El judoca argelino Messaoud Redouane Dris no se presentó este lunes en el tatami de Campo de Marte para disputar los dieciseisavos de final en la categoría -73 kilos de los Juegos de París contra el israelí Tohar Butbul. Aunque era lo esperado, la situación provocó algunos silbidos por parte de los espectadores de la pista.
El árbitro español Raúl Camacho Pérez dio una victoria por ippon a Butbul por eliminación de oponente. La Federación Internacional de Judo habló de manera ‘oficial’ de un «fallo en el pesaje». No obstante, Redouane Dris se había negado en la víspera a pasar el pesaje correspondiente, por lo que su participación estaba descartada.
Es el tercer luchador que no se presenta ante el israelí Butbul. En los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, otro argelino, Fethi Nourine, tampoco se presentó ante el atleta judío en los 1/32 de final. Y el sudanés, Mohamed Abdalrasool, aunque sí estuvo en el pesaje, tampoco compareció en la pelea posterior.
Nourine se enfrentó a una sanción de 10 años de suspensión por parte de la Federación Internacional de Judo por no presentarse al combate. Nourine adujo que su apoyo a la causa palestina le impedía competir contra Butbul. El argelino tampoco se había presentado a otro combate en el Mundial de 2019 ante otro judoka hebreo por el mismo motivo.
La IJF realizó un comunicado en el que explicó que el uso de los Juegos Olímpicos “como plataforma de protesta y promoción de propaganda política y religiosa”, rompía el código ético del espíritu olímpico.
Redouane se podría enfrentar a la misma sanción por parte del organismo federativo, toda vez que su país no reconoce al Estado de Israel. No obstante, el supuesto problema en el pesaje podría salvarle de la suspensión.
La Federación hebrea ha respondido en un comunicado: “El rival de Tohra se ha retirado de la competición. La delegación israelí seguirá compitiendo teniendo en cuenta los valores olímpicos. Creemos que este tipo de comportamiento no tiene cabida en el mundo del deporte”.
Tohar Butbul es noveno en el ránking mundial de -73kg. Fue parte del equipo que ganó el bronce en Tokio 2020. Se enfrentará entonces al azerbaiyano Hidayat Heydarov en segunda ronda.
El Bayer Leverkusen, vigente campeón de la Bundesliga, salió airoso de su visita a Múnich (1-1), donde el Bayern mostró su incapacidad para encontrar el gol y puso fin a su impecable inicio de temporada, donde se había impuesto en sus seis partidos de todas las competiciones. De este modo, Xabi Alonso prolonga su buena racha frente al gigante bávaro, a quien ya arrebató cuatro puntos en sus dos cruces de la pasada campaña.
En cualquier caso, el conjungo de Vincent Kompany deberá extraer conclusiones positivas de su actuación ante un rival que parece haber perdido su aura de superioridad que le hizo sumar su primer título tras 11 años. "Sólo logramos un empate, pero nuestro modo de jugar me impresionó", aseguró Max Eberl, director deportivo del Bayern.
"El objetivo era permanecer compactos y permitir poco", argumentó Granit Xhaka cuando le preguntaron sobre el gran momento de su rival. El Bayern dominó la primera media hora, pero el siempre combativo Robert Andrich remató una imponente volea a la salida de un córner y envió el balón junto al poste izquierdo de Manuel Neuer.
Omnipresente Pavlovic
Era la primera vez que el Bayern marchaba por detrás en el marcador desde que Kompany asumió el cargo. Andrich fue amonestado al minuto siguiente por una entrada sobre Harry Kane, que acabaría la noche con una estadística anómal: cero disparos a puerta. Por entonces, el dominio bávaro se traducía tanto en la posesión (69% al final del partido) como en los pases (710, con 91% de acierto). El largo recorrido de Aleksandar Pavlovic, que parecía multiplicarse en la medular, oscurecía el fútbol del Leverkusen, donde Jeremie Frimpong tampoco lograba acelerar desde el perfil derecho.
