Una ciudad, Valladolid, y un rival, Bulgaria, para colocar a esta España a la altura de la de 2012

Una ciudad, Valladolid, y un rival, Bulgaria, para colocar a esta España a la altura de la de 2012

La selección búlgara se aloja en un hotel algo alejado del centro de Valladolid, pero incluso de haber estado en la mismísima calle de Santiago nadie hubiera reparado en ellos. Es el rival de España esta noche, y se llenará el José Zorrilla para ver al equipo de Luis de la Fuente, que en realidad no juega contra Bulgaria, a la que, se sobreentiende, va a ganar sin apenas esfuerzo, sino contra sí misma. ¿Por qué? Sencillo. Si hoy gana (o al menos no pierde, y no perder sería un cataclismo), igualará una cifra que pone sobre el tablero de nuevo una pregunta recurrente: ¿Se puede comparar a esta selección con la del periodo 2008-2012?

Si España no cae esta noche, sumará 29 partidos oficiales consecutivos sin hacerlo. Igualará la mejor racha de la historia de la selección, firmada entre 2010 y 2013 por el equipo dirigido entonces por Vicente del Bosque. Aquel equipo cedió en el primer partido del Mundial (que terminaría ganando) contra Suiza, y estuvo esas 29 citas hasta que hincó la rodilla contra la Brasil de Neymar en la final de la Copa Confederaciones de 2013. Entonces, fueron 24 victorias y cinco derrotas.

Para saber más

Este equipo, es sabido, perdió contra Escocia en la fase de clasificación para la Eurocopa, era marzo de 2023, y de momento ahí sigue. Por matizar, que siempre hay tiquismiquis, FIFA y UEFA cuentan los partidos que van a los penaltis como empates.

28 de marzo en Doha

Por eso, a esta España no le cuentan como victorias la final de la Liga de Naciones de 2023 contra Croacia ni los cuartos de final de esa misma competición este año, en marzo ante Países Bajos. Como tampoco le cuenta como derrota la final de junio contra Portugal, resuelta en una tanda. En el caso del presente, España suma 23 victorias y cinco empates, exactamente igual que la gran España de Del Bosque.

Mirando un poco más allá de esta noche, el equipo tiene en noviembre la posibilidad de igualar esta racha a nivel mundial. De momento, es Italia la selección que en toda la historia del fútbol más partidos ha permanecido invicta. Son 31. Si España no pierde en noviembre en Georgia (día 15) y en Sevilla con Turquía (día 18), estará a esa altura, y entonces se multiplicaría el morbo de la siguiente cita. Sería ya en marzo, sería probablemente en Doha, sería probablemente el sábado 28, y sería ante Argentina, ante Leo Messi, cuando España podría convertirse en el equipo con la racha de partidos sin perder más larga de la historia del fútbol. Casi nada.

«Primero vamos a clasificarnos para el Mundial», insiste De la Fuente, aunque él, como todos, tiene en la cabeza estas cosas. Porque la comparación con la mejor época de la selección española la tienen presente todos los miembros de la Federación, conscientes de estar ante un equipo que ya ha ganado una Eurocopa (también una Liga de Naciones, pero sobre todo una Eurocopa), que ha llegado a las finales de las tres últimas competiciones que ha disputado y que mira al Mundial sabiendo que es una de las dos-tres grandes favoritas, sino la gran favorita.

Pedro Porro, ante Dvali, el sábado en el Martínez Valero.

Pedro Porro, ante Dvali, el sábado en el Martínez Valero.AFP

Si a todo eso se le une la edad media del grueso de los internacionales, especialmente de sus estrellas (Nico, Lamine, Huijsen, Zubimendi, Fabián, Merino, Cubarsí, Pedri, Cucurella, etc...) no es una locura pensar en marcar una época, que siempre luce mucho en el currículum.

De momento esta noche se intuye un equipo de Luis de la Fuente que certifique todavía más la idea de de aquí puede jugar (casi) cualquiera. Sin apagarse los ecos del lío con Lamine Yamal, con Dani Olmo ya en Barcelona y con Ferran siguiéndole desde ayer, parece claro que va a dar descanso a muchos jugadores, especialmente a Pedri y a Cubarsí, en una noche que se presenta plácida. Tanto que casi ya no se juega contra el rival sino contra sí mismo.

