El club lo ha hecho público a través de un comunicado en sus redes sociales, este miércoles, en el que revela que el alemán amplía su vínculo una temporada
El Real Madrid ha hecho público, este miércoles, el acuerdo de renovación de Toni Kroos. El centrocampista, que terminaba contrato este 30 de junio, seguirá vinculado al club blanco hasta el 30 de junio de 2024.
El futbolista llegó al Real Madrid en 2014 y, es el jugador alemán que más veces ha defendido la camiseta del conjunto madrileño, con 417 partidos.
En sus nueve temporadas como madridista, ha conseguido 20 títulos: 4 Champions League, 5 Mundiales de Clubes, 4 Supercopas de Europa, 3 Ligas, 1 Copa del Rey y 3 Supercopas de España.
John y Mabel, como tantos, salieron de Nigeria en busca de una oportunidad. El destino les llevó a Tudela, donde nacieron Great y sus hermanas. Y después a Inglaterra, donde él sigue trabajando como taxista. Aquel niño que quería ser delantero pero era tan alto que le ponían de defensa, es hoy una de las grandes estrellas de la NCAA, líder de los Washington Huskies -en esa Universidad estudia Criminología-, con un salario NIL (Name, Image and Likeness) de dos millones de dólares y la determinación de jugar la próxima temporada en la NBA. También pronto con la selección española, así lo desvela a EL MUNDO desde Seattle.
Es su primera entrevista con un medio nacional y se disculpa antes de empezar: "Hace mucho tiempo que no hablo castellano". Hace unos días anotó cinco triples sin fallo ante Purdue. Y el fin de semana se enfrentó ante la UCLA de Aday Mara. Sus estadísticas impresionan: promedia 15,5 puntos, 8,6 rebotes y 3,3 asistencias. Un coloso (2,03 centímetros, 115 kilos) de 22 años fan de Osasuna.
Para quien no le haya visto jugar nunca, ¿cómo es Great Osobor?
Soy un jugador muy versátil, hago muchas cosas diferentes en la cancha de baloncesto. Mi juego de pies es muy bueno. Puedo rebotear, anotar, paso el balón muy bien, defiendo... No creo que sea un jugador especialista, que sólo hace una cosa. Eso no me gusta.
En EEUU le comparan por Charles Barkley y una de las cosas que destacan es su capacidad de pase.
Sí, a mí me gusta pasar el balón. Claro que lo importante es anotar canastas. Pero cuando estás marcando mucho, los equipos te envían a dos o tres defensores y tienes que tener la habilidad de hacer el pase correcto, por el bien del equipo. Me gusta mucho hacer eso. Charles Barkley fue un jugador excepcional, así que no me puede enfadar que me comparen con él. Pero yo quiero ser Great Osobor.
¿De dónde viene esa capacidad de pase?
Yo jugué en España cuando era pequeño, allí me formé. Aprendí en el CB Génesis, en Tudela, Navarra. Eso me ha ayudado mucho. Mi habilidad es diferente a la de los jugadores de Inglaterra o de EEUU. Y también de la de los españoles, porque tengo una combinación de todos esos sitios en los que he estado aprendiendo. Tengo un mix de todo, mi baloncesto es diferente.
¿Cómo es la historia de su familia?
Mis padres son de Nigeria y ellos querían darnos a mí y a mis hermanas más oportunidades. Llegaron jóvenes, todos nacimos en España. Yo en Tudela y estuve allí hasta que tuve 12 años. A mí me gustaba. Pero entendí que mi padre necesitaba una oportunidad más y no tuve ningún problema en ir a Inglaterra. Al principio estuvimos en Londres, dos meses. Y luego nos fuimos a un sitio que se llama Huddersfield. Allí estuve cuatro o cinco años (jugaba en los Bradford Dragons) y después me fui a un colegio que se llama Myerscough, dos años. Y después viajé a EEUU, a Montana State. Vinieron entrenadores de la Universidad a verme jugar. Han sido muchos cambios en mi vida en pocos años.
