El Madrid hace caja con la NBA: más de 20 millones en 10 años

El Madrid hace caja con la NBA: más de 20 millones en 10 años

Desde hace algo más de una década, el Real Madrid de baloncesto tiene un plan marcado a fuego en la libreta de la sección. Formar jugadores en su cantera, fichar bien en Europa, triunfar en las competiciones continentales y permitir la salida de sus piezas hacia una NBA que no tiene problemas en pagar las cláusulas que sean. A la vez, el conjunto blanco responde a la tiranía de la mejor liga del mundo aprovechándose de aquellos que vuelven de Estados Unidos con ganas de reivindicarse. Es un ida y vuelta que beneficia al Madrid, que le ha dejado más de 20 millones en sus arcas y que, a la vez, le ha servido para reforzarse y seguir acumulando títulos. Parece fácil, pero no lo es.

El caso de Guerson Yabusele es el último ejemplo. Al francés le quedaba un año de contrato con el Madrid, despuntó en los Juegos Olímpicos con su selección y le surgió la oportunidad de volver a la NBA. No lo ha dudado. A sus 28 años, quiere intentarlo de nuevo. Fue elegido por los Boston Celtics en el número 16 del draft de 2016, estuvo allí dos temporadas, se fue a China, regresó a la liga francesa y en 2021 fichó por el Madrid. Tres años después y cuando parecía que el conjunto blanco no tenía tanto interés en renovarle, ha decidido pagar su cláusula de salida a la NBA para firmar con los Philadelphia 76ers, uno de los mejores equipos de la Conferencia Este.

La situación es idónea para el Madrid, que recibe una cuantiosa cifra (2,5 millones) por un jugador cerca de terminar contrato en el momento perfecto para recuperar a Usman Garuba, que a sus 22 años regresa de la NBA tras su periplo de dos temporadas. No descarten que Garuba siga el camino de Yabusele en un futuro: Europa-NBA-Europa-NBA. Es un 'tira y afloja' constante y como en la NBA no hay problema de dinero, el beneficio es máximo para el club europeo, el Madrid en este caso.

Con su regreso a la NBA, Yabusele conseguirá aspirar a la pensión de por vida de la liga, que se le da a aquellos jugadores que disputan tres o más temporadas allí y que asciende a 36.000 dólares anuales.

El francés es el séptimo jugador en los últimos diez años en pagar su cláusula de salida al Madrid para irse a la NBA. La lista la completan Nikola Mirotic (2,5 millones en 2014), Sergio Rodríguez (tres en 2016), Luka Doncic (dos en 2018), Facundo Campazzo (seis en 2020), GabyDeck (1,3 en 2021) y Usman Garuba (tres en 2021). En total, 20,3 millones en diez años.

Todos los jugadores, salvo Doncic, han vuelto a Europa. Y todos, salvo Mirotic, regresaron al Madrid, que se suele quedar con un derecho preferencial en caso de que decidan volver. Siempre, además, cobrando menos que en Estados Unidos. La cláusula sirve de colchón para rearmar una plantilla que cada temporada es competitiva gracias a los 'arrepentidos' de la NBA. Miren la rotación que manejará Chus Mateo.

Campazzo, Hezonja, Musa, Deck, Garuba, Ibaka y Tavares pasaron por Estados Unidos, Andrés Feliz y Rathan-Mayes son los fichajes 'continentales' de este verano, Llull y Abalde el núcleo nacional y falta el fichaje de otro interior, la guinda al proyecto de esta temporada, que saldrá, no lo duden, de una lista de exNBA con ganas de redimirse en Europa.

Todo esto ha aliviado la caja fuerte de una sección que históricamente ha dado problemas (y pérdidas) a la entidad madridista pero que en los últimos años ha sabido hacerse fuerte deportiva y económicamente, siempre evitando endeudarse con salarios por encima de mercado. Así se explica cómo el Madrid se terminó retirando de la pelea por firmar a los Hernangómez, por ejemplo.

En el fondo del armario, la cantera, con Hugo González como siguiente perla por explotar. El alero de 18 años formará parte del primer equipo esta temporada y aspira a entrar en el draft de la NBA de 2025, aunque en principio no daría el salto en ese mismo momento. El plan con él es el de siempre: minutos, éxitos, NBA y derecho preferencial para su vuelta, si sucediera. Y siempre levantando trofeos en el WiZink.