El hito de Cabo Verde, el país más pequeño en estar en un Mundial: 'fichajes' por LinkedIn, estrellas en la diáspora y un ex del Badajoz en el banquillo

El hito de Cabo Verde, el país más pequeño en estar en un Mundial: ‘fichajes’ por LinkedIn, estrellas en la diáspora y un ex del Badajoz en el banquillo

Son apenas diez islas, seis las de Barlovento, al norte, y cuatro las de Sotavento, al sur, situadas a 600 kilómetros del continente africano. En ellas viven 524.000 personas, la gran mayoría en su capital, Praia, nombre lógico para un país arrimado al mar. Son también unos 4.033 kilómetros cuadrados de extensión total, la mitad que la Comunidad de Madrid. Y son historia del fútbol. Cabo Verde, antes colonia portuguesa y ahora república independiente, estará en el próximo Mundial tras vencer a Suazilandia en el Estadio Nacional 'O Rei Pelé', confirmando así el liderato de su grupo de clasificación contra Camerún, Libia, Angola y Mauricio.

Un hito sin precedentes, beneficiado por la ampliación del Mundial a 48 selecciones, con el que se convierte en el país de menos superficie en disputar la Copa del Mundo, mejorando el dato de Trinidad y Tobago en 2006 (5.128), y en el segundo con un menor número de habitantes, sólo superado por Islandia, que se plantó en 2018 con 353.070.

El sueño caboverdiano, el tercer debutante del próximo Mundial junto a Uzbekistán y Jordania, es el reflejo de su historia reciente, la historia de la inmigración. El país, que fue colonia portuguesa desde el siglo XV hasta 1975, nutre ahora su selección de fútbol con futbolistas nacidos en Europa, hijos de los hombres y mujeres que salieron de Cabo Verde buscando un futuro mejor y que ahora devuelven ese esfuerzo en forma de gloria deportiva nacional.

De los 25 jugadores que han estado con el equipo en este parón de octubre, 14 nacieron en el viejo continente: seis en Países Bajos, cinco en Portugal, dos en Francia y uno en la República de Irlanda. El último caso es, quizás, el más sorprendente.

"Pensé que era 'spam"

Roberto Lopes nació en Dublín. Hijo de un cocinero caboverdiano y de una trabajadora irlandesa, jugó en las categorías inferiores de la selección de su país natal y apenas hablaba portugués cuando Rui Águas, seleccionador de Cabo Verde en 2018, le escribió por LinkedIn. «Estaba escrito en portugués y pensé que era spam, pero me escribió de nuevo en inglés y ahí comenzó una aventura increíble», detalló el central en algunas entrevistas.

Lopes, con una dilatada carrera en la Primera irlandesa, decidió abandonar el sueño natal y abrazar sus raíces caboverdianas, las mismas que tenían antiguas estrellas como Vieira. Fue uno de los muchos intentos de la Federación del país por reclutar a hijos de inmigrantes, una constante que se repite en cada vez más selecciones, como el caso de Marruecos o Albania, donde sólo siete de los 26 convocados a la última Eurocopa habían nacido en el país.

La sorpresa de Cabo Verde es mayúscula si se observa su lugar en el fútbol africano y mundial. Fue una de las peores selecciones de la fase de clasificación para la Copa de África 2025, sumando sólo cuatro puntos en el grupo que compartía con Egipto, Botsuana y Mauritania, y su mayor éxito hasta ahora había sido los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones de 2023. Pero durante el camino al Mundial 2026 algo cambió.

La selección de Cabo Verde.

La selección de Cabo Verde.EFE

La clasificación a la Copa del mundo se ha ido disputando en los mismos meses que la Copa África, pero en el tramo mundialista el equipo ha rendido mucho mejor. Perdió 4-1 contra Camerún en Yaundé en junio de 2024, pero desde entonces y hasta este parón, lo ganó todo: seis victorias en seis partidos, incluida una sobre los cameruneses, que les empujaron al liderato. Pudieron cerrar su pase hace unos días, cuando empataron contra Libia en Trípoli, pero este lunes cerraron su histórico pase.

En el banquillo, un exfutbolista con un pequeño pasado en el fútbol español. Pedro Leitão Brito, 'Bubista', disputó dos partidos con el Badajoz en 1995 y es el responsable del éxito del cuadro insular, del que es seleccionador desde 2020. Un hombre que nunca ha entrenado fuera de Cabo Verde y que ahora ha liderado a los 'Tiburones azules' hacia el gran sueño nacional: cruzar el charco y estar en el Mundial.

Luis de la Fuente: "Aquí no hay regalos, esto es la selección"

Luis de la Fuente: “Aquí no hay regalos, esto es la selección”

Luis de la Fuente llegó a la sala de prensa del José Zorrilla casi a la hora de cenar. El técnico decidió entrenar en Las Rozas por la mañana, comer, echarse la siesta en Madrid y coger el autobús para llegar a Valladolid a cenar y descansar para el partido del martes. El seleccionador es consciente de que todo el mundo da por hecha la victoria contra Bulgaria. Y él, por mucho que diga que no, también dejó caer algo así cuando dijo que ganando "cerraremos prácticamente la clasificación".

