El golfista anuncia el fin a su relación con la marca deportiva a la que se unió antes de ser profesional. No ha desvelado su futuro.
Tiger Wood, durante el British Open de 2022.GLYN KIRKAFP
No será fácil acostumbrarse a ver a Tiger Woods en un campo de golf sin el icónico swoosh en el pecho. Nike y Woods separan sus caminos tras 27 años de una de las relaciones más exitosas de la historia del deporte que comenzó una tarde de agosto.
Oscurecía en Pumpkin Ridge G.C. (Oregon, Estados Unidos) el 25 de agosto de 1996. Tiger Woods acababa de hacer historia, el único ser humano sobre la tierra capaz de ganar tres US Amateur, además de forma consecutiva. Earl, su padre, se pavoneaba entre la prensa bebiendo champagne, reafirmando su fantasía de que el mesías negro se había reencarnado en su hijo y sería capaz de cambiar el mundo.
Acto seguido el joven Woods de solo 20 años entró a una sala junto a Butch Harmon, su entrenador y Hughes Norton (su primer y fugaz agente). Allí estaba Phil Knight, director ejecutivo de Nike con una cinta VHS que introdujo en un reproductor pulsando play al instante. 58 segundos de silencio sepulcral después, solo se escuchó la voz de Tiger: “Joder, ¿puedo verlo otra vez?”.
El revolucionario primer spot de Nike para Tiger Woods fue todo un impacto y no solo por su contenido reivindicativo, sino porque suponía equipar a Woods, un golfista todavía aficionado, con Michel Jordan, Charles Barkley, Bo Jackson o Andre Agassi. La diferencia es que todos esros nombres tenían sus propios spots después de haber logrado hitos y logros históricos y Woods aún no había dado ni un solo golpe como profesional de golf.
Este primer contrato que Tiger firma con Nike asciende a 40 millones de dólares por cinco años. Para poner la astronómica cantidad en contexto, conviene recordar que en ese mismo año 1996, Greg Norman tenía el contrato más alto del golf, al cobrar unos dos millones y medio de dólares al año gracias a sus compromisos comerciales con Reebok.
Desde entonces, la relación entre el ganador de 15 majors y la multinacional americana ha sido una de las más sólidas y gratificantes de la historia del deporte.
Genesis Invitational
El segundo contrato, firmado en 2001, marcó un hito financiero al convertir a Woods en el deportista mejor pagado de todos los tiempos, con un contrato de 105 millones de dólares por cinco años. Durante este período, Nike diversificó su presencia en el golf, introduciendo bolas y palos de golf bajo la marca de Woods. Este contrato coincidió con uno de los períodos más dominantes de la carrera de Tiger.
Se estima que Tiger Woods ha podido ganar más 500 millones vistiendo la ropa y jugando los palos de la multinacional americana.
Woods ha comunicado la noticia a través de sus redes sociales en un escueto texto: “En los últimos 27 años he sido afortunado tener un acuerdo con una de las marcas más icónicas en el mundo. El camino ha estado repleto de grandes momentos y recuerdos, si tuviera que nombrarlos, estaría toda una vida. La pasión y visión de Phil Knight me llevó a Nike y Nike Golf y quiero agradecérselo personalmente, junto a todo el equipo de Nike y a los increíbles atletas con los que he tenido el placer de trabajar a lo largo de todo este camino. La gente se preguntará si este es un nuevo capítulo, sí habrá un nuevo capítulo, os veré en Los Ángeles”. En el comunicado no desvela la marca lucirá el californiano en sus próximos compromisos.
Habrá que esperar al próximo torneo (que Woods ha desvelado) para saber más al respecto. Y es que en el mismo comunicado Tiger ha confirmado su presencia en el Genesis Invitational que se disputará del 15 al 18 de febrero en Riviera Country Club, en Los Ángeles, torneo que ganó Jon Rahm el año pasado.
Joan Laporta en estado puro. El presidente del Barça tenía previsto dar una rueda de prensa este martes para explicar todo lo sucedido con las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor y, a decir verdad, no dejó títere con cabeza. Según aseguró, todo lo ocurrido ha sido un ataque al club, y también acusó a la oposición de no haber sabido estar a la altura de las circunstancias con el conato de moción de censura. Lamentö las manifestaciones en contra de la cautelarísima concedida por el CSD que han llegado tanto desde LaLiga como por parte de otros equipos, pero también agradeció el silencio de otros, entre los que estarían tanto el Real Madrid como Florentino Pérez. De hecho, según desveló, la relación con el eterno rival en Arabia Saudí ha sido muy cordial.