El Real Madrid recupera a Usman Garuba de la NBA: "Vuelvo más maduro"

El Real Madrid recupera a Usman Garuba de la NBA: “Vuelvo más maduro”

Actualizado Martes, 20 agosto 2024 - 13:52

El Real Madrid ha anunciado esta mañana que ha llegado a un acuerdo con el ala-pívot internacional español Usman Garuba por el que queda vinculado al club blanco para las tres próximas campañas, hasta el 30 de junio de 2027.

Garuba, nacido en Madrid el 9 de marzo de 2002, retorna a la disciplina madridista para encarar su segunda etapa después de las tres temporadas que ha estado en la NBA, dos en los Houston Rockets y la última en los Golden State Warriors.

El jugador criado en Azuqueca de Henares (Guadalajara) se incorporó a la cantera del Real Madrid en 2013, con la que ganó numerosos títulos, incluidas dos Minicopas y la Copa europea junior de 2019, debutó precisamente ese año con el primer equipo, con el que ganó en tres temporadas una Liga, una Copa del Rey y dos Supercopas. En el aspecto individual fue elegido mejor joven del torneo liguero y de la Euroliga 2020/21.

Fue seleccionado en julio de 2021 en la posición 23 de la primera ronda del 'draft' de la NBA por los Houston Rockets, que oficializaron en agosto su fichaje tras llegar a un acuerdo con el Real Madrid para el pago de su cláusula.

Debutó en octubre contra Minnesota Timberwolves, pero entre lesiones y cuestiones tácticas apenas tuvo protagonismo, y en septiembre de 2023 firmó por los Golden State Warriors y su filial en la G League (Liga de desarrollo), los Santa Cruz Warriors.

Con la selección española absoluta debutó el 3 de julio de 2021 en un partido contra Irán. Ha sido internacional en 42 ocasiones y ha ganado el oro en el Europeo de 2022. Formó parte del equipo nacional que participó en los Juegos de Tokio 2020 y París 2024.

El jugador ha asegurado que vuelve "más maduro en todos los sentidos". "Mi objetivo es trabajar para el equipo, luchar y sacrificarme por él. Yo soy un jugador polivalente, capaz de hacer muchas cosas en el campo y en eso es en lo que puedo ayudar al equipo", indicó Garuba, quien admitió que le producía "una sensación increíble" volver a la que fue su casa desde los 10 u 11 años.

"Poder volver aquí es un sueño para mí. Estoy muy contento y con muchas ganas. Para mí el Real Madrid ha sido todo, desde el primer momento. Aquí me he formado en todos los sentidos, tanto académicamente como jugador. Todo lo que soy a día de hoy se lo tengo que agradecer a este club", aseguró.

Garuba añadió que "uno quiere estar donde le valoran y le quieren" y que aunque le ilusiona "el día a día" lo que más le atrae es "ganar una Euroliga con el Madrid", y valoró el hecho de volver a tener cerca "a todas las personas que componen este equipo, no solo jugadores sino todo el staff y los que están detrás, que son grandes personas".

El Real Madrid confirma la vuelta de Garuba para las próximas tres temporadas

El Real Madrid confirma la vuelta de Garuba para las próximas tres temporadas

Actualizado Martes, 20 agosto 2024 - 11:23

El Real Madrid ha anunciado esta mañana que ha llegado a un acuerdo con el ala-pívot internacional español Usman Garuba por el que queda vinculado al club blanco para las tres próximas campañas, hasta el 30 de junio de 2027.

Garuba, nacido en Madrid el 9 de marzo de 2002, retorna a la disciplina madridista para encarar su segunda etapa después de las tres temporadas que ha estado en la NBA, dos en los Houston Rockets y la última en los Golden State Warriors.

El jugador criado en Azuqueca de Henares (Guadalajara) se incorporó a la cantera del Real madrid en 2013, con la que ganó numerosos títulos, incluidas dos Minicopas y la Copa europea junior de 2019, debutó precisamente ese año con el primer equipo, con el que ganó en tres temporadas una Liga, una Copa del Rey y dos Supercopas. En el aspecto individual fue elegido mejor joven del torneo liguero y de la Euroliga 2020/21.

Fue seleccionado en julio de 2021 en la posición 23 de la primera ronda del 'draft' de la NBA por los Houston Rockets, que oficializaron en agosto su fichaje tras llegar a un acuerdo con el Real Madrid para el pago de su cláusula.

