Ancelotti contesta a Tebas, a Louzán, al Atlético y a los que piden una sanción al Madrid: "Piensan que el sistema nos favorece y cuando pedimos un cambio, están en contra"

Ancelotti contesta a Tebas, a Louzán, al Atlético y a los que piden una sanción al Madrid: “Piensan que el sistema nos favorece y cuando pedimos un cambio, están en contra”

Carlo Ancelotti tuvo para todos en la rueda de prensa previa al derbi contra el Atlético de Madrid. Respondió a Javier Tebas, presidente de LaLiga que hace unas horas dijo que el club había "perdido la cabeza"; al conjunto rojiblanco, que deslizó en redes sociales que el Madrid presiona a los árbitros; y al resto de equipos de la Liga, que en la reunión de ayer pidieron una sanción para el cuadro de Chamartín por su denuncia a los colegiados.

"Tebas puede quedarse tranquilo que nadie ha perdido la cabeza. Nosotros pedimos una explicación por un sistema con el que, por lo que escucho, nadie está contento. Piensan que es un sistema que favorece al Real Madrid, pero cuando el Madrid quiere cambiar el sistema están todos en contra. Me sorprende un poco", desarrolló el técnico italiano en Valdebebas.

Carletto también se refirió a los tuits del Atlético, que en los últimos días ha utilizado sus redes sociales para asegurar que en el plan semanal de preparación del derbi, el Madrid incluía un apartado para presionar a los árbitros. "Te digo lo que hemos hecho nosotros. Ayer gimnasio, piscina, trabajo de intensidad... Y hoy trabajo táctico. Mañana veremos vídeos y esta noche un poco de tele para relajarnos un poco", bromeó el transalpino, que después contestó directamente sobre las supuestas presiones. "A mí no me consta que el Madrid presione a los árbitros. El Madrid quiere cambiar un sistema que no le gusta".

Sobre Louzán, que manifestó que "no sé si el Madrid utilizará los audios del VAR de manera perversa", Ancelotti aseguró que "no hay nada de perverso" en la petición del club. "Solo hemos pedido los audios, algunas veces los han sacado y otras veces no. No creo que hayamos pedido algo secreto. Solo queremos saber cómo han manejado esta jugada".

Lucas y Camavinga apuntan al once

A nivel deportivo, el Madrid recupera para el derbi a Lucas Vázquez y a Camavinga, así que todo apunta a que Tchouaméni será central, el gallego lateral derecho y el galo compartirá centro del campo con Fede Valverde. "Las dudas las hemos resuelto hoy con Lucas y Camavinga", dijo.

Lo que más preocupa a Ancelotti es la parte defensiva y la ayuda que pueden dar, y que no están ofreciendo, los cuatro atacantes: Bellingham, Rodrygo, Vinicius y Mbappé. "Los cuatro han marcado más de 60 goles, pero el equipo necesita su ayuda a nivel defensivos", explicó, e insistió en que les convencerá de defender: "Soy capaz y lo haré. Es el tema, pero no es solo un problema de los cuatro".

Sobre el cambio de sistema quitando a uno de los de arriba, lo rechazó: "A veces ha faltado un poco de equilibrio, eso es cierto. Y alguno pensará que quitando a uno de arriba, se resuelve el problema. Pero no es así. El problema defensivo es de todos, incluidos los delanteros. Algo colectivo".

Eso sí, Ancelotti insistió en que están en "emergencia total" en defensa. "Muchos se olvidan de eso. Hemos perdido a Carvajal, a Militao... No ha sido una situación normal y ojalá pueda volver a la normalidad pronto. Me gustaría meter a Tchouaméni como pivote, a Valverde de centrocampista... Me gustaría, sí, pero tenemos que manejar la emergencia".

La "mentalidad" de Gonzalo García, el héroe copero del Madrid: estudiante de Big Data, Pichichi de Primera RFEF y fan de Cristiano Ronaldo

La “mentalidad” de Gonzalo García, el héroe copero del Madrid: estudiante de Big Data, Pichichi de Primera RFEF y fan de Cristiano Ronaldo

Un cabezazo perfecto en el minuto 93 para dar el pase al Real Madrid a las semifinales de la Copa del Rey. Así fue el primer gol de Gonzalo García, de 20 años, con el primer equipo del conjunto blanco. Una definición de su forma de jugar: "Es un chaval con una grandísima mentalidad", cuentan en Valdebebas. Ahora es el héroe copero del madridismo.

Saltó al césped en el minuto 82 y apenas tocó balón hasta que conectó un testarazo que incidió en las comparaciones que más se repiten en la ciudad deportiva del Madrid: "Si se parece a alguien, es a Zamorano", responden en las categorías inferiores del cuadro de Chamartín.

"Estoy súper feliz, nervioso. No sé ni qué pensar. Es el sueño desde que estoy en la cantera", declaró el atacante después del partido, describiendo su conversación con Brahim, asistente en el gol. "Le dije a Brahim: 'Cuando llegues a línea de fondo, ponla'. La puso perfecta y el balón ha entrado solo".

Gonzalo tiene el gol entre ceja y ceja, como su ídolo, Cristiano. "Siempre ha sido mi ídolo, un referente. Y de ahora si me quedo con uno es con Mbappé. Me fijo en él y es una barbaridad".

