12 meses, más de 70 partidos y siete títulos: una temporada única y "sin sentido" para el Madrid

12 meses, más de 70 partidos y siete títulos: una temporada única y “sin sentido” para el Madrid

«Van a acabar con todos». Cuando el cuerpo técnico del Real Madrid analizó el calendario futbolístico de esta temporada, la reacción fue la misma por parte de casi todos: un suspiro de cansancio. La pretemporada no había comenzado, pero el horizonte no daba tregua. «En condiciones ideales, necesitaríamos dos plantillas», bromean en Valdebebas. El conjunto blanco, que empezó su preparación veraniega el pasado 15 de julio, podría terminar la temporada el próximo 13 de julio de 2025, fecha en la que se disputará la final del nuevo Súper Mundial de Clubes.

Si el conjunto blanco llega a la final de la Supercopa de España, de la Copa del Rey, de la Champions y de ese Súper Mundial, sus futbolistas alcanzarían los 70 partidos disputados en una temporada. Si a eso se suman los diez con sus selecciones, llegarían a 80. Una barbaridad. «No tiene ningún tipo de sentido», contestaba ayer Carvajal a este periódico. «Es imposible aguantar el nivel y lo sufrimos nosotros y nuestras familias. Los estamentos oportunos deberían analizar esto», añadía. A su lado, Fede Valverde reflexionaba: «Nosotros los sudamericanos tenemos que hacer 12 horas a la ida y 12 a la vuelta con la selección. Este año hemos entrenado menos, tenemos menos gasolina... Intentamos cuidar la alimentación y nuestros descansos, pero es complicado».

Esta noche, en la Supercopa de Europa ante el Atalanta, la plantilla de Carlo Ancelotti comienza su camino hacia la pelea por siete títulos: el de hoy en Varsovia, la Liga, la Champions, la Copa Intercontinental, la Supercopa de España, la Copa del Rey y el Súper Mundial de Clubes.

En busca del 'septuplete'

Olvídense del famoso 'triplete' de Liga, Champions y Copa del Rey, eso ya no existe. Ahora el fútbol moderno aspira a otras cosas, a una especie de septuplete, algo único en la historia. Por eso lucharán los blancos este curso, nadie más tendrá tantas obligaciones. Más allá de las competiciones clásicas, la inclusión de la Copa Intercontinental y del Súper Mundial de Clubes es lo que trae de cabeza al cuerpo técnico.

Si ya de por sí la Supercopa de España en Arabia ha trastocado las últimas temporadas de la plantilla, con la necesidad de pasar una semana en Oriente Medio, lejos de las familias justo después de Navidad, las dos nuevas competiciones complican todavía más las cosas. La Intercontinental sustituye al antiguo 'Mundialito'. El Madrid tiene plaza en la final, que en principio se disputará el 18 de diciembre en un lugar todavía por definir. Y lo hará ante el ganador de las eliminatorias previas, que enfrentan a los campeones del resto de conferencias de la FIFA.

Todo ello antes del parón navideño, del viaje a Arabia y de un enero y un febrero colapsados por la Liga, la Copa y la Champions, que este año amplía su fase inicial de seis a ocho partidos. No hay tregua.

La nueva Champions, con más partidos

El Madrid disputará ocho encuentros en la primera liguilla de la Champions, que llegará hasta el mes de enero y será en formato liga, con 36 equipos. Si queda entre los ocho primeros, pasará a octavos. Si termina entre el noveno y el 24º, disputará un play-off intermedio para seguir en la competición.

A partir de ahí, el tramo decisivo de la temporada. Liga, Copa y Champions. Lo de siempre. La final de Copa será el 26 de abril, la última jornada de la Liga se celebrará el fin de semana del 24 y 25 de mayo y siete días después, el 31, será la final de la Champions League.

Dudas con el Súper Mundial

Ahí, en condiciones normales, terminaría la temporada de todo el fútbol europeo, que iniciaría un descanso necesario para afrontar el curso 2025-2026, que finalizará con el Mundial. Pero no, aún hay más. El Madrid, junto al Atlético, el City, el PSG y un total de 32 clubes, disputarán en EE.UU. el nuevo Súper Mundial de Clubes. Una competición organizada por FIFA que amplía el antiguo 'Mundialito', aparentemente sustituido por la Intercontinental.

La FIFA planea que el evento comience el 13 de junio, dos semanas después de la final continental, y termine el 15 de julio, cuando algunos equipos ya hayan comenzado la pretemporada del curso siguiente. Un sinsentido que también ha sucedido este verano, con muchos clubes de pretemporada mientras las selecciones todavía estaban en la Eurocopa y en la Copa América.

Los futbolistas de la selección de España e Inglaterra han tenido dos semanas de vacaciones y acumularán once meses de competición constante. No habrá vacaciones más allá de los pocos días que se concederán en Navidad.

