Pudo haber sido una tragedia, aunque afortunadamente no hay nadie herido. Durante el transcurso de la segunda jornada del Masters de Augusta una fuerte racha de viento ha tirado un árbol de grandes dimensiones en las cercanías del green del hoyo 16 y tee del 17. El momento fue captado en algunas imágenes de la retransmisión. El juego justo acababa de interrumpirse por la llegada de una tormenta y las rachas de viento eran muy intensas cuando el árbol se desplomó de forma repentina arrasando en su caída a otros árboles cercanos. Se produjeron entonces momentos de nerviosismo y confusión y afortunadamente parece que nadie resultó afectado en este accidente. Minutos después de la suspensión mientras el campo se desalojaba, los operarios de mantenimiento de Augusta National ya estaban trabajando para talar el árbol y dejar la zona perfecta para el desarrollo del juego una vez se reanude la competición.
El torneo ya había tenido una primera suspensión a las 15:07 hora local que no duró ni 20 muinutos. La segunda interrupción llgó a las 16:22 hora local en Augusta National y en estos momentos el juego permanece suspendido. Desde la organización del torneo todavía no hay información acerca del accidente ocurrido.
Brooks Koepka fue el único de los tres líderes del jueves que pudo completar su ronda, mientras que el español Jon Rahm y el noruego Viktor Hovland tuvieron que pararse.
Rahm lucía un acumulado de -9 en el noveno hoyo, a tres de Koepka, mientras que Hovland dejó su ronda en el décimo hoyo, con un total de -6.
Uno de los mejores del día fue el amateur Sam Bennett, quien ocupa actualmente la segunda plaza con un acumulado de ocho bajo par.
El norirlandés Rory McIlroy tuvo un día muy complicado y su acumulado de cinco sobre par le impedirá pasar el corte.
También sufrió el defensor del título y número uno del mundo Scottie Scheffler, que tras el -4 del jueves, entregó una tarjeta de 75 golpes, tres sobre par.
Ni siquiera el triunfal arranque de 2024, con la arrolladora victoria de Max Verstappen en Sakhir, ha sosegado los ánimos en Red Bull, escenario de una guerra civil que mantiene en vilo al Mundial. El ruido de sables ha traspasado esta vez los muros del garaje tras las explosivas declaraciones del padre del tricampeón mundial contra Christian Horner, team principal del equipo.
"Habrá tensión mientras permanezca en su cargo. El equipo corre peligro de partirse. No puede seguir así porque terminará explotando. Va de víctima, cuando es él quien está causando los problemas", aseguró Jos Verstappen a The Daily Mail y De Telegraaf.
El diario británico también informaba de una discusión entre Verstappen y Horner el viernes por la noche. Al parecer, el jefe de la escudería austriaca considera al padre del piloto como el cerebro de una campaña que pretende apartarlo de la dirección. "Eso no tendría sentido. ¿Por qué iba a hacer eso cuando a Max le van las cosas tan bien aquí?", se defendió el ex piloto, ante una de las preguntas del periódico.
En compañía de su esposa
Este presunto complot se vincula a la denuncia contra Horner por parte de una empleada de Red Bull Racing, que le acusa de acoso sexual. Nada más saltar a la luz este escándalo, la escudería encargó una investigación a una empresa independiente. El pasado miércoles, la matriz de Red Bull dio por cerrado el caso, asegurando que queja interpuesta había sido "desestimada".
Sin embargo, el jueves por la tarde, tras la primera jornada de entrenamientos libres del GP de Bahrein, una fuente anónima envió a Stefano Domenicali, CEO de la F1, Mohammed ben Sulayem, presidente de la FIA, a los directores de la F1 y a decenas de periodistas un dossier con 79 documentos con las supuestas pruebas de la conducta inapropiada de Horner. De este modo daba a entender que se habían ocultado las evidencias del delito.
Jos Verstappen, durante el GP de Austria de 2022.AP
Desde entonces, Horner quiso ofrecer una imagen de normalidad dentro del box, negando a hacer cualquier comentario sobre "especulaciones anónimas" y reiterando su frontal negativa contra las acusaciones. Tras una oleada de rumores, el ingeniero británico se dejó ver en el paddock en compañía de Geri, su esposa, ex componente de las Spice Girls.