De Arbeloa a Raúl

Moldeado por Álvaro Arbeloa en el Juvenil, donde marcó 35 goles hace dos temporadas para llevarse el premio de máximo anotador de División de Honor, ahora es el pupilo perfecto de Raúl González en el Castilla. La leyenda blanca le ha convertido en capitán y buque insignia del filial, siendo uno de los principales culpables de la resurrección del equipo y transformándose en el mejor futbolista de la categoría.

El Castilla empezó la temporada en la parte baja de la tabla y parecía un curso para pelear por la permanencia, pero los goles de Gonzalo han servido para darle la vuelta a la situación y ahora los de Raúl están a solo tres puntos de los puestos de playoff. El delantero ha marcado 19 goles, el que más en Primera RFEF, siete más que el segundo (Eyong, del Villarreal B) y diez más que el tercero (Eslava, del Mérida). Es decir, no hay nadie como él.

Entre sus logros, dos póker anotadores: cuatro goles al Mérida en noviembre y otros cuatro al Algeciras la semana pasada. Números que han resultado en la llamada de Ancelotti para la Copa y en los diez minutos que le ha dado el italiano cuando el partido más apretaba.

"Gonzalo está en una racha muy buena en el Castilla y esto demuestra que la cantera suma. Los que trabajan abajo están haciendo un buen trabajo, llegan preparados. Les falta experiencia, pero lo están haciendo bien", explicó Ancelotti en rueda de prensa.

El italiano elogió a los jóvenes, centrándose especialmente en Gonzalo y en Jacobo Ramón, que sufrió un poco más: "Estaba nervioso, ha pagado su primer partido. Pero es mejor de lo que ha demostrado hoy", manifestó.

Estudia Big Data

Gonzalo, sin embargo, encontró el gol salvador. El delantero madrileño, que estudia un doble grado en ADE y Business Analytics especializado en Big Data, debutó con Ancelotti en Cádiz, en noviembre de 2023. Poco a poco ha ido recibiendo llamadas para el primer equipo. No estuvo en Cartagena contra el Deportivo Minera ni tampoco en Arabia Saudí para la Supercopa, pero sí en Liverpool o en la Intercontinental de Doha.

La situación de la delantera, con Mbappé como indiscutible y Endrick como primer refuerzo, le deja con pocas opciones para el futuro, pero el objetivo del chico es liderar al Castilla y seguir acompañando a los mayores cuando pueda. En el verano las alternativas son infinitas. Varios clubes preguntaron por él en invierno, negándose el Madrid a su salida, y en verano es de esperar que salga del club, a modo de cesión o de traspaso con opción de recompra o con un % de su propiedad para el conjunto blanco. Quieren que se desarrolle sin perderle la pista.

Ancelotti, de la lesión de Alaba a la denuncia del Madrid contra los árbitros: "Si no dan explicaciones, hay un problema..."

Ancelotti, de la lesión de Alaba a la denuncia del Madrid contra los árbitros: “Si no dan explicaciones, hay un problema…”

A Carlo Ancelotti no se le va el dolor de cabeza. El técnico italiano se levantó en la mañana del martes con una nueva mala noticia: David Alaba, que veía la luz al final del túnel de su larga rehabilitación tras la lesión del ligamento cruzado de su pierna izquierda, ha vuelto a caer lesionado. El central austriaco sufre una lesión en el aductor de su pierna izquierda, esa misma en la que tuvo el grave percance, y estará de baja entre dos y tres semanas.

Se trata de un problema de máxima urgencia para Ancelotti y para el Madrid, que ahora mismo sólo dispone de un único central sano entre los habituales: Raúl Asencio. También aparece en el mapa Tchouaméni, reconvertido a la defensa y transformado ya en central de pleno derecho tras la lesión de Militao, y Jacobo Ramón, zaguero del Castilla que debutó hace unos días en Liga.

Alaba, como Rüdiger, se perderá el duelo de Copa contra el Leganés, el derbi liguero contra el Atlético y, salvo milagro, ambos partidos de la eliminatoria del playoff de Champions League contra el Manchester City. El alemán también tiene una lesión muscular y estará de baja entre dos y tres semanas.

Ancelotti valora ahora qué hacer. En la segunda parte del duelo contra el Espanyol jugaron juntos Tchouaméni y Asencio, y así parece que será, salvo nueva lesión, en los próximos compromisos. Las dudas con el galo crecen en cada partido, pero el técnico está convencido con él y las alternativas no le convencen. Ferland Mendy podría ser una opción, pero para el italiano Tchouaméni y Asencio son ahora mismo los titulares.

Eso sí, Tchouaméni llegará a la ida contra el City apercibido de sanción. Si ve una amarilla, la situación será todavía más extrema para el Madrid.

En el entrenamiento de este martes tampoco entrenaron Vinicius y Bellingham, a los que el cuerpo técnico dio descanso. El brasileño sí estará en Butarque, pero ni Bellingham ni Mbappé, todavía con molestias por varios golpes, disputarán el duelo.

Ya en rueda de prensa, Ancelotti reconoció el "momento de emergencia" que vive su equipo y admitió que "tenemos que aguantar". "Hemos perdido en dos días dos jugadores importantes. Alaba iba a jugar mañana, tenía buenas sensaciones, es algo que no podíamos contemplar. Tampoco la lesión de Rüdiger. Aguantaremos con lo que tenemos", manifestó.

