumplimiento de contrato. De manera paralela, la empresa norteamericana ha recurrido también a los tribunales argumentando una batería de incumplimientos.

Según ha podido saber EL MUNDO, esta compañía arguye que puso a disposición del RCD Espanyol un sistema de venta de entradas para todos los partidos de Liga. Según este acuerdo, se calculó que se venderían entre 15.000 y 17.000 tickets por partido a un precio medio de 50 euros a través del sistema de Stage Front. El pacto contemplaba que el socio del Espanyol se llevaría una comisión del 10% por cada entrada vendida.

Sin embargo, ahora esta empresa sostiene que a finales de 2023 tuvo conocimiento de que el club "vendía entradas por su cuenta, sin utilizar el sistema de Stage Front, a un precio medio muy inferior al precio medio pactado". Por lo tanto, según la argumentación de esta entidad, fue "imposible alcanzar el mínimo acordado de entradas por partido".

Stage Front subraya que pidió explicaciones de inmediato al RCD Espanyol, que "lejos de darlas se limitó a reclamar el pago de determinadas tarifas de patrocinio pendientes que, como es lógico, no había formalizado".

A raíz de este desacuerdo, la empresa de patrocinio intentó renegociar los términos del contrato pero se topó, según aseguran a este diario fuentes de la compañía, con la falta de colaboración por parte del club, que "llegó incluso a quitar el nombre de Stage Front del estadio".

Ante esta situación, explica la empresa que tuvo que resolver el contrato reclamando la devolución de los pagos de patrocinio realizados hasta la fecha, que ascendían a 624.000 euros. De esta manera niega que fuera el club quien rompió el acuerdo y recalca que a día de hoy no tienen constancia de que el equipo catalán haya emprendido las acciones legales que publicitó. Por el contrario, Stage Front desvela que el RCD Espanyol ha sido emplazado durante este mes de septiembre por un juzgado a contestar a su demanda para que exponga sus argumentos.

La Guardia Civil defiende la detención de Rafa Mir en un nuevo informe: "El testimonio de la víctima carece de contradicción y no tiene atisbo de duda"

La Guardia Civil defiende la detención de Rafa Mir en un nuevo informe: “El testimonio de la víctima carece de contradicción y no tiene atisbo de duda”

La Guardia Civil defiende la detención del futbolista del Valencia CF, Rafa Mir, en un nuevo informe al que ha tenido acceso EL MUNDO y en el que concluye que el testimonio de la presunta víctima "no tiene atisbo de duda y es carente de contradicción". El Instituto Armado ha aportado a la juez que investiga la causa una nueva "diligencia reflejando la situación anímica" de la joven que acusa al jugador de haberla violado en un baño de su domicilio y se ratifica en su actuación.

La Policía Judicial "considera oportuno" reflejar que "durante cinco horas" pudo observar "distintas variaciones anímicas" por parte de la joven a la que Mir conoció en una discoteca de Valencia y a la que invitó a su casa junto a otra amiga. No obstante, según los agentes, la joven que asegura haber sido "penetrada con los dedos" por el futbolista ha expuesto un "relato" que realizó "sin atisbo de duda desde un inicio, facilitando una gran cantidad de detalles en cuanto a la descripción de los lugares, personas relacionadas y cronología de los mismos".

Para saber más

La Guardia Civil destaca que "pudo concretar horas exactas a través de la consulta de los datos móviles obrantes en su poder, aportando con ello un relato extenso, nutrido en detalles y carente de contradicción". A su vez, deja constar que la chica tuvo "dudas respecto a denunciar los hechos debido al temor a una exposición mediática atendiendo a la relevancia que el presunto autor de los hechos tiene en los medios a raíz de su profesión como futbolista de élite y al poder económico que de ello se deriva".

De manera paralela, los investigadores han aportado dos fotografías en las que dejan constar la existencia de "hematomas en el tríceps y en el bíceps" de la joven que ella asocia al forcejeo con el futbolista para intentar zafarse de la violación. La Guardia Civil se limita a acreditar la existencia de "cardenales visibles en el brazo izquierdo" de la denunciante y que son "compatibles con el episodio narrado en su manifestación".

