La enfermería del Real Madrid sigue acumulando protagonistas. El conjunto blanco ha anunciado hoy la lesión de Joselu Mato, que estará de baja unas tres semanas por un edema óseo en el tobillo derecho. El delantero sufrió un golpe y aunque en un principio parecía que no tendría problemas para estar ante el Sevilla, hoy el club ha emitido el parte médico que le deja fuera para la vuelta de los octavos de Champions ante el Leipzig.
Si se cumplen las tres semanas que estima el Madrid, el atacante se perderá los duelos ante Sevilla, Valencia, Leipzig y Celta y sería duda para el encuentro ante el Osasuna.
Una baja importantísima para Ancelotti, que ante los andaluces no podrá contar, además de con Joselu, con Courtois, Alaba, Militao, Carvajal (sancionado), Camavinga (sancionado) y Bellingham.
La noticia positiva del entrenamiento de este viernes ha sido la de Antonio Rüdiger, que realizó todo el entrenamiento con el resto de sus compañeros y podría volver este mismo domingo, aliviando un poco el rompecabezas de Ancelotti. El regreso del alemán enviaría a Tchouaméni al centro del campo, junto a Kroos y Valverde, debatiendo el cuerpo técnico sobre el cuarto centrocampista que acompañe a Rodrygo y Vinicius arriba. Modric y Brahim tienen opciones.
Durante la mañana de Valdebebas, Jude Bellingham realizó carrera en solitario sobre el césped y tocó algo de balón, pero todavía está algo lejos de poder entrenar con sus compañeros. El objetivo del inglés es llegar al partido ante el Valencia en Mestalla, el fin de semana que viene, o a la vuelta continental contra el Leipzig, el 6 de marzo.
LaLiga EA Sports 2023 - 2024
ABRAHAM P. ROMERO
@AbrahamRomero_
Actualizado Jueves,
10
agosto
2023
-
18:35Ver 42 comentariosEl portero del Real Madrid...
En agosto de 2005, Sergio Ramos se convirtió en el defensa más caro en la historia del fútbol español cuando el Real Madrid pagó al Sevilla 27 millones de euros. Tenía 19 años y marcó una época en Chamartín. 20 años después, Dean Huijsen, que nació en abril de aquel año y cuyo ídolo es el central de Camas, aterriza en Valdebebas después de que el Madrid doblara la apuesta económica de Ramos hasta los 58 millones de euros, la cláusula de rescisión que tenía el defensa en el Bournemouth y el precio más alto que se ha visto en el fútbol español por un zaguero. Así es el destino del balón.
Con el número 24 a la espalda porque el 4 es su número favorito y no estaba libre, propiedad de Alaba, como tampoco el 14 de Tchouaméni, Huijsen llega al Madrid para asumir el costado izquierdo del centro de la defensa blanca, lastrada por las lesiones en los últimos meses y pendiente todavía de ver cómo se recuperan Carvajal, Militao, Alaba y Mendy. La cronología de su fichaje es simple y la resumió de forma contundente el propio jugador ayer en su presentación: "Desde que llamó el Madrid no tenía ojos para otros equipos".
Esa frase se refería a este año, porque hace cuatro, en 2021 y todavía en edad cadete, Huijsen visitó Valdebebas junto a su padre, invitado por el Madrid, que estaba interesado en su fichaje, pero terminó cambiando la cantera del Málaga por la Juventus ante una oferta económica irrechazable. Dijo "no" en ese momento para crecer en Italia, primero en Turín y luego en Roma, para volar después a Bournemouth y firmar de blanco ahora, ya consagrado como uno de los mejores centrales jóvenes del continente.
"Muy extrovertido"
"Muchos de los grandes clubes de Europa te querían, pero has decidido cumplir tu sueño de niño", dijo Florentino Pérez, que recordó que "tu pasión por el fútbol te la inculcó tu padre Donny". Y es que el mayor de los Huijsen fue futbolista en Países Bajos vistiendo la camiseta del AZ y el Ajax, entre otros, hasta que cambiaron su residencia a Marbella, donde el niño Dean creció desde los cinco años, asumiendo un acento andaluz que proyectó también en su presentación.
Jugó en las categorías inferiores de la selección neerlandesa, pero cuando llegó el turno de la absoluta, la Federación española consiguió convencerle y él, acento andaluz mediante, no dudó. Se sentía y se siente español: "Debutar con mi país es un sueño", declaró ayer ante los medios. Habla cuatro idiomas, inglés, español, italiano y neerlandés, y en la Federación hablan de él como un chico "con mucho carisma" y "muy extrovertido". En la selección ha hecho piña con Lamine Yamal, Nico Williams y Samu Aghehowa, los adolescentes de la convocatoria unidos por la edad y por los bailes de TikTok, y a pesar de ser uno de los nuevos ha tenido casi más desparpajo que el adolescente del Barcelona.
En Inglaterra, y bajo las órdenes de Andoni Iraola, ha conseguido explotar del todo, siendo nominado a mejor jugador joven de la Premier League y al Golden Boy de este curso, aunque con una pequeña 'ayuda' española: en cada viaje a Marbella se llevaba de vuelta en la maleta decenas de paquetes de frutos secos del Mercadona, especialmente pipas, una de sus grandes debilidades.