Pero todo podría cambiar, porque en varios estamentos del fútbol europeo hay algunas dudas sobre la celebración del Súper Mundial de Clubes. No hay sedes confirmadas ni derechos de televisión vendidos, algo que inquieta a los clubes, que incluso podrían rechazar la invitación si el evento tarde en organizarse.

Alarma en el Madrid: Camavinga sufre un esguince de rodilla y no jugará la Supercopa de Europa

Actualizado Martes, 13 agosto 2024 - 22:49

Con la resaca de la Eurocopa y de los Juegos Olímpicos todavía en la cabeza, el fútbol vuelve este miércoles en Varsovia, donde el Real Madrid y el Atalanta disputan la Supercopa de Europa. El viaje empezó con alarma para el conjunto blanco. Camavinga se hizo daño durante el entrenamiento previo en un choque con Tchouameni y abandonó la sesión.

El francés parecía haber sufrido un golpe, pero fue algo más. Unos minutos más tarde, fuentes del club madridista informaban que había sufrido un fuerte esguince en su rodilla izquierda y que estaba descartado para la pelea por el primer título del año. Cuando regrese a la capital de España será sometido a nuevas pruebas para conocer el alcance de la lesión.

Antes de entrenar, con galones de capitanes, justo por detrás de Luka Modric, Dani Carvajal y Fede Valverde aparecieron junto a Carlo Ancelotti en la sala de prensa del Estadio Nacional polaco. Los dos serán titulares en la búsqueda del primer título del curso, que sería también el primer trofeo de Kylian Mbappé como futbolista del conjunto blanco.

"Kylian ha llegado bien, como todos. No hemos tenido mucho tiempo, pero estamos bien y Kylian también. Ha llegado en buena forma y se está adaptando muy bien", explicó Ancelotti sobre su nueva gran estrella. "Me ha tocado sufrirle y es un grandísimo jugador, nos va a ayudar mucho", manifestó Carvajal. "Me tocó compartir un par de entrenamientos con él. Sabemos la clase de jugador que es y se le ve muy motivado, va a dejar una huella en este club", avisó Valverde.

Cuestionado sobre el ambiente en el vestuario, Ancelotti comenzó a actuar como 'padre' y maestro de la plantilla, dejando una de esas frases que se cuelan en los pasillos de Valdebebas y ayudan a la buena sintonía del equipo: "No hay príncipes ni reyes en este vestuario", dijo. "Es un ambiente muy sano, limpio y con jugadores que han juntado su calidad por el equipo", insistió.

Los rumores de una supuesta oferta de Arabia Saudí por Vinicius Júnior centraron algunas de las preguntas de los medios, pero el técnico italiano se apresuró a descartar cualquier negociación: "No hay absolutamente nada, son especulaciones, nada más". "La liga de Arabia no es una amenaza para nosotros porque tenemos nuestro proyecto. Tenemos una plantilla de gran calidad. Hemos perdido jugadores importantes, pero han llegado otros", comentó.

Con los fichajes de Mbappé y Endrick y la mejoría de jóvenes como Güler, Ancelotti tendrá que hacer un puzle con cada alineación, algo que no le preocupa: "Tengo un problema muy gordo, me he arruinado las vacaciones pensando en quién voy a poner y quién no", bromeó. "No... Es muy sencillo, este problema aquí no existe. Tenemos muchos partidos y una plantilla de mucha calidad".

Todo antes de la disputa del primer título de la temporada: "Estamos con mucha ilusión. No hemos tenido mucho tiempo, pero ganar el primer título siempre ilusiona", admitieron Carvajal y Valverde. "Será una temporada muy exigente, pero puede ser muy exitosa. Queremos empezar bien, no hemos tenido mucho tiempo para entrenar pero creo que el equipo está bien y motivado", reflexionó Ancelotti.

Los primeros días de Mbappé en el Madrid: “Es como si llevara aquí 10 años”

Actualizado Martes, 13 agosto 2024 - 22:30

Kylian Mbappé ya conocía la ciudad deportiva de Valdebebas, cuyos pasillos visitó en diciembre de 2012, invitado por Zinedine Zidane y premiado por sus padres para celebrar su 14º cumpleaños. Ya había entrenado en los campos anexos de las instalaciones madridistas, también a las órdenes del técnico francés, su ídolo junto a Cristiano Ronaldo y enamorado de él desde adolescente. Ya dominaba el castellano, aprendido durante años con el objetivo de

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El día más "jodido y cruel" para Alexia y para España: "Ayer en el entrenamiento metí todos los penaltis"

El día más “jodido y cruel” para Alexia y para España: “Ayer en el entrenamiento metí todos los penaltis”

España sufrió ante Alemania la primera gran derrota de esta generación acostumbrada a ganarlo todo. Hicieron historia en el último Mundial y vencieron en la Liga de Naciones poniendo al fútbol femenino español en la cima del planeta. Pero en Lyon, en la pelea por el bronce olímpico, sus errores fueron su condena. El error de Cata Coll en el penalti del 0-1 y el error de Alexia Putellas en la pena máxima que podía provocar la prórroga. Era el minuto 96, un momento de máxima tensión, y la doble ganadora del Balón de Oro falló.

