Por unos instantes, España tuvo que remar a contracorriente. Pero, tras sobreponerse al gol con el que Japón inauguró el marcador, acabó por firmar un debut con victoria en unos Juegos Olímpicos. Al final, el gol de falta directa conseguido por Aoba Fujino espoleó la reacción de un equipo que le dio la vuelta al marcador con tantos de Aitana Bonmatí y Mariona Caldentey para firmar un 2-1 con el que, además, se sacaban la espinita clavada en su triunfal camino hacia su primer campeonato del mundo, conquistado en agosto del año pasado.
Nigeria, este mismo domingo, será la siguiente piedra de toque con la que se medirán las españolas, para acabar cerrando la primera fase por todo lo alto contra Brasil el próximo miércoles.
Japón, tal vez con el recuerdo del 4-0 que logró endosarle a España en el pasado Mundial de Australia en la memoria, firmó un arranque cargado de garra. De hecho, suya fue la primera aproximación peligrosa, con Aoba Fujino obligando a Cata Coll a salvar los muebles tras un pase que le permitió ganarle la espalda a la zaga española cuando apenas se habían cumplido los primeros tres minutos del duelo.
Diez más tarde, en cambio, la propia Fujino sí lograría enviar el balón al fondo de la red de la portería española, con un perfecto lanzamiento de falta directa que la guardameta barcelonista, pese a llegar a rozar el balón levemente con su mano izquierda, no logró desviar del todo de su trayectoria.
El tanto con el que Japón inauguró el marcador, lejos de amedrentar al equipo que dirige Montse Tomé, fue todo un revulsivo. A partir de ahí, España tuvo cada vez más el balón y empezó a llegar a las inmediaciones del área rival con serias opciones para poner la igualada en el luminoso. Algo que, a la postre, lograría Aitana Bonmatí, apenas nueve minutos después, tras aprovechar una excelente asistencia de Athenea del Castillo a la espalda de la zaga y regatear la salida de la portera japonesa, Ayaka Yamashita.
España fue a más con el gol. Tanto, que sus aproximaciones a la portería japonesa crecieron en intensidad, mientras sus rivales trataban de sorprenderlas con algún zarpazo a la contra. Ni unas ni otras, con todo, lograron volver a enviar el esférico al fondo de la red en los primeros 45 minutos, por mucho que Irene Paredes tuviera una excelente ocasión para ello, perfectamente desbaratada por la arquera nipona.
El paso adelante que trató de dar Japón en la reanudación no consiguió prolongarse demasiado en el tiempo. Por mucho que Maika Hamano, relevo de Kiko Seike en el descanso, pusiera a prueba a Cata Coll con un tiro lejano a la postre fácil para la mallorquina, fue España la que más y mejor trató el balón a lo largo de un segundo tiempo en el que la llegada del gol del triunfo para las españolas parecía sólo cuestión de minutos.
Por mucho que tardara tal vez algo más de lo previsto, acabó por llegar con una buena acción de Mariona Caldentey que, tras combinar con Aitana Bonmatí, materializó el 2-1 cuando el partido se disponía a encarar los últimos 15 minutos del tiempo reglamentario. Poco antes, las japonesas ya habían encajado un duro mazazo en forma de la lesión de una Risa Shimizu que se resintió de su rodilla izquierda tras un regate, precisamente, de la propia Mariona.
El equipo nipón, en los instantes finales, trató de acelerar en busca del empate. Pero el conjunto que dirige Montse Tomé, defendiéndose sobre todo con la posesión, logró sellar finalmente un debut con triunfo en los Juegos Olímpicos.
"El acuerdo en el golf es más complejo que la paz en la guerra de Ucrania". Donald Trump frenaba de esta forma los rumores más optimistas que apuntaban a un acuerdo inminente entre el PIF (Fondo de Inversión Pública Saudita) y el PGA Tour. En las últimas semanas, las reuniones se han acelerado, Tiger Woods ha visitado la Casa Blanca, las declaraciones invitaban a la cercanía de un acuerdo, sin embargo, de momento todo sigue igual o más bien peor.
