Homanej este domingo a Terry Venables antes del partido de la Premier League entre Tottenham Hotspur y Aston Villa.EFE
Terence Frederick Venables (Londres, 6 de enero de 1943), Terry Venables para el fútbol inglés y mundial, pasó a la historia del español por haber conducido al Barcelona a la conquista de la Liga 1984-85 después de una década de sequía azulgrana. Y también por haber perdido en Sevilla, ante el Steaua de Bucarest, en la inolvidable por desdichada tanda de penaltis, la final de la Champions del 86. Ganó otra competición, la Copa de la Liga. Y perdió otra, la de Copa86, ante el Zaragoza.
Pero ningún triunfo tan sonado como el de la anhelada, suspirada Liga. Y ningún traspié tan sonoro como el de la “maldita” Champions. Cara y cruz, luz y sombra para un entrenador que sólo salió de Inglaterra, como técnico de club, desde el Crystal Palace (1976-80) y el Queen Park Rangers (1980- 84) para recalar en el Barcelona en aquella temporada 84-85, en sustitución de César Luis Menotti.
Era un año después de la marcha de otro argentino, Maradona. Pero recibió un gran equipo: Urruti, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Schuster, Calderé, Archibald, Marcos… Abandonó el Camp Nou al comienzo de la campaña 87-88. Fue reemplazado por Luis Aragonés. Y volvió a Inglaterra, al Tottenham (1987-91). Un año con la selección de Australia (1997-98), y vuelta, siempre en breves períodos de estreno o reencuentro, al Crystal Palace (1998-99), al Middlesbrough (2001-2002) y al Leeds United (2002-03).
El eterno y fugaz retorno de un típico entrenador inglés. Y también un jugador. Un buen futbolista de los de entonces en las Islas. Un centrocampista en el Chelsea, en el que jugó 204 partidos, el Tottenham y el Queen Park Rangers, en el que colgó las botas. Fue internacional absoluto en dos ocasiones, pero es el único futbolista inglés que ha sido internacional, desde infantil y cadete, en todas las categorías.
Mereció el honor de dirigir a Inglaterra entre 1994 y 1996. Llegó hasta las semifinales de la Eurocopa del 96, disputada en su país, después de haber eliminado en cuartos a la España de Javier Clemente. Esta vez, tras el 0-0 del tiempo reglamentario y la prórroga, la tanda de penaltis le sonrió por 4-2. Por Inglaterra marcaron Shearer, Platt, Pearce y Gascoigne. Por España, Amor y Belsué. Hierro mandó el balón al poste. Y Nadal, a las manos de Seaman.
Durante un curso (2006-07) fue asistente en la Inglaterra de Steve McLaren. Ha muerto a los 80 años después de “una larga enfermedad”, frecuente eufemismo para nombrar la enfermedad… innombrable.
En la España ochentera anterior a las privadas, esa en la que crecimos viéndolo todo en TVE, cada deporte se identifica con una voz que lo define casi tanto como sus estrellas. José Ángel de la Casa era el fútbol; Pedro Barthe, el baloncesto; Luis Miguel López, el balonmano; Pedro González, el ciclismo; Valentín Requena, las motos; Gregorio Parra, el atletismo, y Paco Grande... Paco Grande (Madrid, 1959), todos. Desde que entró en la pública (con a
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
Era la guerra. El 12 de marzo de 1945, un bombardeo masivo a cargo de un enjambre de aviones que atosigaban el cielo destruyó prácticamente el 100% de los edificios del centro de Dortmund. La ciudad se reconstruyó. Era la vida. El Borussia también se rehízo. Era el fútbol. Y, el 30 de mayo de 2024, el equipo, atendiendo al fútbol, aferrándose a la vida, y acercándose a la guerra, firmó un contrato de patrocinio con Rheinmetall, la principal empre
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
El juicio más importante en la historia del fútbol británico comenzó ayer, bajo un manto de secretismo, en el Centro Internacional de Resolución de Disputas (IDRC) de Londres. La primera vista de un proceso que amenaza con llevarse por delante la dinastía del Manchester City, acusado de vulnerar las normas financieras de la liga inglesa. Tras una investigación de cuatro años, la propia Premier League ha decidido enviar a su campeón ante una comisión independiente, que será quien resuelva su suerte. Mientras el club propiedad del Abu Dhabi United Group niega todos los cargos, amparado en lo que considera un «amplio espectro de pruebas irrefutables», el resto de grandes de Europa aguardan noticias sobre el futuro del imperio sky blue.