Por su parte, Mir ha esgrimido en su defensa el acta de la Policía Local de Bétera, que asistió inicialmente a la presunta víctima y a su amiga en el lugar de los hechos, en el que consta que mantuvo sexo de forma consentida y que cuando en el episodio del baño ella le pidió al jugador que parara, él paró.

Por ello el jugador ha solicitado a la juez que tome declaración a los agentes que intervinieron y acusa a la Guardia Civil de haber ocultado deliberadamente este primer testimonio para incriminarle. A su juicio, sí existe una contradicción evidente y sostiene que la investigación es "sesgada" y "unidireccional".

Mir se encuentra en libertad con medidas cautelares y ha sido apartado por el Valencia CF temporalmente tras reprobar su conducta e imponerle una multa. El jugador, por el momento, se entrena en solitario y ha pedido perdón al club por haber incumplido el "rigor de los horarios" mientras reitera que es inocente y que se limitó a mantener relaciones con las dos jóvenes tras mediar un consentimiento mutuo.

Rafa Mir pide a la juez las imágenes de las cámaras de la discoteca para acreditar que las chicas sufrieron "lesiones previas" al pelearse entre ellas

Rafa Mir pide a la juez las imágenes de las cámaras de la discoteca para acreditar que las chicas sufrieron “lesiones previas” al pelearse entre ellas

El futbolista del Valencia CF, Rafa Mir, ha solicitado a la juez las imágenes de las cámaras de seguridad de la discoteca en la que conoció a las dos jóvenes que le han denunciado por violación.

Arguye el jugador en un nuevo escrito que ha presentado ante el juzgado que las chicas tienen marcas en los brazos no porque las maltratara en su domicilio sino por una "pelea" que supuestamente mantuvieron ambas en la sala de fiestas y que, prosigue la defensa de Mir, les provocaron "lesiones previas".

Para saber más

"Las marcas podrían deberse no a una acción de Rafa Mir sino a un forcejo previo entre las mujeres", indica. Por ello solicita también que declaren ante el juzgado todos los empleados de la discoteca Mya que trabajaron durante la madrugada en la que tuvieron lugar los hechos para que acrediten la existencia del referido "forcejeo".

Cabe recordar que las dos jóvenes, de 21 y 25 años respectivamente, denunciaron a Mir ante la Guardia Civil por violar a una de ellas tras encerrarla en un baño de su casa en contra de su voluntad. La presunta víctima ha acreditado que tiene moratones que atribuye a la acción del futbolista. Por su parte, Mir niega rotundamente tanto la agresión sexual como los malos tratos.

Rafa Mir pide perdón "por incumplir el rigor de los horarios" al salir de noche pero defiende su inocencia ante la acusación de agresión sexual

Rafa Mir pide perdón “por incumplir el rigor de los horarios” al salir de noche pero defiende su inocencia ante la acusación de agresión sexual

El futbolista del Valencia CF, Rafa Mir, detenido por agresión sexual, pide disculpas en un comunicado que acaba de hacer público "por incumplir el rigor de los horarios que se espera de un profesional" al salir de fiesta el pasado sábado. No obstante, defiende su inocencia y niega haber violado a una joven en su domicilio.

Al mismo tiempo sostiene que el caso ha dado "un giro" al aflorar el acta de la Policía Local de Bétera, revelada por EL MUNDO, y que refleja el testimonio de una de las jóvenes que acudieron a su domicilio en el que señala que las relaciones que mantuvieron con él siempre fueron consentidas.

"Tras un periodo de reflexión quiero dejar clara mi inocencia y confío plenamente en la Administración de Justicia de este país, con la que he colaborado desde el primer minuto para esclarecer los hechos", explica Rafa Mir. Al mismo tiempo pide "sinceras y profundas disculpas" por lo ocurrido a sus compañeros, al club y al cuerpo técnico del Valencia CF. Pero sólo admite haber actuado incorrectamente al salir por la noche aunque fuera "en su día libre". Toda vez que el inicio de la temporada está "alejado de las expectativas" en lo deportivo.

