Pau Gasol y Sergio Scariolo, el reencuentro de dos líderes

Pau Gasol y Sergio Scariolo, el reencuentro de dos líderes

El mejor jugador de la historia del baloncesto español y nuestro seleccionador más laureado se reencontraron este miércoles en la despedida de la Fonteta, como comentaristas del tercer y definitivo partido entre el Real Madrid y el Valencia. Pau Gasol y Sergio Scariolo volvieron a trabajar para el mismo equipo, en este caso Movistar Plus+, que retransmitió en directo toda la serie. El 3-0 impidió que ambos coincidieran de nuevo en la cancha... de momento.

"La relación entre un entrenador y un jugador es muy diferente a la de estar aquí distendidos, comentando las jugadas en un partido de baloncesto. Es una relación muy buena, pero completamente distinta", comentó Gasol para El Mundo en el descanso del partido. El ganador de dos anillos de la NBA, un Mundial y tres medallas olímpicas sentía ganas de saltar a jugar, pero no se quejaba de su nuevo papel: "Sigo disfrutando".

Scariolo, con un palmarés similar (una medalla olímpica menos, un Eurobasket más), agradecía la oportunidad de hacer horas extra como comentarista: "Es una actividad divertida, que requiere concentración, respeto para los profesionales, sobre todo los compañeros, a la vez que respeto hacia los espectadores. Hay que contar las cosas como son, con respeto para los árbitros, porque hay formas y formas de decir las cosas, aunque a veces se equivocan y hay que aceptarlo y comentarlo. Ha sido una temporada que me ha dado la posibilidad de preparar y estudiar muchísimo baloncesto, de ver muchísimos partidos. Lo vivo con naturalidad".

Con similar naturalidad explica Gasol su papel de líder en la selección de Scariolo: "Es algo que «vas desarrollando con el tiempo. Vas asumiendo el rol que tienes como jugador y dentro del grupo. Hay un deseo de liderar, de ser mejor, de ayudar a los compañeros a ser mejores y de marcar un poco la línea".

Scariolo cuenta cómo fue su encuentro con Pau en el equipo nacional: "Él ya tenía 29 años y una personalidad marcada, un liderazgo muy claro, no necesariamente verbal. Desde luego, era muy factual, muy de lo que hacía, del respeto que atraía por parte de sus compañeros. Era un liderazgo del tipo: 'Cuando la pelota quema, me la dais a mí, que sé qué hacer con ella'. Eso para un compañero es tremendo, un escudo realmente eficaz".

El entrenador italiano advierte, no obstante, de los peligros de un liderazgo prematuro: "Cuando los jugadores son muy jóvenes, tú reconoces esa personalidad, reconoces el carácter, pero hay que tener mucho cuidado antes de poner etiquetas, ni para bien ni para mal. También he visto y he leído y he escuchado muchísimos errores, precisamente por tener demasiada prisa en definir cómo es uno cuando todavía le queda mucho".

¿Gasol y Scariolo han aprovechado para decirse ahora cosas que en su momento no tocaban? "Pau es un tipo muy educado, muy serio", responde el entrenador. "Obviamente, tenemos muchísimos años de vivencias juntos. Es una pena, pero no pude ir la semana pasada, justo por un tema de televisión, al torneo de golf -organizado por la Gasol Foundation en la Costa del Sol-, pese a que yo vivo muy cerca. Él ahora puede estar tres días en el campo de golf, disfrutando de sus amigos y del juego, pero yo todavía no me lo puedo permitir".

Un final de Liga eléctrico

Gasol, por su parte, quitó hierro a la tensión vivida en el último tramo de la Liga, con algunas polémicas arbitrales. "El deporte es emoción y, cuando hay finales, obviamente las emociones también aumentan. Estamos viendo un gran partido, en el que las dos aficiones apoyan a sus equipos y respetan los valores del deporte. En este sentido, el baloncesto siempre me ha parecido un referente. Hay que promover la competitividad y una competición sana, también desde las gradas".