¿Qué cargos se le imputan?
En total son 115 infracciones, desglosadas de la siguiente manera: 54 por no proporcionar información financiera (2009-2018), 14 por ofrecer detalles precisos sobre los pagos a jugadores y directivos (2009-2018), cinco por incumplir las normas del Fair Play Financiero (FFP) de la UEFA (2013-2018), siete por incumplir las normas sobre beneficios y sostenibilidad de la Premier (2015-2018) y 35 por no cooperar con las investigaciones de la Premier entre diciembre de 2018 y febrero de 2023.
¿Cuáles son las acusaciones más graves?
Los cargos que más deben preocupar al City son los relativos a la inyección de ingresos tras inflar los acuerdos de patrocinio de la aerolínea Etihad, así como la ocultación de costes al no declarar pagos por derechos de imagen y algunos salarios a su ex entrenador Roberto Mancini. Muchas de estas presuntas infracciones se descubrieron gracias a las revelaciones de Football Leaks publicadas por la revista alemana Der Spiegel, que la entidad citizen considera «fuera de contexto», dado que, a su juicio, esos mails y mensajes de texto fueron «pirateados o robados».
El escudo del City, en el Etihad Stadium.EFE
¿Cuánto durará y cuándo habrá veredicto?
Se espera que las vistas se prolonguen durante al menos 10 semanas, por lo que, en el mejor de los casos, habría que esperar hasta finales de noviembre. Sin embargo, ni siquiera tras este periodo se prevé una sentencia inmediata. Al menos así sucedió el pasado octubre con el Everton, un caso mucho menos complejo resuelto tras un mes de espera. Ante la posibilidad de que sea declarado inocente de algunos delitos y culpable de otros es probable que todo se prolongue durante mucho más tiempo, por lo que nunca habría nada definitivo hasta los primeros meses de 2025.
¿Qué suerte correrá si es declarado culpable?
El abanico de sanciones oscila entre males menores, como una multa económica o una deducción de puntos en la clasificación de la Premier, a otras que bien podrían calificarse como históricas: ser despojado de alguno de sus títulos o el descenso a la Premiership, la segunda categoría del fútbol inglés. En 2020, la UEFA ya impuso al City una prohibición de participar en la Champions durante dos años por inflar los ingresos de patrocinio entre 2012 y 2016, aunque su apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) le salvó del castigo. La temporada pasada, el Everton perdió seis puntos y el Nottingham Forest otros cuatro por incumplir las normas sobre beneficios y sostenibilidad de la Premier. El Leicester City, por contra, evitó una penalización similar tras ver estimado su recurso.
¿Cómo afectará a Pep Guardiola?
La gloriosa etapa del técnico, campeón de las últimas cuatro ediciones de la Premier, podría sufrir un severo revés precisamente ahora que va a cumplir su último año de contrato. El firme respaldo de Pep Guardiola a sus superiores, reiterado durante los últimos meses, contrasta con su anterior amago de abandono: «Ya les he dicho que, si me mienten, al día siguiente no estaré aquí», advirtió en 2022, sin nombrar al jeque Mansour bin Zayed Al Nahayan. Un castigo ejemplar también arrojaría muchas dudas sobre el futuro las estrellas de la plantilla, incluido Erling Haaland.
Haaland, durante el último partido ante el Brentford.AFP
¿Quién decide finalmente?
Desde febrero de 2023, cuando comenzó a trabajar, un panel independiente ha venido preparando las vistas, que se celebrarán a puerta cerrada. De momento se desconoce la identidad de estos expertos, encargados de publicar la sentencia por escrito.
¿Quiénes ejercerán como abogados?
El equipo jurídico del City lo dirige Lord Pannick, un ex abogado de Boris Johnson y la Reina Isabel II que ya trabajó con el club durante sus pleitos con la UEFA. Sus honorarios rondan los 5.000 euros la hora. En cuanto a la Premier, lo más probable es que cambie de letrado. Si hace un año contrató al bufete Linklaters, ahora se espera que trabaje con Adam Lewis, un experto en derecho deportivo.
¿Se esperan recursos?
Este tipo de casos no pueden recurrirse ante el TAS, pero las partes podrían apelar y organizar una nueva vista con otro panel. Tampoco conviene perder de vista las exorbitantes costas judiciales, dado que tras seis años de procedimientos, los honorarios de los abogados ya se cifran en decenas de millones de euros.