Así las cosas, el debate es cuántos cambios hará en el once. Se intuyen muchos, las cosas como son, por la debilidad del rival y porque ya van cinco jugadores que han dejado esta concentración lesionados, y alguno más sería un lío. "Lo primero que tengo que decir es que salgan los que salgan, me dan confianza plena. Veremos la evolución de la gente que jugó el sábado y mañana por la mañana decidiremos", explicó De la Fuente.

"Siempre sacaremos el equipo más competitivo. Esto es la selección española y aquí no se hacen regalos, aquí no se saca una selección de compromiso. Nuestra responsabilidad es mayúscula y actuamos en consecuencia", insistió el seleccionador, al que le recordaron que ante Bulgaria puede igualar la mejor racha de partidos sin perder de la selección (29). "Somos selecciones diferentes en tiempos diferentes, pero no pensamos en ningún caso en eso, pensamos en cerrar la clasificación lo antes posible y eso pasa por ganar".

Un talismán en la defensa

Luego vino Robin Le Normand. El central es un talismán para este equipo. Ha jugado 26 partidos y no ha perdido ninguno. Desde que se nacionalizó, en mayo de 2023, España sólo ha perdido un partido, el amistoso contra Colombia. En su zona, cada vez hay más competencia. De hecho, habría como cinco nombres para cuatro puestos. Laporte, Vivian, Le Normand, Huijsen y Cubarsí... "Con Laporte he jugado mucho, y con Dean o Pau también me entiendo bien. Yo intento dar mi mejor versión y luego tendrá que decidir el míster", despejó él.

Le Normand, por cierto, lloró aquí hace dos años con la lesión de Gavi. "Siempre es una lástima que un compañero se lesione, y además tan grave. Por suerte ha sido capaz de volver, rendir, y estoy seguro de que ahora, con esta nueva lesión, hará lo mismo".

Los secretos de Pogacar, el corredor sin límites: metabolismo prodigioso, exhibiciones sublimes y correr contra sí mismo y contra la historia

Los secretos de Pogacar, el corredor sin límites: metabolismo prodigioso, exhibiciones sublimes y correr contra sí mismo y contra la historia

«La superioridad de Pogacar radica en su prodigioso metabolismo. Cuando sus adversarios van a 8.000 revoluciones, él sigue a 3.000, por lo que le quedan más marchas que al resto. Su actividad mitocondrial, la que produce el lactato y da la energía al músculo, es extraordinaria. Yo no he visto a nadie con esos parámetros», el preparador y fisiólogo Iñigo San Millán apela a la ciencia para explicar el asombroso rendimiento de un ciclista de época. «Tadej es buenísimo, muy completo, pero lo más sobresaliente es su fortaleza mental. Siempre busca nuevos retos para motivarse», el técnico Joxean Fernández Matxin recurre a la psicología. «Cuando se retire, será recordado como el mejor de todos los tiempos», el ganador del Tour, Óscar Pereiro, señala la ambición. «Él está a otro nivel. No he visto a nadie igual», aporta el ciclista Pello Bilbao.

No existe un único secreto para entender la abrumadora supremacía del esloveno, que ya sólo corre para ser leyenda. Es el ciclista más soberbio del siglo XXI y lucha contra la referencia de Eddy Merckx. El Caníbal se antoja invencible en la acumulación numérica de trofeos: 279. Pogacar (27 años) suma 108. El belga cuenta con 11 triunfos en las tres grandes rondas (cinco Tours, cinco Giros y una Vuelta) y 64 etapas; el líder del UAE, cinco generales (cuatro Tours y un Giro) y 30 etapas.

Pero batir el récord de victorias no es el objetivo de Pogacar. Su misión es firmar las exhibiciones más sublimes. No se trata de ganar, sino de hacerlo de la forma más memorable, creando estilo y haciendo lo que nadie hizo: ganar un Mundial atacando a 100 kilómetros de la meta, sumar más triunfos consecutivos en el Giro de Lombardía (último Monumento del año), subir al podio en todas las cinco grandes clásicas en una temporada, brillar en adoquines y sterrato... En 2025 ha sellado su mejor curso, con 20 victorias, y ahora planifica nuevos desafíos para 2026.

«Todo el mundo se puede sentir único. Yo estoy muy satisfecho, porque he hecho mi mejor temporada, de largo. Para ello ha sido fundamental la ayuda de mi equipo», advierte Pogacar, un ciclista superlativo que, además, pertenece a un grupo arrasador. El UAE ha batido en esta campaña la plusmarca de victorias: se encuentra a sólo seis de las 100.

