Jorge Martín, el campeón más allá de la polémica: "Todo lo que mis padres ganaban iba para las motos. Ahora yo soy su jefe"

Jorge Martín, el campeón más allá de la polémica: “Todo lo que mis padres ganaban iba para las motos. Ahora yo soy su jefe”

Jorge Martín (Madrid, 1998) responde con simpatía y sin rastro de pereza, a pesar de la ajetreada jornada de entrevistas que acumula. «Llevo ya seis horas, pero estoy disfrutándolo, también es parte de la victoria. Estas son mis vacaciones», bromea. En un rato acudirá a El Hormiguero y La Revuelta, para zanjar la polémica que ha llevado su nombre a más titulares incluso que cuando hace 15 días ganó el título mundial de MotoGP. La premisa es que nada de preguntas sobre el asunto, a ningún medio. Y EL MUNDO cumple. No así la otra parte, quizá la misma falta de profesionalidad de su entorno que le llevó a incumplir su pacto con el programa de Antena 3.

¿Qué se siente al ser el mejor del mundo en lo suyo?
Eso justo es lo difícil de asimilar. No es sólo ser campeón de MotoGP, es que soy el mejor de motos que hay ahora mismo. Es un orgullo estar en este punto después de todo lo que he pasado. Yo y mi familia, hemos pasado por mucho. No acabo de creérmelo. Cada vez que lo digo... 'Ostras, campeón del mundo'. Se me hace difícil. Pero sí, sí, ya lo tengo.
¿Supone un alivio, una meta o un punto de partida hacia más?
Todo a la vez. Siento que me he quitado un peso de encima. Porque tenía un pensamiento: '¿Y si me retiro y no lo consigo?'. Cómo iba a vivir con eso. Y soy joven aún, 26 años, tengo mucho recorrido en MotoGP. Más que el título, para mí es importante el legado, que se recuerde a Jorge Martín.
¿Y cómo quieres que se te recuerde?
Como alguien que lo ha dado todo en la pista. Un luchador que ha sabido sobreponerse a situaciones difíciles. Y bueno, un piloto rápido.
Quinto español y primer piloto de un equipo privado (Pramac Racing) en lograr el título de MotoGP en toda la historia.
Este título tiene mucho de romper barreras. Más que ser español, que es donde naces, la bandera que llevas y con orgullo, el hecho de haberlo hecho en un equipo satélite, esto marca mucho MotoGP, porque va a ser difícil volver a verlo. Nadie lo hizo nunca. Para la gente que no entienda tanto, es un equipo de 12 personas contra una fábrica de 200. Eso significa que cada miembro de mi equipo valía por 10. Está claro que éramos Ducati, pero Ducati quería que se ganase en el equipo oficial. Toda la información va en un sentido y no es recíproco. Tiene mucho mérito.
¿Hay algo de rebeldía en este título?
Toda mi carrera ha sido a base de crecerme ante las adversidades. A mí el hecho de ir o no ir al equipo oficial de Ducati no me hubiese cambiado mi forma de pilotar (rechazado, ha acabado fichando por Aprilia). Yo doy el 100%, lo que tengo, me vacío en el circuito. Pero sí que puede ser que nos ha unido más como equipo a estos 12 que te digo, nos ha hecho ser más piña. Y esto nos ha dado un motivo más para ganar. Un motivo positivo.
Jorge Martín, en las instalaciones de su patrocinador.

Jorge Martín, en las instalaciones de su patrocinador.Angel NavarreteMUNDO

¿Cómo es vivir permanentemente con el riesgo cerca?
A ver... Vives mucho más intenso todas las cosas. No sólo por las lesiones. Obviamente, te juegas la vida, pero es muy difícil que pase algo grave. No vives con ese pensamiento. Pero es verdad que todo lo que haces lo haces con mucha intensidad. Si un día sales con tus amigos, si te vas de vacaciones, si te saltas la dieta... Y esto creo que también es guay. Porque así disfrutas mucho más de pequeñas cosas.
Tuvo caídas graves, especialmente la de Portugal 2021. ¿Compensa?
Sí, este título compensa. Ya el año pasado compensó el subcampeonato, poder pelear por un mundial de MotoGP. Pero ahora ya estoy en la cúspide y es cerrar el círculo, como cumplir un sueño. Y ya no puedo pedir nada más. Estoy muy feliz. De los malos momentos también se aprende y de Portimao aprendí mucho. Me destrocé. Y gracias a esa caída ahora estoy donde estoy.
¿Con los años aumenta la percepción del riesgo?
Es una balanza. Cuando eres joven es puro instinto, pura velocidad y ya está. Después vas ganando experiencia y vas perdiendo ese instinto y se compensa. Hay que mantener ese equilibrio, entender hasta donde puedes llegar. Aleix Espargaró hace dos años estuvo peleando por el Mundial hasta que quedaban dos carreras, y ya era muy mayor. Cuando ya no compense, es hora de irte.
Este año por primera vez acudió a un psicólogo deportivo.
Parece un signo de debilidad, pero nada más empezar entendí que me estaba viniendo muy bien. Todos tenemos muchos miedos y situaciones complicadas. Y sobre todo, para manejar las emociones. Estás ansioso, agobiado, triste.. Saber por qué te pasa, entenderlo y poder vivir con eso. No agobiarte y que se haga una bola mucho más grande. He aprendido a confiar mucho más en mí y eso me ha ayudado mucho este año. Al final de la temporada pasada no estaba disfrutando, no dormía por las noches.
Jorge Martín.