Un momento clave fue la remontada del Madrid en el segundo partido, que desembocó en una prórroga. Sergio Scariolo reflexiona sobre el papel del azar en el baloncesto, que en este caso no cree que influyera. "En ese partido no hubo suerte. Puede darse una jugada que cambie una final, pero realmente lo que muchas veces la gente ve como suerte desde fuera, desde dentro le vemos una lógica mucho más racional. Las cosas pasan casi siempre por una razón. Es verdad que yo gané un anillo de la NBA porque en la semifinal de la conferencia, en un tiro que servía para llegar al séptimo partido sin ir a la prórroga, la pelota pegó cuatro veces en el aro y luego entró. Ahí, la verdad, sí tuve un poquito de suerte".

¿Qué le falta al baloncesto español y europeo para acercarse más a la NBA? Responde Pau: "No es cuestión de comparar. El baloncesto se ha convertido en un deporte superglobal, internacional. La mayoría de los mejores jugadores del mundo son europeos. Es una cuestión de hacer que crezca este deporte aquí de la mejor manera, de dar un mejor espectáculo, una mejor experiencia, para que las familias, los espectadores, los que vienen desde casa o desde el barrio, disfruten de este deporte, que es un gran deporte".

¿Volverá a salir una generación tan brillante como la de Gasol, Navarro y compañía? "Creo que cada generación es distinta. La nuestra fue quizá especial, marcó una época dentro de nuestro deporte y ojalá que salgan otras y sean mejores. ¿Por qué no? Siempre hay que tener la visión de mejorar las cosas y que los siguientes lo hagan mejor que tú".

El tremendo enfado de Pedro Martínez tras el 2-0 del Madrid en la final: "Son árbitros muy expertos, que saben cuándo sí y cuándo no"

El tremendo enfado de Pedro Martínez tras el 2-0 del Madrid en la final: “Son árbitros muy expertos, que saben cuándo sí y cuándo no”

El bocinazo final en el Palacio desató las iras de Pedro Martínez. Como no se recordaba. El veteranísimo técnico catalán se fue directo a por los tres árbitros del segundo duelo de la final (Pérez Pizarro, Araña y Perea) y los persiguió a gritos hasta el túnel de vestuarios. En los micrófonos de Movistar, segundos después, se contuvo. No así en la rueda de prensa posterior, donde el entrenador del Valencia Basket arremetió duramente contra los jueces tras la derrota de su equipo en el tiempo extra que le aboca a un 2-0 que nadie levantó jamás (18 de 18 en los precedentes).

Para saber más

Para saber más

"Felicito al Real Madrid por ganar un cara o cruz y por haber llevado el partido a la prórroga. Al mismo tiempo, estoy un poquito quemado. Con determinadas acciones que han pasado en el partido", comenzó Martínez, quien pidió que "los estamentos profesionales de la liga" hicieran un análisis "serio" de lo sucedido. "No necesito que sea público, porque yo ya sé lo que ha pasado. Pero creo que ha habido acciones muy decisivas".

El entrenador del Valencia las detalló a continuación, haciendo especial hincapié en la que desató las iras de la afición taronja, un 'barrido' ilegal de Tavares a la bandeja de Jean Montero cuando restaba poco más de un minuto para el final y todo estaba igualadísimo (87-88). "Toca el tablero y la barre sin tocar el aro. No entiendo que ninguno de los tres árbitros pite para ir a revisarlo, que lo pueden hacer. Y si no pita, no pueden verla ellos ni pedirla yo. Árbitros muy expertos, que saben cuándo sí y cuando no. A estos árbitros los conozco de toda la vida, nos han pitado muchas veces, y en el conocimiento muchas veces está la realidad", denunció.

"Ha habido varias. El final del partido ha sido un despropósito. Que lo analicen. Y que mejoren. Aquí estamos todos para mejorar. Nosotros también intentaremos mejorar y hacerlo mejor en el próximo partido. Que lo hagan todos los estamentos. Porque aquí todos somos profesionales. Que parece que unos lo somos más que otros. No quiero quitar al Real Madrid un ápice de mérito de su juego, de su carácter, de cómo han levantado el partido. Son el mejor equipo de la liga. Una cosa no quita la otra", concluyó.

Era la victoria número 31 seguida en el Palacio de los blancos, la que les deja a un suspiro de su segunda liga seguida. La que elevó la leyenda de un Campazzo vital en los minutos finales de remontada y que con sus 11 asistencias rompió el récord en una final, superando a José Luis Llorente, Elmer Bennett y Sergio Llull. "El Valencia no te permite licencias, pero hemos apretado los dientes en el momento más complicado", explicó Chus Mateo.

El Valencia Basket sentencia en Tenerife y jugará la tercera final de su historia

El Valencia Basket sentencia en Tenerife y jugará la tercera final de su historia

Actualizado Domingo, 15 junio 2025 - 00:14

El Valencia Basket se convirtió en el primer finalista de la Liga Endesa tras sumar su tercer triunfo ante La Laguna Tenerife en una gran actuación de Brancou Badio, autor de 28 puntos, bien secundado por Jaime Pradilla (19 y cinco rebotes) y Josep Puerto (13+8). [Narración y estadísticas (87-94)]

El equipo valenciano, que jugará la tercera final de su historia, supo esperar su momento y dar la vuelta al marcador en los instantes más importantes. Un parcial de 15-33 en el tercer cuarto acabó con las posibilidades del equipo de Txus Vidorreta, que había controlado la situación hasta el descanso.

Hubo muchas rotaciones por parte de ambas escuadras, pero la segunda unidad del Tenerife fue más efectiva. En los dos primeros cuartos el partido tenía un tono diferente al de los dos disputados en Valencia. Vidorreta, a base de cambios, no permitía ningún tipo de relajación defensiva, aunque en ataque el nivel de aciertos no era el mismo.

Malas decisiones

Lo cierto es que el Tenerife supo mantener su ventaja ante un rival que con un 1 de 9 en triples, no encontraba la fórmula de poder darle la vuelta al partido.

Tras el descanso, todo cambió todo en unas malas decisiones en ataque que permitieron al Valencia Basket ganar confianza. Los triples de Pradilla y Badio apretaron el choque (52-51) y el conjunto taronja empezó a acorralar a los locales, que ya no encontraban con facilidad el camino hacia canasta.

Poco a poco las diferencias fueron a más hasta y aunque en el último cuarto los tinerfeños tuvieron rachas buenas y opciones de volver a dominar el choque, el Valencia estaba mejor posicionado en la cancha y se lanzó a por la victoria. Un triple de Badio (78-87) y otro de Josep Puerto (84-92) pusieron punto final a la temporada del Tenerife y dispararon al Valencia a la tercera final de su historia.

El Valencia agota al Tenerife y golpea primero en la semifinal

El Valencia agota al Tenerife y golpea primero en la semifinal

Actualizado Martes, 10 junio 2025 - 23:33

El juego de perímetro de Chris Jones, Brancou Badio y Jean Montero y el despliegue interior de Jaime Pradilla condujeron al Valencia Basket a la victoria en el primer partido de las semifinales ante La Laguna Tenerife. El equipo de Pedro Martínez controló siempre la situación en una noche donde llegó a dominar por 16 puntos, aunque los canarios aún confían en sus opciones de recuperar el factor cancha el próximo jueves, cuando se dispute, otra vez en La Fonteta, el segundo encuentro de la serie. [Narración y estadísticas (83-65)]

Los locales manejaban un plan muy claro: correr para desgastar al veterano equipo tinerfeño. Lo hicieron de inicio, pese a que no le entraron los primeros tiros, y lo hizo también después, cuando Pradilla, intenso y maduro, había abierto ya la tapa del aro aurinegro.

