El circuito comunica a los jugadores la expulsión del español tras firmar con el LIV y la eliminación de sus resultados de esta temporada en el ranking.
El PGA Tour suspende a Jon Rahm tras su fichaje por la liga saudí LIV
Jon Rahm, número tres del mundo, ha sido suspendido este martes por el PGA Tour, el circuito estadounidense de golf, por su fichaje millonario por el LIV Golf, la liga saudí, y sus resultados de esta temporada no contarán para el ranking de puntos que determina la elegibilidad para los torneos PGA de 2024.
El comunicado íntegro del PGA a los jugadores, tal y como avanzó la cadena estadounidense ‘NBC’, fue el siguiente: “De acuerdo al reglamento del PGA Tour, se le ha notificado a Jon Rahm que está suspendido y que ya no es elegible para participar en los torneos del PGA Tour tras su asociación con otros torneos no autorizados”.
La medida era esperada, pero no por ello deja de tener importancia. Por su expulsión del PGA, por ejemplo, Rahm no podrá participar los mejores torneos de Estados Unidos, a excepción de los ‘grandes’ -donde tiene asegurada la plaza-, y se perderá, por ejemplo, The Players o la FedEx Cup, que reparte hasta 75 millones de dólares en premios. La decisión no afecta a su ranking para los Juegos Olímpicos de París 2024 y habrá que ver qué ocurre con la Ryder.
Rahm ocupaba el puesto 18 en el ranking para esa FedEx Cup y su suspensión provocará cambios en la misma. Sin embargo, no será hasta el 31 de diciembre cuando se publique la lista final y hasta entonces se esperan más cambios como consecuencias de nuevas salidas de golfista rumbo al LIV Golf.
El que seguro que seguirá en el PGA Tour es el estadounidense Tony Finau, quien ha puesto fin a los rumores que le situaban en el circuito saudí y que ha decidido quedarse en el circuito para la temporada 2024. “Estoy muy ilusionado de cara a 2024 y ansioso por disputar mi décima temporada en el PGA Tour! ¡Y encantado de poder defender mis títulos en México y Houston”, publicó en su cuenta de Instagram.
En su comunicado a los jugadores, la PGA también ha anunciado que además de negociar con el LIV Golf para llegar a un acuerdo económico que cierre la unión entre ambos circuitos, está hablando con otros posibles inversores. La guerra en el golf, con Jon Rahm ahora como elemento central, puedo durar un tiempo más.
Nadie como una madre para templar los ánimos. Hace apenas unas semanas, Stefanos Tsitsipas rompió con su padre Apostolos, su entrenador de toda la vida, después de muchas riñas entre ambos y de feos gestos sobre la pista. Era un asunto profesional, pero parecía demasiado para una familia: ya no habría más comidas los domingos. Hasta que apareció Iulia Salnikova, madre del tenista, esposa del técnico. "No es una tragedia, después de todo debemos seguir siendo una familia unida. Hice ver a Apostolos que como entrenador estaba presionando demasiado a Stefanos. Sólo pensaba en el tenis, no en la persona", explicaba esta semana en la televisión griega Salnikova que, en efecto, consiguió que Tsitsipas y su padre siguieran hablándose, abrazándose, queriéndose.
Ahora el tenista trabaja con otro técnico, Dimitris Chatzinikolao, pero tiene la estabilidad emocional necesaria para recuperar el nivel. Después de su estrepitosa derrota en primera ronda del US Open, el griego brilló este viernes en la primera jornada matutina de la Laver Cup al vencer a su verdugo en Nueva York, el australiano Thanasi Kokkinakis, por 6-1 y 6-4 y dar a Europa su primer punto.
Favorecido por la lenta pista negra del Uber Arena de Berlín, el griego desplegó todo su juego, más motivado de lo que se le había visto en los últimos meses. Este sábado, con el debut de Alcaraz en los partidos individuales, Tsitsipas seguramente descansará, pero el domingo será clave para la decisión de la competición. Y a partir de ahí, si todo le funciona, para arriba. Con Paula Badosa a su lado -Iulia Salnikova también detalló que había ayudado a la reconciliación entre ambos-, quien fuera número tres del mundo intentará rehacerse en el último tramo de la temporada para encarar un 2025 diferente.
En duodécima posición del 'Road to Turín', es posible que se pierda las ATP Finals por primera vez desde 2018, pero todavía tiene margen para destacar e incluso para ganar, quién sabe, su primera Grand Slam. A los 26 años y con dos finales 'grandes' en su palmarés -perdidas ambas ante Novak Djokovic-, ante Kokkinakis confirmó que le queda tenis de sobra para intentarlo. Otra cosa será el ánimo, aunque la victoria de Europa en este Laver Cup le ayudaría. En el otro encuentro disputado durante la mañana, Francisco Cerundolo venció a Casper Ruud por 6-4 y 6-4.