Debutó en octubre contra Minnesota Timberwolves, pero entre lesiones y cuestiones tácticas apenas tuvo protagonismo, y en septiembre de 2023 firmó por los Golden State Warriors y su filial en la G League (Liga de desarrollo), los Santa Cruz Warriors.

Con la selección española absoluta debutó el 3 de julio de 2021 en un partido contra Irán. Ha sido internacional en 42 ocasiones y ha ganado el oro en el Europeo de 2022. Formó parte del equipo nacional que participó en los Juegos de Tokio 2020 y París 2024.

Ibaka regresa al Real Madrid 13 años después: "Yo estoy aquí para ganar"

Ibaka regresa al Real Madrid 13 años después: “Yo estoy aquí para ganar”

Actualizado Viernes, 26 julio 2024 - 13:16

El Real Madrid de baloncesto ha hecho oficial este viernes el fichaje del pívot del Bayern Múnich Serge Ibaka, que quedará vinculado al club blanco durante la próxima temporada, según confirmó a través de un comunicado oficial la entidad presidida por Florentino Pérez.

Ibaka ya formó parte del Real Madrid en 2011 cedido por el Oklahoma City Thunder de la NBA. Más de una década después, procedente del Bayern Múnich, volverá a vestir la camiseta blanca. El pívot, de 34 años, se mostró muy contento por volver a la entidad presidida por Florentino Pérez.

"Para mí es como volver a casa. Tengo muchas ganas, ya sé cómo es jugar aquí. Tengo muchas ganas de volver a llevar esta camiseta y estar con ellos", declaró.

Además, habló sobre cómo está 13 años después de su salida del Real Madrid, y declaró que físicamente ha cambiado y que su nivel de juego ha mejorado muchísimo: "Es la diferencia entre el Ibaka de ahora y el de antes. Mi labor siempre ha sido defensiva, desde el principio de mi carrera, pero ahora he mejorado mucho en ataque. Puedo aportar también mi experiencia, porque llevo jugando al baloncesto profesional desde hace 18 años", explicó.

Ahora, formará pareja de pívots con Walter Tavares, y resaltó que con la mentalidad defensiva del jugador caboverdiano y con su presencia en el campo, pueden formar un dúo "muy importante y fuerte" en Europa.

"Yo estoy aquí para ganar. He venido porque aquí, con el Real Madrid, tengo la posibilidad de ganar y es lo que quiero, lo que me gusta. Me gusta esa presión de un equipo que ya está acostumbrado a ganar. Siempre, cada año, el equipo va a intentar ganar ye so me gusta", agregó.

Sobre cómo será trabajar junto al entrenador Chus Mateo, recordó que es un técnico al que conoce desde hace tiempo con un estilo que le "encanta". "He visto cómo está jugando el equipo en los últimos años y tengo muchas ganas de trabajar con él", apuntó.

Ibaka volverá al que fue su equipo después de ganar la pasada campaña la Liga y la Copa de Alemania y tras desarrollar una "brillante trayectoria de 14 temporadas en la NBA", donde se proclamó campeón con Toronto Raptors en el curso 2018/19.

Además, Ibaka consiguió con la selección española la medalla de oro en el Europeo de Lituania en 2011 y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.

Hezonja renueva por el Real Madrid hasta 2029

Hezonja renueva por el Real Madrid hasta 2029

Actualizado Martes, 2 julio 2024 - 13:50

El Real Madrid y el croata Mario Hezonja han alcanzado un acuerdo para la ampliación del contrato del jugador, que seguirá vinculado al club durante las próximas cinco temporadas.

Hezonja lleva dos temporadas en el club de la capital, en las que ha ganado cinco títulos: una Euroliga, una ACB, una Copa del Rey y dos supercopas de España.

Según el club, que ha informado del acuerdo, es uno de sus "jugadores fundamentales y también uno de los más queridos por toda la afición madridista".

Esta renovación llega después de que el jugador tuviera firmado un precontrato con el Barcelona, el club en el que se formó.

El secretario general azulgrana, Juan Carlos Navarro, admitió este lunes que "se preguntó en su día" por Hezonja, pero subrayó que ese interés era "agua pasada".

"Estamos buscando esta pieza y preguntamos por muchos jugadores en el mercado, pero con Mario no hay nada", dijo.

Adiós del Chacho: Sergio Rodríguez anuncia que deja el baloncesto a los 38 años

Adiós del Chacho: Sergio Rodríguez anuncia que deja el baloncesto a los 38 años

Actualizado Miércoles, 19 junio 2024 - 14:16

El Chacho dice adiós. Sergio Rodríguez ha publicado este miércoles un comunicado en sus redes sociales en el que anuncia su retirada del baloncesto tras 20 años repletos de éxitos.

El Chacho se marcha con 24 títulos en su palmarés y siete medallas con la selección española. Entre sus triunfos destacan las tres Euroligas con el conjunto blanco, siendo MVP en una de ellas, y los títulos de Liga en Italia, Rusia y España.

Sergio formó parte de la generación dorada de la selección que conquistó el Mundial, Eurobasket y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos.

"Ha llegado el día. Después de 20 años como jugador de baloncesto, me gustaría compartir con todos vosotros una decisión que va a cambiar mi vida. Ha llegado el momento de poner punto final a mi carrera deportiva", ha escrito el base de 38 años.

El canario ha ganado esta temporada con el Real Madrid la Liga, la Copa y la Supercopa, así que considera que es el momento "ideal" para decir adiós. "Siempre soñé con retirarme estando bien físicamente y ganando mi último partido. Y ahora la vida me ha ofrecido este regalo", señala.

'El Chacho' debutó con el Estudiantes en una final de Liga en 2004 con apenas 18 años, donde alcanzó el subcampeonato liguero, y en la siguiente temporada fue nombrado Jugador Revelación de la ACB al llevar a su equipo a semifinales.

En el verano de 2006 el tinerfeño se proclamó Campeón del Mundo en Japón, primera vez en la historia de España, con una actuación estelar en semifinales contra Argentina, consiguiendo 14 puntos saliendo desde el banquillo, y, posteriormente, pondría rumbo a la NBA, competición en la que pasó por las franquicias de Portland, Sacramento y Nueva York.

8 temporadas de blanco

Tras esa experiencia norteamericana, el jugador fichó por el Real Madrid, donde estuvo ocho temporadas, divididas en dos etapas (2010-2016) y (2022-2024), con el que ganó 17 títulos: 2 Euroligas, 1 Copa Intercontinental, 4 Ligas, 5 Copas del Rey y 5 Supercopas de España.

Además, el jugador fue MVP de la Euroliga e integrante del quinteto ideal en la temporada 2013-2014, MVP de la Supercopa de España en 2013 y en tres ocasiones miembro del quinteto ideal de la Liga.

Entre medias de las dos etapas, Sergio Rodríguez volvió a probar suerte en la NBA recalando en los Philadelphia 76ers, conjunto en el que disputó 68 partidos, para después volver a Europa y fichar por el CSKA de Moscú, equipo con el que ganó 1 Euroliga y 2 ligas VTB, y después por el Emporio Armani Milán, donde ganó 1 Liga, 2 Copas de Italia y 1 Supercopa de Italia antes de volver a Madrid.

Con la selección, además del campeonato del Mundo en Japón, ha sido campeón de Europa en el Europeo de Francia 2015, donde fue integrante del quinteto ideal, ha ganado dos medallas de plata (Juegos Olímpicos de 2012 y Europeo de 2007) y 3 de bronce (Europeos de 2013 y 2017 y Juegos Olímpicos de 2016).

En su adiós, el Chacho agradece su apoyo a su mujer, Ana, a sus cuatro hijos, a sus padres y a su hermano Javi. También a sus agentes, a su fisio y a sus patrocinadores.

"Ha llegado el día. He dado todo lo que tenía y he disfrutado como nunca pude imaginar con el deporte que amo. Gracias. Muchas gracias por este increíble viaje de 20 años", concluye el escrito.

"Una de las más grandes leyendas de nuestro club"

El Real Madrid ha querido mostrar su agradecimiento a un jugador "fundamental en uno de los ciclos de éxitos más importantes de nuestra historia" en un comunicado en su página web.

"Ante el anuncio de Sergio Rodríguez sobre su retirada del baloncesto como jugador profesional, el Real Madrid C. F. quiere mostrar su agradecimiento, su cariño y su admiración a una de las más grandes leyendas de nuestro club y del baloncesto europeo", expresó el club, que esta temporada ha visto cómo dos leyendas de la talla del tinerfeño y Rudy Fernández anunciaban su retirada.