Para poder correr, los locales tuvieron antes que agobiar a Marcelinho Huertas. Badio y Sergio de Larrea se turnaron para defenderle. En la otra zona, el Tenerife no se tuvo que preocupar tanto de Montero, lastrado por un golpe en la mano derecha. El arrojo de Thomas Scrubb y de Yannis Morin permitió al Tenerife no venirse abajo tras el primer arreón.

El duelo se paró con un rifirrafe entre Pedro Martínez y Giorgi Shermadini que descentró al Tenerife. Lo leyó bien Jones que, inspirado, disparó la ventaja del Valencia hasta ponerle en disposición de romper el partido antes del descanso (45-29, m.18). Solo un despliegue de calidad y de garra de Aaron Doornekamp permitió al Tenerife evitarlo (47-37, m.20).

Triple para empatar

En el regreso a la pista, el canadiense siguió sumando aciertos exteriores para mantener a su equipo cerca. Ademas, la defensa de Jones sobre Marcelinho permitió al brasileño estar más suelto. La ventaja local, que se había asomado a los 20 puntos, estaba ahora sólo en tres tras un nuevo triple del ala-pívot (53-50, m.25).

Tuvo Jaime Fernández triple para empatar pero lo erró y el Valencia reaccionó. Lo hizo de la mano del siempre valiente Badio, que anotó y generó para que sus compañeros recuperaran confianza, incluido Montero. Pero esta vez el Canarias no esperó para responder y Marcelinho y Bruno Fitipaldo no sólo mantuvieron cerca a los suyos, sino con buenas sensaciones (67-59, m.30).

Con el inicio del último cuarto llegó el momento del dominicano. Sin acordarse ya de su mano derecha, abrió con sus penetraciones la defensa visitante y minó la moral de los visitantes, que volvieron a verse 10 abajo. Había dado Txus Vidorreta algo de descanso a Doornekamp y lo tuvo que recuperar, pero ya era tarde (77-62, m.33).

El deporte profesional vuelve a Valencia: La Fonteta acoge el Valencia Basket-Cedevita

El deporte profesional vuelve a Valencia: La Fonteta acoge el Valencia Basket-Cedevita

Actualizado Martes, 12 noviembre 2024 - 21:44

Dos semanas después del devastador paso de la DANA, la ciudad de Valencia acogió el primer partido profesional en alguna de las localidades directamente afectadas el 29 de octubre. En un ambiente mucho menos festivo de lo habitual, el Valencia Basket disputó en La Fonteta la octava jornada de la Eurocup ante el Cedevita Olimpija Ljubliana.

Con menos música, volumen de megafonía e incluso ánimos desde la grada, los jugadores de Pedro Martínez lucieron un crespón negro y calentaron con unas camisetas con el lema Estem amb vosaltres (Estamos con vosotros) el mismo lema que guió el vídeo proyectado en el marcador antes de las presentaciones y que uno a uno repitieron los jugadores.

Con ambas plantillas posando en el círculo central junto a una gran senyera, se mostró un vídeo de homenaje a los pueblos afectados, con el nombre de todas las localidades que han sufrido daños y pérdidas humanas. "Hemos recibido mucha ayuda, pero hace falta mucha más. Esto no son dos días", se advertía por megafonía. Ambos equipos guardaron un emotivo minuto de silencio en memoria de las víctimas.

Durante el primer tiempo muerto se homenajeó a los miles de voluntarios han acudido a ayudar en las tareas de limpieza y se puso como ejemplo a Nando Durà, un agricultor abonado del club que ha ayudado a retirar miles de coches afectados. Igualmente, en los minutos previos al inicio del segundo cuarto se proyectó un veídeo con las imágenes del trabajo de los voluntarios que acabó con el lema Alcem-se (Levantémonos).