Osobor, contra Oregon.SOOBUM IMGetty Images via AFP
¿Echa de menos su infancia en Tudela?
Vamos de viaje cada dos años. Sigo teniendo amigos. Especialmente Alejandro Humanes, que es el hijo del entrenador del CB Génesis. Hablamos bastante. Esa es mi conexión con Tudela. Echo de menos la comida española, es excepcional. Me encanta la paella, una buena tortilla de patatas...
Danny Sprinkle, su actual entrenador en Washington, ha sido clave en su carrera en el baloncesto estadounidense.
A mi familia siempre le ha gustado mi entrenador, con el que estuve en mis primeros años en Montana. Él piensa que yo puedo llegar a ser un jugador muy bueno. Ha confiado en mí desde el principio. Así que cuando dio el salto a esta universidad más grande, ¿por qué no venir con él?
¿Cómo es competir en la División Big Ten?
La mayoría de los equipos de la Big Ten son de los mejores de Estados Unidos. Es decir, es jugar cada día contra los mejores. Pero tenemos que seguir jugando como sabemos. Es normal perder partidos en esta división, nos está pasando. Y nos fastidia. Pero el objetivo es clasificarnos para el March Madness.
Osobor, en acción, ante Purdue.STEPH CHAMBERSGetty Images via AFP
¿Ha asimilado bien el cambio a una Universidad como Washington?
Mis tres años antes en EEUU estuve en Bozeman (Montana) y luego en Utah. Montana es un poco como en la serie Yellowstone [ríe]. Son ciudades muy diferentes a Seattle. Esta es una ciudad grande, en la que puedes hacer muchas cosas. Es interesante estar aquí. Aquí hay mucho interés por el deporte, hay muchos aficionados y le dan mucha importancia. A nivel personal estoy bien. Al nivel en el que estoy ahora es el más alto en el que puedes jugar en EEUU a parte de la NBA. Es una oportunidad.
¿Le gustaría jugar con la selección española?
Sí, sería un sueño. Ya lo era cuando yo estaba en España y veía a Pau Gasol y los demás. Así que ahora que tengo una oportunidad de jugar, ojalá me seleccionen. Vamos a ver qué ocurre.
Great Osobor.Huskies
España está ahora en pleno relevo generacional. Podrías jugar por Nigeria e Inglaterra. ¿Ha hablado con Sergio Scariolo?
No he hablado con el entrenador Scariolo, pero sí con gente de la selección. Ojalá pueda estar este verano. Sería un sueño debutar en un Eurobasket.
Es su último año universitario. ¿Piensa mucho en su salto a la NBA?
Antes siempre estaba mirando cómo iban las cosas, las predicciones del draft y demás. Tengo muchos sueños. La NBA, la selección... Si sigo así, no están tan lejos. Pero ahora para mí lo más importante es cada día tengo que ser el mejor Great que pueda. Y después, ya veremos.
¿Qué le dicen sus padres ahora, viendo donde está llegando como jugador?
Para ellos lo más importante es que a mi me continúe gustando jugar al baloncesto y que no me olvide de donde he empezado. Los orígenes. No he ido nunca a Nigeria, pero voy a ir pronto a ver al resto de mi familia.
JAVIER SÁNCHEZ
@javisanchez
Actualizado Martes,
7
noviembre
2023
-
21:58Ver 1 comentarioEl entrenador azulgrana señaló a cuatro de sus jugadores durante el...
Todos los pasos dados desde el viernes, con numerosas pruebas en la configuración del coche, dieron resultado para Carlos Sainz en Jeddah. El madrileño firmó su mejor sábado de 2025 y hoy partirá sexto, desde la tercera fila de la parrilla, justo por delante de Lewis Hamilton (Ferrari) y Yuki Tsunoda (Red Bull). "Muy contento de estar ya tan cerca del límite de lo que puedo conseguir con este coche. Vamos dando pasos en la dirección correcta", aseguró.