Para saber más
«No voy a desvelar conversaciones privadas con otros presidentes. Sí puedo decir que estoy agradecido a los clubes que no se han posicionado en contra, porque han visto que no era el camino por el que había que ir. Como patronal, debemos defender los intereses de todos. Los que no se han posicionado, seguramente deben saber que la defensa que ha hecho el Barça está dentro de la legalidad, no quiero prejuzgar nada para no perjudicar a ninguna de las partes en el proceso», aseguró el presidente azulgrana. «Con Florentino hablamos de la Supercopa en Arabia, de que hay que mejorar algunos aspectos, reconociendo que la organización fue muy buena. Por todo lo que supone el desplazamiento, estar una semana ahí, quizás tendríamos que estar mejor remunerados y sacar quizás más provecho del tema, siempre en un ambiente de concordia, sabían que el tema estaba muy latente», agregó un Laporta que, según explicó, ya se esperaba tener que luchar conta viento y marea para seguir contando con sus fichajes del verano pasado.
Lo que no hizo el presidente del Barcelona es explicar algunas de sus afirmaciones. Por ejemplo, dice que el contrato del club con Nike es "el mejor contrato de ropa deportiva del mundo del fútbol", pero acogiéndose a las cláusulas de confidencialidad, no consideró oportuno ofrecer las cifras que sujetasen semejante afirmación. Tampoco, y eso que recibió dos preguntas directas en la hora y tres cuartos de comparecencia, tuvo a bien dar el nombre de las empresas (una de Qatar y una de Emiratos Árabes) que, con la compra de los derechos sobre los futuros asientos VIP del Camp Nou, han permitido al Barça volver a la relga del 1:1 (poder gastar en fichajes lo mismo que ingresa o ahorra). También en este caso aludió a cláusulas de confidencialidad en los contratos.
Joan Laporta.Enric FontcubertaEFE
«Nada de lo sucedido con la inscripción de Dani y Pau nos ha sorprendido. Si repasas la historia, ves que ya ha pasado. Cuando el Barça vuelve a emerger en el mundo del fútbol, diversos actores, con sus correspondientes refuerzos mediáticos, unen fuerzas para imponer un relato ignominioso que no tiene nada que ver con la realidad. Este modus operandi se repite cíclicamente, y es que nos conocemos todos. Una vez más, celebro decir que no lo han conseguido», arengó. «Estoy muy acostumbrado a recibir críticas, lo he normalizado, y a sufrir acciones que sobrepasan todos los códigos deontológicos. Lo que no puedo aceptar es cuando esta fiscalización de mi cargo va acompañada de mentiras. No puedo permitir que se aprovechen de las críticas al presidente para atacar al club o para desestabilizar al equipo», reiteró un Laporta que lamentó que lo que considera como un nuevo ataque ha sido mediatizado tanto desde fuera como desde dentro del club.
NO VA A DIMITIR
«Creo que han tenido oportunidad de oro para demostrar que quieren al Barça, y no la han aprovechado. Se han posicionado al lado de quienes nos querían perjudicar y de medios de comunicación que han sido muy hostiles. ¿Alguien cree que el presidente del Barça habría dimitido por una decisión de LaLiga o la Federación? Me gusta pensar que venderemos cara nuestra piel. Estoy muy decepcionado por cómo han actuado quienes tienen aspiraciones de dirigir al club. No era estar al lado de Laporta, era estar al lado del Barça, y han desestabilIzado al equipo», argumentó. «Pobre Barça si acaba en sus manos», sentenció. Toda la tensión vivida, según explicó, fue lo que provocó su sonada salida de tono al conocer la decisión del CSD.
«Tenía una euforia contenida, porque habíamos conseguido algo muy difícil, contra todo y contra todos, como de costumbre, de ahí vino mi reacción. En el palco no insulté a nadie, no agarré a nadie por el cuello ni di patadas al mobiliario Había parte de indignación, porque el presidente de la Federación me decía que veía claro que había que otorgar las licencias, y le dije de manera directa lo que pensaba. Un par de días después, lo aclaramos. Soy como soy, no me gusta hacer paripés, tuve la reacción que es la que es y ya está. No quiero señalar a nadie, cada uno tiene el derecho de hacer lo que crea conveniente. En un estado de derecho no habría que linchar a alguien antes de juzgarlo, o disparar y después preguntar», abundó. «La 'butifarra' me gusta con judías. Las mentiras, que se las coman con patatas», señalaría más tarde, cuando un medio buscó preguntarle de manera más distendida por su sonado corte de mangas.
«Presentamos la documentación a LaLiga el 27 de diciembre. La entregamos en término antes de que terminara el año. Nos iban pidiendo que la completáramos, el 31 entendíamos que habíamos cumplido y que teníamos el 1-1. LaLiga nos pidió requisitos adicionales. En paralelo, pedimos a la RFEF la extensión de las licencias, pero nos dijo que faltaba 1-1, pero que en principio no había problema. La aplicación del articulo que nos decían LaLiga y la RFEF estaba obsoleto, eso hizo que la comisión decidiera no dar licencias. Desde nuestro punto de vista no era correcto, la razón del articulo es dar estabilidad de la competición y no entrábamos en el supuesto para evitar que jugadores y club se inscribieran en diferentes clubs en función de la coyuntura. No era el caso. Tenian contrato laboral en vigor, era sólo una extensión de licencia. El día 3 acabamos de cumplimentar la documentación que nos pedian, LaLiga nos dio OK, la RFEF invocó el artículo desde nuestro punto de vista de manera incorrecta y tuvimos que recurrir al CSD», explicó Laporta como cronología de los hechos.
«Están en su derecho de pedir documentación adicional, aunque opino que han actuado en contra de sus propios actos, porque no la habían pedido en otros casos. Ha sido una tensión superlativa, pero hemos ido superando los obstáculos. Por la premura, quizás era exagerado pedirlas, hubo una serie de requisitos a nivel formal que fuimos cumplimentando. Toda esta documentación el 31 de diciembre estaba presentada, en tiempo y forma, sólo faltaba acreditar el desembolso. No es lo común, no lo han hecho en otras ocasiones, pero para suplir informes de solvencia pidieron un 40% de los ingresos, uno de los inversores por la explotación de los palcos VIP puso el 100% y el otro, el 40%», recalcó. «Desde el CSD incluso consideran la nulidad del acto administrativo, el órgano no era competente para no dar las licencias. Soy optimista en cuanto a que todo se desarrollará de acuerdo con la legalidad establecida y ojalá se estimen nuestras pretensiones para no perjudicar los intereses de nuestros jugadores. No han incurrido en el supuesto que contempla el artículo, empezaron jugando con el Barça y continúan con el Barça, porque tienen contrato laboral en vigor», sentenció.
La cena acabó en borrachera y agresión. El jugador fiyiano Masivesi Dakuwaqa se enfrenta a una acusación que puede llevarle a la cárcel por morder en la cara a su compañero Pierre Pagès tras una reunión nocturna de los jugadores del Biarritz Olympique aprovechando el parón en la liga ProD2 francesa, la segunda división de ese país.
Los hechos ocurrieron a primera hora de la madrugada del viernes 31 de enero, cuando la mayoría del grupo se había marchado tras cenar en un local de Anglet y sólo quedaban los últimos jugadores. De acuerdo con la información del medio Sud-Ouest, se habría producido un enfrentamiento en el que el Pagès intervino para pedir calma y recibió el mordisco de su compañero Dakuwaqa.
El comunicado que emitió el club a la mañana siguiente, y que cita el medio francés, confirmó que la agresión "ocurrió mientras un segundo jugador intentaba calmar la situación". Tras la investigación interna, en un segundo comunicado el club Biarritz Olympique anunciaba el 10 de febrero que "las acusaciones contra Masivesi Dakuwaqa han imposibilitado la continuidad de su vinculación con el club".
"Me gustaría pedirle perdón", manifestaba días después el fiyiano Dakuwaqa, de 1,90 y 122 kilos, en una entrevista con L'Equipe, en la que aseguraba no recordar nada debido al consumo excesivo de alcohol y manifestaba su completo arrepentimiento por el mordisco a su compañero de equipo. Se encontraba en el primero de sus tres años de contrato.
De acuerdo con la información de este medio, el fiyiano se puso agresivo después de que varios compañeros de equipo le aconsejaron que no cogiera el coche porque había bebido. En la discusión habría roto el cristal de una ventanilla y, al acercarse Pagès a tratar de tranquilizarlo, se habría producido el mordisco. El agredido tuvo que ser evacuado a un hospital de Bayona donde se le dieron 20 puntos de sutura.
Tras la llegada de los equipos de emergencia, la Policía se llevó a Dakuwaqa, que estaba borracho y muy agitado. En unos meses se enfrentará en los tribunales al cargo de agresión agravado por el alto consumo de alcohol, que le puede suponer una pena de cárcel.