Huijsen, durante la rueda de prensa de su presentación.AFP
Su conexión temporal con Ramos es tan interesante que el mismo día del anuncio de su fichaje por el Madrid, el central de Camas escribió a Huijsen para felicitarle. "Para mí es el mejor central de la historia, mi máximo ídolo". No ha podido heredar el 4, de momento, pero el Madrid ve en él al futuro líder de la defensa del Madrid. Un futbolista al que no le da miedo el precio que han pagado por él: "Me da igual la cifra, no pienso en eso. Yo voy a vivir mi vida, intentando ser humilde y creo que nos esperan años bonitos", dijo con cierta timidez ante los medios.
A unos metros esperaba su padre Donny, padre y también agente desde que rompiera con la empresa que llevaba su carrera cuando estaba en Málaga. Ahora todo queda en familia, padre, hijo, dos hermanos mayores y una madre, Mascha, que se mudarán a Madrid para acompañar a Dean en su nueva aventura.
Toni Kroos deja el fútbol. Así de contundente. El jugador alemán y el Real Madrid han anunciado hoy que el centrocampista se retirará después de la Eurocopa de este verano. A sus 34 años, no renovará su contrato con el conjunto blanco y colgará las botas tras disputar el torneo con su selección, a la que regresó en el último parón internacional.
"El Real Madrid C. F. comunica que Toni Kroos ha decidido poner fin a su trayectoria como jugador de fútbol profesional después de la Eurocopa 2024", dice el cuadro del Bernabéu en un comunicado. "El Real Madrid quiere expresar su agradecimiento y su cariño a Toni Kroos, un jugador que ya forma parte de la historia del Real Madrid y que es una de las grandes leyendas de nuestro club y del fútbol mundial", añade.
También le quiso dar un mensaje de cariño el presidente Florentino Pérez: "Toni Kroos es uno de los grandes jugadores de la historia del Real Madrid y que este club es y será siempre su casa".
"17 de julio de 2014. El día que cambió mi vida"
Kroos quiso compartir una carta a través de sus redes sociales: "17 de julio de 2014, el día de mi presentación en el Real Madrid, el día que cambió mi vida. Mi vida como futbolista, pero sobre todo como persona. Fue el comienzo de una nueva vida en el Club más grande del mundo. Hoy, después de 10 años, al final de la temporada, esta vida llega a su fin", anunció. "¡Nunca olvidaré esta década tan apasionante exitosa! Me gustaría agradecer muy especialmente al presidente Florentino Pérez, al Club y a todos los que me recibieron con el corazón abierto y confiaron en mí. Pero sobre todo quiero agradeceros, queridos madridistas, vuestro cariño y vuestro apoyo desde el primer día hasta el último", continuó, insistiendo en que su carrera terminará tras la Eurocopa.
"Al mismo tiempo, esta decisión significa que mi carrera como futbolista en activo terminará este verano después de la Eurocopa. Como siempre he dicho, el Real Madrid es y será mi último club. Hoy estoy feliz y orgulloso de haber encontrado en mi cabeza y en mi corazón el momento adecuado para esta decisión. Mi ambición siempre fue terminar mi carrera en la cima de mi nivel. A partir de este instante, en mi mente sólo hay un pensamiento principal y nada me va a apartar de esto: ¡¡¡A por la 15!!! ¡HALA MADRID Y NADA MÁS!"
La margarita de su futuro
El futbolista llevaba meses deshojando la margarita de su futuro, igual que hiciera en la primavera de 2023, y ha terminado por tomar la decisión más dura de todas. Se retirará después de una de las mejores temporadas de su carrera, siendo indiscutible para el esquema de Carlo Ancelotti y para el día a día de un vestuario que le adora y del que es referente.
En 2021, con 31 años, Kroos optó por dejar la selección alemana y centrar todos sus esfuerzos en el Madrid, alargando una carrera que parecía en el ocaso. Le sirvió, porque ha cuajado 3 temporadas excepcionales, levantando dos Ligas, una Champions y disputando otra final continental.
En febrero de este año, en la sala de prensa del estadio del RB Leipzig, admitió que "todavía no he decidido nada sobre mi futuro" y reconoció que "depende de muchas cosas, depende de cómo me encuentro, depende de mis planes personales... Siempre he dicho que quiero acabar mi carrera en un nivel altísimo, hace un año teníamos la misma discusión... Disfruto el momento y va tan bien que me deja un poco más de tiempo, quiero tomar la decisión correcta".
Esa decisión ha sido la de colgar las botas, no sin antes regresar a la selección alemana para un último baile en la Eurocopa que los germanos disputan en casa. "A partir de marzo volveré a jugar con Alemania. ¿Por qué? Porque me lo ha pedido el seleccionador. Estoy dispuesto a hacerlo y sé que con este equipo en el Europeo podemos hacer mucho más de lo que la mayoría cree".
El torneo con su selección será el último de una carrera legendaria. A la espera de lo que suceda en la final de la Champions contra el Borussia Dortmund, Kroos se retirará con 32 títulos, 22 de ellos con el Madrid: un Mundial, 5 Champions, 4 Ligas españolas, una Copa del Rey, 4 Supercopas de España, 3 Bundesligas, 3 Copas de Alemania, 6 Mundiales de Clubes y 5 Supercopas de Europa.