FIFA y UEFA aseguran su apoyo a la RFEF para garantizar "la elección oportuna de un nuevo presidente"

FIFA y UEFA aseguran su apoyo a la RFEF para garantizar “la elección oportuna de un nuevo presidente”

Actualizado Viernes, 19 abril 2024 - 18:30

La incertidumbre en la que está sumida la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), una vez conocida la nueva condición judicial de Pedro Rocha, ha provocado que FIFA y UEFA emitan un comunicado conjunto para asegurar apoyo y colaboración con la Federación en "este momento tan crítico".

Ambas instituciones aseguran "seguir de cerca" y con "gran preocupación" todos los acontecimientos que están ocurriendo en el fútbol español y se ofrecen para encontrar "una solución para garantizar la elección oportuna de un presidente de la RFEF".

"Las partes acordaron que la protección y la estabilidad institucional de la RFEF deben ser prioritarias", afirma el comunicado, en el que también se invita a "trabajar juntas para el mayor interés del fútbol español".

REUNIONES PREVIAS

A finales del mes de marzo, tanto FIFA como UEFA ya emitieron una carta conjunta, dirigida a la Junta Gestora de la Federación, para que les comunicara la fecha prevista para celebrar las elecciones a la presidencia de la Federación.

Días más tarde, el 5 de abril, representantes de la organización dirigida por Infantino mantuvieron un encuentro con directivos de la RFEF y con el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, para analizar la situación de la entidad y del proceso electoral.

La emisión de este comunicado se produce después de que el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) abriera un expediente sancionador a Pedro Rocha, que había dimitido para presentarse a los comicios, por una extralimitación en sus funciones.

Tras ir a declarar al juzgado como testigo, el presidente de la Junta, que había conseguido reunir 107 de los 138 avales posibles y era, de facto, proclamado presidente provisional, cambió su condición a investigado.

El sorteo de la próxima Champions se hará por ordenador

El sorteo de la próxima Champions se hará por ordenador

Actualizado Miércoles, 13 marzo 2024 - 11:18

Se avecinan cambios importantes en la máxima competición continental de fútbol. La Champions, como ya se ha informado, cambia de formato y deja atrás los grupos previos a los cruces. Ahora 36 equipos disputarán una liguilla en la que los 24 primeros se clasificarán para la siguiente ronda, ya de enfrentamiento directo y eliminatorio. Y claro, estos cambios traen consigo una nueva forma de sortear los partidos, un sistema informático.

Se acabaron las manos inocentes que sacarán la bola de varios bombos, ya que según Kaveh Solhekol, reportero jefe de Sky Sports, este formato requeriría 900 bolas y entre tres y cuatro horas para sortear los choques, ya que en esa liguilla no se enfrentarán todos contra todos.

Sólo se mantendrá, por tratar de ser fieles a la tradición, la elección a mano de los equipos cabeza de serie (es decir los que estén en el bombo 1). Cabe recordar que en el sorteo habrá cuatro bombos, en los que estarán ubicados nueve equipos.

Por lo tanto, se ha decidido, según Giorgio Marchetti, secretario general adjunto y director de fútbol de la UEFA, que se utilice un sistema híbrido. Así, se seguirán sacando las bolas de los clubes principales, pero después, un programa informático de una compañía radicada en Hertfordshire (Inglaterra), decidirá qué ocho equipos serán los rivales de cada club del primer bombo. Todo auditado por Ernst&Young, una de las líderes mundiales en el sector.

Todos estos cambios lograrán reducir el tiempo de este nuevo tipo de sorteo y dejarlo en unos 35 minutos, justo el tiempo que suelen durar los emparejamientos con el formato actual.