Cuando la selección de fútbol de Curazao entró en la FIFA en 2011, Dick Advocaat ya había entrenado a 13 equipos. Al técnico holandés ya se le conocía como El pequeño general, un apelativo que se le asignó tras ser asistente del técnico Rinus Michels, El General, en la selección holandesa de mediados de los 80. Cuando Advocaat comenzó su andadura en los banquillos en solitario, pocos años después, Curazao ni siquiera era un estado independiente y no había nacido ningún miembro de la histórica selección que se clasificó el pasado martes para el Mundial de 2026 tras empatar con Jamaica.
Así, casi 45 años después de que el técnico holandés comenzara su andadura en los banquillos, conseguía su hazaña más inolvidable que es llevar a un país de apenas 150.000 habitantes a un Mundial, el de menor población de la historia superando a Islandia, que le dobla en habitantes (330.000). Lo hizo, además, desde la distancia porque no pudo estar sentado en el banquillo del National Stadium de Jamaica.
Días antes del gran duelo, la Federación de Fútbol de Curazao comunicó que Dick Advocaat no podría acompañar a la selección en su decisivo duelo por “motivos personales”. “Es una decisión muy difícil dejar a los chicos aquí”, declaró el técnico y añadió que le “rompe el corazón, pero la familia es más importante”.
Sus asistentes Dean Gorré y Cor Pot fueron los que obraron el milagro desde el césped. Cuentan los medios holandeses que Advocaat, a las 2 de la mañana, estaba en su domicilio al teléfono con Wouter Jansen, director técnico del conjunto caribeño, para transmitir sus instrucciones a Gorre y a Pot, sus sustitutos en el terreno de juego. El empate en terreno jamaicano tuvo tintes de milagro, pero todo en la historia de Curazao y su técnico lo parece.
De la convocatoria del país caribeño sólo hay cuatro jugadores que juegan en Primera División de una liga con cierto prestigio, la Eredivisie: son los defensas Obispo, Fonville, Floranus y Shambo. El resto juegan en ligas menores o en inferiores categorías salvo los hermanos Bacuna, Juninho y Leandro, el capitán, que militan en Turquía. El menor lo hace en Superliga y el mayor en Segunda. “Somos una familia”, expresó Leandro sobre Curazao y Advocaat, a sus 78 años, podría ser el abuelo al que todos quisieron dedicar la victoria. De hecho, si se solucionan los problemas familiares del neerlandés, Advocaat será el técnico más longevo en dirigir una selección en un Mundial.
Parece increíble que el éxito más trascendental en la carrera de un entrenador que ha dirigido a 23 equipos le haya llegado en esta etapa de su vida. Porque Advocaat ha conseguido ganar varias ligas y copas en Escocia, Países Bajos y Rusia, e incluso una Europa League y una Supercopa europea con el Zenit de San Petersburgo. Pero no es lo mismo hacerlo con Arshavin, Fayzulin o Tymoschuk, jugadores de talla mundial, que conseguirlo con Locadia como delantero centro.
Ariete rebelde
Este ariete, con pasado en la élite (campeón de la Eredivisie), llegó al Intercity para intentar mantenerlo en Primera RFEF, pero al no lograrlo y pese a tener un año más de contrato, decidió dejar al equipo alicantino en la estacada y volvió a Países Bajos para forzar la rescisión de su vinculación. Sin embargo, es un fijo en las convocatorias de Advocaat y habitual en el once. El rebelde y el abuelo han logrado el milagro. Lo que ocurra en México, Canadá y Estados Unidos ya será un premio para el país más pequeño de la historia en jugar un Mundial con una superficie sólo algo mayor que La Gomera.







