El serbio, que sólo ha jugado con un ‘top ten’ camino de la final, se enfrenta a un adversario renacido tras la exhibición ante Alcaraz.
Djokovic, tras ganar a Shelton en semifinales.WILL OLIVEREFE
En su segunda tentativa por lograr el vigésimocuarto título del Grand Slam (22.00 h., Movistar) y ampliar su ventaja respecto a los 22 de Rafael Nadal, Novak Djokovic, que ya tiene asegurado el número 1 del mundo a partir de este lunes y elevará a 3.250 puntos la distancia con Carlos Alcaraz si se hace con el título, tendrá enfrente a un adversario de ingrato recuerdo en la Arthur Ashe.
Hace dos años, cuando se aprestaba a convertirse en el tercer jugador capaz de cuadrar el Grand Slam en una misma temporada, Medvedev le detuvo en tres cómodos sets. Después de aquello, Djokovic le ha derrotado en cuatro de sus cinco enfrentamientos, si bien el ruso se impuso en el último de ellos, a principios de curso, en las semifinales de Dubai.
Campeón en Australia y en Roland Garros, pero superado en la final de Wimbledon por Alcaraz, Nole tiene una cuota inferior de presión que en 2021 , en un partido que se adivina apasionante después de la actuación de Medvedev ante el español en semifinales. Tres veces campeón del torneo (2011, 2015 y 2018), Djokovic, que más allá de Taylor Fritz, 9º, en cuartos, ha tenido un camino plácido en el torneo, arrastra seis finales perdidas.
Queda por ver si habrá sido la última de las 13 presencias de Novak Djokovic en Madrid, el campeón de 2011, 2016 y 2019. El ex número 1 del mundo y ganador de 24 títulos del Grand Slam ve cómo encanece sin remedio su raqueta en el que puede ser el año de su adiós al circuito. A los 37, recién llegado de caer de entrada en Montecarlo, también se despidió sin apenas rechistar en la Caja Mágica, que le tributó el homenaje propio del único superviviente del añorado Big Three.
Djokovic ya había anunciado en su regreso Madrid que no tenía grandes expectativas. A diferencia de otras ocasiones, en las que recibió el trato del taimado oponente de las estrellas locales, ya fuera, en su momento, Rafael Nadal, o Carlos Alcaraz, esta vez la grada supo interpretar que podía estar ante el adiós del mejor jugador de siempre.
Matteo Arnaldi, 44º, 23 años, aprovechó las oportunidades que poco a poco le fue brindando un Nole corto de juego, físico y actitud y se impuso por 6-3 y 6-4, en una hora y 41 minutos. Prueba evidente de lo poco que esperaba de sí el de Belgrado fue la nula beligerancia gestual, las escasas muestras de enfado ante sus errores, como las dos dobles faltas consecutivas con las que entregó el primer parcial.
Lejos de sí mismo
Aún con argumentos para alcanzar las semifinales del Abierto de Australia después de vencer a Alcaraz o de quedarse a una victoria de su título número cien al presentarse en la final de Miami, lo cierto es que Djokovic, ahora número cinco del mundo, es un tenista desfigurado en relación con el que llegó a gobernar la competición como ningún otro.
Le quedan arrebatos del viejo Nole, como el que reclamaba el apoyo del público mediado el segundo set, tras acercarse a una rotura que le pudo situar 4-2 y saque. Resistió Arnaldi en un juego que se revelaba determinante para el desenlace. Honores también para el italiano, cuyo serio y eficaz trabajo merece ser puesto en valor.
Cerrado ya el debate sobre el mejor tenista de siempre, ya con el oro olímpico que se le negó durante tanto tiempo y certificó frente a Alcaraz en el que es hasta ahora su último título, Djokovic parece seguir en activo sólo en busca de ese 25º Grand Slam, con el que pasaría también por delante de Margaret Court, logro que ahora mismo se antoja harto improbable.
Tuvo un arranque de orgullo tras perder su saque en el séptimo juego del segundo parcial, con tres bolas de break para reabrir el partido. Se esfumaron las tres. Y con ellas su fugaz paso por Madrid, que acompañó su marcha con una estremecedora ovación, con el torrente de aplausos discutidos durante tanto tiempo.
Jiri Lehecka disputará este sábado (20.00 h., Teledeporte y Movistar) en Madrid frente a Felix Auger-Aliassime su primera semifinal de un Masters 1000. El checo, 31º, 22 años, se había llevado el primer set por 6-4 ante Daniil Medvedev, tercer favorito, cuando su rival abandonó la pista lesionado. La otra plaza en la final se la jugarán Andrey Rublev y Taylor Fritz (16.00 h.). Al igual que le sucedió a Jannik Sinner, que ni siquiera pudo saltar a la pista en su encuentro de cuartos ante Auger-Aliassime debido a un problema en su cadera derecha, Medvedev tampoco pudo competir por problemas físicos. El público madrileño se quedó, así, sin poder disfrutar de ninguno de los dos encuentros de cuartos programados para este jueves.