Cuestionado por el comunicado del club contra los árbitros, el italiano insistió en que apoya lo expuesto por el Madrid, que "ha pasado algo inexplicable" y que "pedimos una explicación".

"Si no dan explicaciones, significa que hay un problema... Y cuando hay un problema, algo tiene que cambiar", comentó.

Ancelotti descartó que vaya a utilizar a Valverde como central y nombró varias veces a Jacobo Ramón, joven central del Castilla. "Los jóvenes tienen una gran oportunidad. El año pasado lo sacamos adelante y este año tenemos que hacer lo mismo".

Un invierno de racionamiento en el mercado de fichajes español: ¿Por qué LaLiga gasta menos que Qatar, Arabia o México?

Un invierno de racionamiento en el mercado de fichajes español: ¿Por qué LaLiga gasta menos que Qatar, Arabia o México?

Los clubes de LaLiga se han dejado apenas 13,13 millones de euros en fichajes en este mercado de invierno, forman la 16ª competición del mundo con mayor gasto y la llegada más cara ha sido la de Akor Adams, delantero nigeriano del Montpellier que ha firmado con el Sevilla a cambio de cinco millones. La Premier League, por su parte, lidera de nuevo el ranking invernal con 367 millones salidos del bolsillo de los equipos ingleses y con el Manchester City dejándose 150 millones entre el delantero Omar Marmoush (75) y los defensas Abdukodir Khusanov (40) y Vitor Reis (37), y eso sin contar con operaciones como la llegada de Asensio al Aston Villa pues es una cesión. Más de 300 millones de diferencia entre una liga y otra. Esos son los datos. Vayamos con las causas y las reflexiones.

Se trata de un mercado aburrido para el fútbol español, condicionado por la crisis económica de algunos de sus principales equipos, como el Barcelona, por las dudas y la pausa de otros, como el Madrid, que esperan al verano, por la comodidad del Atlético, donde Simeone tiene la plantilla que desea... Y por la poca capacidad adquisitiva de una clase media que en otras épocas saltaba la banca.

Ha habido cinco traspasos en este invierno en LaLiga. Nada más. El comentado de Akor Adams, el fichaje del extremo danés Jones El-Abdellaoui para el filial del Celta por 4,20 millones, la llegada del delantero Maroan Sannadi al Athletic (3 millones), la de Rubén Vargas al Sevilla (2,50) y la de Tamás Nikitscher (un millón) al Valladolid.

Más cesiones que traspasos

El resto han sido cesiones, con el Betis muy activo en este tipo de operación: ha conseguido el préstamo de Antony desde el Manchester United y ha dejado a Juanmi al Getafe y a Iker Losada al Celta. Bajcetic, del Liverpool a Las Palmas; Pablo Ramón, del Castilla al Espanyol; Sadiq, de la Real al Valencia o Juan Bernat, del PSG al Villarreal, son los grandes nombres de dichas cesiones.

Los aterrizajes caen a cuentagotas. Atlético, Barça, Real Madrid, Real Sociedad, Leganés, Mallorca, Osasuna y Rayo no han añadido a ningún futbolista.

Por delante de LaLiga en gasto aparecen todos los grandes campeonatos de Europa, liderados por la Premier (367 millones), la liga italiana (195), francesa (189) y la Bundesliga alemana (169), pero también torneos más exóticos como el Brasileirao (174), la liga saudí (166), la MLS de Estados Unidos (131), la liga argentina (109), la mexicana (67) y la de Qatar (21). Incluso la Liga de la República Checa (14).

Pocas salidas

Y no sólo es interesante el dato de gasto, también el de ingreso, porque éste explica a la perfección qué está pasando en el fútbol europeo y mundial. Los clubes de LaLiga, en otro tiempo vendedores, apenas han dejado salir a sus futbolistas a cambio de sumas económicas. Assane Diao, del Betis al Como por 12 millones, ha sido la venta más cara de las que ha tenido el invierno español, que ha juntado poco más de 20 millones entre todas sus ventas.

Mientras, el resto de ligas tienen saldos de más de 100 millones en gastos e ingresos. ¿Por qué? Fuentes de LaLiga admiten a EL MUNDO que el campeonato español es "el más eficiente" del planeta porque ha mantenido, cuentan, "el equilibrio financiero". Desde los despachos de los clubes se reconoce que ya se depende menos que antes de las ventas de los jugadores porque no hay tanta necesidad para ajustar las cuentas. Pero eso sí, tampoco existe la libertad económica que hay en otras ligas.

Ese, y no otro, es el gran punto de debate ahora mismo en el fútbol español. En cuatro años, el volumen de mercado por ventas de jugadores ha disminuido un 50% desde el máximo de la temporada 2019-2020: de 1.307 millones a los 655 del pasado curso. ¿Esto qué quiere decir? En España hay menos traspasos, menos salidas y menos entradas, pero mayor capacidad de retención de talento.

Una dura regulación

El problema, y la razón principal de las grandes diferencias, como en este mercado de invierno, está en las regulaciones de las ligas. La española se rige por un duro Control Económico y la presión fiscal de nuestro país, muy superior a la de los vecinos continentales, no ayuda a pelear en la batalla del mercado.