La adaptación de su pilotaje a las exigencias del coche y el rendimiento del neumático blando permitieron a Carlos inmiscuirse en la pelea por las posiciones de cabeza (1:28.164). Este sexto puesto iguala el conseguido por Alexander Albon en Melbourne y supone la mejor posición de partida de Williams desde la llegada del Corniche Circuit al Mundial, allá por 2021.
Hace sólo una semana, Sainz ya tuvo que lidiar con Hamilton y Tsunoda, a bordo de coches más rápidos en Bahrein. En el tramo final de la carrera, el japonés provocó un accidente que provocó daños en el FW47 y obligaron a Sainz al abandono. Un error que multiplica la motivación para el madrileño. "Hagamos mañana lo que no hicimos en Bahrein", adelantó en su primer mensaje por radio tras cruzar el sábado la meta.
"paciencia, disciplina y elegir bien"
"He disfrutado llevando el coche al límite, especialmente en una pista tan exigente, donde la confianza marca una gran diferencia", añadió después. El objetivo prioritario en el Corniche Circuit es entrar, al fin, en el top 10 durante un domingo. Sumar puntos requerirá "paciencia, disciplina y elegir bien mis batallas". "A ver cómo me levanto mañana, si me apetece o no ponérselo complicado", adelantó Carlos, consciente de la velocidad de su monoplaza en las rectas y de que eso "siempre ayuda".
La semana pasada, Sainz ya intentó mantener detrás a Hamilton durante su primer stint en Sakhir, aunque degradó en exceso sus neumáticos, lo que terminaría comprometiendo sus opciones. Por tanto, James Vowles, team principal de Williams, ya ha advertido que su piloto debería resistir la tentación de luchar en exceso frente a coches significativamente más rápidos.
En este sentido, el ejemplo más evidente es Hamilton, cuyo rendimiento en carrera se antoja, una semana más, muy superior al del sábado. La mejor vuelta del británico quedó a 53 centésimas de la de su compañero Charles Leclerc, cuarto en la parrilla. Cuando le preguntaron qué precisa para sentirse más cómodo al volante del SF25, el heptacampeón ofreció una respuesta muy gráfica: "Un trasplante de cerebro".
Los mecánicos de Aston Martin, el sábado, en el coche de Alonso.AFP
En cualquier caso, la lucha de Williams con Alpine, Racing Bulls y Haas por la zona media de la parrilla se antoja muy ajustada. Según algunas informaciones, la escudería de Grove ya ha decidido centrar todos sus esfuerzos en el FW48, su coche para el Mundial 2026. Por lo tanto, en caso de que sus rivales consiguieran progresos significativos en las prestaciones, Sainz y Albon quedarían relegados en las próximas carreras.
Alonso: "Quizá somos el último equipo"
De quien ya poco o nada se espera en 2025 es de Aston Martin. Fernando Alonso partirá hoy decimotercero, tres posiciones por delante de Lance Stroll, que por tercera semana consecutiva cayó en la Q1. Mientras el resto de equipos han mejorado sus tiempos respecto a 2024, el AMR25 ha rodado cuatro décimas más lento. "Quizá somos el último equipo", confesó el asturiano en el Corniche Circuit, donde el año pasado arrancó cuarto y acabó quinto, su mejor posición en todo el año.
De modo que el único objetivo al alcance para Alonso será mantenerse a salvo de los ataques de Isack Hadjar (Racing Bulls) y Oliver Bearman (Haas) y buscar la sorpresa ante otro joven en horas bajas como Liam Lawson (Racing Bulls). Mientras, Stroll luchará por evitar el farolillo rojo ante los Sauber. El sábado, cuando preguntaron al canadiense por los puntos fuertes de su coche, su análisis resultó desalentador. "Me encantaría decir que sí las tiene, pero aún quedan muchas áreas en las que trabajar. No creo que haya fortalezas reales".