Ergin Ataman, el excéntrico y polémico entrenador que vuelve a amenazar al Real Madrid y que fracasó con Musa: “Tuvimos algún roce”

Actualizado

Ergin Ataman es genio y figura, un entrenador siempre rodeado de polémica, un tipo sonriente y confiado también, que el sábado llegaba a la rueda de prensa oficial de la Euroliga acompañado, cómo no, por su hijo Sharp. El ya no tan pequeño de 13 años ha ido siempre de la mano de papá, siempre en primera fila, en cada viaje ya fuera del Efes o ahora con el Panathinaikos, a la vera de las estrellas del equipo, día lectivo o no. “Conoce todo lo que pasa en el vestuario. Me sigue a todos los lados y habla mucho conmigo sobre los partidos”, dice de él su padre, al que incluso le hace el ‘scouting’ de los rivales.

Para saber más

Para saber más

Ergin es odiado y amado y en esa ambivalencia se siente feliz. Le ha costado lo suyo llegar a la cima, pero ya es una leyenda tras los dos títulos logrados con Efes, el último en la final de 2022 ante, precisamente el Real Madrid. El miércoles, a su llegada al hotel de Berlín, los aficionados del Fenerbahçe le recibieron con algún altercado. “Un pequeño incidente con gente pequeña”, despejó después con su sorna habitual. La misma que le llevó a despedirse del Palau hace tres años recordando a la afición culé sus dos títulos cuando fue expulsado: “Soy el campeón”. O la que le hizo prometer hace meses que “llevaría la séptima estrella al OAKA”.

Sus críticas a los árbitros y las consiguientes sanciones por ello ya no sorprenden a nadie. El último conflicto ocurrió durante la serie de cuartos contra el Maccabi, la que permitió a los griegos volver 12 años después a la Final Four. Tras perder el primer partido en el OAKA dijo que se iría del club si no conseguían el objetivo. Luego arremetió contra los colegiados y no se presentó a la rueda de prensa y la Euroliga le sanción con 35.000 euros en total. También después de un rifirrafe contra los de Tel Aviv les acusó de amenazarle. “Alguien del staff de Maccabi, no sé quién porque no llevaba la acreditación, me dijo: ‘Ya verás en Israel. Ya verás lo que te hacen los sionistas'”.

Cuando este verano fue fichado por el decaído Panathinakos, parecía una apuesta realmente arriesgada. No era la primera vez que Ataman, que también es seleccionador turco, entrenaba fuera de su país -tuvo una etapa en Italia, en el Montepaschi Siena al que llevó a la Final Four y en la Fortitudo Bolonia-, pero mezclar su personalidad con la del igualmente inflamable Dimitrios Giannakopoulos, presidente griego, no parecía una buena idea. Y tampoco el comienzo del curso fue alentador, pese a los millonarios refuerzos -entre ellos Kostas Sloukas, arrebatado al eterno rival-, pero la reacción de la segunda parte de la temporada fue estupenda, 17 victorias en los últimos 22 partidos para acabar segundos, sólo por detrás del Real Madrid al que mañana en el Uber Arena intentarán impedir el back to back. “Chus quiere ganar dos veces consecutivas. Pero no quiero darle ese récord porque fui el último en lograrlo en la Euroliga. Entonces, esa será otra motivación para mí”, bromeó ante su colega.

La vida de Ataman y sus bravuconadas -llegó a decir que su Efes podría disputar los playoffs de la NBA- bien podría dar para una una película. Su abuelo materno fue Ministro de la Guerra en Turquía y sus familiares por parte de padre son poderosos empresarios dedicados a la fabricación de calcetines para Turquía y para Italia (de ahí su dominio del idioma). Él sería el villano de ese guion y seguramente le encantaría verse en el papel.

Pero más allá de todo lo que le rodea, también están sus éxitos deportivos. Ha ganado casi 30 títulos y lo que logró en el Efes está a la altura de los mejores equipos de la historia de la Euroliga. Aunque también tiene sonoros fracasos y uno de ellos estaba este sábado sentando a su vera en el Uber Arena. Cuando Dzanan Musa regresó renegado de la NBA fue a parar a las órdenes de Ataman y aquello no funcionó bien. “Gané la Euroliga, pero no le di mucho tiempo. Fue un error. Lo perdimos. Espero que no se quiera vengar en la final”, trató de templar gaitas con el bosnio. El propio Dzanan recordó aquella temporada 2020/2021, la anterior al fichaje por el Breogán que le cambió la vida. “Llegué a mitad de temporada y no podía esperar jugar mucho. Conoces el carácter de Ergin y el mío. Tuvimos algún roce en la cancha y fuera. Pero todo es respeto entre nosotros. Ganamos el título ese año. Hizo un trabajo increíble. Y aprendí mucho de Shane [Larkin] y Vasa [Micic], me ayudaron mucho a estar en esta posición”, explicó el alero del Madrid.

kpd