La Premier, por ejemplo, tiene un modelo "a pérdidas" que genera "una burbuja con precios irreales", como ha denunciado en numerosas ocasiones Javier Tebas, crítico también con el modelo francés (650 millones en pérdidas en las últimas tres temporadas) e italiano (800 millones de deuda). En las últimas asambleas de LaLiga, los clubes, especialmente los de la clase media, han pedido presionar a la UEFA para que regule mejor el Fair Play Financiero del continente, pero no parece tarea sencilla.

Mientras, el fútbol español trata de competir como puede. Ahí está el Madrid, último campeón de Europa, el Barça, segundo en la liguilla de la Champions, o el Atlético, miembro del 'Top 8'. Y ahí está el Athletic, segundo en la liguilla de la Europa League y favorito a ganar el título. Sin fichajes, pero con victorias.

El Madrid estalla contra el arbitraje de Cornellá: "Es inexplicable que no haya sacado tarjeta roja"

El Madrid estalla contra el arbitraje de Cornellá: “Es inexplicable que no haya sacado tarjeta roja”

El Real Madrid perdió ante el Espanyol su tercer encuentro de esta Liga y tanto el entrenador como el propio club estallaron contra el arbitraje tras el partido. "Derrota en Barcelona, con polémica arbitral y del VAR", tituló la web del conjunto blanco su crónica del duelo. Los blancos se quejan de que Carlos Romero, autor del único tanto de la noche, debió ser expulsado minutos antes de anotar por una fea entrada sobre Kylian Mbappé. "Es inexplicable", criticó Carlo Ancelotti en rueda de prensa.

"Es inexplicable la decisión que ha tomado el árbitro y el VAR en esa falta. Todo el mundo lo ha visto. Lo más importante es proteger al jugador y es una falta clara, una entrada muy fea, de riesgo. Afortunadamente no ha pasado nada... El VAR está para esto. A nosotros nos parece inexplicable que no haya sacado la tarjeta roja", desarrolló el técnico italiano, visiblemente enfadado, ante los medios.

Según se puede apreciar en las diferentes repeticiones de la televisión, Romero alcanza con la plancha de su bota el gemelo de Mbappé, que iba en carrera hacia la portería rival. Muñiz Ruiz dio la ley de la ventaja porque el balón terminó en Vinicius, y cuando la jugada se detuvo castigó con amarilla la acción del lateral del Espanyol.

En el banquillo, mientras, Ancelotti se quejaba al cuarto árbitro y pedía la entrada del VAR, pero el duelo continuó. "No quiero hablar del tema", dijo después el técnico, preguntado sobre una posible guerra entre el Madrid y el Comité Técnico de Árbitros. "Yo me refiero a lo que ha pasado hoy en el partido, me ha parecido inexplicable, lo ha visto todo el mundo".

En la web del Madrid, se describe el partido como "un encuentro marcado por la actuación del árbitro Muñiz Ruiz y de Iglesias Villanueva en el VAR". "Ni uno ni otro sancionaron con tarjeta roja una entrada por detrás de Carlos Romero a la rodilla izquierda de Mbappé. El árbitro Muñiz Ruiz mostró tarjeta amarilla e Iglesias Villanueva, que estaba en el VAR, no le llamó para que revisara la acción, que debió castigarse con tarjeta roja. Era el minuto 62 y en el 85' un gol del citado Carlos Romero dio los tres puntos al conjunto local", explican, sobre la polémica de la segunda parte.

Antes, el Madrid también protestó el gol anulado a Vinicius por falta de Mbappé sobre Pol Lozano. "Lozano tenía agarrado por el cuello al delantero madridista al entrar en el área", critica el conjunto blanco en su web.

Al otro lado de los banquillos, Manolo González reconoció la dureza de la entrada, pero no le pareció roja. "Es una entrada dura, pero es de amarilla. Si lo veis, realmente ni lo toca. Si lo engancha, quizá sí sería roja", explicó el técnico del Espanyol en los micrófonos de DAZN.

Ya en zona mixta, ningún jugador del Madrid quiso hacer declaraciones. Y Mbappé, protagonista de la acción, sólo hizo un gesto cuando se le preguntó por la entrada: se llevó la mano a la boca para dar a entender que no iba a decir nada sobre el tema.

Preocupación por Rüdiger

Más allá de la derrota, la noche de Cornellá dejó otra noticia mala para el Madrid: la lesión de Antonio Rüdiger. El central alemán, que es el futbolista más utilizado por Ancelotti durante esta temporada, se retiró en el minuto 13 del duelo por unas molestias en el isquio de la pierna derecha. Ancelotti confirmó en rueda de prensa que esperarán a este domingo para valorar con los médicos el alcance de sus problemas. "Es una lesión muscular, ahora a valorar".

La baja del alemán podría ser dramática para el conjunto blanco, que en siete días recibe al Atlético de Madrid en Liga y en 10 viaja a Manchester para disputar contra el City la ida del playoff de la Champions League.