Las camisetas de los jugadores taronja se subastarán con fines recaudatorios y el club dio visibilidad a la iniciativa de su ex jugador José Simeón para comprar bombas de achique. Por su parte, la ONG Save the children dispuso de puntos de información y de captación de ayuda directa.

El pasado miércoles, la selección masculina de balonmano disputó ante Italia en Sagunto un partido clasificatorio para el Campeonato de Europa 2026, resuelto con un apurado triunfo para el equipo de Jordi Ribera (31-30).

El Valencia Basket se proclama campeón de Liga y suma su primer triplete

El Valencia Basket se proclama campeón de Liga y suma su primer triplete

Actualizado Domingo, 12 mayo 2024 - 21:10

El Valencia Basket ha volteado el orden en el baloncesto femenino español. El Perfumerías Avenida de Salamanca ya no es el dominado, sino que el crecimiento del equipo 'taronja' empieza a traducirse en títulos. El último, la Liga F Endesa en La Fonteta. El equipo de Rubén Burgos se impuso 61-44 para revalidar su título y sumar el tercero de la temporada tras la Copa de la Reina y la Supercopa. Bajo la mirada, y la sonrisa de satisfacción, desde la primera fila de la grada, Juan Roig ya les tiene puestos los deberes: la Euroliga.

Pero eso será después de una fiesta que comenzó dominando en la cancha. No dio opción a su rival y, con un despliegue defensivo que mantuvo maniatado todo el encuentro al equipo salmantino, acabó por arrollarle para finiquitar la final por la vía rápida.

El enorme trabajo atrás del equipo de Burgos giró alrededor de una incansable Nadia Fingall. Habitual secundaria, la estadounidense se multiplicó esta vez en los dos aros para acabar con 'dobles figuras' al anotar 15 puntos y sumar 12 rebotes, a los que añadió tres asistencias y dos tapones. Para ella fue el MVP. En el Perfumerías, sólo Sika Kone puso en problemas a las locales y no demasiados.

Este logro llega después de superar las dificultades que han supuesto las lesiones de gravedad de Raquel Carrera, que se rompió los ligamentos de la rodilla derecha en la Copa, y la última de Alba Torrens, que sufrió un esguince en el ligamento externo de la rodilla izquierda hace unos días. Ambas fueron las encargadas de alzar el título para delirio de los más de 8.000 espectadores que llenaron La Fonteta.

Otra vez, eso de echar al entrenador en abril...

Otra vez, eso de echar al entrenador en abril…

Son más sorprendentes los cambios de entrenador en los equipos de baloncesto cuanto más cerca del final de la temporada se producen, porque al técnico recién llegado le queda muy poco tiempo para cambiar cosas de manera efectiva, sobre todo cuando los problemas parecen más relacionados con la calidad de la plantilla que con la tarea del predecesor. Acaban de producirse dos muy sonados en dos clubes históricos de la ACB, el Joventut y el Valencia,

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El Valencia destituye a Álex Mumbrú

El Valencia destituye a Álex Mumbrú

Actualizado Viernes, 5 abril 2024 - 13:45

El Valencia Basket destituyó este viernes al técnico Álex Mumbrú, según pudo saber EFE por diversas fuentes; una decisión que llegó tras la derrota sufrida el jueves ante el ASVEL que deja al equipo valenciano sin apenas opciones de clasificarse para el 'play-in' de la Euroliga y que fue castigada por una fuerte bronca de su afición.

Acabado el choque, se celebró una 'cumbre' en el parquet de la Fonteta entre el máximo accionista del club, Juan Roig, el director general, Enric Carbonell, y el director deportivo, Luis Arbalejo, en la que analizaron la complicada situación.

Mumbrú abandonó la Fonteta pasada la medianoche con la idea de que podría dirigir al equipo el domingo, pero consciente de su delicada situación, y este viernes por la mañana se le ha comunicado su cese.