Pavlovic empató merecidamente en el minuto 39 con un formidable remate desde fuera del área. También en la primera parte, los seguidores del Bayern en el fondo sur del mostraron pancartas criticando a su club por las tonos grises en la camiseta de su equipo, contrarios a la tradición del club.
Tras el descanso, Serge Gnabry estrelló un balón en el poste y luego en el larguero, mientras Michael Olise desperdició otra oportunidad ante Lukas Hradecky. El guardameta finlandés se alzó como uno de los baluartes de un equipo que sólo inquietó a Neuer con un acercamiento postrero de Florian Wirtz.
El diario MARCA ha entregado este lunes los Premios de Fútbol a los mejores deportistas del Campeonato Nacional de Liga en la temporada 2023-2024, durante un acto celebrado en el auditorio Luis Aragonés de la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y que ha reunido a grandes representantes del deporte español.
El director de MARCA, Juan Ignacio Gallardo, junto a Gema Monjas, directora de Negocio del diario, ha recibido a los invitados al evento, entre los que han destacado Carlos del Campo, director adjunto a la presidencia de La Liga; Álvaro de Miguel, secretario general de la RFEF, y los presidentes del Sevilla F.C., José María del Nido, y del Leganés C.F., Jeff Luhnow.
"Hay algo que me encanta de los premiados de esta edición: el carácter sencillo, afable, humilde y respetuoso de todos. No sólo sois ganadores, también sois depositarios de los valores de este deporte, cuyo recipiente es un sencillo balón. Y con vuestra forma sobresaliente de entender el fútbol, ese balón se engrandece y adquiere un brillo fascinante", ha señalado Juan Ignacio Gallardo durante su intervención en el acto, conducido por los periodistas Almudena Rivera y José Luis Allegue.
El director de MARCA se ha referido al vídeo viral en el que, tras el paso devastador de la DANA, unos chavales de Aldaia jugaban al fútbol "en medio del barro y del caos". "Ese balón embarrado se convertía en una sencilla pero poderosa herramienta de alegría y luminosidad, de felicidad y esperanza", ha continuado. "La tragedia y el daño siguen ahí, muy presentes, pero, por unos segundos, me di cuenta del descomunal valor emocional que tiene una pelota: el mejor invento de la historia", ha añadido.
Los seis niños valencianos -Álvaro, Alejandro, Roberto, Iker, Alexis y Valentina- se han convertido también en grandes protagonistas de la gala, durante la que han recibido, de manos de los seleccionadores Luis de la Fuente y Santi Denia, unas camisetas de La Roja personalizadas con sus nombres.
Premios MARCA de Fútbol
Durante el evento, que ha contado con el patrocinio de Hyundai y Moeve y la actuación de Laura García-Marín, ha recibido el Premio Pichichi como máximo goleador el ex delantero del Girona Artem Dovbyk, que anotó 24 tantos en la pasada temporada, cifra con la que batió todos los récords. "No es mi trofeo, es nuestro, de todos mis ex compañeros, nos lo merecimos", ha confesado el jugador ucraniano a través de un vídeo.
En Segunda, con 22 dianas vistiendo la camiseta del Espanyol, el ganador de este trofeo ha sido Martin Braithwaite, quien por sorpresa ha recibido el premio de manos de sus padres y ha expresado sus ganas de volver: "Desde pequeño tenía el sueño de jugar en España, para mí era la liga más importante del mundo y el mejor lugar para vivir, lo echo de menos pero era el momento de cambiar de aires y vivir algo diferente", ha afirmado.
Asimismo, ha sido galardonado el portero Unai Simón con el Trofeo Zamora de la primera categoría del campeonato, que reconoce al guardameta menos goleado, un trofeo que le ha entregado el último jugador del Athletic que lo ganó, Ángel Iribar: "Es mucho mejor que yo en todo", ha asegurado el ex deportista. "El fútbol evoluciona, pero al final lo que importa es la huella que se deja. Ángel, en ese sentido, es inalcanzable. Yo siempre diré que no me puedo igualar a él por ello", ha explicado el premiado. Por su parte, en la división de plata, ha sido reconocido en este mismo apartado Diego Conde.