Carlos Alcaraz todavía era menor de edad cuando empezó a inventar remontadas imposibles por las pistas de tenis del mundo. «Ha nacido para jugar en estas situaciones. Es una de las cosas en las que me asombra desde niño. Cuando era júnior o cuando jugaba en los torneos Challengers ya lo hacía. Siempre iba a por ello, siempre creía que podía ganar», recuerda su entrenador, Juan Carlos Ferrero, y en la memoria, por ejemplo, aquella tarde de 2020 en el Challenger de la Academia Sánchez-Casal de Barcelona, en la que le levantó una final perdida al bosnio Damir Dzumhur, curiosamente su rival este año en tercera ronda de Roland Garros.
Anteayer, ante Jannik Sinner, en una de las mejores finales de la historia, su remontada fue antológica -«la mejor que le he visto», aceptaba Ferrero-, pero ambos protagonistas ya habían vivido algo parecido. El trauma del italiano nació hace ya un tiempo. Fue en cuartos del US Open 2022, cuando también tuvo una bola de partido y también la desaprovechó para acabar derrotado.
En la rueda de prensa posterior al partido, Sinner apareció -que ya es mucho- con un hilito de voz para empezar a curarse de lo ocurrido. Su mantra era «it is what it is», es decir, «es lo que hay»; la vida continúa. «Mi padre no ha podido venir a verme porque trabajaba [es el guardia del Rifugio Fondovalle en los Alpes italianos]. De hecho no sé si habrá podido ver el partido por la tele. Soy una persona normal, que acierta y que falla, e intentaré sacar lo positivo que se pueda de lo que ha pasado», comentaba el número uno del ranking mundial que, pese a ello, seguirá siéndolo.
«Jannik tiene que estar orgulloso»
Su ventaja en la lista se alarga más allá de los 2.000 puntos y hasta el US Open es imposible que Alcaraz lo amenace. Antes el español tendría que volver a ganar Wimbledon, al desafío que unirá a ambos de nuevo en apenas tres semanas, a partir del 30 de junio.
«Estoy decepcionado por las tres pelotas de partido del cuarto set, pero no he regalado ninguna. Es duro hablar sobre ello, no me apetece, pero hay que darle a Carlos el mérito que merece», finalizó el italiano, que pese a lo ocurrido estuvo unos minutos en el vestuario hablando con el equipo de Alcaraz.
«Jannik es un gran chico. Nos hemos saludado, le he animado. La situación es dolorosa, pero tiene que estar orgulloso y no pensar en los números. Carlos le ha ganado en los cinco últimos partidos y eso puede ser una motivación o una carga depende de cómo te lo tomes», analizaba Ferrero, que descubría un detalle que nadie vio durante la final. En los momentos más peliagudos, su pupilo, Alcaraz, seguía haciéndole gestos que indicaban que todavía creía, que aún era posible.
Alcaraz, con todo su equipo, tras el segundo título en París.AFP
«Me hacía así con la raqueta [levanta el puño], como diciendo sigo intentándolo, no está perdido. Lo conozco mucho y sé que confiaba de verdad, aunque evidentemente era muy difícil. Después de salvar esas tres bolas de partido, ahí sí, se ha convencido al 100% de ir a por el partido y se ha conectado muy bien con el público», repasaba el técnico.
En relación a esta conexión con los espectadores, Ferrero nunca vivió una comunión así en su época como jugador entre el público francés y un español. Antes de Rafa Nadal, desde Santana y Orantes a su propia generación, tuvieron que sufrir cierta inquina o, como mínimo, indiferencia. Los parisinos tenían otros ídolos, más cuando alguno de los suyos, si acaso Yannick Noah, aspiraba al título. Pero ahora todo es distinto. En la dicotomía entre Sinner y Alcaraz, la Philippe Chatrier no tuvo dudas al escoger a su favorito: «¡Carlos, Carlos, Carlos!».
«Lo iba a hacer de todas formas»
«¿Y ahora qué? ¿Le dejarás por fin irse de fiesta?», le preguntaban a Ferrero después de la discusión generada por el documental de Netflix sobre Alcaraz. «Sí, claro, lo iba a hacer de todas formas», asumía. «Conozco bien a Carlos desde hace muchos años e intento hacer que su experiencia alrededor del tenis sea agradable, que esté fresco mentalmente», comentaba Ferrero, que también necesita cierto aire después de la intensidad del torneo.
Este próximo viernes, después de la escapada anual de Alcaraz a Ibiza con sus amigos más cercanos, la mayoría de su equipo se instalará en una casa en Londres cerca del All England Club para encarar Queen's y Wimbledon, pero Ferrero no estará desde el inicio. Antes del Grand Slam, Samuel López será quien acompañará al número dos del mundo y luego ya llegará la hora de estar todos juntos en la lucha por el que sería su tercer Wimbledon consecutivo, su sexto Grand Slam.
Todo a su tiempo, aunque está claro que lo que queda es una gran certeza: si tiene que remontar, Alcaraz remontará. Lo hacía de niño, lo hizo anteayer ante Sinner en una final de Roland Garros completamente inolvidable y lo hará todas las veces que haga falta.
JAVIER SÁNCHEZ
@javisanchez
Actualizado Miércoles,
1
noviembre
2023
-
09:12La peruana, cuya vida será llevada al cine por Selena Gómez, descubrió la...