Rafa Mir queda en libertad con cargos tras declarar ante la juez por una presunta agresión sexualEL MUNDO

Aprovecha para agradecer también el apoyo de su familia y avanza que se centrará en ayudar al club y que no volverá a hacer declaraciones ni en redes sociales ni en los medios de comunicación mientras continúe el proceso judicial.

Cabe recordar que Mir fue arrestado y permaneció dos días en el calabozo tras ser acusado ante la Guardia Civil por dos jóvenes de haber forzado a una de ellas en un baño de su vivienda. Esta chica relató que la encerró en el servicio mientras estaba en estado de 'shock' y que la penetró con los dedos en contra de su voluntad. A su vez contaron que fueron expulsadas de la casa del jugador semidesnudas y que un amigo del futbolista, también detenido, agredió en a una de ellas propinándole un puñetazo en el labio.

La mujer de Negreira contradice a la Guardia Civil con documentos sobre el origen de su patrimonio

La mujer de Negreira contradice a la Guardia Civil con documentos sobre el origen de su patrimonio

Ana Paula Rufas, esposa de José María Enríquez Negreira, justifica el grueso de los ingresos en sus cuentas denunciados por la Guardia Civil mediante la venta de terrenos familiares en Huesca. La mujer del ex número dos del colectivo arbitral va a entregar próximamente al Juzgado de Instrucción número uno de Barcelona la documentación que respalda las operaciones que la Policía Judicial considera que tienen un origen desconocido. No en vano, los investigadores sospechan que pueden tratarse de nuevas comisiones ocultas de su marido, investigado por ingresar ocho millones de euros del Barcelona durante dos décadas, y al que el juez le atribuye haber cobrado del club azulgrana con el objetivo de alterar los arbitrajes a su favor.

Según ha podido saber EL MUNDO, Rufas va a combatir las conclusiones del Instituto Armado con escrituras y justificantes bancarios que aclaran la procedencia de las operaciones que han provocado su reciente imputación por blanqueo de capitales en el denominado 'caso Negreira'. La defensa de Rufas tiene en su poder los documentos que explican los tres ingresos concretos que la Guardia Civil y el juez Joaquín Aguirre consideran más sospechosos. Se trata, según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, de tres pagos a cuenta correspondientes a la venta de un terreno de los consuegros del ex número dos arbitral y que fueron a parar a una cuenta bancaria en la que Rufas figura como cotitular junto a sus padres. Concretamente son ingresos que ascienden a 6.000, 12.000 y 121.000 euros, respectivamente.

La operación de compraventa referida versa sobre un terreno urbanizable de dos hectáreas denominado El Llano; y sobre otro más pequeño, que recibe el nombre de La Isola, de 20 áreas de extensión. Ambos se encuentran inscritos en el registro de la localidad oscense de Boltaña y corresponden al municipio vecino de Fiscal.

Las fincas fueron vendidas por 552.910,89 euros en abril de 2006 a la constructora Bajén. En un anexo al contrato de compraventa rubricado por la familia de Ana Rufas y la constructora se acordó, además, proceder a unos primeros pagos de 6.000 y 12.000 euros antes de firmar la compraventa ante notario. Y de un segundo de 121.727,72 euros en el momento de rubricar la escritura.

Estas cantidades, abonadas de manera inmediatamente posterior a la operación, son las que apunta directamente la Guardia Civil en su último informe. No en vano, los agentes presentan estos ingresos como el más claro ejemplo de transacciones de la mujer del ex dirigente arbitral en las que "a priori no existe justificación en los registros disponibles". Al mismo tiempo recalcan que las mismas se caracterizan por "operativas inusuales", al detectar el ingreso de cheques que no contemplan ni la "descripción de su procedencia" ni "el propósito de la transacción". La Guardia Civil arguye que Rufas ha recibido ingresos de este tipo por importe de unos tres millones de euros durante los últimos años y que urge averiguar la justificación de los mismos.

La defensa de la familia Negreira, dirigida por Daniel Pérez Esqué, arguye que la cantidad expuesta por los investigadores no es correcta, que se ha procedido a contabilizar varias veces el ingreso en cuentas de las mismas cantidades y añade que el resto de entradas registradas por Rufas proceden de las nóminas que cobraba por trabajar para su marido.