"No sé ni qué decirte...", avisaba Putellas, capitana nacional, al periodista de Televisión Española que le entrevistó a pie de campo. "Esto es muy duro", añadía. "Lo siento mucho, porque no hemos conseguido la medalla, lo hemos intentado, hemos tenido la oportunidad de llevar el partido a la prórroga... He fallado... Me ha parado el penalti...", intentaba resumir, emocionada.

Putellas situó el balón en el punto de penalti y estuvo 30 segundos observando la portería alemana. Respiró hondo varias veces y vio cómo Berger le adivinaba la idea. "Creía que se iba a tirar a donde tiré en la primera final de Champions contra ella (en el Barça-Chelsea de 2021), pero no ha sido así", explicó, y recordó las horas previas, los ensayos y los entrenamientos. "Ayer estuvimos entrenando penaltis y los metí todos. Me sabe fatal por todo el mundo, por mis compañeras, por las familias, por toda la gente que estaba ayudándonos. Confiaba en que entraba. El próximo que tenga lo meteré seguro, aunque no cambie nada sobre este. El resultado es el que es", comentó.

En un primer momento, parecía que el penalti lo iba a lanzar Mariona Caldentey, que se acercó al balón, pero era una estrategia. "Hemos hecho eso para despistar a la portera. Cada partido el staff dice quién tira los penaltis, hoy me tocaba. Pero nada. Me revienta, me revienta... Ese penalti tenía que ir dentro, por todos, y no ha entrado. Estamos jodidas", analizaba Alexia, ya en rueda de prensa, media hora después del momento del penalti. "Ha pasado media hora y sigo dándole vueltas".

A su lado, Montse Tomé elogiaba a sus jugadoras a pesar de la "tristeza". "Duele, pero hemos dado la cara. Lo hemos merecido. Hemos tenido ocasiones, la jugada del penalti del 0-1, luego el penalti en el último momento para empatar... Es muy cruel, estas jugadoras hoy merecían más. En semifinales nos faltó intensidad, pero hoy hemos sido la España que queremos ser", analizó la seleccionadora. "Tengo aquí a Alexia, que tiene dolor, que lo va a sentir y lo vamos a sentir, pero ha dado la cara", finalizó.

Una de las ocasiones más claras del tramo final, sin tener en cuenta el penalti, la tuvo Jenni Hermoso, cuyo cabezazo salió demasiado centrado. "Hemos tenido cerca la medalla, pero hoy el fútbol y la suerte no estaba de nuestra cara. Te vas a casa sin nada y a seguir. No hemos tenido la suerte de cara en ese penalti", declaró la delantera, que quiso valorar de forma positiva el cuarto puesto.

"Cuando acostumbras a la gente a algo bueno y vienen derrotas parece que todo es una mierda, pero ni cuando ganas eres tan bueno ni cuando pierdes eres tan malo. No tenemos que mirar nada más. El fútbol es así", finalizó Hermoso.

Fútbol femenino: Alexia Putellas falla un penalti en el 96 y la España de los errores se despide de París sin medalla

Fútbol femenino: Alexia Putellas falla un penalti en el 96 y la España de los errores se despide de París sin medalla

España, esa España campeona del mundo el verano pasado, esa España que parecía tener segura una medalla antes de empezar el fútbol femenino de los Juegos Olímpicos, fue en París la España de los errores. Los de semifinales, concretados en las lágrimas de Cata Coll, y los de la lucha por el bronce, con la portera provocando un penalti 'tonto' al calcular mal en una salida y con Alexia Putellas, doble ganadora del Balón de Oro, errando una pena máxima en el minuto 96 para forzar la prórroga. El gol de Gwinn condenó a las de Tomé. No hay medallas para esta generación, que sufre su primera gran derrota tras la conquista del Mundial y de la Liga de Naciones.

En la primera parte España dominó, reaccionando con fútbol y talento a los baches del torneo olímpico. Las de Montse Tomé, aparentemente cansadas durante los cruces y lejos de la chispa mostrada en el último Mundial, se levantaron del palo de las semifinales y fueron superiores a Alemania en los primeros 45 minutos.

La seleccionadora fue simple en su decisión: las mejores, dentro. Formó su centro del campo con Abelleira, Aitana, Alexia y Hermoso y situó en punta a la veloz Salma Paralluelo. Y España tuvo sus opciones, con las germanas encerradas atrás y viviendo única y exclusivamente de la rapidez de su extremo Buhl, la más peligrosa.