Hezonja y Musa golpean primero ante un tenaz UCAM Murcia

Hezonja y Musa golpean primero ante un tenaz UCAM Murcia

Actualizado Sábado, 8 junio 2024 - 22:43

El Real Madrid no se dejó sorprender finalmente por un más que aguerrido UCAM de Murcia en el arranque de la final de la ACB. Los blancos, espoleados sobre todo por un gran tercer cuarto de Dzanan Musa (16 puntos, 20 de valoración) y Mario Hezonja (11 puntos) y agarrados a la solvencia de Facu Campazzo (11 puntos) se las arreglaron por imponerse a un rival que tuvo en Terry Caupain (16 puntos, 15 de valoración) y Howard Sant-Roos (13 puntos, 22 de valoración) a sus figuras más destacadas. [Narración y estadísticas (84-76)]

El UCAM demostró desde muy pronto su intención de reeditar el heroico desempeño de la semifinal ante Unicaja. Por mucho que se contagiaran a veces de la precipitación madridista en ataque e hicieran aguas en el rebote defensivo, lograron incluso ponerse brevemente por delante. Los blancos, con todo, bien apoyados en Campazzo y Musa, se las arreglaron para lograr una máxima diferencia de ocho puntos que el conjunto murciano, con un triple final de Sant-Roos, logró apretar hasta un 18-13.

Esa canasta abriría un parcial de 4-14 que les permitió colocarse cinco puntos por arriba (22-27), aupados sobre todo por Caupain y Sant-Roos. El Real Madrid, no obstante, supo encontrar la reacción gracias a una necesaria mejora a nivel defensivo, a un providencial triple de Sergio Rodríguez, el primero tras 12 intentos, y la oportuna postrera irrupción de Guerschon Yabusele para alcanzar el descanso con una mínima ventaja (37-33).

Los blancos, con un parcial demoledor de 27-13 en el que brilló por encima de todo Hezonja, siempre excelentemente escudado por Musa, le puso las cosas tremendamente cuesta arriba a un rival al que, de repente, tal vez, le pudo el vértigo. De muy poco les sirvió a los de Sito Alonso que Caupain tratara de mantener el tipo y que Jonah Radebaugh mandará el encuentro al último y definitivo periodo con un 64-48. Los locales, fajándose en defensa para salir acto seguido a la carrera hacia la canasta rival casi con el cuchillo entre los dientes, parecían dejar el duelo aparentemente visto para sentencia.

UCAM, con tres triples consecutivos, dos de Radebaugh y uno de Ludvig Hakanson, se las arregló para poner en alerta al Real Madrid en el arranque del último cuarto. De poco sirvió el Chacho Rodríguez, con un triple y una buena asistencia perfectamente aprovechada por Poirier, y Campazzo, con otro tiro desde más allá de la línea de 6,75, pareciera sofocar la rebelión visitante. Los visitantes reaccionaron con triples de Caupain y Sant-Roos para ponerse 79-71 en una recta final con intercambio de golpes en el que los locales acabaron por imponerse por 84-76.

El UCAM Murcia desafía al Madrid en la final de la ACB

El UCAM Murcia desafía al Madrid en la final de la ACB

Actualizado Viernes, 7 junio 2024 - 17:53

Contra todo pronóstico, el UCAM Murcia disputará el título de la Liga Endesa ante el Real Madrid. Los de Sito Alonso quieren alargar su cuento de hadas tras vencer a Unicaja y competirán la final contra un equipo al que todavía no han conseguido ganar a domicilio en los 29 partidos que han disputado. "Cuando un equipo llega sin nada que perder es más peligroso aún", afirmó Sergio Llull al ser preguntado sobre su rol de favorito en esta final.

"Hemos jugado esta temporada partidos muy igualados y duros. Va a ser igual o peor en esta final porque llegan muy motivados y eufóricos", añadió el base del Real Madrid. Los resultados así lo marcan. Los de Chus Mateo vencieron en Madrid (106-92) en la quinta jornada, pero el conjunto murciano se llevó la victoria en casa con un contundente 73-61.

Esta superioridad del Real Madrid sobre su rival también se ha demostrado a lo largo de los años con las contundentes victorias cosechadas ante el equipo murciano, como la que sucedida en el año 2015, cuando el equipo, por entonces, de Pablo Laso consiguió doblegarle en las eliminatorias finales con Facundo Campazzo jugando como cedido en el equipo murciano.