El juez Aguirre ha acordado recientemente la imputación de Rufas al considerar que ingresó entre 1992 y 2023 fondos "aparentemente injustificables por su trabajo y por su patrimonio". Por ello, ha emplazado a la Guardia Civil a que confeccione un nuevo informe definitivo para aclarar estas operaciones.

Rafa Mir alega que el acta de la Policía Local le exculpa al indicar que "se marchó al baño con la chica de forma consentida" y que él "le hizo caso" cuando dijo que "parara"

Rafa Mir alega que el acta de la Policía Local le exculpa al indicar que “se marchó al baño con la chica de forma consentida” y que él “le hizo caso” cuando dijo que “parara”

El jugador del Valencia CF detenido por agresión sexual lanza un contraataque contra la Guardia Civil. Rafa Mir ha presentado un escrito ante el Juzgado de Instrucción número 8 de Llíria, al que ha tenido acceso EL MUNDO, en el que acusa al Instituto Armado de llevar a cabo una investigación "sesgada y unidireccional" contra él para atribuirle una violación que, asegura, nunca perpetró.

Para ello esgrime el acta inicial levantada por la Policía Local de Bétera, que según la defensa de Mir, refleja textualmente que una de las jóvenes declaró en el lugar de los hechos que la chica supuestamente violada "se marchó al baño de la vivienda de forma consentida" con el futbolista. Al tiempo dijo que había sido penetrada pero que le dijo al futbolista que "parara" y éste "le hizo caso".

Para saber más

Cabe recordar que el jugador cedido por el Sevilla CF fue arrestado tras la denuncia posterior de dos jóvenes veinteañeras que acusaron a Mir de abusar de al menos una de ellas el pasado domingo en su domicilio de Bétera. Tal y como reveló este periódico, una de las chicas relató a la Guardia Civil que la encerró en un baño, "puso el pestillo" y la "penetró con los dedos" mientras se encontraba en estado de "shock" y le suplicaba sin éxito que la liberara mientras le provocaba "moratones" en el brazo.

El jugador niega con rotundidad la versión de las chicas, que además han contado a la Guardia Civil que un amigo de Mir las echó de su casa semidesnudas. El imputado explica que mantuvo relaciones consentidas con las dos tras invitarlas a su domicilio después de pasar la noche del sábado en una conocida discoteca valenciana y que ambas se pelearon entre ellas por celos.

Mir esgrime ahora el atestado inicial de la Policía Local, aportado como anexo por la Guardia Civil a la causa y cuyo contenido, sin embargo, ha sido obviado a su juicio por la Policía Judicial.

"De forma consentida se ha marchado a un baño de la vivienda, donde han intimado y (Rafa Mir) le ha introducido varios dedos en la vagina. Ella le ha dicho que parara, haciéndole caso y han salido otra vez a la piscina", sostiene la defensa de Mir que contiene exactamente el atestado inicial de la Policía Local tras interrogar en el lugar de los hechos a una de las jóvenes.

De tal forma que Mir denuncia que la Guardia Civil ha obviado este testimonio y que las chicas han incurrido en graves contradicciones en sus declaraciones. "Lo anterior evidencia una investigación sesgada por unidireccional de la Guardia Civil", subraya su letrado Jaime Campaner.

De ahí que solicite la inmediata declaración ante el juzgado de los tres agentes de la Policía Local que acudieron al domicilio de Mir así como el oficial responsable de los mismos.

Una de las denunciantes de Rafa Mir, en el atestado: "Me encerró en el baño, cerró el pestillo y me penetró"

Una de las denunciantes de Rafa Mir, en el atestado: “Me encerró en el baño, cerró el pestillo y me penetró”

Las mujeres que han denunciado al jugador del Valencia CF Rafa Mir han relatado a la Guardia Civil que el futbolista encerró a una de ellas en el baño de su casa y la violó sin su consentimiento.