El Trofeo Alfredo Di Stefano al mejor jugador de Primera División de la temporada 2023/2024 ha recaído en el madridista Jude Bellingham y el que reconoce al Favorito de la Afición lo ha recibido el futbolista del Real Betis Balompié, Isco Alarcón, que sucede en este galardón a Karim Benzema y Pedri. "Estoy mejor, en la recta final de una lesión que en principio iba a durar dos o tres meses, lo que acabó convirtiéndose en seis, pero tengo ganas de disfrutar y poder ayudar a mis compañeros", ha confesado el verdiblanco. Asimismo, Borja Mayoral y Álvaro Morata, ambos con 15 dianas, han sido reconocidos con el Premio Zarra de Primera. El ex jugador del Atlético de Madrid ha mostrado su agradecimiento a través de un vídeo, mientras que el delantero del Getafe ha asegurado: "Es muy especial para mí este trofeo. Nunca se sabe, pero creo que habría disputado el Pichichi si no me hubiera lesionado. Es un premio también para todos mis compañeros, que me ayudaron". En Segunda División, el trofeo ha reconocido a Gerard Fernández, 'Peque': "Es un paso muy grande llegar a Primera con el Sevilla".
Su segundo Miguel Muñoz, en esta ocasión de Primera División, lo ha recogido Michel Sánchez, responsable de que el Girona acabara la pasada temporada en tercera posición y se metiera por primera vez en su historia en la Liga de Campeones. "La clave es tener buenos jugadores. Los entrenadores formamos parte de este mundo, pero lo importante son ellos. Tenemos que acompañarlos y expresar todo su talento en el campo", ha señalado el manager, que entregó el premio al ganador de Premio Movistar Fantasy MARCA 2023/2024, Manuel Hidalgo.
Por su parte, Borja Jiménez ha sido reconocido con el Miguel Muñoz de Segunda y ha señalado que "algo estamos haciendo mal, los jugadores tienen que estar sanos". Como cada año, MARCA ha premiado la labor de los árbitros con el Trofeo Guruceta, que en esta edición ha recaído en Javier Alberola en la primera categoría y en Dámaso Arcediano, en la segunda. Por su parte, con el Premio Jarque/Puerta el diario ha reconocido a la RFEF, por su labor en la inclusión social, un trofeo que han recibido Bryan Jesús, Álex González y Sergio Quirce.
Éxito de la selección
El director de MARCA, Juan Ignacio Gallardo, le entrega el Premio MVP al seleccionador Luis de la Fuente.
Durante el evento, Luis de la Fuente ha recibido el reconocimiento a la Selección española de Fútbol por su victoria en la Eurocopa y Santi Denia ha recogido la distinción especial otorgada al equipo olímpico tras haberse alzado con la medalla de oro en París.
"Es un orgullo recibir este premio en nuestra casa. Esto es un premio de equipo, de los grandes jugadores que hay en España. Un trabajo excelente de un grupo de casi un centenar de personas. Esto sólo se consigue con muy buenos futbolistas, trabajo y un comportamiento ejemplar de todos y cada uno de ellos", ha destacado el seleccionador nacional.
"Los seleccionadores tenemos que elegir bien, pero en una concentración de 40 días con 40 personas lo más importante es unir a todos en la misma dirección y soñar. Y soñábamos con conseguir ese oro, ese equipo puso todo de su parte, fueron muy generosos y solidarios y en este ámbito de las selecciones es el único modo de lograrlo", ha expresado Santi Denia.
La recepción del presidente del Gobierno a los flamantes campeones de la Eurocopa dejó una imagen llamativa en el Palacio de la Moncloa. Dani Carvajal, uno de los capitanes de La Roja, dio la mano a Pedro Sánchez con gesto frío y sin mirarle a la cara. Un apretón mucho menos efusivo que el resto de sus compañeros de vestuario, que sí cumplieron con el gesto protocolario con normalidad.