El Madrid se apaga en Cornellá y abre de nuevo la lucha por la Liga

El Madrid se apaga en Cornellá y abre de nuevo la lucha por la Liga

Al Madrid se le hizo de noche en Cornellá. Por las horas y por las sensaciones. El conjunto blanco cayó derrotado ante un heroico Espanyol, infatigable en el esfuerzo y extenuante en su única arrancada hacia el gol inesperado de Carlos Romero. Los blancos, de menos a más, se estrellaron una y otra vez contra Joan García y pecaron, erráticos al final, de una primera parte muy espesa. [Narración y estadísticas (1-0)]

En la agonía del calendario, el cuadro de Carlo Ancelotti encontró en Cornellá una pausa en su camino. Acelerado en enero por las cinco victorias consecutivas después del drama en el clásico de Arabia Saudí, dio un pequeño paso atrás ante el Espanyol.

Celebrando el regreso liguero de Vinicius, el técnico italiano juntó de nuevo a su cuarteto de estrellas en ataque. Pero Bellingham, Rodrygo y Mbappé, a más durante las últimas semanas, estuvieron tibios en Barcelona. Unidos los cuatro en la delantera, el equipo volvió a sufrir en su sala de máquinas, dominada por Valverde y Ceballos, pero sin ideas en tres cuartos de campo, chocando continuamente contra el doble muro construido por Manolo González.

Rüdiger, lesionado

Los blancos buscaron demasiado el juego entre líneas, deseando más la virtud del talento individual que la creación de una jugada colectiva para superar la defensa rival. Y apenas tiró a puerta. Su único disparo entre los tres palos durante el primer tiempo lo realizó Bellingham en el minuto 38. Un dato que explica la noche madridista.

Antes, Vinicius batió a Joan García con un buen disparo al lado izquierdo del meta, pero Muñiz Ruiz anuló el tanto por falta de Mbappé sobre Lozano. El galo, a un par de metros del brasileño, forcejeó con el blanquiazul y terminó soltando el brazo ante su rival. Sin dudas para el colegiado.

Sin goles, la noticia dramática para el Madrid fue la lesión de Rüdiger, una situación que se prometía desde hacía semanas teniendo en cuenta la excesiva acumulación de minutos del central. A sus 31 años, es el futbolista más usado por Ancelotti y sólo había descansado en Copa del Rey. En el minuto 13 no pudo más, se echó la mano a la parte posterior del muslo derecho y pidió el cambio. Alarma absoluta en el cuerpo técnico a sólo 10 días de la ida contra el Manchester City.

Mbappé dispara anet Joan García, el sábado en Cornellá.

Mbappé dispara anet Joan García, el sábado en Cornellá.AFP

En su lugar saltó Asencio, y no Alaba, para formar pareja con un Tchouaméni que repitió como central y que dejó las mismas sensaciones extrañas de otros días. En un Madrid que domina pero que también pierde muchos balones en área rival, el galo es quizás demasiado lento para jugar a campo abierto, sufre ante los delanteros. Por contra, Asencio brilla en esas situaciones. Veremos qué elige Ancelotti para Manchester.

Tras el descanso, el Madrid hundió todavía más al Espanyol sobre su portería y acarició el área en más ocasiones. A los locales les empezaron a faltar las piernas y el oxígeno, tanto en defensa como en los tímidos intentos de contraatacar, pero consiguieron mantenerse vivos hasta el tramo final. Ancelotti inclinó su ataque sobre el lado derecho, dando protagonismo al buen momento de Rodrygo. El brasileño, una vez más, fue el mejor de los blancos. Volvió loco a Romero, zigzagueó en diferentes ocasiones y fue la única chispa que notó el Madrid en el segundo tiempo.

Romero, al filo de la roja

Desde ese lado derecho llegaron las mejores oportunidades de los blancos, aunque siempre se encontraron con Joan García. Bellingham, con la zurda desde el pico derecho, hizo esforzarse al portero, que salvó también el disparo de Mbappé tras el rechace. Atrás, Tchouaméni seguía sufriendo. Erró varios cruces a campo abierto y casi le da algún susto a sus compañeros y algún regalo a sus rivales, pero tampoco estuvieron acertados.

En los últimos 20 minutos, el Madrid acumuló toda su energía y todas sus ganas posibles ante la portería de Joan García. Pidió la expulsión de Romero por una entrada a Mbappé y lo intentaron de nuevo Bellingham, Rodrygo y el francés, también Vinicius, más centrado en el asedio final. Pero de nuevo, el guardameta voló.

Y como el fútbol es así, en el único gramo de fuerza que les quedaba, con el último aliento de oxígeno de sus pulmones, el Espanyol se inventó un gol que les eleva por el momento, lejos del descenso. Los catalanes arrancaron una contra tras una falta lateral de Modric, los de Ancelotti se durmieron en la transición, El Hilali llegó a línea de fondo y su centro lo remató de primeras Carlos Romero para enloquecer Cornellá.

Y ahora, derbi madrileño con un punto de distancia.

Claudia Fernández, la nueva estrella española del pádel: "Un chico que sólo juega previa o dieciseisavos puede cobrar más que yo"

Claudia Fernández, la nueva estrella española del pádel: “Un chico que sólo juega previa o dieciseisavos puede cobrar más que yo”

Claudia Fernández (Madrid, 2006) cumplirá 19 años a finales de mes y ya es la número 3 del ranking mundial de pádel. Una estrella que lleva poco más de una temporada en la elite y que ya aspira a ganarlo absolutamente todo. Estos días está disputando en su ciudad la Hexagon Cup, el torneo por equipos con propietarios famosos que se celebra en el Madrid Arena, y atiende a EL MUNDO justo antes de jugar, todavía analizando lo que le ha cambiado la vida.