EL MUNDO ha tenido acceso al atestado del Instituto Armado del caso, en el que se hace constar que una de las mujeres que acompañó al jugador a su casa de Valencia relató que "la introdujo en el baño, cerró la puerta y puso el pestillo para que no pudiera salir". Según las denunciantes, la chica estaba "en shock" y empezó a "llorar" y a suplicarle que la dejara salir.

Siempre según el testimonio de estas jóvenes, Rafa Mir no hizo caso a la petición, "la sentó encima de un lavabo y procedió a introducirle los dedos en la vagina sin quitarle la falda pantalón". Ella le suplicó que "le dejara irse porque venía su padre a recogerla".

Las denunciantes agregan que en lugar de liberarla, continuó realizándole "tocamientos por todo el cuerpo". A renglón seguido añaden que "empujaron" al futbolista y lograron zafarse de él, abrir la puerta y salir del baño".

Los supuestos abusos de Rafa Mir a al menos una de estas jóvenes, a las que conoció en una discoteca valenciana, comenzaron en el desplazamiento en taxi hacia su domicilio, en el que el jugador empezó a "tocar la vagina" a una de ellas y su amiga llegó a pedir al conductor que parara el coche porque se sentía violenta y quería cambiarse de asiento.

El juez imputa a la mujer de Negreira por blanqueo de capitales tras encontrar en su cuenta tres millones de euros

El juez imputa a la mujer de Negreira por blanqueo de capitales tras encontrar en su cuenta tres millones de euros

El instructor del denominado 'caso Negreira' ha citado como investigada por un delito de blanqueo de capitales a Ana Paula Rufas, mujer de José María EnríquezNegreira, tras detectar la Guardia Civil el ingreso de al menos tres millones de euros en sus cuentas durante los últimos años. Asimismo, el juez Joaquín Aguirre ha acordado prorrogar la instrucción de la causa y emplaza a la Guardia Civil a elaborar un nuevo informe definitivo con el origen del dinero de la mujer, dentro del caso en el que se investiga el pago de 8 millones por parte del FC Barcelona al ex número dos del colectivo arbitral. Pese a decretar la citación el juez no ha fijado todavía fecha para la declaración.

Cabe recordar que el Instituto Armado presentó hace varias semanas su informe de conclusiones y en él destacaba el hallazgo de ingresos en las cuentas de la esposa del ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA) que la Guardia Civil considera que no están suficientemente acreditados.

Por ello la propia Guardia Civil solicitaba al juez que ampliara la investigación para determinar el origen de estos fondos. Fuentes próximas a la familia Negreira aseguran a EL MUNDO que Rufas puede acreditar el origen de las operaciones y que en su mayoría están relacionadas con ventas de propiedades inmobiliarias de su familia. También aluden a que parte de los ingresos detectados por la Guardia Civil se corresponden con el finiquito cobrado al dejar de trabajar para las empresas con las que su marido cobraba del Barça por asesorías ficticias que encubrían el intento de influir en los arbitrajes del primer equipo azulgrana.

Junto a la citación de la mujer de Negreira, avanzada por 'El Confidencial' también están pendiente de que se fije la fecha por parte del juez de las declaraciones como imputados de los ex presidentes del Barça Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.

La Guardia Civil concluye que el Barça pagó a Negreira por informes fantasma y descubre tres millones "injustificados" en las cuentas de su mujer

La Guardia Civil concluye que el Barça pagó a Negreira por informes fantasma y descubre tres millones “injustificados” en las cuentas de su mujer

La Guardia Civil ha presentado ante el juez su informe definitivo sobre el 'caso Negreira, al que ha tenido acceso EL MUNDO, en el que concluye que el Barça pagó durante casi dos décadas al número dos de los árbitros 7,5 millones de euros por asesorías arbitrales que no han sido halladas y aporta una importante novedad: la mujer del ex dirigente arbitral ingresó en sus cuentas 3 millones de euros durante el periodo en el que su pareja ocupaba el puesto de vicepresidente del Comité Técnico Arbitral.

El Instituto Armado subraya que Ana Paula Rufas ha llegado a ingresar en cuentas y depósitos bancarios entre 1992 y 2023 la referida cantidad, cuyo origen "está en proceso de estudio en aras de determinar el origen de esos fondos, los cuales, a priori, aparentemente son injustificados por las rentas y rendimientos del trabajo y del capital mobiliario".

