El Miniterio Público les imputa un delito de odio y otro de amenazas así como una multa de 6.000 euros por los daños causados al futbolista.
El montaje colgado en un puente de salida de la M11.EM
La Fiscalía Provincial de Madrid solicita cuatro años de prisión para los cuatro miembros del Frente Atlético, “identificado ideológicamente con la extrema derecha”, por colgar una muñeca hinchable con la camiseta de Vinicius en un puente de la M-11.
El Ministerio Público les imputa un delito de odio y otro de amenazas, dos años de prisión por cada uno, y les reclama 6.000 euros de manera conjunta por su responsabilidad civil por los daños causados al futbolista del Real Madrid.
La Fiscalía recoge en su escrito que los cuatro integrantes: Ángel. B. R., Alfredo. R. L., José Manuel M. T. y Pablo. S. M. realizaron esta acción “puestos de común acuerdo” y en un “lugar que además cuenta con una amplia visibilidad para todas las personas usuarias de esa vía”. Se trata de una acción en la que se muestra un inequívoco “menosprecio y rechazo hacia el color de piel de la víctima y movidos por un ánimo de menoscabar su sentimiento de tranquilidad”.
Los acusados colgaron una muñeca hinchable negra y de pelo negro de 165 centímetros vestida con la camiseta del futbolista merengue la noche antes del partido de Copa del Rey que enfrentaría al Real Madrid con el Atlético de Madrid en el Santiago Bernabéu y que se llevaría el conjunto blanco por tres goles a uno. Junto a la muñeca se desplegó una pancarta de 13 metros por 1,7 metros con letras blancas sobre fondo rojo en la que se podía leer: “Madrid odia al Real”.
Esta acción, sigue la fiscalía, se hizo viral por la publicidad alcanzada en redes sociales y llegó a los medios de comunicación tradicionales. A juicio del Ministerio Público esta difusión incrementó “la lesión al bien jurídico protegido consistente en la dignidad de la persona, en este caso tanto de la víctima Vinicius, como del colectivo al que representa”. Además, incorporaron una segunda foto de la muñeca durante los preparativos con el hashtag #TodosSomosVini, “incrementando así el menosprecio hacia esa persona, ya que era empleado para mostrar el apoyo a la víctima y la repulsa a la acción desplegada”.
Desde el 24 de mayo, el Juzgado de Instrucción nº26 de Madrid prohibió a los acusados aproximarse a menos de 1 kilómetro del jugador del Real Madrid así como la de comunicarse por cualquier medio. También la de asistir a cualquier estadio de LaLiga y aproximarse a menos de 100 metros cuatro horas antes o después de la celebración de un encuentro en el Bernabéu o en el Metropolitano.
El muñeco era el segundo capítulo entre los ultras del Frente Atlético y el delantero blanco después de que más de un centenar le gritasen: “Vinicius eres un mono”, en los alrededores del estadio Metropolitano momentos antes del choque de Liga entre Atlético y Real Madrid en septiembre de 2022.
Esos gritos, denunciados por Movimiento contra la Intolerancia, fueron archivados por considerarse “desagradables”, “inapropiados” e “irrespetuosos”, pero que no se integraban en la calificación de delito de odio por vertirse con ocasión de la celebración de un partido de fútbol “de máxima rivalidad” junto con otras alusiones “despectivas” o “burlonas”. El Ministerio Público señaló que no existe un acto concreto que imputar a una persona determinada y que los cánticos “duraron unos segundos”.
Es Marlon Freitas (Río de Janeiro, 1995) un albañil del fútbol y no como una característica peyorativa sino todo lo contrario. A través de él se construye el sorprendente Botafogo que está a punto de pasar de ronda en un grupo, el B, en el que estaba con el Atlético de Madrid, al que se enfrenta esta noche; el PSG, actual campeón de Europa, además del Seattle Sounders. Dos de dos victorias para el equipo actual ganador de la liga brasileña y de la Copa Libertadores. Antes de comenzar el Mundial de clubes, nadie contaba con el poderío de los equipos sudamericanos, pero, dos jornadas después, gigantes europeos se están llevando desagradables sorpresas. El conjunto de Simeone, además, está al borde de la eliminación.