Repartir las migajas

Los rivales de Pogacar ya se han acostumbrado a compartir las migajas que él deja. Remco Evenepoel asume su condición de escolta en las pruebas de fondo. En este mes, el belga fue derrotado en las pruebas de ruta del Mundial y del Europeo y en la maravillosa última edición del Giro del Lombardía. El campeón del mundo de contrarreloj sabía cuándo y dónde iba a atacar Pogacar, pero fue incapaz de seguirle, como sucedió tantas veces. Para Remco, terminar segundo ya supone una victoria, así lo reflejó en la celebración del segundo puesto en la llegada a Bérgamo del pasado sábado.

Pogacar acumula una extensa y versátil nómina de récords de precocidad, de ataque lejanos y de ascensiones imbatibles. El sábado, en la zona en la que desprendió de sus enemigos, a 36 kilómetros de la meta del Giro de Lombardía, se superó a sí mismo. En la subida al Passo di Ganda, aclamado por un público extasiado, invirtió 21 minutos y 20 segundos, a 26 km/h. Mejoró en casi dos minutos sus tiempos en las ediciones de 2021 y 2023. Los analistas dicen que fue su mejor escalada del año y que fueron los 20 minutos más impresionantes de siempre.

Pogacar arrasa inventando dinámicas y estrategias. Con su precocidad (ganó su primer Tour con 21 años) instó a directores y preparadores a apostar con decisión por los jóvenes. A su estela han salido Evenepoel, Juan Ayuso, Isaac del Toro, Paul Seixas...

También crea escuela. Pogacar no sólo prescinde de esa táctica de atacar a tres kilómetros de la meta, sino que rompe con la tradición de los escaladores bailarines, que suben poniéndose de pie sobre los pedales. El esloveno también ataca sentado, cuestión de aerodinámica y cadencia de pedaleo. La geometría como aliada de un corredor que controla milimétricamente su nutrición y que aprende a combatir consigo mismo. Mientras que Merckx, Bernard Hinault o Fausto Coppi contaban con unos competidores de rango superior, Pogacar apenas dispone de contrincantes de altura, por eso necesita reinventarse y marcarse nuevos retos, como conquistar los dos Monumentos que le faltan (París- Roubaix y Milán-San Remo) y batir a rivales fisiológicamente más dotados para esos objetivos. En semejante ámbito, hasta Van der Poel se rinde ante Pogi: «Es realmente impresionante, todo lo hace fácil. No es Merckx, es Pogacar».

Tadej, un extraterrestre que carece de límites y que a todos encandila.

¿Qué habita en la cabeza de Marcos Llorente? ¿Vamos a morir todos?

¿Qué habita en la cabeza de Marcos Llorente? ¿Vamos a morir todos?

Yo también habría preguntado a Marcos Llorente si cree que nos fumigan y por sus gafas de colores. No renuncio a ese titular ni a tiros, ya explicaré luego de alguna manera, sea acotación o contrapregunta, que son chifladuras. Parte del objetivo de una entrevista es mostrar al personaje como realmente es y en el caso de Llorente eso incluye el cucurucho de papel albal en la cabeza. Más discutible es que todo esto haya ocurrido en el ámbito de la selección, si quiere desvariar que lo haga en sus redes y no luciendo el escudo nacional, pero ya es tarde.

Marcos Llorente no es Javi Poves. Es un futbolista de verdad, uno muy bueno, uno que importa. El único motivo por el que hemos visto de plató en plató a Poves, que jugó 11 minutos en Primera y al que ningún aficionado habría reconocido hace dos años si coinciden en el ascensor, es su terraplanismo. Sin él, ningún medio de comunicación sabría de su existencia. Eso sí es irresponsable y promover la estulticia sin más objetivo que un clic o una décima de share.

Llorente es otra cosa. Sus entrevistas están justificadas por su trabajo, un lateral derecho que los mete de dos en dos en Anfield y es capaz de seguir corriendo tras jugar tres prórrogas. Si fuera tan convencional en sus respuestas como Andrés Iniesta, los periodistas seguiríamos queriendo hablar con él. No necesita convertirse en la versión rubia de Mel Gibson en Conspiración para que le hagan casito, lo hace convencido. No sé si es mejor.

Su dieta paleolítica, su andar descalzo y sus cafés con mantequilla no hacen daño a nadie y, viendo su estado físico superheroico, a él le funcionan. Y con las gafas a lo Paco Clavel, sin base científica pero inofensivas, empiezo a sospechar que el loco es el listo. Las vende a 200 pavos y la primera remesa se agotó en dos ratos. Se mueve en el ambiente perfecto para este negocio, uno con más pasta que libros. Media selección las ha comprado.

