La victoria como gratificante hábito. Paula Ostiz, la chica de oro del ciclismo español, se impuso este viernes en la prueba en ruta del Europeo júnior y sumó este triunfo al conseguido el miércoles en la contrarreloj. Doblete histórico. Esas dos medallas se suman a las cosechdas la pasada semana en el Mundial de Kigali: oro en línea y plata en crono. En 10 días, la navarra ha logrado cuatro preseas, lo nunca visto en un ciclismo femenino español que presume de una espléndida salud. Este viernes, Paula Blasi también venció en la prueba en ruta en categoría sub’23. Blasi ya había conseguido el bronce en la carrera de fondo del Mundial disputado en Ruanda. En el primer campeonato organizado en el continente africano, Mavi García (41 años) conquistó el bronce en ruta.
Fiesta en la expedición española en el campeonato de los departamentos de Drôme-Ardeche. En la víspera, la seleccionadora Gema Pascual ya avisaba de que la jornada se presentaba propicia. ”Paula Ostiz es la gran favorita. Ella sabe moverse muy bien y no la agobia la responsabilidad. Vamos a ser prudentes, pero si ya venció en el Mundial, lo lógico es que también gane en el Europeo. Por su parte, Blasi viene muy motivada y puede subir a lo más alto del podio”, aseguraba una seleccionadora que está consiguiendo excelentes réditos.
Ostiz (18 años) se impuso sobre un circuito exigente y endurecido por siete cotas a lo largo de los 62,9 km de recorrido en un sprint a dos con la suiza Anja Grossmann, plata. En la pelea por el bronce venció la italiana Chantal Pegolo, quien superó en otro sprint a dos a la polaca Maria Okrucinska. Ambas llegaron a tres segundo de Ostiz, que terminó la prueba en una hora 46 minutos y 47 segundos.
“Tenía unas piernas increíbles”
La llegada fue un recital de la selección española, que metió a tres corredoras en el Top 10, con Alejandra Neira, escudera de Ostiz, sexta. Lidia Castro acabó octava. Además, terminaron en el Top 20 Irene Moreno y Celia Torres, decimoquinta y decimoctava, informa Efe.
Este otoño espléndido de Ostiz es la prolongación de una corta carrera plagada de éxitos. En 2023, en categoría cadete, ganó los campeonatos de España de contrarreloj y carretera. Al año siguiente conquistó los mismos títulos como júnior. En septiembre de 2024 se proclamó campeona de Europa de contrarreloj y logró la plata en el Mundial en ruta. Dos días después de ganar el campeonato de Europa, firmó un contrato con el Movistar.
”Llevo todo el año trabajando y al final se ha visto reflejado en los resultados de estas semanas. Sólo puedo dar las gracias a mis compañeras, sin ellas esto no sería posible. Estoy súper feliz. Ahora hay que disfrutarlo con mi familia y la gente que me rodea. Sabía que al sprint podía ser muy fuerte, tenía unas piernas increíbles y he conseguido esta victoria que tanto deseaba”, declaró la navarra, que portaba el maillot de campeona de Europa.
Antes del triunfo de Ostiz se disputó la prueba en ruta de sub’23, que coronó a la catalana Paula Blasi tras culminar una escapada en el tramo final de una carrera de 85,7 kilómetros. La española se presentó en la meta con una ventaja de nueve segundos sobre un grupo de tres corredoras: la italiana Eleonora Ciabocco, la francesa Julie Bego y la la eslovaca Viktoria Chladonova.
“Con Ruanda daba ya me conformaba, ya daba por hecha la actuación y el Europeo era ya un regalo para acabar de disfrutar con el equipo, pero el equipo me ha hecho la carrera y ganar ha sido una locura“, dijo la catalana tras la carrera en declaraciones distribuidas por la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC).