La caída en picado de Willy Hernangómez en el Barça: de su conflicto con Grimau a desaparecer con Peñarroya

La caída en picado de Willy Hernangómez en el Barça: de su conflicto con Grimau a desaparecer con Peñarroya

El Barça es una montaña rusa de sensaciones en estos primeros meses del proyecto Joan Peñarroya, el enésimo intento de enderezar un equipo de capa caída desde hace demasiado tiempo. El domingo, en Gran Canaria, escapó de un embrollo histórico al ganar y mantener vivas sus opciones de disputar la próxima Copa. Le basta con ganar el domingo en el Palau al Bilbao para estar en un torneo al que jamás faltó.

En lo que va de curso, ha vencido un partido más de los que ha perdido (19-18). Y tan pronto parece un colectivo en descomposición que se diluye como un azucarillo en los finales de partido ajustados, como muestra un tremendo poderío. Venía de caer consecutivamente en tres duelos de ACB, pero también de ganar dos a domicilio en Euroliga, nada menos que en las canchas de París y Mónaco. Se analizan las causas de la desesperante irregularidad y, evidentemente, entre las principales, está la lesión tempranera y definitiva de Laprovittola, al que aún no se ha encontrado sustituto pese a intentos fallidos como el de Raulzinho Neto y el polémico con Heurtel, ya fichado por el Leyma Coruña. Y también se buscan culpables, rendimientos no acordes a las expectativas y los sueldos. Y, aunque no es novedad -su temporada pasada ya estuvo por debajo de lo esperado-, ahí sobresale el asunto Willy Hernangómez, algo más que un misterio sin resolver.

El madrileño llegó en el verano de 2023 como fichaje estrella, trofeo desde la NBA (en la que tampoco nunca triunfó) arrebatado al eterno rival. En él se depositaron las esperanzas de reconstrucción, pero también los ahorros. El sueldo de Willy, uno de los motivos por los que el Madrid no entró en la puja por el que fuera su canterano, es de los que obliga a sobreesfuerzo. Por encima de los dos millones de euros, está entre los 10 salarios más altos de la Euroliga. En ACB, sólo Tavares, quien roza los tres por curso (según Eurohoops) después de su renovación, está por encima del internacional español.

Willy, en acción.

Willy, en acción.ACB Photo

Si la temporada pasada el flojísimo rendimiento de Willy acabó por entrar en conflicto con su entrenador, ahora el madrileño parece instalado en un conformismo preocupante. A Roger Grimau le llegó a decir: «No me comas la oreja, que te quedan dos telediarios». «Cuando pasó aquello, pensé en el club. Willy es un jugador franquicia en el que se han gastado mucho dinero. ¿Qué gano apartando a un jugador?», reveló el extécnico a RAC1. Una actitud que Pablo Laso, desde la distancia, tildó de «bastante subnormal» (después pidió perdón al que fuera su pupilo).

Con Peñarroya de momento las aguas parecen en calma en lo disciplinario. A pesar de que Hernangómez no es más que un recurso muy al fondo de su banquillo. Cada vez más, de hecho. El pasado viernes, en Mónaco, el técnico catalán ni le utilizó y eso que Vesely fue baja por lesión (prefirió a Fall y a Metu, que es un ala-pívot, en el cinco). Ayer, en Gran Canaria, con Vesely de vuelta pero sin Fall, lo mismo. Cero minutos y cara de póker con el chándal puesto en el banquillo de Gran Canaria. Y su equipo resurgiendo.

Willy apenas juega un cuarto de hora por partido de media (15:05 en ACB, 14:09 en Euroliga): es la opción 11 de la plantilla para su técnico. Pese a la poca presencia, sigue anotando con soltura, una de sus más destacadas cualidades (7,5 en ACB, 8,5 en Europa) y valorando por encima de la media. Pero, en el caso del madrileño, los números siempre dieron una imagen de él que no es la verdadera. En defensa, en intensidad y concentración, es donde se siguen encontrando tales desajustes que ya parece que son incorregibles camino de los 31 años.

Willy seguirá dejando noches de esas que hacen pensar en lo que podría llegar a ser (hace nada, en París, 23 puntos y 10 rebotes). Y, seguramente, se mantendrá al fondo del banquillo a la espera de la enésima oportunidad. Quizá (o no) acabe entrando en conflicto con Peñarroya. Y su caché, con un año más de contrato, seguirá cayendo mientras su carrera avanza con sólo la selección, allá donde Sergio Scariolo es capaz de sacar lo mejor de él (relanzar sus virtudes, esconder sus defectos), -MVP de un Eurobasket- como el gran sitio de su recreo.

El Barça se desploma en tres minutos en Girona, ve más lejos la Copa y deja en situación crítica a Peñarroya

El Barça se desploma en tres minutos en Girona, ve más lejos la Copa y deja en situación crítica a Peñarroya

Actualizado Martes, 7 enero 2025 - 22:51

Un lanzamiento de Ike Iroegbu, que tocó dos veces el aro y una el tablero antes de encontrar la red, sentenció al Barça a falta de dos segundos en Girona y dejó en situación crítica a Joan Peñarroya. El equipo azulgrana sumó en la Fontajau su tercera derrota consecutiva en la Liga Endesa, que complica aún más su clasificación para la Copa del Rey. [Narración y estadísticas (91-90)]

Iroegbu, autor de 25 puntos y cuatro asistencias, lideró la reacción local ante un rival que dominaba por 10 puntos a falta de 3:23 para el final. Desde entonces, las precipitaciones ofensivas y los despistes cerca de su aro resultaron letales para el Barça. Desde el citado 75-85 sólo pudo anotar gracias a un triple de Kevin Punter y un tiro libre de Chimezie Metu.

Un episodio más en la tremenda crisis del Barça, que no gana a domicilio en la Liga Endesa desde el pasado 13 de octubre (91-95 en Tenerife). Ahora se ve abocado a vencer en Gran Canaria y al Bilbao Basket en el Palau para para aspirar a la disputa del torneo copero, que se celebrará del 13 al 16 de febrero en Gran Canaria.

Ante la atónita mirada de Juan Carlos Navarro, director de la sección, el noveno tropiezo barcelonista en los últimos 14 partidos se fraguó tras ese inexplicable desplome. De nada sirvieron los 25 puntos en 28 minutos de Justin Anderson. El alero zurdo había liderado el despegue visitante con un tercer cuarto inmaculado en el lanzamiento (12 puntos), pero en sus seis minutos del último parcial ni siquiera pudo lanzar a canasta.

Willy Hernangómez asume el mando del Barça en París

Willy Hernangómez asume el mando del Barça en París

Actualizado Viernes, 3 enero 2025 - 23:29

Willy Hernangómez, con 23 puntos y 10 rebotes, guio al Barça a una victoria crucial en la pista del París Basketball, que permite al cuadro azulgrana reengancharse a la lucha por el play-off. De esta manera, el equipo azulgrana comienza 2025 con una victoria de prestigio, que sirve para coger confianza ante el exigente calendario de enero, en el que afronta 11 partidos en 27 días, siete de ellos como visitante. [Narración y estadísticas (79-90)]

El equipo de Joan Peñarroya arrancó mejor que un rival incapaz de generar acciones de tiros liberados y negado desde el perímetro (1/15 en triples). Con numerosas interrupciones, el segundo periodo avanzó sin un claro dominador. El Barça buscó conservar su ventaja apoyándose en el trabajo de su juego interior, con Willy castigando la pintura (ocho puntos y cinco rebotes).

Tras el descanso, el Barça, incisivo desde la línea de tres puntos, abrió brecha, con dos triples consecutivos de Jabari Parker y Kevin Punter, que volvieron a establecer una nueva máxima diferencia (38-48, min.22). Los puntos de TJ Shorts al contraataque eran rápidamente contrarrestados por la influencia de Willy bajo el aro, que intimidó y anotó en su actuación más destacada del curso para estirar nuevamente la renta en el ecuador del tercer período (42-54, min. 25).

Reacción desde el perímetro

Aunque la reacción local no tardó en llegar. Tras 25 minutos sin acierto desde el perímetro (3/18 en triples), Bandja Sy y Nadir Hifi dieron alas a los parisinos con dos triples consecutivos que hicieron estallar el Accor Arena (48-56, min. 26).

Con todo por decidir, el último asalto comenzó con el mismo guion. Puntos rápidos, jugadas en transición, y la sensación de que el Barça tenía el partido donde quería, con canastas relativamente sencillas de Chimezie Metu. No obstante, Shorts, máximo anotador local (20 puntos), con tres tiros libres tras una falta antideportiva de Darío Brizuela, hizo bajar la diferencia para un parcial de 9-0 que apretaba aún más el marcador (68-73, min. 33).

Con una mínima ventaja (77-81. min 35), Willy asumió la responsabilidad, y en el momento más delicado ante el empuje local, anotó cuatro puntos vitales que decidieron el partido.

Un excelso Cordinier castiga en Bolonia la irregularidad del Barça

Un excelso Cordinier castiga en Bolonia la irregularidad del Barça

Actualizado Viernes, 20 diciembre 2024 - 22:56

Isaia Cordinier, autor de 24 puntos, seis rebotes y siete asistencias (38 de valoración), castigó la irregularidad del Barça, que perdió en la pista del Virtus Bolonia. penúltimo clasificado de la Euroliga, en un partido decidido en el último minuto. [Narración y estadísticas (86-81)]

Tres días después de su convincente victoria ante el Fenerbahçe (90-63), el equipo azulgrana dio un paso en Bolonia, donde fueron a remolque en la primera mitad, fruto de los problemas en la defensa y el control del rebote, castigado por Ante Zizic (12 puntos y 11 capturas, ocho en ataque).

Pese a conceder 19 rebotes ofensivos, el conjunto de Joan Peñarroya mejoró con el avance del crono, impulsado en ataque por Jabari Parker (21 puntos), Kevin Punter (17) y Willy Hernangómez (14), pero tras adelantarse en el marcador, le faltó oficio para amarrar el triunfo en el último cuarto.

Mejoría de Willy

Tras un arranque muy poco entonado, el Barça subió un peldaño la intensidad defensiva ante el grupo de Dusko Ivanovic, negado desde el perímetro. También empezó a carburar gracias Parker, máximo anotador en la primera mitad con 11 puntos. Alex Abrines completó la remontada tras el intermedio (34-37, min.21), pero el Virtus respondió con un rápido parcial (47-40, min.23) para descorchar un tercer cuarto igualado, con mucho más ritmo y acierto en el tiro por parte de ambos (52-50, min.25).

Los puntos de Will Clyburn al contraataque, la garra de Zizic bajo el tablero y la renovada puntería de Cordinier en el perímetro era replicada con la fiabilidad de Parker, los triples de Abrines, Punter y Darío Brizuela, y la creciente influencia de Hernangómez, que intimidó y anotó cerca del aro en su actuación más destacada del curso.

El duelo llegó empatado al último asalto (65-65) y el Barça logró una ventaja mínima (72-75, min.35), que fue neutralizada por el omnipresente Cordinier, autor de nueve puntos en los cuatro minutos finales. Con 84-81 y 12 segundos en el crono, Parker dispuso de un tiro para empatar, pero se precipitó al no percatarse de que estaba liberado y falló. Marco Belinelli confirmó el triunfo local desde la línea de tiros libres (86-81).

El Barça colapsa ante el Olimpia Milán y cae por tercer partido consecutivo en el Palau

El Barça colapsa ante el Olimpia Milán y cae por tercer partido consecutivo en el Palau

Actualizado Viernes, 13 diciembre 2024 - 23:10

El Olimpia Milán, liderado por Zach Leday (33 puntos, cuatro rebotes, ocho faltas recibidas), deshilachó al Barça con un parcial de 5-30 en el tercer cuarto, decisivo para un choque marcado por el regreso de Nikola Mirotic (19 puntos). El alero fue ovacionado por su antigua afición, que despidió con pitos a su equipo tras la tercera derrota consecutiva en Euroliga en el Palau. [Narración y estadísticas (81-94)]

El grupo de Joan Peñarroya, diezmado por las bajas de Nico Laprovittola, Chemezie Metu, Raul Neto y Alex Abrines, sumó así la quinta derrota en los últimos seis partidos de Euroliga ante un rival directo, que ya suma nueve triunfos, uno más que los azulgrana. Pero en el 'día Mirotic', que no pisaba el Palau desde el 18 de junio de 2023, el mejor fue Leday, que con su 4 de 4 en triples y su superioridad física en la pintura dejó en evidencia a la débil defensa local.

El Barça arrancó con bien pie, gracias a un juego coral -con siete asistencias en los primeros 10 minutos-, lo que le permitió situarse con de ocho puntos de ventaja al final del primer cuarto (24-16) gracias a un triple final de Darío Brizuela, de vuelta tras su lesión en el psoas. En el segundo cuarto se igualó la contienda. Mirotic regresó a pista y castigó a Joel Parra, ya fuera en el poste bajo o desde el perímetro, mientras que los triples empezaron a entrarle al Milán de la mano de Armoni Brooks y Leday.

Dinamita desde el triple

Pese a ello, el bloque de Ettore Messina nunca se puso por delante antes del descanso. Y cuando el Barça, acertado desde el perímetro, andaba desnortado en ataque, apareció el imprevisible Justin Anderson con cinco puntos para dar aire a su equipo, que llegó a la pausa con una ventaja de tres (43-40).

En la reanudación, ambos equipos endurecieron las defensas. A Mirotic le costaba encontrar el aro, lo dio aire al Barça, muy intenso atrás, que llegó a gozar de una renta de nueve puntos (55-46, min.25) gracias a la aportación de Tomas Satoransky y un triple de Juan Núñez.

Pero la tranquilidad le duró al equipo de Peñarroya lo que tardaron los lombardos en dinamitar el tercer cuarto desde la línea de 6,75 metros. Los triples de Fabien Causeur, Leday -en dos ocasiones-, Shavon Shields y Neno Dimitrijevic impulsaron al conjunto lombardo, que en cinco minutos y 25 segundos encadenó un escandaloso parcial de 5-30, que dejó al Barça periodo con una desventaja de 16 puntos (60-76). Un abismo ya imposible de recuperar, pese a los fogonazos de un irregular Kevin Punter (21 puntos).

El Barça se toma cumplida revancha ante el Baskonia

El Barça se toma cumplida revancha ante el Baskonia

Actualizado Viernes, 8 noviembre 2024 - 22:52

El Barça sometió al Baskonia en una noche donde dominó desde el salto inicial, impulsado por la consistencia defensiva, el acierto en el tiro (12/23 en triples) y la intensidad, que le permitió superar en capturas al equipo más reboteador de la Euroliga (35 a 34). [Narración y estadísticas (91-68)]

Con la lección aprendida de la derrota del 20 de octubre en la Liga Endesa (89-93), el conjunto de Joan Peñarroya regresó a la senda de la victoria para seguirá otra jornada en la zona alta de la tabla. Jan Vesely (10 rebotes, 17 puntos y tres triples) y Kevin Punter (15 puntos) lideraron la actuación coral del cuadro azulgrana, mientras Trent Forrest (17) capitaneó la resistencia del Baskonia, que sigue sin ganar a domicilio y, pese a sus 17 pérdidas se resistió a la rendición.

El Barça arrancó mucho más intenso, duro en defensa para aislar a Howard -cubierto por Satoransky y marcado por dos hombres a la salida del bloqueo directo-, atento al rebote para acelerar el juego y certero en ataque para castigar desde la media distancia por mediación de Punter, Vesely y Jabari Parker.

Paso adelante en defensa

El duelo tendía a la igualdad y Markus Howard, con ocho puntos seguidos -máximo anotador al descanso con 11-, apretó el marcador secundado por Forrest (10), ante un Barça fallón y permisivo (32-29, min.15). Saltaron las alarmas en el banquillo local, y Peñarroya introdujo de una tacada a Punter, Parker y Satoransky. El efecto fue inmediato. Con su energía, el checo impulsó el paso adelante en defensa del Barça, que endosó un parcial de 10-0 con la aportación de Darío Brizuela y los tres recién incorporados.

Y en la primera jugada del segundo tiempo, Alex Abrines estableció la máxima ventaja (+15) con un triple más falta adicional, pero ni este revés ni la inspiración de Punter, autor de siete puntos seguidos, doblegaron al Baskonia, que se agarraba al partido gracias a los tapones de Donta Hall, la energía de Tadas Sedekerskis, y los puntos de Chima Moneke y Forrest (62-51, min.30).

Con todo, el crono corría a favor del Barça, que pegó el estirón definitivo al final del último cuarto con dos triples de Vesely y un mate de Justin Anderson al contraataque (76-56, min.34).

Punter asume el mando y hace volar al Barça ante el Mónaco

Punter asume el mando y hace volar al Barça ante el Mónaco

Actualizado Miércoles, 16 octubre 2024 - 22:59

En su primera actuación estelar como azulgrana, Kevin Punter (21 puntos en 24 minutos) desató el vendaval del Barça, que completó el mejor partido de la temporada y desarboló al Mónaco, al que dominó gracias al rebote y la intensidad defensiva. [Narración y estadísticas (86-71)]

El conjunto monegasco se presentaba como el primer gran rival europeo del curso, la ocasión propicia para evaluar la mejoría de un Barça al alza tras ganar los tres partidos previos, y los hombres de Joan Peñarroya dieron un golpe sobre la mesa, superando en agresividad y consistencia a un oponente que destaca por el físico. Así, y pese a un tramo de desconexión en el último cuarto (74-54, min.31; 76-65, min.35), los azulgrana impusieron el ritmo que más convenía, pudiendo correr y moviendo rápido el balón para anotar de forma coral con la aportación destacada de Jabari Parker (16), Nico Laprovittola (13) y Jan Vesely (10).

Peñarroya innovó con un quinteto muy alto: Willy Hernangómez y Vesely se emparejaron con el dúo interior Mam Jaiteh - Donatas Motiejunas, Parker salió de alero, Tomas Satoransky cubría a Mike James y Punter era el único jugador por debajo de los dos metros. Los locales empezaron fríos (2-7), pero se hicieron fuertes en el rebote para acelerar el juego y remontar con un rápido parcial impulsado por ocho puntos de Punter (14-9, min.5), que propició el tiempo muerto de Sasa Obradovic, tras el que ambos técnicos optaron por quintetos más dinámicos.

Control del rebote

El cuadro monegasco respondió con dos canastas, pero el Barça siguió a lo suyo: certero en ataque para ampliar la renta con la anotación interior de Hernangómez, un contraataque de Juan Núñez, y los triples de Parker y Laprovittola (26-16, min.10). Sin embargo, el Mónaco subió la agresividad defensiva y atosigó al cuadro catalán, que concedió puntos fáciles tras pérdida y sufrió para contener en la pintura a Motiejunas (27-27, min.13). Tuvo que pedir tiempo muerto Peñarroya y el reacción, con Vesely como acicate en los dos extremos de la pista, fue inmediata.

Pese a los problemas para frenar a los escurridizos exteriores, el Barça mandó en el marcador hasta el paso por vestuarios (47-39) gracias al control del rebote (22 a 15), la tensión defensiva y los puntos de Punter y Vesely.

El cuadro de Peñarroya mantuvo la concentración y abrió brecha por mediación de Parker y Punter (55-44, min.24). De nada sirvió el tiempo muerto de Obradovic, porque el Mónaco se asfixiaba ante un adversario que se dio un festín a la carrera, con un alto índice de acierto, y el protagonismo de Laprovittola y Vesely (74-54, min.31). Al ver tan cerca la victoria, el Barça se relajó antes de tiempo y encadenó una serie de pérdidas y malas defensas que dieron alas al vigente campeón de la LNB Élite (76-65, min.35), pero dos triples de Punter y Parker liquidaron finalmente las dudas.

El Barça, abocado al quinto partido tras sufrir en El Pireo su peor derrota del siglo

El Barça, abocado al quinto partido tras sufrir en El Pireo su peor derrota del siglo

Actualizado Jueves, 2 mayo 2024 - 22:23

Un parcial de 17-0 en el segundo cuarto se llevó por delante al Barcelona en el Palacio de la Paz y la Amistad, donde cosechó su peor derrota a domicilio en este siglo en la Euroliga. El equipo de Roger Grimau, muy inferior en el rebote (47-31) y negado desde el perímetro (22% en triples), se jugará el miércoles su billete para la Final Four en el quinto partido ante Olympiacos. [Narración y estadísticas (92-58)]

"Se podía dar la derrota, pero la forma en la que se ha dado, no. No es agradable, no ha sido un buen día y como entrenador asumo la responsabilidad", aseguró Grimau en la sala de prensa. "No hemos sido capaces de igualar su físico. Nos han sacado de la pista a nivel ofensivo y defensivo", añadió, antes de reiterar que la manera de perder no había "sido buena", aunque el equipo deba ahora "levantar la cabeza y seguir adelante".