Cuando tan sólo se habían disputado cinco juegos, el partido se detuvo para que Medvedev fuera atendido en la pierna derecha. El ruso abandonó la pista y regresó después de ocho minutos, perdió su servicio, dando muestras de no encontrarse en condiciones para competir. Salvó dos pelotas de break, ganó el juego y volvió a recibir cuidados, en la silla. Sólo le daría para acabar el set. De este modo, Alcaraz, que hubiera perdido el número tres del mundo en caso de victoria del ruso, lo mantendrá la próxima semana.
Medvedev tiene que defender dentro de poco más de una semana en Roma el título conquistado el pasado año, el único que ha ganado sobre tierra batida a lo largo de su carrera. Lehecka, el hombre que despidió a Nadal del torneo, consigue su tercera victoria en nueve partidos frente a integrantes del top5.
Fue en el Masters 1000 de Paris-Bercy, en noviembre de 2022, cuando Rafael Nadal y Carlos Alcaraz confluyeron por última vez en un torneo ATP. Entonces, el ganador de 22 títulos del Grand Slam cayó de entrada ante Tommy Paul. El murciano se lesionó cuando perdía contra Holger Rune en cuartos y no volvería a jugar hasta el año siguiente. El Mutua Madrid Open reúne de nuevo a ambos jugadores, después de que Alcaraz se bajase del Conde de Godó por las molestias en el antebrazo derecho que ya le impidieron jugar en Montecarlo y aún le aconsejan entrenar con una protección y cuidar su golpe de derecha, como hizo este lunes en su primera sesión en la Caja Mágica.
Pentacampeón de un torneo que ganó por última vez en 2017, Nadal regresa a Madrid tras su ausencia el pasado año, en el que no volvió a jugar tras la lesión sufrida en la segunda ronda del Abierto de Australia contra Mackenzie McDonald. El zurdo, que reapareció a principios de curso en Brisbane y se lesionó de nuevo en cuartos de final, volvió en el Conde de Godó, cayendo ante Alex de Miñaur tras superar de inicio a Fabio Cobolli. Sería precisamente el australiano su adversario también en segunda ronda si supera a Darwin Blanch, de 16 años, en un debut ya señalado para el jueves a las 16.00 h. (Teledeporte y Movistar).
«Rafa llegó justo a Barcelona. Le falta físico. Si tiene la suerte de no lesionarse de aquí a Roland Garros puede coger la forma», comenta a este periódico Jordi Arrese, plata olímpica en los Juegos de Barcelona y comentarista televisivo. «Madrid, por la altura, no conlleva un gran gasto físico. Incluso puede favorecerle no pasar muchas rondas en los torneos previos a París». Uno de los problemas más inquietantes para Nadal es el descenso en la velocidad de su servicio debido a los problemas que ha padecido en la zona abdominal. "Si ese déficit persiste, no va a tener opciones, dado que le provocará mayor desgaste y la posibilidad de contingencias físicas. Hay que esperar a su evolución física. En principio, le veo con más opciones en los Juegos Olímpicos, con mayor tiempo de por medio para entrenar con continuidad y al mejor de tres sets, que en Roland Garros, pero es el mejor de siempre en tierra y de él todo se puede esperar."
Dos citas en la Caja Mágica
Dos de los tres partidos oficiales entre Nadal y Alcaraz se han jugado en el Masters de Madrid. En 2021, el jugador de El Palmar, en el día que alcanzó la mayoría de edad, cayó por 6-1 y 6-2 en segunda ronda. Un año después, en el camino hacia el primero de sus dos títulos en la Caja Mágica, Alcaraz, que puede convertirse en el primer jugador que gana el torneo en tres ocasiones consecutivas, se impuso por 6-2, 1-6 y 6-3. En las semifinales de Indian Wells de 2022 venció Nadal en tres parciales. El pasado marzo se midieron en una exhibición en Las Vegas, con victoria del murciano en tres sets.
Alcaraz, junto a su equipo, entrenando en Madrid.Europa Press
«Carlos no necesita mucho. Y menos en las condiciones de Madrid, donde el saque y la derecha le vuelan. Mirando globalmente la temporada, no hay grandes especialistas sobre tierra. Tsitsipas y Ruud son buenos, pero Carlos les supera. Al margen de Nadal, de quien se puede esperar todo, creo que él y Djokovic serán los favoritos en Roland Garros», agrega Arrese. "Nole es el mejor de la historia y el defensor del título. Ha cambiado a buena parte de su equipo y no está en su mejor temporada, pero estoy seguro de que lo hará bien. Bien es cierto que Carlos se tensó demasiado en la semifinal de 2023, pero después le ganó en Wimbledon, en su territorio". Alcaraz, que pasa directo a segunda ronda, jugará contra el vencedor del partido entre Arthur Rinderknech y Aleksandr Shevchenko.
Tsitsipas y Ruud han disputado consecutivamente las finales de Montecarlo y Barcelona, con triunfo del heleno en el Principado y el noruego en el encuentro del pasado domingo. Ambos estarán también en el Masters de Madrid, que sólo tiene a Djokovic como baja sensible.