«Me ha cambiado muchísimo y en muy poco tiempo. Ha sido increíble. He vivido experiencias que jamás imaginaría», reflexiona, con un discurso más avanzado de lo que pone en su DNI y admitiendo que a nivel mental el circuito del pádel, con tantos torneos por todo el mundo, se le hizo un poco duro. «Es complicado. El año pasado tuve que llevarme a mi madre a los viajes porque pasábamos mucho tiempo solos y mentalmente se hace muy duro. Creo que eso me hizo rendir mejor, me ayudó a estar más tranquila sabiendo que tenía al lado a alguien de confianza», desarrolla.

Para saber más

La temporada pasada jugaba con la veterana Gemma Triay, con la que venció en varios torneos, y este año Fernández hará pareja con Bea González, otra de las estrellas de este deporte. Un cambio de pareja que es normal en el pádel, donde se cambia de compañero cada dos por tres. «En un año pueden cambiar hasta cuatro veces y es bastante normal. Se hace con respeto, pero es nuestro trabajo, no vas a hacer amigos. Si te llevas bien, mejor, pero vienes a trabajar y de aquí sale tu dinero», asegura.

Diferencias entre hombres y mujeres

En el mundo del pádel, como en la mayoría de deportes, las mujeres siguen reclamando una igualdad en los premios y en los patrocinios que todavía no llega del todo. En el caso del pádel, Premier ha decidido dar el mismo bote en los torneos masculinos y femeninos, pero la gran diferencia sigue estando en las marcas, que ven mayor oportunidad de visibilidad en los hombres, algo «normal» para Fernández. «Al final los chicos tienen un juego más espectacular. Es una lástima, porque nos esforzamos igual y gastamos lo mismo, pero ellos tienen un juego y nosotros otro y a la gente parece que le gusta más el nivel de los chicos. Creo que nosotras somos más técnicas, que nuestros partidos son más bonitos, por decirlo así, y el suyo más espectacular. Es muy diferente».

Más allá del gusto de los espectadores, la clave está en las marcas que patrocinan a los deportistas: «Creo que sólo hay dos torneos en los que ellos cobran más que nosotras y estamos contentas. La gran diferencia son los patrocinadores, es una diferencia brutal. A lo mejor un chico que solo juega previa o dieciseisavos puede cobrar más que yo», reconoce Fernández, que la temporada pasada ganó seis títulos, entre ellos el Major de México, junto a Gemma Triay.

Las diferencias económicas se notan todavía más en los viajes. La evolución del pádel y la expansión del circuito, con torneos en Europa, Asia y América, ha obligado a muchos deportistas que no están en el Top 10 a apretarse el cinturón. Fernández, desde el número 3 del ranking, vive ahora más desahogada con ese tema gracias a sus acuerdos con Alpine y Bullpadel, pero lo ha sufrido.

«Los torneos cubren casi todo. El hotel, el transporte del aeropuerto al hotel, la comida... Pero no cubren el avión o tren hasta el torneo, sea donde sea», razona, y reconoce que «es un sacrificio». «Yo llevo jugando desde los ocho años y hasta los 16 me han tenido que pagar todo mis padres. Si no estás muy arriba, diría que poder dedicarte al pádel es difícil. No sé si cunde tanto ser profesional. Los premios han subido, sí, pero antes se viajaba mucho por España, era más barato que viajar a Sudamérica. Yo me puedo dedicar sólo a esto, pero hay gente que no puede».

Del delirio del Bernabéu y el muro de Lunin al bombardeo del 4-0: las historias del Madrid-City, un clásico moderno en horas bajas

Del delirio del Bernabéu y el muro de Lunin al bombardeo del 4-0: las historias del Madrid-City, un clásico moderno en horas bajas

La cara de Pep Guardiola en la sala de prensa de Manchester lo decía todo. «Bueno, esto ya parece un derbi. Cuatro años seguidos contra el Madrid...», declaró el técnico de Santpedor con una sonrisa irónica. Su reacción al sorteo del playoff de la Champions League y al nuevo cruce entre británicos y españoles relataba el sentir de ambos equipos. «No nos gusta jugar contra el City», admitió Ancelotti, honesto, en Brest. Los dos entrenadores son conscientes de que la eliminatoria llega en momentos incómodos para sus plantillas, lejos del nivel mostrado en las últimas ediciones continentales. Será un clásico moderno, pero en sus horas más bajas.

El Madrid aterrizará en Manchester después de un invierno extraño, en el que ganó la Intercontinental, recuperó el liderato en Liga y descubrió la mejor versión de Mbappé con la camiseta blanca, pero también un invierno en el que cayó con contundencia contra el Barça en Arabia Saudí. Una derrota que removió los cimientos del cuerpo técnico y del vestuario, que dolió más que cualquier otra y que, junto a su irregular actuación en la liguilla de la Champions, sembró muchas dudas sobre la capacidad de la plantilla en los partidos de máximo nivel.