"Sigo al Atlético hace tiempo, me gusta su filosofía, saben jugar y tienen siempre un alto nivel de intensidad en el campo", comienza el capitán del Botafogo, que es un gran admirador de Diego Simeone del que dice que "su sóla presencia sirve para motivar a los jugadores". Pero mientras que el Atlético del Cholo llega a esta última jornada con la necesidad de marcar tres goles o más ante los brasileños, éstos, siempre que el PSG gane su duelo ante el débil Seattle, sólo tienen que proteger la meta de John Víctor, algo que hicieron a la perfección ante el conjunto francés.
En una entrevista conjunta con varios medios internacionales, entre ellos EL MUNDO, Marlon dice que la clave de este Botafogo es que son "una familia". "Nadie nos preguntó si queríamos estar aquí, lo conseguimos con nuestro esfuerzo, y queremos aprovechar esta oportunidad con gran alegría y unidad, disfrutando como una familia, esa es la palabra clave, porque no se pueden ganar partidos con 11 jugadores, hacen falta 30", cuenta el futbolista sobre una máxima que han demostrado en este campeonato.
"ganar confianza"
Marlon no lo dice por decir, para él tiene una connotación muy importante. Hace tan solo seis meses, cuando se proclamaba campeón de la Libertadores, el brasileño se derrumbaba en el vestuario en homenaje a su padre. "No sé si merezco esto. Gracias, papá. Todo lo que hemos pasado juntos, se suponía que este momento llegaría. Me enseñaste a ser correcto, a nunca rendirme. Esto es por ti. Lo conseguí, papá. Lo conseguimos", dijo entre lágrimas. Su padre había fallecido en 2017, cuando el mediocentro estaba aún en las filas de Fluminense, donde comenzó su carrera.
Aunque jugó la mayor parte de su carrera en Brasil, también conoció Eslovaquia y Estados Unidos a través de dos cesiones. "Era muy joven y aproveché al máximo esa posibilidad", explica de su paso por el Fort Lauderdale, equipo B del Inter de Miami de la MLS. "Volver a los Estados Unidos para jugar este gran torneo me hace muy feliz. No es sólo una gran oportunidad para mí, también para el club y la plantilla así como para los fans", cuenta el jugador.
El primer encuentro les sirvió para "ganar confianza", pero es la victoria contra el PSG la que les ha brindado moral para conseguir grandes metas. "El fútbol es siempre 11 contra 11 y claro que clasificarse para la siguiente fase es un sueño, pero estamos acostumbrados a soñar a lo grande", revela un gran admirador de Vitinha, al que destaca como uno de los mejores jugadores de este campeonato. "Es un jugador muy talentoso. La dinámica que imprime al juego es increíble. Le he seguido durante mi carrera porque jugamos en la misma posición y es diferente", alaba.
Vítor Silva | Botafogo
Marlon reivindica el futbol brasileño en este Mundial de clubes, el más representado con hasta cuatro equipos compitiendo: Botafogo, Fluminense, Palmeiras y Flamengo. "Somos brasileños y, como tales, tenemos que competir con alegría, tenemos que disfrutar el momento y también entender nuestra responsabilidad porque la competición va a ser muy difícil", apunta sobre unos conjuntos que lideran los grupos A, B, D y F, una sorpresa y un golpe sobre la mesa en este campeonato de la FIFA.
Aunque si tuviera que definir a su equipo, del que es capitán, quizás lo describiría como un conjunto que "nunca se rinde" y que siempre "se apoya de manera solidaria". "Soñamos, queremos hacer historia y queremos ganar la Copa del Mundo de Clubes", apunta el jugador sobre las aspiraciones del equipo de un barrio de Río de Janeiro que hace tan sólo cinco temporadas estaba en Segunda División. "Se ha conseguido con trabajo duro, seriedad y dedicación y con la ventaja de que todo el mundo está deseando ayudar", explica a un paso de los octavos del Mundial de clubes.