Jorge Martín.Angel NavarreteMUNDO

Lleva compitiendo desde niño. ¿Siente que no tuvo infancia?
Creo que tuve una gran infancia. Pero sí que he perdido algo, me hubiera gustado vivir la Universidad. Siempre he mantenido mis raíces, mis amigos de toda la vida. Y la época en la que ellos estaban en la Universidad yo estaba entrenando. Pero no me arrepiento. No me falta de nada, tengo una vida increíble. Y es un privilegio estar en mi posición con mi edad. Incluso si no hubiese ganado el Mundial. Pero si echase para atrás, me hubiese gustado vivir esa época. Pero no lo cambiaría por lo que soy ahora. Eso está clarísimo.
¿Cómo les va la vida a sus amigos?
Ya están todos trabajando. Han estudiado sus carreras, ADE, Marketing... Y están intentando progresar. Tienen un vida totalmente diferente. Pensando ya hasta en formar una familia. Es otro estilo de vida. Pero cuando estoy con ellos intento que ni se hable de motos. Sólo disfrutar de ese momento, de echarnos un pádel, de lo que sea. Igual les veo una vez cada seis meses, pero al final son los de siempre.
Se ha hablado de sus orígenes humildes, del sacrificio familiar para que pudiera dedicarse al motociclismo.
Todo lo que mis padres ganaban iba para las motos. Es imposible devolverles lo que hicieron por mí. Querían que su hijo cumpliese su sueño. Y es de admirar que una familia lo diese todo, en vez de pensar en ellos o de gastarlo en vacaciones. Éramos una familia de clase media, no éramos pobres, pero era insostenible a largo plazo, no teníamos tanto dinero. Había muchísimos gastos en material, en viajes, me consiguieron llevar hasta donde pudieron y yo conseguí enseñar mi talento y alcanzar el siguiente nivel. Nunca podré agradecerles lo que han hecho. Que ya trabajen conmigo que, básicamente, no tengan jefe... O sea yo, eso es un orgullo.
Entonces tenía 13 años, estaba en la Rookie Cup y era ganar o dejarlo.
Cuando eres tan niño no te das cuenta. Pero el año de la Rookies yo sí me enteré, me di cuenta de que o ganaba o me iba a casa. Esa presión me ha servido este año. Recordándolo. O gano o dejo las motos... Ahí sí que había presión de verdad. Fueron momentos duros.
Jorge Martín, el piloto más extremo del 'paddock': "Tiene obsesión por el triunfo"

Jorge Martín, el piloto más extremo del ‘paddock’: “Tiene obsesión por el triunfo”

Actualizado Domingo, 17 noviembre 2024 - 22:21

Jorge Martín (San Sebastián de los Reyes, 1998) al fin logró el sueño de convertirse en campeón del mundo de MotoGP. En Montmeló, aunque Pecco Bagnaia lograra la victoria en el circunstancial último Gran Premio de la temporada, le bastaba con ser noveno para asegurarse el título.

Con un pilotaje cerebral, alejado de su característico arrojo, acabó en un tercer puesto que le permitió no solo celebrar su tan ansiado campeonato, sino hacerlo además desde un podio que compartió también con Marc Márquez, quien pondría el punto final a su paso por Gresini con un segundo puesto en la carrera y una tercera plaza en la clasificación general. Su nombre, así, se suma ahora a los de Àlex Crivillé, Jorge Lorenzo, el propio Marc Márquez y Joan Mir, los cuatro españoles que consiguieron el título de la máxima categoría antes que él.

Lejos quedan los sinsabores del pasado, como la grave caída en los entrenamientos del Gran Premio de Portugal en 2021, que le llevó a plantearse muy seriamente la posibilidad de retirarse de las pistas. El dolor estuvo a punto de aparcar definitivamente los sueños de un Jorge Martín que heredó de su padre la pasión por las motos y cuya familia luchó contra viento y marea para que nada, ni siquiera las dificultades económicas ni los 200.000 euros que llegaron a pedirles para que siguiera compitiendo, lo apartara de esa pasión.