El Madrid, que jugará la vuelta del playoff en el Bernabéu, perdió en casa contra el Milán (1-3), en Anfield Road ante el Liverpool (2-0) y en tierras francesas frente al Lille (1-0). Tres clubes que siguen vivos en la competición, dos de ellos, ingleses y galos, como parte del Top 8, y que mostraron las debilidades del Madrid en tres de sus peores noches de la temporada. Por eso el mensaje de Ancelotti ha sido tan directo en estos últimos días: «No queremos al City».

2022, 2023, 2024...

En Valdebebas saben que es su gran rival en la competición. El equipo que más les ha hecho sufrir a pesar de que consiguieron salir victoriosos contra ellos en las eliminatorias de 2022 y 2024, ambas con una tensión extrema. La primera con una remontada esquizofrénica en el tiempo de descuento de las semifinales, con aquellos dos goles de Rodrygo sobre la bocina para provocar la prórroga y el tanto de Benzema de penalti para decidir el duelo ante un Bernabéu en continuo delirio. Todo después del 3-2 del Etihad, con el panenka del francés y la cabalgada de Vinicius para salvar los muebles.

La segunda, en los cuartos de final del año pasado, con el divertido 3-3 de la ida en Chamartín y los penaltis de la vuelta en Manchester. El Madrid, en acto de supervivencia extrema, evitó el triunfo local y ganó desde los once metros a los hombros de un Lunin colosal. Otro triunfo agónico sobre Guardiola.

El entrenador catalán ha sonreído en dos ocasiones contra el Madrid. En los octavos de final de 2020, en los que su plantilla fue superior a un conjunto blanco en horas bajas, dirigido por Zidane y todavía echando de menos a Cristiano Ronaldo, y en las semifinales de 2023. Ahí Guardiola tocó techo. El City sometió al Madrid en un extraordinario 4-0 y terminó levantando la Champions contra el Inter. Fue una temporada histórica para el conjunto británico, que levantó la Premier, la Copa de Europa y la FA Cup.

El City, en su peor momento

En esta ocasión, Guardiola y el City aparecen en la trinchera contraria al Madrid en su peor momento desde que el entrenador aterrizara en Manchester. Algo de lo que no se fían en Valdebebas, asumiendo que el vestuario citizen tiene nombres de sobra para poner en apuros a los blancos, pero que es una realidad estadística. El City ha sufrido para meterse entre los 24 mejores de la liguilla continental y lo ha terminado haciendo venciendo únicamente al Slovan de Bratislava, al Sparta de Praga y al Brujas. Nueve puntos que, junto a los empates contra Inter y Feyenoord, les han dado los 11 puntos necesarios para pasar como 22º.

En la Premier la situación es todavía peor. El City, que ha mejorado en las últimas jornadas, es cuarto, empatado con el Newcastle, con uno más que el Chelsea, seis por debajo del Arsenal y lejos, muy lejos, del Liverpool. Los reds se han disparado a 12 puntos de los de Guardiola, incapaces de reducir distancias y conscientes de que pueden perder la liga local por primera vez desde 2020.

De hecho, esa intensa pelea por la Premier, igual que la pelea por LaLiga, será clave en el ritmo de City y Madrid en la eliminatoria. Los británicos llegaron como líderes de la competición nacional a sus cruces con el Madrid en 2022 y 2023, pero el año pasado hincaron la rodilla ante los de Ancelotti mientras recuperaban terreno al Arsenal en Inglaterra. Los blancos, sin embargo, vivieron con calma el cruce del curso pasado, ya con la Liga asegurada.

Sin Rodri ni Kroos, cerebros de su juego, Guardiola y Ancelotti dependen más que nunca del talento individual de sus estrellas y miran con recelo los problemas en la defensa. El City se acaba de gastar 40 millones en el central uzbeko Khusanov, mientras que el Madrid ha descartado refuerzos invernales y afrontará la eliminatoria con Lucas y Valverde. El nuevo clásico de la Copa de Europa llega en sus horas más bajas, pero con máxima tensión.

El Real Madrid se enfrentará al Manchester City en el playoff de la Champions League

El Real Madrid se enfrentará al Manchester City en el playoff de la Champions League

El Real Madrid se enfrentará al Manchester City en el playoff previo a los octavos de final de la Champions, según el sorteo que tuvo lugar este viernes en la sede de la UEFA de Nyon. Si supera la eliminatoria, el equipo blanco, que podía haberse medido al Celtic, su otro posible rival, sabrá posteriormente en el sorteo del 21 de febrero su rival en octavos, que pueden ser el Atlético de Madrid o el Bayer Leverkusen.

Esa ronda de playoff se celebrará entre el martes 11 y el miércoles 12 de febrero y la vuelta, en el Bernabéu, se disputará justo la semana siguiente, entre el martes 18 y el miércoles 19. Los horarios se conocerán durante esta tarde. Los partidos de ida de octavos de final se juegan el 4 y 5 de marzo y la vuelta será el 11 y 12 de marzo.

El Real Madrid llega a las eliminatorias después de una liga en la que estuvo irregular y sólo pudo acabar en undécima posición, a un punto del Top 8 que se clasificó directamente para octavos. En las tres últimas jornadas ante Brest, Salzburgo y Atalanta sumó tres victorias que le permitieron clasificarse sin apuros, pero anteriormente había caído ante Lille, Milan y Liverpool.