En el 20, Abelleira intentó sorprender a Berger con una falta desde lejos, pero se encontró con el larguero alemán. Las campeonas del mundo tuvieron la paciencia necesaria para aspirar a derribar el muro rival. Movieron el balón de un lado a otro, buscaron paredes entre líneas y se pudieron ir al intermedio por delante si la suerte hubiera estado de su lado. Pero Francia no es territorio amigo. Allí donde se ilusionaron en el Mundial de 2019, tampoco encontraron luz en los Juegos.

Las imprecisiones de Salma en los últimos metros impidieron varias ocasiones claras, y en el 43 Aitana estrelló en el larguero un buen disparo desde la frontal. Hermoso, en el rechace, disparó contra la defensa. Se desesperaba Tomé, que tenía algunas balas en la recámara: Carmona, Guijarro... El camino del bronce parecía dibujar la bandera de España, pero el fútbol es duro. Contundente en su castigo.

El paso por vestuarios encerró todavía más a Alemania, incapaz de enlazar siquiera un contraataque, y decantó el juego hacia la portería de Berger. Salma, de nuevo, no supo aprovechar varios acercamientos de peligro.

Con el paso de los minutos el partido se rompió por pura fatiga, España comenzó a fallar en salida y Alemania encontró huecos al espacio. Minge rozó el palo, Gwinn cabeceó alto, Salma disparó desde lejos al centro... Parecía que el gol se acercaba.

Y llegó el error. Y el castigo.

En el minuto 62, Gwinn arrancó hacia el área para llegar a un balón largo de una de sus compañeras. Fue casi un despeje, una pelota alta que parecía fácil para Cata Coll, que salió a detenerla. Pero la portera del Barcelona dudó en sus últimos pasos, la alemana se adelantó y cabeceó antes que ella y la guardameta, con las manos encogidas, la arrolló en el camino. Error y penalti. Otro fallo para una Coll que ya no estuvo fina en las semifinales.

Desde los once metros, Gwinn adelantó a una Alemania inferior pero sólida en defensa. No cometió errores. Sí los hizo España.

El tanto noqueó a las de Tomé, que se pudieron ver 0-2 abajo si Cata Coll no hubiera salvado el mano a mano con Schuller. Ahí estuvo gigante la portera.

La reacción

España reaccionó como la campeona del mundo que es y asedió la meta germana durante los últimos quince minutos. Hermoso tuvo un cabezazo a un metro de Berger que la guardameta salvó con una mano milagrosa, Salma intentó varios disparos sin éxito, Aitana no acertó a rematar con la zurda ante una rival... Y cuando la pelea por el bronce moría, Lucía García llegó antes que Minge a un balón y la alemana cometió penalti. Era el minuto 96, la salvación de España justo en la orilla para provocar la prórroga.

Y ahí, en el momento de máxima responsabilidad, asumió galones Alexia Putellas, dos veces ganadora del Balón de Oro. Respiró hondo, disparó y se encontró con un destinoamargo. Berger voló hacia su lado izquierdo y le entregó el bronce a su país, dejando a España sin una medalla que el país daba por segura.

La campeona del mundo, histórica campeona del mundo, se va de París sin nada en el bolsillo tras un torneo irregular. La medalla olímpica tendrá que esperar para ellas.

La mala digestión de España tras la decepción contra Brasil: "Ya sé que os gusta buscar culpables"

La mala digestión de España tras la decepción contra Brasil: “Ya sé que os gusta buscar culpables”

"Ya sé que os gusta buscar culpables. No te voy a permitir que me pongas ahí". La zona mixta fue complicada en el Stade Vélodrome de Marsella. La sorprendente y contundente derrota de la selección femenina contra Brasil en las semifinales de los Juegos Olímpicos dolió en el ambiente. La actual campeona del mundo claudicó ante un combinado aparentemente inferior, incapaces Montse Tomé y sus futbolistas de darle la vuelta a un duelo que se puso en contra demasiado pronto. "Ahora es jodido, pero en unas horas hay que darle la vuelta porque tenemos que ir a por el bronce", avisaba Irene Paredes, capitana sustituida en el minuto 51 del encuentro y autora también de la primera frase de este texto.

España es la campeona del mundo, tiene a las futbolistas que se pasan el Balón de Oro de una mano a otra durante las últimas temporadas y es ha sido un conjunto superior a cualquier otro durante toda la temporada. Y esto es, hay que decirlo, una derrota difícil de digerir y que conlleva críticas, porque ese es el precio del éxito y del talento. Brasil, que no pasó de fase de grupos en el último Mundial, arrolló a la contra a las españolas y aprovechó sus errores.

Tomé apostó por un once sin Alexia Putellas, lejos de su mejor forma física, y entregó su ataque a las jóvenes Salma y Navarro junto a Jenni Hermoso y Mariona. En el centro del campo, ni Guijarro ni Putellas. La capitana del Barça no entró al campo hasta el minuto 77, cuando España ya perdía 3-0 en una debacle inesperada.