Jon Rahm ya está fuera del Top-50 del ranking mundial, Sergio García pagó una millonaria multa de cerca de un millón de libras para volver a ser miembro del DP World y, por lo tanto, elegible para la Ryder Cup, y el mayor talento que el golf puede ofrecer, otro español, David Puig, hace cábalas con su calendario para intentar arañar puntos y escalar en el ranking mundial.
Mientras llega o no el acuerdo, cualquier reducto es bueno, y una buena parte de los jugadores del LIV Golf miran al Circuito Asiático, como alternativa. "El circuito Asiático está viviendo su mejor momento", confirma Cho Minn Thant, el CEO del Circuito Asiático, a EL MUNDO. Es uno de los ejecutivos del golf mejor valorados a sus 40 años.
Este apasionado del deporte nació en Myanmar, creció en Australia y vive en Singapur en su poco tiempo libre en el que no está viajando por el mundo. El Asian Tour celebra su mejor momento con la llegada de los International Series, torneos especiales, donde el PIF decidió invertir y que están dando a conocer al circuito como nunca antes había sucedido. Cho Minn Thant atiende en exclusiva a este periódico desde Tailandia, donde se celebra una nueva prueba de su circuito.
La presencia de españoles
Un joven francés llamado Julian Sale ganó el primer torneo, el Open de Filipinas, en su primera aparición en el Asian Tour tras clasificarse en la escuela. "Creo que veremos a más europeos venir a jugar a Asia. Creo que la idea de jugar en Asia está creciendo en Europa", afirma.
El torneo celebrado en la India con presencia de algunas de las figuras del LIV Golf se ha considerado el mayor evento de golf jamás realizado en este país. "Diría que la International Series India ha sido el mejor evento de la serie internacional que hemos tenido hasta ahora. Tuvimos una gran asistencia de público, jugadores de gran nivel y un campeón de Major en la contienda", explica. La presencia de Bryson DeChambeau fue tal impacto, que su resaca trascendió entre sus compañeros. "Sé que en el evento de LIV Golf en Riad, recientemente Jon Rahm estuvo hablando con Bryson DeChambeau y con otros jugadores sobre la International Series India, felicitándolos por el éxito del torneo. También mostró interés en saber más sobre la International Series, por lo que tal vez sea una señal de que le gustaría jugar en algún momento", comenta el dirigente asiático, que sin embargo reconoce que esta misma temporada de Ryder Cup será difícil ver a Jon Rahm por alguno de sus torneos.
Sí se verá a Sergio García, David Puig y a Eugenio López Chacarra. Concretamente entre el 20 y 23 de marzo, el tridente español tiene ya confirmada su presencia en el Open de Macao con una razón muy poderosa: clasificarse para el Open Championship. Y es que este International Series ofrecerá tres plazas para estar presente en el tercer major del año, que tendrá lugar en Royal Portrush (Irlanda). "Tenemos buena relación con el Royal & Ancient y este año será la primera vez que un evento de la International Series forme parte de la fase clasificatoria para The Open Championship".
Con respecto al resto de majors, las relaciones no son tan fluidas: "En cuanto a Augusta National, el USGA y el PGA of America, no tenemos mucha relación con esos tres Majors en Estados Unidos, pero ocasionalmente, algunos de nuestros jugadores se clasifican para el PGA Championship al estar dentro del top 100 mundial. El USGA de vez en cuando invita a nuestro campeón de la Orden de Mérito al U.S. Open, y The Masters es un torneo por invitación, por lo que algunos jugadores asiáticos han recibido invitaciones".