El sorteo también emparejó al PSG con el Brest en un duelo enteramente francés; al Benfica con el Mónaco; a la Juventus con el PSV; al Feyenoord con el Milan; al Atalanta con el Brujas y al Borussia Dortmund con el Sporting de Portugal.

"Tenemos los recursos para superar el playoff"

Antes del sorteo, Carlo Ancelotti salió a rueda de prensa en la previa del duelo liguero contra el Espanyol. Todavía sin saber si el Madrid jugaría ante el City o el Celtic, el italiano insistió en que "tenemos los recursos para superar el playoff". "En un mundo perfecto, no jugaríamos el playoff, pero fallamos y no pudimos entrar en el Top 8. Será una eliminatoria entretenida", explicó.

Sobre el calendario, que no se detendrá hasta el parón de selecciones de marzo, Ancelotti admitió que "no hay tiempo de preparación, es recuperación, vídeo y partido para los próximos 40 días. Nuestro trabajo es tener listo y preparado al equipo".

Arturo Coello, número 1 del pádel mundial: "La vida separa a las personas en dos caminos, los que salen de fiesta y los que nos dedicamos al deporte"

Arturo Coello, número 1 del pádel mundial: “La vida separa a las personas en dos caminos, los que salen de fiesta y los que nos dedicamos al deporte”

Arturo Coello es el techo del pádel mundial. Por su estatura, 190 centímetros que asustan a sus rivales, y por su posición en el ránking de la Federación Internacional de pádel. Este vallisoletano de 22 años comparte número uno del mundo con su pareja en la pista, el argentino Agustín Tapia. Ganaron 14 títulos la temporada pasada y parten en este inicio de curso como grandes favoritos al trono anual. La campaña arranca el próximo 8 de febrero en Arabia Saudí, pero antes, las grandes estrellas del pádel mundial se citan esta semana en el Madrid Arena para la Hexagon Cup, un torneo en el que compiten equipos presididos por famosos del mundo del deporte, que van eligiendo para sus plantillas a los mejores jugadores de pádel en busca de un premio que este año supera el millón de euros.

«Va a ser una semana bonita. Tendré a Agus enfrente y tenemos claro que es una competición por equipos, pero siempre nos lo pasamos bien», cuenta Coello en los pasillos del Madrid Arena.

El español representa al Team Bella, mientras que Tapia, su pareja en el circuito, forma parte del 'RL9', con Lewandowski como presidente. Junto a ellos estarán el equipo de la Rafa Nadal Academy, el equipo 'Advantage', propiedad del extenista Andy Murray y el boxeador Anthony Joshua; 'Krü Pádel', del Kun Agüero; 'Eleven Eleven', de Eva Longoria; y 'X10', del piloto de Fórmula 1 Pierre Gasly.

El torneo, que cuenta con el patrocinio de la escudería Alpine, entra en su segunda edición y ha ampliado los equipos mientras estudia dar entrada a más presidentes, dado el alto interés que despierta el pádel y el torneo. Coello tiene claro quién sería un gran fichaje: «Me gustaría ver aquí a Cristiano Ronaldo, además ya he jugado con él. Le estoy intentando convencer para que se meta en el mundo del pádel y el año que viene entre en el torneo con un equipo», admite el deportista.

"Hasta los 15 años esto era un hobby"

En una charla con EL MUNDO, Coello reflexiona sobre lo que le ha cambiado la vida en los últimos años, coincidiendo la explosión mediática del mundo del pádel con su llegada al circuito profesional. «El pádel ha evolucionado muchísimo, pero yo sigo siendo la misma persona y sigo haciendo la misma vida. Es verdad que me conocen más personas y la repercusión que tengo es distinta. Tengo que tener más cuidado con las cosas que hago porque obviamente soy más visible para los niños y es una responsabilidad bonita. Te hace tener más respeto por las cosas que te van pasando», explica el joven jugador.

Coello forma parte de esta nueva generación de estrellas del pádel que se instalaron en la elite en una época de bonanza económica, lejos de las penurias que pasaron otras leyendas como Fernando Belasteguín o Paquito Navarro. Eso le hace tener un discurso todavía más profesional. Creció entre palas hasta que con 15 años decidió que el pádel iba a ser su vida.

Mudanza a Miami

«Hasta los 15 años para mí era como un hobby, nada más. Pero a partir de esa edad decidí que no. Ahí la vida separa a las personas en dos caminos, los que empiezan a salir de fiesta y empiezan a estudiar y los que nos dedicamos al deporte. En mi caso tuve muy claro que lo mío iba a ser el deporte, dejé muchas cosas de lado que son duras de pasar, pero también estoy viviendo otras que el resto de personas no pueden vivir. Me despierto, hago deporte y tengo suerte de poder dedicarme a lo que me gusta», desarrolla.

A pesar de su juventud, ha notado de primera mano la evolución del pádel y ha terminado mudándose a Miami para tener ahí su centro de operaciones: «La exigencia por el número uno es altísima y cada detalle cuenta. Estamos muy centrados diariamente en esa exigencia. Vamos a Miami por tener unas instalaciones mejores que las que tenía en Madrid, pero mi equipo no cambia, tendré los mismos entrenadores y preparadores y veré a Agus en las semanas de torneo, como siempre».