Carlota Ciganda y Azahara Muñoz frente a la ‘generación Z’, el Open de España más nacional

Carlota Ciganda y Azahara Muñoz frente a la 'generación Z', el Open de España más nacional

Actualizado

El Open de España Femenino culmina esta semana la alocada temporada de golf, que antes de su ocaso ya comienza con la siguiente; concretamente, en estos días los chicos del DP World Tour juegan en Australia el primer torneo valedero para 2026.

Sin embargo, es aquí, en el malagueño Real Club de Golf Guadalhorce, donde las mejores jugadoras europeas del año se pasean esta semana en manga corta. A pocos kilómetros de la capital malagueña, donde las jugadoras nórdicas alucinaron con el alumbrado navideño de la calle Larios a 20 grados centígrados, se da un cóctel explosivo de emociones. Conviven veteranas con amateurs en un crisol de 65 jugadoras de hasta 27 nacionalidades; de todas ellas, es la española, con 15 integrantes, la mejor representada, y es que el golf femenino español se prepara para vivir lo que probablemente sea su época más dorada.

Carlota Ciganda, con 35 años y dos Opens nacionales en sus vitrinas, se resiste a ceder terreno. Tampoco está por la labor Azahara Muñoz; la malagueña ha perdido la tarjeta del LPGA por primera vez en casi 15 años en la élite del golf femenino, pero no es ni mucho menos una despedida: “Ha sido un año raro porque he sentido que le he pegado a la bola muy bien, he estado cerca varias semanas. He pasado unos meses complicados, pero ahora estoy bien, tranquila y con ganas”. La española, que fue rookie del año en su estreno en el LPGA en 2011 y tiene una victoria, tendrá una tarjeta en 2026 con menos torneos. Qué mejor forma de recuperar la confianza que un triunfo en casa esta semana.

Ellas representan —hasta ahora— la generación más talentosa del golf español, aquella primera década del nuevo siglo con Beatriz Recari, Belén Mozo y las propias Carlota y Azahara. Una historia que las nuevas generaciones amenazan con eclipsar. El golf español amateur vive su mejor momento y está muy bien representado en Málaga esta semana, fundamentalmente por la punta de lanza de la nueva generación Z del golf: Paula Martín y Andrea Revuelta, respectivamente la número 2 y 3 del mundo.

Por detrás —no están esta semana en Málaga— Julia López, en su primer año como profesional, ha deslumbrado en el LPGA; Carla Bernat, que antes de hacerse profesional ganó el Masters de Augusta de mujeres; Carolina López Chacarra, Cayetana Fernández, Rocío Tejero… por solo hablar de proyectos muy firmes que en los próximos años darán que hablar. “Sí, sin duda estamos ante la mejor generación del golf amateur de la historia del golf español. Tradicionalmente hemos tenido números uno del golf amateur, hemos ganado campeonatos del mundo, pero era un volumen muy pequeño. Actualmente, el panorama del golf amateur femenino español es espectacular: tenemos a la número dos y número tres del mundo, y otras cuantas que no se quedan atrás”, explica Iñigo Aramburu, quien junto con Alicia Garrido son los dueños de Deporte & Business, empresa que lleva desde el año 2002 organizando el Open de España y que en los últimos 20 años ha tomado el pulso del golf femenino. Fueron también los organizadores de la Solheim Cup celebrada en nuestro país.

“Lo que están haciendo es increíble. Tenemos a dos jugadoras top-3 del mundo, buenas son muy buenas; otra cosa es pasarte a pro y ver qué va pasando…”, reflexiona cauta Carlota Ciganda, desde la experiencia de sus 35 años, con tres victorias en el LPGA, la última esta misma temporada. Ella sabe mejor que nadie que la gestión de expectativas al saltar al profesionalismo no es fácil: “Sí creo que los próximos años habrá tres o cuatro jugadoras en el Circuito Americano. No sé si es la mejor generación de la historia, pero una muy buena, seguro”. La heroína de la Solheim Cup defiende el título esta semana, y es la máxima estrella del plantel del torneo donde una jugadora de Singapur, Shannon Tan, y la inglesa Mimi Rhodes se jugarán la orden de mérito europea de la temporada.

Rhodes tiene más acento andaluz que muchos de los lugareños, y es que desde pequeña reside en la Costa del Sol. También está Nuria Iturrioz, la única española ganadora este año en el LET, o la local Ana Peláez, recientemente ganadora del Campeonato de España de Profesionales.

“Es una motivación y un honor; tengo la suerte de poder vivir este momento con compañeras, que creo que es parte del éxito: competir y rodearte de gente que es mejor que tú y te motiva a ser mejor… Todas nos retroalimentamos, crecemos… Me encanta que nos denominen así y creo que si seguimos en esta línea el golf español puede llegar muy alto”, señala Andrea Revuelta, que ha hecho un paréntesis de cuatro días en la prestigiosa Universidad de Stanford para jugar esta semana. Luego volverá para los exámenes finales.

Es la misma situación que Paula Martín, pionera en la misma universidad donde Tiger Woods se formó junto a muchas de las mentes más brillantes del mundo, que manejan empresas billonarias en Silicon Valley. Paula fue la primera española en lograr una beca en Stanford. “Tengo la suerte de formar parte de una generación increíble; unas nos retroalimentamos con las otras. Tenemos la suerte de tener referencias como Carlota o Azahara y ver el nivel de trabajo y compromiso que hay que tener, que es enorme”. Ganadora del British Amateur, campeona de Europa, subcampeona del mundo… es parte del palmarés de esta generación de oro. Además, Paula remató este verano con un octavo puesto en el British Open femenino junto a las mejores profesionales del mundo. “En Estados Unidos nos conocen; el golf español tiene un nombre”, reconoce Paula Martín, que no esconde que su objetivo esta semana es pelear por la victoria. Y es que la generación Z de nuestro golf no tiene miedo a nada.

kpd