Diez años después, todo el mundo recuerda lo que pasó en la mañana de aquel 30 de noviembre de 2014. Lo incuestionable es que fue asesinado Francisco Javier Romero Taboada, Jimmy, 41 años, entonces padre de un niño de cuatro y de una adolescente de 19, que antes fue apaleado y lanzado al río Manzanares junto a otro individuo. Y que hoy, 10 años después, su muerte sigue sin culpables y en el fútbol el movimiento ultra tiene un repunte peligroso.
Fue una quedada por redes entre ultras del Frente Atlético y de los Riazor Blues, a las 8 de la mañana. Cuatro horas antes del partido que enfrentaba al Atlético de Madrid frente al Deportivo de la Coruña en el extinto Vicente Calderón, zona de guerra. Una cita de la que la policía no tuvo noticias hasta que fue demasiado tarde, cuando más de 200 personas recorrían Madrid Río con palos, defensas, puños americanos y alguna navaja. De ella salió el segundo muerto del Frente Atlético tras Aitor Zabaleta, pero ningún condenado.
El 16 de octubre del año pasado, la Audiencia Provincial de Madrid revocaba el cierre del sumario del caso Jimmy por "indicios delictivos claros" para, por lo menos, determinar si se debe abrir juicio oral y así "decidir la posible responsabilidad de una persona determinada". Era un auto esperado por las acusaciones. "No conozco un caso que haya estado 10 años en un juzgado de instrucción con unos indicios similares. Es, cuanto menos, extraño", declara una de esas acusaciones a este periódico.
La Audiencia confirmaba también que la causa estaba pendiente de un informe pericial de LaLiga basado en un análisis colorimétrico de las imágenes que ayudara a la identificación de los responsables, tanto del asesinato de Jimmy como de las lesiones de Santiago A. M., la otra persona lanzada al río. "Es el mismo grupo agresor el que realiza los dos hechos delictivos", aducen fuentes de la investigación.
De hecho, LaLiga ya consiguió en su día la identificación de uno de los implicados en el lanzamiento de Santiago al río con esa tecnología, que se basa en una asociación de los colores con la ropa del individuo. La idea de estos informes es que ayuden, junto a los testimonios, a cerrar el cerco sobre los sospechosos señalados por los testigos. No obstante, el juzgado de instrucción número 20 ha tardado un año en entregar todas las pruebas audiovisuales a LaLiga. El organismo necesitará ahora, como mínimo, un mes para realizar su informe. "Si concuerda con los testimonios será un elemento más, pero si no, la Audiencia Provincial ya tiene razones para seguir", expresan desde la organización.
Servicios de emergencias en el lugar de la riña.EM
Son dos los testimonios que señalan la presencia de los mismos individuos tanto en el asesinato de Jimmy como en la agresión a Santiago: el de un cachorro del Frente Atlético implicado en la riña y el de la ex novia de uno de los ultras rojiblancos. Ambos apuntan al mismo individuo, Diego P., como principal sospechoso en la muerte del seguidor del Deportivo. "Cuando diferentes personas dicen lo mismo, eso tiene una trascendencia", explican desde una acusación.
"Yo tiré a Jimmy al río, yo lo tiré... mira ese soy yo... sí, yo lo tiré, yo me lo cargué". Así se expresaba Diego P., según la testigo, en una de las fiestas que reunía a varios miembros del Frente Atlético en las que revisaban las imágenes de la riña tumultuaria que enfrentó a los ultras rojiblancos con los del Deportivo de La Coruña. Curiosamente, esa persona no estuvo entre los primeros acusados por los delitos cometidos aquel día, que fueron examinados en diferentes juzgados y por diferentes jueces, y por los que se detuvo a más de un centenar de personas. Así, se libró de los casi seis meses en prisión preventiva que pasaron Ismael L. P., Sergio S. M., Francisco J. L. y José Luis Z. y del internamiento del entonces menor Álvaro C. G., Kit Kat, revocado por la Audiencia.
Aquel frío y nublado 30 de noviembre, Kit Kat ya envió un mensaje a su novia a las 9.26 de la mañana que decía: "Le hemos reventado, sin porra me he quedado, le he pegado un palizón a uno". Él era uno de los que pertenecía al grupo que, presuntamente, hirió a Santiago y reventó el bazo de Jimmy, causa de su muerte, según el informe forense. Increíblemente, también fue otro de los líderes en los incidentes contra Courtois del pasado derbi del Metropolitano.