Entre las últimas pesquisas practicadas por la Guardia Civil destaca el interrogatorio a Ernesto Valverde, ex entrenador del Barça, que explicó a los investigadores que tuvo conocimiento de que el hijo de Negreira, Javier Enríquez, presentaba informes al club (a diferencia de su padre, que cobró sin soporte documental alguno), pero que no recuerda que "se le ofrecieran o los pusieran a su disposición". Asimismo, indicó que, en cualquier caso, "como profesional conoce a los árbitros y ese tipo de informes no los necesita para preparar los partidos".

Asimismo, la Guardia Civil ha procedido a la toma de declaración a ex directivos y empleados del club que han coincidido en que nunca saltaron los controles internos. Así lo testificó Pancho Schröder, ex responsable Financiero del club, cuya testifical fue revelada por este periódico, y que detalló que el motivo radica en que la contratación de Negreira era muy antigua, anterior a la creación del Departamento de Compliance del club, y que la entidad se había limitado a renovar sus pagos.

También abordan de nuevo los investigadores la influencia de Negreira en el colectivo arbitral, que consideran más que acreditada, pese a ser negada por los responsables de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en reiteradas ocasiones. "Ejercía funciones relevantes en el seno del Comité Técnico Arbitral (CTA), como las de comunicar a los árbitros los ascensos y descensos, revisar las puntuaciones de las clasificaciones, acudía a las concentraciones periódicas, perteneció a la Comisión de Disciplina y Méritos, así como a la de Coordinación Internacional". Añade que Negreira "solía acudir a la sede del CTA varias veces al año para diferentes cometidos" y que saqueó también las arcas del comité arbitral y de federaciones como la catalana mediante supuestas ventas de material de oficina o asesorías sin acreditación documental alguna. Todo ello gracias a que "era una persona de relevancia en el mundo del arbitraje" y tenía la consideración de figura "influyente no sólo a nivel regional sino que ejercía su influencia a nivel nacional".

"Lo veían como un jefe que imponía respeto"

"Recaía en Negreira la participación directa como comunicador a los árbitros, no sólo de las clasificaciones provisionales, comunicadas en las reuniones físico-técnicas de mitad de temporada, sino la comunicación telefónica a los árbitros de los ascensos cosechados, tanto a la Primera como a la Segunda División", abunda la Guardia Civil. "Participaba activamente en todas las reuniones del CTA, permanecía en ellas durante todas las sesiones y se integraba en el 'staff' del Comité. Por lo tanto, su figura no pasaba desapercibida ni era un mero cargo estatutario, sino que se relacionaba con el colectivo arbitral en las numerosas convocatorias oficiales". "Tal y como lo ha catalogado algún testigo, lo veían como un jefe e imponía respeto". Además, a juicio de la Guardia Civil, "era una persona afín al presidente del CTA, con el que mantenía una relación muy estrecha y contaba con la total confianza de aquél".

Prosigue el informe de la Policía Judicial que "la influencia del vicepresidente en el seno del CTA se vería reflejada también en la figura de su hijo Javier Enríquez Romero, el cual pasó a integrarse en el 'staff' del CTA y, tal y como han manifestado algunos testigos, 'todos sabían que era el hijo de Negreira y que estaba enchufado'". "Javier Enríquez continuó durante varios años adscrito al CTA, circunstancia que aprovechó para incrementar su cartera de clientes con miembros del colectivo arbitral para, después, en el ámbito privado, proporcionar los servicios de 'coach' deportivo".

Continúa siendo una incógnita, eso sí, el destino final del dinero que Negreira padre cobraba del Barça y sacaba en efectivo de los bancos mediante colaboradores de su confianza. Así, "queda acreditado que José Martínez Alfonso, amigo personal del señor Negreira, cobraba cheques de importe no superior a 3.000 euros por encargo de aquél, a quien entregaba el importe íntegro y, en alguna ocasión, se lo entregaba a Conchi, secretaria de Negreira". No obstante, la Guardia Civil sigue siendo incapaz de averiguar si con esos fondos en efectivo el ex dirigente arbitral realizó pagos a terceros, como sospecha la Agencia Tributaria tras analizar estas operaciones.