"Estábamos bien jugando por dentro. Alexia ha aportado al equipo, otros días les ha tocado a otras jugadoras entrar desde el banquillo. Lo he dicho muchas veces, la gran suerte que tenemos es tener tanta competitividad en el equipo. Ellas se muestran competitivas siendo titulares o entrando desde el banquillo", explicó Montse Tomé.

Una de las grandes quejas del equipo español se centró en las pérdidas de tiempo del conjunto brasileño. "Es desesperante que continuamente durante el campeonato veamos que se pierde tanto tiempo. No favorece el espectáculo. A nosotras, como a los demás equipos, nos perjudica y tenemos que jugar honesto, limpio, y el fútbol es continuidad", aseguró Tomé.

"Frustra jugar contra unas reglas poco deportivas, perdieron tiempo y fingieron lesiones... Pero lo que está en nuestra mano es jugar al fútbol y hacer las cosas bien", dijo Paredes.

España no fue el equipo brillante, fluido y vertical que demostró ser en el Mundial y en los parones internacionales de la temporada. Dominó la posesión rozando el 70%, pero apenas realizó un disparo más que las brasileñas. Y falló. Y lo pagó. Las lágrimas de Cata Coll lo explicaban todo. "Primero de todo quiero pedir perdón. Creo que no he estado a la altura del equipo. A veces se está arriba y otras abajo. Tengo que pedir perdón a mis compañeras, hoy se me ha cerrado todo. No ha sido mi día, pero queda otro partido importante e intentaremos conseguir el bronce y ojalá sea así", reflexionó la portera balear.

En el minuto 5, un error de Coll en un despeje provocó el primer gol de Brasil, anotado en propia puerta, en el rechace, por Irene Paredes. España ya no se pudo levantar: "Hoy dormiremos poco. Será un día duro, pero España está aquí, España sigue e iremos a por ese bronce. Que nadie dude que lucharemos por ello", advirtió.

"Estamos jodidas. Nos vais a criticar, va a caer todo lo que queráis... pero vamos a ir a por el bronce. Este equipo se merece un respeto y un crédito", aseguró Mariona en la Cadena Cope.

El Barça vuelve a ganar al Madrid en un Clásico veraniego de rayos y truenos: "El resultado es lo último"

El Barça vuelve a ganar al Madrid en un Clásico veraniego de rayos y truenos: “El resultado es lo último”

El Barça ganó 1-0 al Real Madrid en el Clásico de pretemporada de 2022, venció 3-0 el año pasado y volvió a repetir victoria este verano, un 2-1 asentado en los pies de Pau Víctor. El delantero de 22 años, canterano delGirona, llegó al filial azulgrana la temporada pasada y parece haberse ganado la confianza de Hansi Flick durante estas semanas a base de goles y buen fútbol. Contra el Madrid anotó los dos de su equipo, dándole un nuevo triunfo americano al Barça ante su eterno rival. Una constante en las últimas pretemporadas. "El resultado aquí es lo último", valoraba un relajado Carlo Ancelotti.

La realidad es que el Clásico de Nueva Jersey estuvo marcado por dos situaciones. Por una parte, la tormenta eléctrica que azotó la Costa Este de Estados Unidos y que obligó a detener el encuentro a los diez minutos de partido. Decenas de agentes de la policía estatal entraron en el recinto y desalojaron a los jugadores ante la cercanía de los rayos. Los futbolistas querían seguir, pero ambos clubes habían pactado las condiciones antes del encuentro y tuvieron que esperar una hora y media para reanudar el duelo. Fue el Clásico más largo de los últimos años.

La segunda circunstancia va sobre las alineaciones. Flick apostó por un once plagado de futbolistas jóvenes, con Ter Stegen, Iñigo Martínez, Christensen y Lewandowski como únicos habituales, mientras que Ancelotti mostró un once relativamente conocido, aunque sin sus grandes estrellas. Courtois, Militao, Rüdiger, Modric, Brahim y los niños Güler y Endrick como principales focos de atención.

El turco anotó el primer tanto del partido, pero vio cómo se lo anulaban por fuera de juego. Los blancos intentaron dominar el duelo, pero el Barça, valiente, les pellizcó antes del descanso.

Marc Bernal, Marc Casadó y Pablo Torre se hicieron fuertes en el centro del campo y los azulgrana comenzaron a acercarse con peligro. En el 42, Álex Valle puso un centro, Lewandowski se la dejó a Víctor y éste empujó el balón a las redes de Courtois.

Nada más empezar la segunda parte, Víctor tuvo una gran ocasión que detuvo Courtois, pero no perdonó en la siguiente. Lewandowski abrió a la derecha para Valle, el lateral se lució con un centro con el exterior y Víctor completó su doblete. Era el minuto 54.