De hecho, a última hora del sábado, el matrimonio Horner abandonó discretamente las instalaciones de Sakhir, alejados de las miradas de los fotógrafos. Ahora queda por ver si Horner viajará en las próximas horas a Jeddah para dirigir las operaciones de Red Bull durante el GP de Arabia Saudí. El sábado, tras el primer triunfo del año, él mismo quiso adelantar que volverá al muro como si nada hubiera pasado: "Estos resultados no se logran si no estamos unidos", zanjó.
"Ha sido un jefe increíble"
La otra cuestión, de mucho mayor calado, atañe ahora a la Federación Internacional (FIA). Según algunos analistas, este organismo podría reclamar, siguiendo los mandatos de su reglamento y su código deportivo, toda la información al alcance de Red Bull GmbH -la empresa que controla y gestiona la escudería- para lograr esclarecer el caso.
Si el caso sigue enredándose y las luchas intestinas devoran a Red Bull, la meteórica carrera de Verstappen también podría sufrir un vuelco. El neerlandés, que firmó a comienzos de 2022 un contrato con Red Bull hasta el final de la temporada 2028, ha mostrado en las últimas horas un total apoyo al trabajo de Horner. "Si analizo su labor dentro del equipo, ha sido un jefe increíble. Desde el punto de vista del rendimiento, nadie puede cuestionar eso", reveló el vencedor de 18 de las 19 últimas carreras del Mundial.
Más allá de su imagen, un punto distante, Unai Simón (Vitoria, 28 años) es un tipo muy educado y, a su manera, a la manera, quién sabe, de un vasco, muy divertido. Buen conversador y con las ideas claras, es el capitán de esta concentración. Porque faltan unos cuantos, sí, pero también porque lleva 54 partidos con la selección desde su debut en 2020. Le puso Luis Enrique y le mantuvo De la Fuente. Ha tenido algún problema, y no por culpa suya, con la prensa, y hay quien no entiende su forma directa de responder. Como aquí.
Pregunta. En 2021 me dijo que era su madre quien, si se le subía un poco el ego, le decía: '¡ya vienes con aires de Bilbao!', cuando iba a comer.
Respuesta. Sí sí, pero hace mucho que no me lo dice. Eso es buena señal, digo yo, pero si volviese igual que volvía a casa hace años, seguro que me lo vuelve a decir.
P. Ella sigue siendo la que le pone los pies en el suelo...
R. Bueno, siempre ha sido ella, claro, pero yo creo que todo mi entorno. Al final, las amistades desde pequeño, mi pareja, mi padre evidentemente, y toda mi familia, creo que han sido los que me han hecho ver la realidad de lo que es la vida de los futbolistas. Al final, los futbolistas vivimos en un mundo que no es el real.
P. También dijo entonces que dedicarse profesionalmente al fútbol le impide disfrutarlo como juego.
R. Yo empecé a jugar al fútbol por eso, porque me divertía mucho, con los amigos en el pueblo, en un campo que era un barrizal, tirarte allí, ponerte perdido... Pero a medida que iba quemando etapas, la exigencia iba siendo mayor y el disfrute menor. Ahora sí que vuelvo a notar ese disfrute en el día a día, en el vestuario, tras un partido ganes o pierdas.
P. Es que si alguien le escucha decir que no disfruta realmente del fútbol, puede decir: 'Oiga, ¿qué más quiere? Son jóvenes, ganan mucho dinero haciendo lo que les gusta...'
R. Si yo jugase en un equipo en el que no tuviese una afición como la del Athletic, con ese sentimiento, probablemente no lo disfrutaría tanto. Ver a la gente emocionarse con nuestras victorias o sufrir con nuestras derrotas es lo que me hace disfrutar fuera del campo y vivir así el fútbol.