La Guardia Civil interroga al ex director financiero del Barça por los pagos a Negreira

La Guardia Civil interroga al ex director financiero del Barça por los pagos a Negreira

La Guardia Civil interrogó hace varias semanas al ex director financiero del FC Barcelona, Pancho Schröder, por los pagos a José María Enríquez Negreira. Según ha podido saber EL MUNDO, la Unidad Central Operativa (UCO) tomó declaración en calidad de testigo durante varias horas al responsable de las finanzas del club azulgrana durante la presidencia de Josep Maria Bartomeu para aclarar el protocolo interno que se siguió para abonar las facturas que expedía el ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA) y quiénes fueron responsables de materializar estas operaciones en el seno de la entidad.

Según fuentes próximas a las pesquisas que dirige el juez Joaquín Aguirre, Schröder explicó en detalle el protocolo de desembolsos existente en el FC Barcelona y desplegó una explicación técnica de la relación con los proveedores en el club catalán. Quien fuera el responsable financiero azulgrana contó a la Guardia Civil que en ningún momento advirtieron en su departamento que tras las sociedades Nilsad, Dasnil o Soccercam se encontraba el número dos del estamento arbitral y que se procedió al abono de las facturas por asesorías arbitrales al constatar que los contratos eran validos, vigentes y que el Área Deportiva del club confirmaba la recepción de los trabajos contratados.

La Guardia Civil requirió a este antiguo directivo por qué no saltaron las alarmas en el Departamento de Compliance al estar contratando con un dirigente arbitral en activo y Schröder indicó que dicho departamento se crea bajo la presidencia de Bartomeu y que al tratarse de una contratación muy antigua, que se remontaba a unas dos décadas atrás, y que en casos de renovaciones contractuales como esta los informes favorables de Compliance no eran una condición previa. Por lo que, abundó, el Área de Compliance no habría entrado a analizar estas empresas como sí lo hacía habitualmente con proveedores que se habían incorporado recientemente a trabajar con el club.

Nunca sospecharon de la empresa de Negreira

Schröder detalló la tramitación que siguen habitualmente los pagos a empresas externas en el Barça, subrayó que en su departamento se limitan a constatar que los trabajos se amparan en un contrato vigente, que los trabajos se han realizado y a librar los pagos. Asimismo, recalcó que el FC Barcelona facturaba en su época en torno a 1.000 millones de euros y que contaba con cientos de empresas proveedoras de servicios, por lo que en ningún momento las de Negreira les despertaron sospecha alguna.

Por último negó haber recibido indicación alguna del presidente del club en referencia a estos pagos; haber tenido contacto con Negreira o con su hijo, que también facturó al club; y aseguró haberse enterado de que el Barça lo había tenido contratado cuando estalló el escándalo hace más de un año.

El interrogatorio a Schröder se enmarca en la orden del juez a la Guardia Civil de determinar qué mandos del club tenían "dominio del hecho" sobre estas operaciones económicas. Tal y como reveló este diario, la intención del instructor del caso Negreira con la toma de testificales de mandos intermedios del club, pasa por determinar si amplía o reduce la relación de investigados al tiempo que pretende profundizar en la dinámica interna para averiguar si medió una orden de los presidentes para que los pagos a Negreira eludieran los controles internos de la entidad azulgrana.

No conocían el destino del dinero

El ex responsable financiero también aseguró desconocer el destino final del dinero cobrado por el ex número dos de los colegiados españoles, que como ha acreditado la investigación, sacó la mayor parte de los fondos de sus cuentas en efectivo.

El juez Aguirre mantiene en estos momentos como investigados en la causa a los ex presidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu así como a ex altos directivos como Óscar Grau al advertir indicios de un delito de corrupción deportiva. El instructor ya ha documentado que el Barça pagó en torno a ocho millones de euros a Negreira durante 20 años y sostiene que la intención del club era la de influir a su favor en los resultados deportivos.