Shaq McKissic, autor de 21 puntos y seis rebotes, lideró la ofensiva del campeón griego, abriendo el mencionado parcial. Del 21-23 con el que se había cerrado el primer cuarto, el equipo de Georgios Bartzokas pasó a dominar con absoluta impunidad en ambos lados de la pintura. El acumulado de 35-9 despejaba ya cualquier duda acerca de cómo se cerraría la noche.

Poderío de Fall y Milutinov

Jabari Parker, decisivo en el tercer partido con sus tiros libres en el último segundo, fue el único jugador del Barça en cifras dobles (10 puntos). Ricky Rubio sólo pudo marcar el ritmo durante los primeros minutos, mientras Willy Hernangómez vivió intimidado por el poderío de Moustapha Fall (12 puntos, cinco rebotes) y Nikola Milutinov (ocho puntos, 11 rebotes).

Según desveló Grimau, Nico Laprovittola, quien sólo pudo lanzar cuatro veces en 16 minutos, viene arrastrando un "proceso vírico" que le obligó a un "gran esfuerzo" para saltar a la pista.

En su regreso tras perderse los tres primeros partidos de la serie por enfermedad, el capitán Kostas Papanikolaou anotó tres triples en el tercer cuarto para frenar definitivamente cualquier intento de remontada azulgrana.

El Barça se topa con un Olympiacos pétreo y arranca con mal pie el 'playoff'

El Barça se topa con un Olympiacos pétreo y arranca con mal pie el ‘playoff’

Actualizado Jueves, 25 abril 2024 - 00:01

La dureza física y el eterno espíritu competitivo de Olympiacos decidieron el primer partido del playoff en el Palau, donde el equipo de Giorgios Bartzokas terminó desquiciando a un Barcelona lejos de su mejor nivel. En un duelo presidido por las pérdidas y las faltas personales, los azulgrana dejaron escapar el factor campo. [Narración y estadísticas (75-77]

La baja del capitán Kostas Papanikolaou no pesó en el vigente subcampeón del torneo, capaz de superar la pésima actuación de Thomas Walkup, recuperado de su lesión de espalda, pero nulo tanto en la dirección como en el lanzamiento. Además, los griegos sufrieron el grave susto de Filip Petrusev, víctima de una torcedura en la rodilla en el tramo final.

Pese al incondicional apoyo del Palau, tan volcado en su equipo como iracundo ante las provocaciones de Isaiah Canaan, el Barça nunca pudo imponer su juego creativo. Ni siquiera con Jabari Parker, autor de 13 puntos y siete rebotes, aunque sin capacidad para liderar el ataque en situaciones de extrema necesidad.

McKissic y Williams-Goss

La movilidad interior de Petrusev, autor de 12 puntos al descanso, otorgó las primeras ventajas de consideración para los visitantes (35-44 al descanso). Las alarmas pasaron a nivel crítico gracias a la inspiración desde el perímetro de Shaquielle McKissic y las penetraciones de Nigel Williams-Goss.

A falta de inspiración, el Barça apretó en defensa, se encomendó a Nico Laprovittola, pero dos aciertos consecutivos de McKissic, el segundo tras un robo ante Ricky Rubio devolvieron la decena al cuadro heleno a falta de cinco minutos para el final (59-69). A partir de ahí, las alternativas se sucedieron con una regularidad exasperante.

Los libres de Larentzakis

A los triples de Rubio y Laprovittola, replicaron otro lanzamiento de Canaan desde el 6,75 y un 2+1 de Nikola Milutinovic en el último segundo de la posesión. Y a la precipitación de Parker se sucedió la rigurosa falta en ataque de Milutinov. Ni siquiera otro clamoroso error de Walkup, con una pérdida ante Ricky castigada con falta antideportiva, insufló ánimos suficientes al Barça.

Canaan arrastraba molestias en una pierna y su equipo defendía una pequeña ventaja (72-75). Esa posesión se había dibujado para Willy Hernangómez, pero el internacional español no pudo jugar el dos para dos previsto con Laprovittola. El último ataque, el de la lesión de Petrusev, fue resuelto con dos tiros libres de Giannoulis Larentzakis a falta de 35 segundos. Ni siquiera el asombroso mate de Parker, con el reloj casi a cero, bastó para derruir al pétreo Olympiacos.