Con las estelas en el cielo ya empieza a preocuparme. No porque vaya a influir en los niños (los niños son mucho más inteligentes, los estropeamos luego) ni porque su fama vaya a convertir la estupidez en moda (spoiler: ya lo es), sino porque uno de los mejores futbolistas de mi equipo suelta que nos fumigan y remata: "Ese cielo no es normal. ¿Qué es? No tengo ni idea. Ojalá alguien salga a decirlo". ¡Ya han salido, Marcos, ya han salido! Se llaman científicos. Si no entiende esto, confía en que se aprenda una jugada de estrategia. Eso sí es grave.

Rafa Mir insiste en negar la presunta agresión sexual, pero asume que será juzgado

Actualizado Lunes, 13 octubre 2025 - 16:56

Rafa Mir tiene asumido que se sentará en el banquillo acusado de dos presuntos delitos de agresión sexual con acceso carnal aunque sigue negando que los cometiera. El delantero, que juega cedido por el Sevilla en el Elche, compareció vía telemática ante la jueza que instruye la denuncia que dos jóvenes presentaron el 1 de septiembre de 2024 después de haberlo conocido en una discoteca y haber pasado la noche en su casa de Bétera. Esta declaración indagatoria es consecuencia del auto de procesamiento hecho público por la magistrada en el que recoge que hay "indicios y no meras sospechas" de la agresión.

El jugador, según fuentes próximas a la declaración, no ha contestado a las preguntas de la jueza y, por boca de su abogado, Jaime Campaner, se ha ratificado en su primera declaración, cuando aseguró que las relaciones fueron consentidas.

Tambén ha solicitado que sean tenidas en cuenta en la causa las contradicciones que existen entre las declaraciones de las jóvenes y los testimonios que prestaron en el juzgado quienes primero las atendieron. De un lado, los empleados de la empresa de seguridad de la urbanización, que declararon haber escuchado a las víctimas hablar de agresión sexual. Sin embargo, en el informe remitido por la empresa al juzgado, no se recoge este hecho.

Delito leve de lesiones

Tampoco los cuatro agentes de la Policía Local de Bétera que acudieron a la vivienda recibieron ninguna denuncia por parte de las chicas de haber sido víctimas de una violación, y a estas contradicciones se agarra la defensa de Mir, que está procesado junto a su amigo Pablo Jara, que además, golpeó en la cara a una de las jóvenes, por lo que suma un delito leve de lesiones.

Lo que no hará Rafa Mir es prolongar el proceso. El jugador no va a recurrir el auto de procesamiento de la jueza, lo que puede acelerar, a la espera de que se pronuncien las defensas y la Fiscalía, que se abra juicio oral y Mir acabe sentado ante un tribunal de la Audiencia de Valencia.

Por el momento sigue en libertad con una fianza de 12.500 euros, para cubrir la posible responsabilidad civil que se derive de una condena.

De los retrasos a la polémica con el concurso de adjudicación de las obras: los múltiples problemas de la remodelación del Camp Nou

De los retrasos a la polémica con el concurso de adjudicación de las obras: los múltiples problemas de la remodelación del Camp Nou

Actualizado Lunes, 13 octubre 2025 - 16:42

Las previsiones del Barça aseguraban que, con vistas al 125 aniversario del club, conmemorado en noviembre del año pasado, el equipo azulgrana regresaría por la puerta grande a un Spotify Camp Nou que, finalmente, ha estado acumulando prácticamente más polémicas que avances sustanciales.

Desde que en junio de 2023 se derribó gran parte del antiguo estadio, conservando la estructura del recinto original al encontrarse esta protegida por el Ayuntamiento como patrimonio arquitectónico, las polémicas no han dejado de perseguir a un coliseo azulgrana que está tomando cada vez más forma, pero que, a día de hoy, aún no ha logrado albergar un partido, contradiciendo así unas previsiones que, quizás, fueron inicialmente demasiado optimistas.

La última polémica, de acuerdo con el programa Què t'hi jugues, donde ya se destapó el escándalo Negreira, señalaría que Limark ganó el concurso para remodelar el estadiopese a ser la peor calificada en los informes iniciales, de acuerdo con el club no vinculantes, en los que quedó por detrás de empresas como Ferrovial o FCC.

Los factores que, finalmente, auparían al triunfo a la constructora turca serían el precio, más barato que el previsto por sus competidoras, la garantía y la justificación de plazos, en los que se recogía que el exilio en Montjuïc duraría únicamente un año.

No solo este extremo no ha llegado a cumplirse sino que, además, por mucho que el club anunciara que Limark abonaría una penalización millonaria en caso de incumplimiento de los plazos, la entidad que preside Joan Laporta descartó aplicarla en cuanto se produjo el primer retraso de peso, en noviembre del año pasado.