También estará en el Open el último ganador del Asian Tour, el australiano Ryan Peake, brillante vencedor del último torneo de las International Series disputado la semana pasada en Nueva Zelanda. Peake fue protagonista tras contar su historia: con 21 años estuvo cinco en la cárcel tras relacionarse con varios delitos dentro de su pertenencia a la banda motera criminal llamada Rebels.
El Asian Tour es también el Circuito del joven español Eduard Rousaud, que logró su plaza en la escuela de clasificación, y el de Eugenio López Chacarra, que finalizó top-10 en el único torneo que ha jugado este año. "Tanto Eugenio como David (Puig) son talentos excepcionales. David Puig ha sido más consistente y ha ganado dos eventos. Por otro lado, Chacarra (ganó un torneo del Asian Tour) perdió su tarjeta en LIV Golf y ha expresado su interés en jugar en el Korn Ferry Tour y el PGA Tour en el futuro, aunque el proceso de clasificación para ello no comienza hasta la segunda mitad del año. Espero que Eugenio juegue mucho en el Asian Tour este año. Es un gran talento, y siempre está en la pelea. No tengo dudas de que logrará más victorias en el Asian Tour".
El aumento de las audiencias
Para el golf español, el Circuito Asiático ha ganado un interés especial. Fruto de ello, la plataforma Movistar, que tradicionalmente ha mantenido la exclusiva del golf en España, va a ofrecer varios eventos en directo este año, tras perder los derechos del PGA Tour. "En realidad, estamos viendo un descenso en la audiencia de la televisión tradicional, y no creo que esto sea exclusivo del Asian Tour. Muchas organizaciones deportivas y de golf están notando lo mismo. La forma en que la gente consume golf ha cambiado mucho en comparación con el pasado. Así que vemos que los canales de cable nos transmiten cada vez menos, y tenemos que enfocarnos más en ofrecer resúmenes y contenido en plataformas como YouTube, TikTok, Facebook e Instagram", asegura el comisionado.
El Asian Tour ha crecido durante estos años bajo el amparo del LIV Golf y los fondos de inversión sauditas. La pregunta clave es si un posible acuerdo entre el PGA Tour y el LIV podría repercutir negativamente en el Circuito Asiático. "Hasta donde sé, la International Series y LIV Golf seguirán adelante en el futuro cercano. Si hay un acuerdo entre PIF y el PGA Tour, creo que algunos jugadores estadounidenses que juegan en LIV Golf podrían intentar participar en algunos torneos del PGA Tour si se les permite. Sin embargo, no creo que esto afecte demasiado a la International Series ni al Asian Tour. Tal vez veamos a algunos jugadores estadounidenses con menos frecuencia en nuestros torneos, pero tienen compromisos con LIV Golf, así que seguirán participando en la International Series. Creo que esta serie va a seguir creciendo y será aún más fuerte en los próximos cinco años".
La temporada del Circuito Asiático se desarrollará a lo largo de 22 semanas, aunque Cho Minn Thant aspira a llegar a los 30 torneos. "Sin embargo, vender los torneos más pequeños del Asian Tour sigue siendo difícil, ya que los jugadores no son tan reconocidos. No todos los torneos tienen a jugadores como Bryson DeChambeau, Joaquín Niemann, David Puig o Brooks Koepka participando, y eso hace más difícil atraer audiencia para los eventos más pequeños", asegura antes de mojarse ante la pregunta sobre la paz del golf: "He escuchado lo que sabe todo el mundo, pero siento, honesto, creo que tendremos la resolución dentro de esta temporada", mientras tanto, seguiremos disfrutando del Asian Tour, el circuito de moda en constante crecimiento.
INMA LIDÓN
@inma_lidon
Valencia
Actualizado Martes,
16
mayo
2023
-
12:45Miguel Zorío denunció al máximo accionista, el agente y los presidentes, Layhoon y...
Open de España
HUGO COSTA
@hugocostagolf
Madrid
Actualizado Jueves,
12
octubre
2023
-
17:05El vizcaíno firma 67 golpes, con cinco 'birdies', durante la primera...