El club estudia ahora si incorpora a algún técnico para lo que resta de temporada o si la acaba alguno de la casa, que podrían ayudantes de Mumbrú como Juan Maroto o Xavi Albert o incluso el técnico del equipo vinculado de la LEB Plata Tomás Lamas.

Desde verano de 2022

La derrota ante el equipo francés hizo que el equipo se llevara varias sonoras pitadas durante el partido y al acabar el mismo, que incluyó por parte de una parte de la afición la petición de la marcha tanto de Mumbrú como de Arbalejo. En el caso del técnico, había sido recibido con críticas desde hace semanas, algo que también ocurrió en varios tramos de la pasada campaña.

Mumbrú llegó al Valencia Basket en el verano de 2022 con un contrato de tres temporadas y con la complicada misión de compaginar la ACB con la Euroliga. Tras no conseguir los resultados deseados la pasada campaña, el club le mantuvo la confianza aunque destituyó a Chechu Mulero como director deportivo, firmó a Arbalejo por cinco años y confeccionó una plantilla al gusto del técnico.

Tras un buen inicio de campaña, el equipo entró en un periodo de irregularidad al no ser capaz de consolidar su defensa y verse afectado por la dureza del calendario y las lesiones, que se ha agudizado desde la disputa de la Copa el Rey y que ha acabado con la marcha de Mumbrú.

Valencia Basket conquista en Huelva su primera Copa de la Reina

Valencia Basket conquista en Huelva su primera Copa de la Reina

Actualizado Domingo, 24 marzo 2024 - 18:34

El Valencia Basket levantó en Huelva la primera Copa de la Reina de su historia tras batir al Casademont Zaragoza, vencedor el pasado año, por 77-53, triunfo con dedicatoria especial para la internacional Raquel Carrera, lesionada de gravedad en el encuentro de cuartos, y también importante para Alba Torrens, que completa su extenso palmarés con el título que le faltaba en competiciones de clubes.

El conjunto valenciano dominó de principio a fin en el ambientado Palacio de Deportes Carolina Marín un duelo repetido por octava vez esta temporada la final disputada. Una intensa defensa y un efectivo ataque, con muchos recursos, marcó diferencias en todo momento ante un Casademont Zaragoza que no pudo hacer brillar su potencial. La mejor jugadora de la final fue Leticia Romero (19 puntos, 23 de valoración), seguida de Alina Iagupova (17).

El ya campeón arrancó la final muy acertado en el tiro exterior y con triples de Queralt Casas y Leticia Romero, junto a una férrea defensa, se colocó 10-2 y provocó el tiempo muerto de Casademont. En la reanudación amplió su ventaja y nuevo triple, de Fingall, puso el 17-5. Acabando el cuarto Gulbe de tres recortó algo las distancias (21-12).

En el segundo cuarto, no sin dificultad, Zaragoza fue encontrando la forma de atacar por dentro, con la referencia de Diallo y Fiebich, que consiguieron bajar de 10 puntos la desventaja (24-16). Pero Valencia seguía llevando la iniciativa, con menos errores que su rival, y con la aportación ofensiva de varias jugadoras, siendo la mejor Leti Romero, que llegó al descanso con 14 puntos (47-30).

En el tercer cuarto Valencia puso la directa y en tres minutos, con una defensa intensa y un efectivo ataque, elevó la diferencia por encima de los 20 puntos (51-30). Leti Romero en transición, Iagupova de tres y Fingall bajo el aro desesperaron al equipo maño, que pidió tiempo muerto (56-33).

Zaragoza se afanó en limar diferencias, pero le costaba cada canasta. Un triple de Gulbe acabando el cuarto logró estar momentáneamente por debajo de 20 (60-41). Pero en el cuarto final la maquinaria valenciana siguió siendo implacable. Iagupova y Fingall la llevaron a 27 puntos (68-41) y con la final más que resuelta ya sólo quedaba por dilucidar por qué marcador, que acabó 77-53 y con fiesta naranja en la grada.