Con todo, Joan Sentelles, directivo azulgrana responsable del Espai Barça, ha señalado en declaraciones al propio programa Què t'hi jugues que el club sí procederá a reclamar las penalizaciones que sean imputables a la empresa. La obra, de hecho, se vio asaltada por su primera polémica hace casi dos años, cuando se desvelaron presuntos fraudes en la contratación de trabajadores para llevar a cabo las obras a través de subcontratas, así como las extremas condiciones en las que llegarían a malvivir algunos de ellos, pernoctando incluso en las inmediaciones del estadio.

El hecho de que los plazos previstos de retorno al Spotify Camp Nou se fueran demorando cada vez más en el tiempo llegó a llevar que se solicitara aumentar los periodos de autorización para llevar a cabo las obras. Algo que, con todo, no evitó que la Guardia Urbana tuviera que intervenir para paralizar las obras este mismo verano, dado que se estaba trabajando en domingo, fecha no contemplada en ningún caso por los permisos.

Las ganas por sellar el tan deseado retorno, incluso, llevaron al club a anunciar prácticamente a bombo y platillo, con una gran campaña mediática, que el regreso tendría lugar en el tradicional trofeo Joan Gamper, en una especie de prueba piloto con aforo reducido. No obstante, a raíz de las inspecciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento, la licencia de primera ocupación, con un aforo de 27.000 espectadores, ha ido retrasándose cada vez más y, ahora, se apunta a finales del próximo mes de noviembre, para que esta tenga lugar con un aforo de unos 45.000 espectadores, que significaría a su vez cumplir con el requisito de aforo que exige la UEFA para la Champions League.

En principio, el aforo completo del estadio, previsto en 104.000 espectadores, debería estar terminado en verano de 2026, si bien faltaría entonces aún instalar la cubierta que permitirá que todas las localidades estén resguardadas de las inclemencias meteorológicas. Unos trabajos que, de acuerdo con las previsiones, podrían alargarse por su parte hasta alrededor de unos tres meses. Con lo que, en el peor de los casos, si se produjeran nuevos retrasos, el final definitivo de las obras podría llegar a producirse de hecho a principios de 2027.

Problemas en el vecindario

Los vecinos de Les Corts que viven en las inmediaciones del futuro Spotify Camp Nou, por su parte, también han sufrido un buen número de incomodidades. A los ruidos propios de una obra de este calibre, se le sumaron también las molestias generadas por los escombros, acumulados inicialmente en la zona ocupada antiguamente por el Miniestadi para que gran parte de ellos pudieran reciclarse y ser reutilizados en la construcción del Spotify Camp Nou, y la polvareda generada por su correspondiente derribo.

Algo agravado, además, por el episodio de sequía que llevó a la Generalitat a impulsar fuertes restricciones en el uso del agua. Así, durante mucho tiempo, las inmediaciones del recinto azulgrana se vieron envueltas durante un buen tiempo por una suerte de neblina que causaba también molestias a los vecinos cuyos domicilios se encuentran en los alrededores de la zona que ocupa el recinto barcelonista.

Las autoridades recomiendan a Valencia Basket jugar a puerta cerrada ante el Hapoel Tel Aviv para garantizar la seguridad

Actualizado Lunes, 13 octubre 2025 - 16:15

Mientras en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij se firma el acuerdo que debe poner fin a la ofensiva israelí en Gaza, con la liberación de rehenes por parte de Hamas y de presos palestinos por parte de Israel, el Valencia Basket medita si debe jugar a puerta cerrada su partido de la cuarta jornada de la Euroliga ante el Hapoel Tel Aviv.

No es la primera vez que el club valenciano se mide a un equipo israelí en un momento de crisis. En octubre de 2023, apenas ocho días después de los atentados que acabaron desatando la ofensiva en Gaza, el Maccabi Tel Aviv jugó en la Fuente San Luis con el pabellón blindado... pero con público en las gradas tras atravesar un fuerte dispositivo de control policial.

En esa ocasión, el temor es mayor después del boicot que asociaciones propalestinas hicieron en la Vuelta a España el pasado mes de septiembre. Fue entonces, con el calendario de Euroliga sobre la mesa, cuando Valencia Basket decidió que no pondría entradas a la venta para el duelo en el Roig Arena. El acceso se limitaría a los abonados.

Sin embargo, ahora son las propias autoridades quienes aconsejan al club sostenido por el mecenazgo del empresario Juan Roig que dispute el encuentro a puerta cerrada. Así lo confirmó la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. "Las recomendaciones que nosotros hemos trasladado van en la línea de que se celebre a puerta cerrada, por cuestiones de orden público. Hay dos equipos que han anunciado que lo harán a puerta cerrada, pero en cualquier caso será decisión del club", aseguró.