La entrada de Vinícius dio gasolina al ataque del Madrid, algo apagado después de la reanudación del encuentro tras la suspensión. El brasileño no entiende de pretemporadas y elevó el ritmo de los blancos, que redujeron distancias en el 82 gracias a Nico Paz. Ya era tarde.

Flick se llevó su primer Clásico y el Madrid el aviso de cada verano. "En estos partidos el resultado es lo último", insistía Ancelotti en sala de prensa. "Seguimos con la línea de la pretemporada, de dar minutos, de preparar a los jugadores que poco a poco vuelven... Ahora estamos contentos de que Vinícius ha vuelto bien, Militao también. El próximo partido empezará a jugar también Rodrygo".

El transalpino defendió a Endrick, que no ha conseguido ver puerta en estos partidos: "Lo tiene que tomar como un trabajo para adaptarse al nuevo equipo, a los nuevos compañeros, al nuevo ambiente... Con calma, con tranquilidad, sin presión. No tiene que demostrar nada. Estamos convencidos de que es un gran talento", explicó.

Las estrellas, para la Supercopa

Ancelotti anunció que el resto de estrellas ausentes en esta gira (Mbappé, Bellingham, Carvajal, Mendy, Camavinga, Tchouaméni y Valverde) se incorporarán a la vuelta del equipo en Madrid y estarán disponibles para la Supercopa de Europa contra el Atalanta del 14 de agosto.

"Veremos (si Pau Víctor se quedará en el primer equipo este año), pero dos partidos y tres goles no está mal...", dijo con una sonrisa en rueda de prensa Hansi Flick, cauto a la hora de analizar la victoria. "Es un Clásico y para todos es un gran partido, es algo genial jugar contra el Real Madrid, también para nosotros como entrenadores. Pero estamos en pretemporada y lo que queremos ver es desarrollo", declaró.

El Real Madrid piensa en Laporte tras el "no" de Leny Yoro, que se va al Manchester United

El Real Madrid piensa en Laporte tras el “no” de Leny Yoro, que se va al Manchester United

Leny Yoro, central de 18 años del Lille, era la primera opción del Real Madrid para reforzar el centro de la defensa. Un central joven, físico y con mucho potencial para aprender al lado de Militao, Rüdiger y Alaba, una vez que Nacho se ha ido a Arabia y Rafa Marín ha sido vendido al Nápoles. La directiva del Madrid contaba con el galo, pero éste finalmente ha elegido al Manchester United, que ha puesto sobre la mesa una oferta económica irrechazable. En el Bernabéu trazan ahora su Plan B, cuyo nombre principal, según ha podido saber EL MUNDO, es Aymeric Laporte.

El defensa de la selección española ha sido el mejor central de la Eurocopa y ya sonó para reforzar al conjunto blanco cuando jugaba en el Manchester City. El pasado verano se fue a Arabia Saudí, aceptando un generoso contrato en el Al Nassr, pero su excelente torneo en Alemania le ha puesto de nuevo en el foco continental. A sus 30 años, aparece como una opción barata y de nivel para dar oxígeno a una posición que da dolor de cabeza al cuerpo técnico.

Militao viene de superar una rotura del cruzado, Rüdiger acaba de terminar la temporada más exigente de su carrera y la rehabilitación de Alaba, que también se rompió el cruzado, va más lenta de lo que el club se imaginaba. El brasileño tiene 26 años, es joven, pero el alemán cumplió 31 en marzo y el austriaco acaba de hacer 32. La defensa necesita savia nueva en forma de futbolista joven, como iba a ser Yoro, u oxígeno para rotar durante el curso, como sería Laporte.

Está, además, el tema de los cupos nacionales. Ahora mismo, el Madrid tiene en su plantilla a Carvajal, Lucas, Ceballos, Brahim y Fran García. Latasa, Vallejo y Pablo Ramón están haciendo la pretemporada, pero lo más normal es que terminen cedidos o traspasados. Y aunque futbolistas como Valverde, Camavinga, Vinicius y Rodrygo podrían cumplir como cupo al haber estado tres temporadas en el club entre los 15 y los 21 años, no es un tema que la directiva pueda descuidar. Debe tener a ocho jugadores 'locales' entre los formados en el club y en equipos de la Federación Española y este verano han salido Nacho, Joselu y Kepa.

Laporte tiene contrato hasta junio de 2026 con el Al-Nassr, que pagó por él 27 millones de euros al Manchester City, pero vería con buenos ojos la opción de regresar a Europa para jugar en el Madrid y pondría de su parte en la negociación. Su perfil zurdo encaja en los gustos del cuerpo técnico de Carlo Ancelotti y los madridistas de la selección española han hablado muy bien de él en la concentración.

Sobre el césped de Alemania ha brillado. Ha hecho pareja con Le Normand y Nacho y a pesar de los debates sobre su físico en el inicio del torneo, ha terminado siendo el mejor defensa del mismo, tanto en defensa como en salida de balón.