Ultras durante la riña en la que murió Jimmy.EM
Diez años después, las acusaciones y los investigadores siguen sin explicarse por qué la investigación judicial, que se llamó Operación Neptuno, no ha llegado, de momento, a ningún sitio. Fuentes conocedoras del caso señalan la interinidad de los jueces que pasaron por la instrucción como uno de los elementos perjudiciales para obtener, al menos, una vista oral. "El empeño de Laliga es que éste es uno de los actos más extremos de violencia en el fútbol español e intentaremos que se lleve a juicio a las personas responsables de ello, y haremos todo lo que esté en nuestra mano para que no quede impune", explican en la patronal.
Y luego está la familia de Jimmy, que lleva 10 años esperando justicia, pero que se mantiene hermética respecto a compartir sus sensaciones sobre lo ocurrido a Francisco Javier. No olvidan el trato recibido cuando se produjeron los hechos de los que hoy esperan conseguir, al fin, un juicio en el que se sienten los responsables del asesinato de su familiar.
La muerte del seguidor del Depor no tiene culpables, pero sí ha provocado que el mundo del fútbol señale, aunque no unánimemente, a los ultras como un fenómeno a erradicar. "A partir de Jimmy tuvimos que cambiar muchas cosas, no sólo nosotros, también LaLiga y los clubes españoles", explica a EL MUNDO el jefe de la Oficina Nacional del Deporte, rama de la Policía Nacional cuya función es la prevención de la violencia en el deporte.
El alto cargo policial explica cómo se intensificaron los protocolos de seguridad en las aficiones, especialmente la visitante: control de entradas y desplazamientos y tickets nominativos, entre otros. Con los protocolos actuales, hubiera habido más posibilidades de evitar la "coronación del estadio", nomenclatura ultra para la persecución de una afición rival que llega sin escolta. Otro de los cambios a raíz de aquel suceso es que ahora a estos grupos ya se les cataloga como violentos y se les trata como tal judicialmente. A día de hoy, hay 14 en España.
LaLiga también creó su departamento de seguridad, que hoy se coordina con la Policía, además de mantener varias acciones, tanto judiciales como sociales, para erradicar el fenómeno como LaLiga VS. Y el Gobierno, especialmente a través del CSD, persigue la violencia en el deporte a partir de la judicialización de los hechos y, en menor medida, por la vía de las sanciones administrativas.
Un repunte de ultras
La Policía, no obstante, sí observa un repunte entre los grupos ultras no sólo en España, sino en toda Europa. De hecho, el descubrimiento de uno de los implicados en la muerte del hincha gallego en los incidentes del último derbi en el Metropolitano pone de manifiesto, según los agentes, que no todos los clubes colaboran como deberían para detener a este tipo de individuos.
Unos individuos que para Joan Caballero, experto en grupos urbanos violentos, "se han profesionalizado". "El perfil de hooligan cambia de borracho gordo de bar a tíos musculados conocedores de diferentes métodos de lucha", cuenta a EL MUNDO. Y que, por medio de la "radicalización suave", memes y humor negro haciendo proselitismo de sus opiniones en redes, consigan atraer o "alinear" un perfil joven a su discurso.
Real Madrid y Barcelona han conseguido eliminar o, al menos, expulsar el problema de los radicales de sus propios estadios. Cuentan los investigadores del caso Jimmy que fueron sus informes los que ayudaron a que el club blanco tomara la decisión de echar a los ultrasur del estadio Santiago Bernabéu para instaurar en su lugar la Grada Joven. Precisamente, se cumplen también 10 años desde ese momento. El de Jimmy, sin embargo, parece que la justicia, de momento, lo ha olvidado.
Feyenoord - Atlético de Madrid (1-3)
LUIS NÚÑEZ-VILLAVEIRÁN
@LNvillaveiran
Actualizado Martes,
28
noviembre
2023
-
23:05Ver 1 comentarioDos goles en propia puerta de...