El partido ha sido declarado de alto riesgo, lo que conlleva que se active un fuerte dispositivo de seguridad en el entorno tanto del Roig Arena como del equipo israelí desde que ponga un pie en la Comunidad Valenciana.

La Laguna Tenerife y el Baix Manresa también se miden este martes en Liga de Campeones y Eurocup a los equipos Bnei Herzliya y Hapoel Jerusalén, y han anunciado que lo harán sin público en las gradas. Eso sí, en ambos casos hay asociaciones propalestinas que han anunciado que tratarán de impedir la disputa de los partidos.

En el caso del Valencia Basket, que jugará el miércoles, coincide con la jornada de huelga general convocada por los sindicatos y que, a pesar de los acuerdos entre Hamas e Israel auspiciados por Donald Trump, se mantiene porque no los consideran creíbles. Eso hace que también se mantenga una concentración en apoyo a Palestina prevista en el entorno del Roig Arena.

Marc Márquez, operado con éxito de su hombro derecho

Marc Márquez, operado con éxito de su hombro derecho

Actualizado Lunes, 13 octubre 2025 - 13:12

El español Marc Márquez, nueve veces campeón del mundo de motociclismo y vigente campeón del mundo de MotoGP, ha sido operado con éxito de la escápula derecha, después de pasar revisión médica en el Hospital Ruber Internacional de Madrid.

Márquez se lesionó en el hombro tras caer al ser embestido por el italiano Marco Bezzecchi durante Gran Premio de Indonesia y, en un principio, su equipo, Ducati, anunció que no iba a pasar por el quirófano.

Sin embargo, el mismo equipo médico que le diagnosticó su lesión hace siete días, ha constatado que la fractura de 'coracoides' y la lesión en los ligamentos no muestran signos suficientes de estabilización después de una semana de inmovilización, por lo que, ante el riesgo de inestabilidad residual, se ha decidido realizar una 'estabilización quirúrgica' para reparar también los 'ligamentos acromioclaviculares', según explica el equipo oficial Ducati en una nota de prensa.

Esta operación era una de las posibilidades contempladas desde un primer momento por los doctores si el tratamiento conservador estipulado no evolucionaba de manera favorable y, en cualquier caso, la recuperación de Marc Márquez, que ya se encuentra en su casa, seguirá el mismo proceso establecido y su ulterior evolución marcará su vuelta a la competición.

Inicialmente, no se esperaba a Márquez en Australia ni Malasia, pero se confiaba en la posibilidad de que pudiera presentarse en Portimao y Valencia, última carrera del mundial. Resulta clave que el de Cervera llegue a la cita en el circuito Ricardo Tormo, es allí donde se realizará el test oficial de MotoGP y será la primera toma de contacto con la Ducati Desmosedici GP26.

Cristiano, Vinicius, Lamine, Ancelotti... el Mbappé más sincero: "Messi como jugador es único"

Cristiano, Vinicius, Lamine, Ancelotti… el Mbappé más sincero: “Messi como jugador es único”

Kylian Mbappé, delantero francés del Real Madrid, agradeció los consejos de Cristiano Ronaldo para triunfar de blanco, con el deseo de que el madridismo "sueñe" con él como sigue sintiendo que hace con el portugués, y aseguró que su relación con Vinícius es "muy buena", conscientes de que deben dar su mejor versión juntos para lograr títulos grandes.

Mbappé silenció a aquellos que aseguran que no mantiene una buena relación con el brasileño Vinícius Jr. "Eso es más que en España, los humanos son así. Es igual en Francia o en Inglaterra, dos jugadores famosos en el mismo equipo vende mucho papel", apuntó en 'Universo Valdano'.

"Tengo una relación muy buena con Vinícius, muchísimo mejor este año porque nos conocimos muchísimo mejor. Es un gran jugador y muy buena persona. Al final es normal, sabemos que la gente va a hablar de nosotros por todo, pero tenemos el mismo objetivo, ayudar al Real Madrid a ganar títulos. Para eso tenemos que estar los dos en nuestra mejor versión y ayudar al equipo", aseguró ante el ex futbolista argentino.

Sin admitir de momento comparaciones goleadoras con Cristiano Ronaldo, Kylian agradeció la ayuda que ha recibido a distancia del astro portugués, en consejos que le ha dado en conversaciones, y sueña con llegar a ser tan querido por los aficionados madridistas.

"Él lo ha hecho durante nueve años y yo llevo uno y medio. Cristiano siempre ha sido un modelo, un ejemplo para mí. Tengo la suerte de hablar con él y que me dé consejos. Me ayudó mucho. En el Real Madrid Cristiano es el número uno, el jugador referente, hizo muchas cosas. La gente, también ahora, sueña con él pero yo quiero hacer mi camino. Espero que la gente sueñe conmigo igual, que sea un momento histórico para mí y para el Real Madrid", deseó.