"Es muy peligroso a domicilio"

"Destaco su energía en defensa y en ataque. Defienden muy agresivo y les gusta mucho correr. Tienen poderío también en un aspecto clave del juego como el rebote", apuntó Llull, quien también reconoció la meritoria trayectoria de su rival para llegar hasta la fase final del campeonato. "El UCAM Murcia ha ganado todos los partidos del playoff fuera de casa, tanto en los cuartos en Valencia como en las semifinales en Málaga. Eso habla muy bien de su carácter y de lo peligroso que es a domicilio".

Sobre las condiciones en las que llega su equipo, el mallorquín aseguró que están "en buena dinámica y con la mente puesta en el partido". Finalmente, aseguró que si logran alzarse con el título, el año sería "muy bueno".

No, el Madrid no había muerto en Berlín

No, el Madrid no había muerto en Berlín

Actualizado Domingo, 2 junio 2024 - 21:14

Como cantaba Peret, el rey de la rumba catalana, "y no estaba muerto, no, no": es lo que ha logrado demostrar el Real Madrid tras su tristísima final europea en Berlín al derrotar tres veces seguidas a un Barcelona que optaba a todo esta temporada pero ha acabado yéndose sin nada. Falta por ver a este imprevisible equipo blanco contra el vencedor de la otra semifinal, que podría ser su némesis de la temporada, el Unicaja, o ese inesperado UCAM qu

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El Real Madrid se clasifica para las semifinales de la ACB por la vía rápida

El Real Madrid se clasifica para las semifinales de la ACB por la vía rápida

Actualizado Viernes, 17 mayo 2024 - 23:05

El Real Madrid se convirtió este viernes en el primer semifinalista de la Liga Endesa tras desactivar el orgullo de un correoso Gran Canaria que, pese a que se lo puso más que difícil hasta los últimos compases del choque, al final tuvo que capitular ante la profundidad de armario y la amplitud de recursos sobre el parqué del conjunto blanco.

Walter Tavares fue el más destacado del encuentro merced a sus 13 puntos, 8 rebotes, 2 tapones y 20 de valoración, y diluyó el aporte anotador del norteamericano John Shurna en el equipo isleño.

Ventaja blanca de inicio

En un arranque frenético, con un intercambio de canastas continuo, Abalde y Musa comenzaban a carburar en las filas visitantes, al mismo tiempo que Kljajic y Lammers -titular en esta ocasión por Happ- se entonaban poco a poco en un periodo inicial que terminó anotándose el conjunto blanco apurando su amplio abanico de rotaciones (18-25).

En el segundo asalto, Llull trató de romper el partido desde el perímetro y firmó 10 puntos en apenas tres minutos (26-33). El Gran Canaria reaccionó con una dosis extra de Happ, pero cuando el acierto exterior local se resintió, el Madrid aprovechó para pasar el rodillo y enfilar el túnel de vestuarios con diez puntos de ventaja (33-43).

En la reanudación, Shurna y Albicy frenaron parte de la derrama y revivieron al Gran Canaria. Por su parte, los pupilos de Chus Mateo empezaron a acumular errores y faltas, y aunque reaccionaron con dos triples de Musa y Abalde, de nuevo Brussino y Shurna comprimían la diferencia desde la línea exterior .

Incluso Salvó, con un espectacular palmeo que acabó en mate, igualaba la contienda hasta que un lanzamiento de Hezonja a media distancia permitió a los blancos tomar aire (58-60), antes de afrontar el último cuarto.

Oportunidad amarilla perdida

A partir de ahí, el Gran Canaria lanzó el órdago y siguió poniendo contra las cuerdas al Real Madrid (62-63). Una papeleta más que complicada que llevó a Mateo a dar descanso a un desquiciado Poirier, mientras Hezonja tomaba protagonismo al igual que Rudy Fernández.

Parecía el último arreón de pólvora de los amarillos. A partir de ahí, Tavares volvió a imponerse en la zona, mientras Llull y Rodríguez ponían orden en la dirección de juego y el electrónico volvía a sonreír de manera clara a la escuadra madrileña (66-73 a 3:10 para la conclusión).

Un triple de Shurna desde la esquina derecha avivó las esperanzas locales. Incluso con el campo atrás de Musa y Tavares, a poco más de un minuto de la conclusión, el Granca apelaba a su más preciado bálsamo en el interior, personalizado en Happ con un ajustado gancho a tablero (71-73) que forzaba el último tiempo muerto de Chus Mateo.

Pero al final, el tiro de Slaughter en la última posesión amarillo acabó rebotando en el aro, permitiendo al Madrid sumar el segundo triunfo de la serie y el pase a semifinales después de un agónico desenlace.