Por algo más que el grosor de un folio de papel, hay Mundial

Por algo más que el grosor de un folio de papel, hay Mundial

Actualizado

Un folio de papel tiene un grosor de entre 0,8 y 0,11 milímetros. Por algo más que un folio de papel, el Mundial 2025 vuelve a estar vivo. Los dos pilotos de McLaren fueron descalificados por desgaste excesivo de la plancha de madera que los monoplazas llevan en el fondo plano para limitar la altura sobre el suelo. Según la normativa técnica, esa plancha de madera (que en realidad es de permaglass, un tipo de fibra de cristal) tiene que tener un grosor mínimo después de la carrera de 9 mm. La plancha de Lando Norris midió 8,88 mm, 0,12 por debajo del límite. Es decir, algo menos del grosor de un folio de papel de buena calidad. Y por ese desfase micrométrico, el Mundial vuelve a estar apretado.

Para saber más

Para saber más

Max Verstappen necesitaba hacer una carrera perfecta en Las Vegas y cruzar los dedos para una debacle de McLaren. En pista no llegó esa hecatombe porque Norris, después de equivocarse en la salida, no volvió a fallar y minimizó daños usando la calculadora. Salió desde la pole, después de haberse mostrado intratable en el infierno de la clasificación, pero sobreactuó en el duelo con Max de los primeros metros y se salió en la primera curva perdiendo dos posiciones. A partir de ahí, aprendida la lección, volvió a estar brillante aunque incapaz de emular el ritmo de Max. Era una derrota en la carrera, pero una victoria en el campeonato porque Verstappen sólo le recortaba siete puntos. Lando, además, abría aún más distancia con su compañero, Oscar Piastri, que volvió a estar gris y anodino todo el fin de semana.

Malas noticias para Max, que necesitaba la tensión del pasado entre los dos pilotos de McLaren para que ocurriesen cosas, pero con esta diferencia de rendimiento no es posible y las famosas papaya rules son innecesarias porque Lando y Oscar nunca están juntos en la pista. La debacle que necesitaba Max llegó después de la carrera con la descalificación que le ha igualado a puntos con Piastri y que les ha dejado a los dos a 24 de Norris a falta de dos carreras y una sprint race.

Lo que pasa en Las Vegas no se queda en Las Vegas, sino que tendrá consecuencias. La primera es que Max vuelve a oler sangre y que ahora pondrá a prueba la solidez que ha mostrado Norris en los últimos grandes premios. Tengo curiosidad por ver cómo gestiona la tensión y qué va a hacer cuando Verstappen le proponga un pulso en la pista. Si esta mejor versión que nos ha mostrado en México, Brasil y Las Vegas se mantiene o se diluye ante la presencia del miedo al depredador.

Las Vegas nos regaló un fin de semana extraordinario de Carlos Sainz que brilló el sábado en la lluvia y mostró solidez el domingo en la carrera para firmar un quinto puesto final. Otra vez el primero del resto. En el caso de Fernando Alonso más de lo mismo. Nos hizo soñar el sábado al clasificarse séptimo, pero cuando el domingo llegó la normalidad a la pista el Aston Martin se fue para atrás. Lo había pronosticado hace ya un mes. Fernando sabía que Las Vegas iba a ser un fin de semana terrible y acertó. Noveno equipo sólo por delante de Alpine, cero puntos y un paso atrás en el campeonato de constructores donde ahora Aston Martin es octavo. Haas y Racing Bulls ya están por delante y Sauber, a cuatro puntos de distancia, amenaza con dejarles novenos al final de la temporada.

Reconoció Alonso que la única buena noticia de Las Vegas era que tras la carrera solo quedan dos fines de semana más de sufrimiento con el AMR25. Fernando solo quiere que termine esta temporada en la que su equipo se ha quedado muy por debajo de las expectativas. Quizá por ello ha empezado a extenderse el rumor de que Andy Cowell, jefe de equipo de Aston, podría ser destituido de manera inminente. Se habla de Andreas Seidl como sucesor en el cargo.

De confirmarse, Seidl sería el tercer team principal en tres años, una prueba de la incertidumbre e inestabilidad dentro del equipo donde se espera también la confirmación de varios cambios en el departamento de aerodinámica. Sea como sea, hasta ahora lo único que no falla, lo único que funciona, lo único que rinde por encima de lo previsible es el tipo que se sienta en el coche número 14. Ojala le den un buen monoplaza para 2026 porque él no fallará.

kpd