Agradecido por el cariño que siente en Madrid, desveló Kylian que el club le recomendó no salir mucho por la ciudad a su llegada. "Parece que soy jugador español por el cariño que recibo, me sorprendió mucho. Al llegar, el club me pidió que me quedara en casa pero ahora veo que se respeta mucho la privacidad", comentó.

Tras ser dirigido la primera temporada en el Real Madrid por Carlo Ancelotti, valoró el cambio con Xabi Alonso. "Son diferentes, dos generaciones de entrenadores que se cruzan. Ancelotti es de los mejores de la historia, cuando llegas estar feliz de jugar por él, está siempre cerca de los jugadores y Xabi quiere ayudar muchísimo pero es más joven. Tiene más necesidad y ganas de demostrar con el Real Madrid, de conseguir cosas en su primera gran oportunidad en el mejor club del mundo. Vamos a intentar ayudarle a conseguir todos los títulos posibles", explicó.

Más fino y veloz, Mbappé reconoce que ha perdido peso tras el verano. "Perdí 7 kilos cuando estaba enfermo y recuperé dos o tres. Tengo menos peso que el año pasado y me siento muy bien. Es un año importante con el Real Madrid y la selección. Empezamos a entender lo que el míster quiere de nosotros pero tenemos que mejorar para llegar donde queremos".

Y marcó la goleada recibida en el derbi madrileño del Metropolitano, un momento que deben tener presente para evolucionar y que no vuelva a repetirse en toda la temporada. "Un partido duro porque nadie esperaba eso y también cuando ganas no esperas encajar cuatro goles más. Fue un momento duro para el equipo pero tenemos que seguir sin olvidar lo que ha pasado porque va a servir para ganar en el futuro. En los momentos difíciles nos acordaremos de este partido para luchar y no volver a tener un momento así en toda la temporada", reconoció.

Mirando atrás en el tiempo, Mbappé no se arrepiente cuando decidió no fichar por el Real Madrid siendo un niño y optó por crecer en Francia. "Tomé mi decisión y es una cosa personal. Escuchas la opinión de todo el mundo pero es tu decisión. Cuando me fui de Mónaco tenía el objetivo claro de jugar y el Real Madrid tenía a Karim, Cristiano y Bale. Yo no quería estar en el banquillo", confesó en Movistar+.

"Todos los clubes de Europa me querían para jugar y yo sabía que en el Real Madrid no iba a jugar todos los partidos. Tenía el sueño de jugar en el Madrid pero ser titular en París también era un privilegio. Fue una gran oportunidad para mí, un orgullo increíble jugar siete años en la ciudad en la que nací. Fue muy especial pero tenía el sueño de niño de jugar en el Real Madrid", añadió.

Lamine

Distinguió Mbappé su experiencia a los 18 años a lo que vive en la actualidad Lamine Yamal, pero dejó su visión sobre todo lo que rodea a la explosión del futbolista que ya ha brillado con España ganando la Eurocopa 2024 y es gran referente en el Barcelona.

"Es una época diferente, juega en un club que a nivel de media, el Barcelona, es mucho más grande que lo que era el Mónaco. No hay una solución, no pienso que sea de las personas que lo saben todo de fútbol para darla. He tenido mi experiencia y él va a tener la suya. Se ve que tiene la pasión por el fútbol y es lo que no tiene que perder. El resto, es su vida. Hablan mucho de su vida personal y sus cosas pero pienso que la gente tiene que dejarle en paz", opinó.

"Tienen que aceptar que sea un gran jugador de fútbol y que en la vida tiene 18 años. A esa edad todo el mundo comete errores, hace cosas bien y otras mal. Va a tener su experiencia de vida y hay que mirar únicamente lo que él hace en el campo, el resto no es importante si no es grave. Tiene un gran talento y espero que tenga el camino como quiere. Le deseo mucha suerte", añadió.

Por último, se mostró agradecido a lo compartido con el argentino Leo Messi en el vestuario del PSG y confesó que aprendió mucho en el campo para crecer como jugador. "Es una persona que me sorprendió porque es muy normal dentro del vestuario. Llegó con respeto a todo el mundo y como jugador es único. Había que estar cerca de él, mirar todos sus movimientos, como toca el balón, como finaliza, como ve el juego cuando analiza momentos para atacar o parar. Estar cerca de él me ayudó muchísimo a entender más el juego. Fue una suerte jugar con Leo, no pensaba que iba a jugar con él en mi carrera porque mi sueño era el Madrid y pensaba que toda su vida estaría en el Barcelona. Agradezco todo lo que aprendí dos años de un jugador tan especial", sentenció.