A la espera de los nombres que puedan surgir en los próximos días, una cesión, sea el central que sea, sería la mejor vía de fichaje para un Madrid que ganaría tiempo. Aseguraría la posición durante esta temporada y buscaría un nuevo proyecto de central joven durante los próximos meses.

Mbappé, Día 1: un español perfecto "porque quería jugar aquí", "una hora" de sueño por los nervios y los mensajes de Vinicius

Mbappé, Día 1: un español perfecto “porque quería jugar aquí”, “una hora” de sueño por los nervios y los mensajes de Vinicius

Apareció en la sala de prensa sobre las tres menos veinte de la tarde, con un traje impoluto y una maqueta del Santiago Bernabéu en la mano. ¿Un detalle del Madrid? No. "Es un regalo que me hicieron mis padres cuando tenía ocho años", contestó Kylian Mbappé. En una sola frase, en un sorprendente y perfecto español, el galo resumía lo que significaba para él fichar por el conjunto blanco. Unos minutos antes, había sido presentado con por Florentino Pérez ante los 85.000 espectadores que llenaban Chamartín.

"Empecé a estudiar español en el colegio, no era el mejor, pero sabía que tenía este sueño de jugar en el Madrid y si hablas el idioma es mejor. Cuando llegas a un sitio, es más fácil adaptarte", explicó sobre su extraordinario nivel. "Tenía como entrenadores a técnicos que hablaban español, como Luis Enrique o Pochettino. Me ayudaron mucho y no tengo miedo a hablar, a cometer errores. Quiero mejorar lo más rápido posible".

Para saber más

Su día fue "todo lo que había soñado, incluso más". "He dormido una hora, o una hora y media, por la noche, de los nervios", admitió. "Soy muy nervioso y me he levantado con presión, con presión de disfrutar cada segundo. Quiero que la gente vea lo que significa esto para mí. Significa mucho", reflexionó, con un discurso bien argumentado, sin errores, sin nervios aparentes. Toda una lección en semejante escenario.

Reconoció que el "1, 2, 3, Hala Madrid" de su discurso en el césped había sido un "guiño" a Cristiano Ronaldo, "mi gran ídolo", y que le da igual llevar "el número 9, el 22 o el 49" porque "no me veo la espalda". Entre reflexión y reflexión, Mbappé sonrió y bromeó. Hizo suyo el foco mediático.

En la primera fila de la sala de prensa estaban sus padres Wilfried y Fayza, que le han educado desde pequeño en la importancia de los idiomas y la necesidad de afrontar escenarios como el de su primer día en el Bernabéu. A su lado, gente de la máxima confianza del delantero, como la abogada Delphine Verheyden y dos personas que trabajan en su agencia de comunicación. Todo estaba estudiado al máximo detalle, cada tema de conversación, cada reflexión... Mbappé no es sólo un jugador de fútbol, es mucho más, y lo sabe.

"Yo también fui un niño como muchos de los que había hoy en el estadio. Estuve en el Bernabéu con 12 años. Si yo he podido, ellos también", aseguró ante los medios, en un discurso importante, porque el futbolista invitó a su presentación a más de una decena de niños de su Fundación. El mensaje estaba claro: esto era el sueño del niño.

La importancia del vestuario

Ante el micrófono, mensajes para la afición, para los medios y para sus compañeros. "No estoy en el grupo de WhatsApp, pero espero estar pronto", bromeó. "Llego con humildad y ambición, lo primero es adaptarme bien al equipo y a los compañeros", fue su primera respuesta sobre el vestuario. Tiene claro que la plantilla del Madrid ha conseguido durante los últimos años un ambiente idílico y él sólo quiere sumar, por eso, cuando le preguntaron por el número 10 de Modric, negó que lo quisiera. "¿Quién ha dicho que he pedido el 10? Respeto máximo para Luka, un genio del fútbol. A mí el número no me importa".

Cuestionado sobre los varios "no" que respondió al Madrid durante los últimos años, contestó con una reflexión que también llevaba en el bolsillo: "Es mi sueño desde niño. El Madrid era mi única opción al salir de París y los sueños no se pagan. El pasado es pasado. Quiero pensar en el presente". Respuesta inteligente.

Otro problema podría haber sido su posición, parecida a la de Vinicius. De nuevo, respuesta hábil. "Puedo jugar en las tres posiciones. En Francia, en PSG y en el Mónaco he jugado en las tres... Lo más importante es estar bien físicamente. La posición es un detalle, yo quiero estar en el campo, pero no es un debate".

Las referencias al vestuario fueron continuas: "Los franceses siempre me decían 'ven a Madrid, es el mejor club del mundo'. También Vini, que me mandaba mensajes y me decía 'ven que vamos a jugar juntos arriba'. Todos me hablaban del club". "No voy a tener problemas para jugar con ninguno porque son grandes jugadores", añadió.