P. En resumen, ¿es fácil ser futbolista profesional o es difícil?
R. Depende de cómo se gestione. Creo que mientras uno sepa cuál es su realidad y el fútbol que le toca jugar, podrá disfrutarlo. Si cree que es más o menos de lo que realmente es, acabará frustrado. Saber gestionar la realidad, los estados mentales, es lo que permite disfrutar del fútbol.
P. ¿Tiene ayuda para gestionar eso o lo hace usted solo?
R. No tengo ayuda, y no digo que sea lo mejor. Recuerdo que terminé mentalmente tocado el Mundial de Catar, y con el tiempo logré superarlo. El tiempo y conocer la realidad me ayudaron a salir de esa etapa. No obstante, recomiendo a todos que, si tienen dudas, busquen ayuda profesional.
P. Hace poco los futbolistas pararon unos segundos para protestar por el partido de Miami. Es de las pocas iniciativas colectivas que se les recuerdan, y triunfó.
R. No sé si fue exactamente por eso que se suspendió el partido. Creo que había otros factores detrás que complicaban la organización. Pero sí, lo que la gente vio fue a los futbolistas deteniéndose 10 segundos. Aunque tengamos rivalidades, todos formamos parte del mismo gremio. Si creemos que una acción nos perjudica, debemos manifestarnos. Aunque seamos empleados de una gran empresa que es el fútbol, no todo vale.
El portero de la selección española.ÁNGEL NAVARRETEMUNDO
P. ¿Cree que ese gesto puede abrir camino para otros temas, como el del calendario?
R. Iñigo Pérez hizo una reflexión muy interesante: todos nos quejamos, pero cuando hay dinero de por medio, nadie lo rechaza. Yo estaría dispuesto a ganar menos dinero con tal de jugar menos partidos y evitar lesiones. Pero hay gente que se queja de los partidos y aun así no quieren renunciar a la parte económica. Hay que buscar equilibrio, no ser hipócritas.
P. ¿Me permite discrepar en algo? En la Eurocopa, tras unas declaraciones de Mbappé sobre las elecciones francesas, dijo que los futbolistas deberían hablar sólo de cuestiones deportivas. ¿Por qué no pueden dar su opinión sobre otros temas?
R. ¿Sabes qué pasa? Que si tú a mí me pides opinar sobre cohetes aeroespaciales, yo puedo tener mi opinión, pero no soy un experto, y mi opinión no estará acertada. El tema político es muy delicado y arriesgado, sobre todo porque somos personajes públicos y hay muchos jóvenes que están perdidos políticamente y que pueden dejarse influir. Al final terminarán votando a quien vote su ídolo futbolístico. Yo puedo saber lo que es bueno para mí, pero eso no necesariamente tiene porqué serlo para los demás. Por eso creo que quienes deben hablar de política son los políticos, no los futbolistas.
P. Pero usted ve las noticias, los telediarios, sabe lo que pasa ahí fuera.
R. Sí, claro. Hay casos extremos, como aquello de Francia y Mbappé, donde es evidente que no quiero en mi país fascismo, racismo ni xenofobia. Eso va más allá de la política, eso son cosas lógicas, va más allá de ser de derechas o de izquierdas. Después de aquella rueda de prensa se me malinterpretó y se me acusó de cosas que no soy. Yo simplemente no quiero condicionar a nadie políticamente, para empezar porque por supuesto que no tengo todas las claves.
P. Hay mucho ruido con Lamine Yamal. ¿Cómo ha vivido estas horas?
R. Con los años uno gana experiencia y aprende cómo funciona todo. Siempre se va a hablar de algo. Entiendo que el periodismo necesita vender y muchas veces lo que más atrae son las polémicas. A la sociedad española le gusta el salseo. Ya lo asumo como parte de la normalidad del fútbol, aunque no me guste.
Unai Simón.ÁNGEL NAVARRETE
P. ¿Pudo hablar con Lamine el lunes?
R. Es muy maduro para su edad. Desde fuera puede parecer inmaduro o disperso, pero quienes lo conocemos sabemos lo profesional que es. Tiene una pubalgia, que es difícil de gestionar, pero lo está haciendo muy bien. A veces lo mejor es descansar si no se está al cien por cien.