Sobre la mesa, dos temas importantes a corto plazo: su nariz y la gira de Estados Unidos. "Mañana hablo con los médicos del club y vamos a hacer las cosas juntos. Voy a trabajar para estar en la Supercopa de Europa, porque es un título y sería único, y sobre la gira estoy en manos del club. Lo que decidan estará bien. Si quieren que vaya, voy, si no, no voy".

La emoción de Mbappé en su presentación, el recuerdo con Zidane y el "guiño" a Cristiano: "Uno, dos, tres... Hala Madrid"

La emoción de Mbappé en su presentación, el recuerdo con Zidane y el “guiño” a Cristiano: “Uno, dos, tres… Hala Madrid”

Día histórico en el Santiago Bernabéu, que hoy, 16 de julio, vio por primera vez de blanco a Kylian Mbappé. El delantero fue presentado en el coliseo madridista ante 85.000 espectadores, acompañado de su familia, su padre Wilfried, su madre Fayza, niños de la Fundación que lleva su nombre, representantes del club como Pirri, Butragueño, Raúl, Solari y Arbeloa y uno de los hombres más importantes en su carrera y en su fichaje por el Real Madrid: Zinedine Zidane.

"Zizou, hace 12 años invitaste a un niño a visitar la ciudad deportiva del Real Madrid...", recordó Florentino Pérez, ovacionado también por la grada. "Hoy ese niño se presenta aquí. Damos la bienvenida a Kylian Mbappé", anunció el presidente, para éxtasis de la afición.

Una pasarela, imágenes en el videomarcador 360º, vídeos de diferentes épocas, unas imágenes inéditas de Mbappé, en diciembre de 2012, entrenando en Valdebebas a las órdenes de Zidane... Fue una presentación inigualable.

Florentino, que comenzó su discurso felicitando a la selección española de fútbol, "la mejor selección", se congratuló de "volver a la normalidad" cinco años después de la última presentación en el estadio, que fue la de Hazard en el verano de 2019.

"Seguiremos alimentando el mito de este club, y lo haremos en este renovado Bernabéu, imponente templo del fútbol mundial. Un Bernabéu que ha visto a los mejores y ahora está preparado para lo que será un antes y un después en la historia del Madrid", avisó el máximo mandatario madridista.

BallesterosEFE

Ese antes y después es también Mbappé, que entró andando desde el túnel de vestuarios, vestido al completo con la nueva equipación del Madrid, con botas de fútbol y una sonrisa de oreja a oreja. En las sillas del césped, su madre Fayza no podía evitar las lágrimas. "Felicidades por cumplir tu sueño. Tu amor por el Madrid te ha dado la fuerza necesaria para superar todas las barreras para llegar a este club. Has conseguido tu sueño porque no te has rendido nunca. Estás aquí porque tú lo has querido. Gracias por hacer un esfuerzo que muchos ni se imaginan", explicó Florentino, mientras Mbappé aguardaba de pie a su espalda. Se refería, obviamente, a las duras negociaciones y situaciones con el PSG en los últimos años.

Y le tocó a Mbappé.

"Buenos días a todos, voy a hablar en español", dijo, con acento perfecto, provocando la ovación de la grada. "Guau... es increíble estar aquí. He soñado muchos años con jugar en el Real Madrid y hoy se realiza mi sueño. Soy un chico feliz. Quiero dar las gracias al presidente Florentino Pérez que ha confiado en mí desde el primer día. Han pasado muchas cosas... pero gracias", resumió. De nuevo, protagonismo para los últimos años, con esa polémica renovación con el PSG en 2022.

Zidane, el padre de Mbappé, Mbappé, la madre del jugador, Florentino y Pirri.

Zidane, el padre de Mbappé, Mbappé, la madre del jugador, Florentino y Pirri.Javier BarbanchoMUNDO

"Desde que era niño sólo tenía un sueño y era estar aquí, significa mucho para mí. Gracias a los madridistas porque desde hace muchos años me dan su amor. Ahora tengo otro sueño, el de estar a la altura de la historia este club. Voy a dar la vida por este club y este escudo", declaró, mientras besaba el escudo. Otra ovación de un Bernabéu repleto de niños pequeños, a los que se dirigió: "Yo fui niño como vosotros. Con la pasión y el sueño podéis lograr lo que queráis".

"No sigo que voy a acabar llorando...", se emocionó, antes de homenajear a su gran ídolo. Como hiciera Cristiano Ronaldo en su presentación de 2009, Mbappé pidió al público que le acompañara en una frase: "Quiero hacer con vosotros esto... Todos juntos. ¡¡1,2,3 HALA MADRID!!".

Después, el francés realizó una vuelta de honor por el estadio regalando balones al público y terminó gritando el himno del conjunto blanco: "¡Hala Madrid!", se despidió hacia la sala de prensa. "El 1, 2, 3 era un guiño a Cristiano, siempre ha sido mi ídolo", admitió.