P. ¿Le afecta lo que dicen de él?
R. Aunque no lo demuestre, estoy seguro de que le influye. Lo importante es que tiene los pies en la tierra y sabe quién es.
P. Convivir con un fenómeno como él, para usted como capitán, ¿supone un desafío?
R. Intento tratarlo como a uno más. Sabemos la calidad que tiene y el potencial para ser el mejor del mundo. Tiene 18 años, hay que darle normalidad. Aquí es un chico trabajador.
P. ¿Le da vértigo decir que España es una de las favoritas para el Mundial?
R. España debe aspirar a todo, pero paso a paso. Hay que tener suerte, pero este grupo puede pelear por ello por supuesto.
Rafa Nadal anunció este jueves su retirada definitiva de las pistas de tenis a través de un vídeo en las redes sociales. "Me hace muchísima ilusión que mi último torneo sea la final de la Copa Davis representando a mi país", proclamó a sus 38 años el ganador de 22 Grand Slam después de una temporada en la que sólo pudo jugar 19 partidos. Entre el 19 y el 24 de noviembre, en el pabellón Martín Carpena de Málaga, el mejor tenista español de todos los tiempos dirá adiós a su carrera.
"Estos dos últimos años han sido difíciles, no he sido capaz de jugar sin limitaciones. Es una decisión que evidentemente es difícil, me ha llevado tiempo tomarla, pero en esta vida todo tiene un principio y un final y creo que es el momento adecuado para poner punto y final a una carrera larga y mucho más exitosa de lo que jamás me hubiera podido imaginar", comentó en su mensaje al público en una decisión tan esperada como complicada.
El adiós de Nadal
Desde su último título 'grande', el Roland Garros de 2022, Nadal apenas había podido disfrutar del tenis por culpa de una lesión en el psoas de la pierna izquierda. Pese a dedicar casi todo el 2023 a la rehabilitación, este curso regresó lastrado todavía por su físico. En Roland Garros, su objetivo prioritario, no pudo competir contra Alexander Zverev en primera ronda y en los Juegos Olímpicos de París, su segunda meta, Novak Djokovic, rival eterno, le eliminó en el segundo partido. Entonces ya advirtió que su retirada sería temprana, pero faltaba ponerle fecha.
Ante la lejanía de una nueva visita a Roland Garros y con la oportunidad de dejarlo en la Copa Davis y ante su afición, Nadal optó por no alargar una temporada más su trayectoria. La semana próxima, en Riad, la capital de Arabia Saudí, jugará un torneo de exhibición junto al propio Djokovic, Carlos Alcaraz, Jannik Sinner, Daniil Medvedev y Holger Rune y luego centrará sus esfuerzos en disfrutar de un último éxito en la cita de Málaga. Su sexta Ensaladera representaría un adiós a su altura.
A sus rivales, a su equipo, a su familia y a sus fans
"Me siento un super afortunado por todas las cosas que he podido vivir. Quiero agradecer a toda la industria del tenis. A mis compañeros durante tantos años, especialmente a mis rivales. Hablar de mi equipo se me hace un poquito más difícil porque no son trabajadores, son amigos y han estado a mi lado en todos los momentos en los que los he necesitado. Hemos vivido tanto juntos que es difícil de explicar", añadió en su comunicado el 22 veces campeón de Grand Slam, que dedicó el final del video a su familia.
"La familia lo es todo para mí. Mi madre ha hecho todos los sacrificios que tenía que hacer para que nosotros lo tuviéramos todos. Mi mujer, Mery, llevamos 19 años juntos. Gracias por todo lo que has hecho, creo que has sido mi compañera de viaje perfecta durante mi carrera. Mi hermana, creo que hemos mantenido siempre una relación increíble. Mi tío, que es la razón por la que empecé a jugar al tenis. Y mi padre, que creo que para mí ha sido una fuente de inspiración en todos los sentidos", completó Nadal, que también agradeció el apoyo a sus seguidores y terminó con un mensaje sencillo: "Hasta pronto".