"Muy agresivo"

Lejos quedaba entonces la llegada a Moto3, al equipo liderado por el ex piloto Jorge Martínez Aspar, en 2015, donde coincidiría con un Aleix Espargaró que se convertiría en su mejor amigo en el paddock. En esa categoría, en 2018, con Gresini, lograría hacerse con su primer título en el Mundial. De ahí, saltaría al Red Bull KTM para competir en Moto2 en 2019 y, dos años después, alcanzaría la máxima categoría, MotoGP, tras enrolarse en el Pramac.

El desánimo, finalmente, no pudo con él y su progresión en el campeonato dio un tremendo salto cualitativo la temporada pasada. En 2023, fue segundo. Este curso, la historia ha sido completamente distinta. "Tiene un pilotaje un poco fuera de lo común, muy agresivo, saca mucho el cuerpo, a pesar de que es uno de los pilotos más bajitos de la parrilla. Marc Márquez fue el que empezó a tocar el suelo con el codo y él lo hace incluso con el hombro. Tiene una mentalidad claramente ganadora y es un gustazo verlo pilotar", analiza Àlex Crivillé, el primer piloto español en hacerse con el título en la máxima categoría, hace ya 25 años, cuando las máquinas más veloces eran las de 500cc.

"Técnicamente, sus puntos más fuertes son su agilidad y su explosividad, con unos movimientos muy extremos, a los que está obligado debido a su baja estatura. Es el piloto que ha llegado a las posiciones más extremas en toda la historia", señala Chicho Lorenzo en conversación con este diario. "Verle pilotar con el hombro rozando el suelo no es algo habitual. Ningún otro piloto lo ha llevado a ese extremo", recalca.

La escuela Lorenzo

El paso de Jorge Martín por su academia fue determinante para acabar de pulir lo que a todas luces era un diamante en bruto. Él mismo, de hecho, confesaba hace solo unas semanas, tras el gran premio de Malasia, que Lorenzo fue decisivo para mejorar su pilotaje y permitirle así ganar unas décimas.

Bagnaia, Márquez y Martín, durante la carrera del domingo en Montmeló.

Bagnaia, Márquez y Martín, durante la carrera del domingo en Montmeló.AFP

En su archivo videográfico de Youtube, además, pueden encontrarse documentos muy interesantes en los que se confirma la paulatina evolución del madrileño. "A nivel de carácter, destaco que ha sabido encontrar la manera de reforzar sus puntos débiles. Algo que, desde mi punto de vista, confirma su inteligencia y que es muy trabajador", reitera Lorenzo, quien, eso sí, es también muy consciente de que al madrileño puede ser aún mejor. "La precipitación en momentos clave y la gestión de la presión han sido sus puntos débiles, pero tiene mucho margen de mejora", apostilla.

"Pienso que ha sabido aprender bien la lección. Es un ganador, tiene la obsesión de ir a por el triunfo y eso, a veces, le ha pasado factura. A nivel de constancia, también ha mejorado muchísimo. Bagnaia, su gran rival, ha ganado más Grandes Premios, pero, aun así, ha acabado por delante", señala un Crivillé que está convencido de que Jorge Martín dará también mucha guerra desde las filas de Aprilia. "Con Aprilia creo que puede darnos muchas sorpresas. Tal vez en algunos circuitos sufrirá un poco más, pero pienso que, a pesar de que todo el mundo da por hecho que las cosas no le irán tan bien, yo confío en que sí, porque no hay duda de que es un gran piloto", sentencia.

MotoGP sin inteligencia artificial

MotoGP sin inteligencia artificial

Actualizado Domingo, 17 noviembre 2024 - 16:17

Solo gana uno. Como norma irrevocable, el mayor mérito se lo atribuye quien llega primero a la meta. En cualquier competición, siempre hay alguien que supera al resto, acaparando el mayor protagonismo, la fama y reconocimientos. Aunque fue preciso esperar a la última batalla de esta larga temporada 2024, Jorge Martín es ya el nuevo campeón mundial de MotoGP.

La bandera a cuadros ha ondeado en su honor, se lo ha ganado a pulso frente al bicampeón

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Jorge Martín, campeón del mundo de MotoGP tras terminar tercero pese a la victoria de Bagnaia

Jorge Martín, campeón del mundo de MotoGP tras terminar tercero pese a la victoria de Bagnaia

Actualizado Domingo, 17 noviembre 2024 - 14:43

Jorge Martín hizo lo que tenía que hacer. Al madrileño le bastaba con acabar noveno para asegurarse el campeonato del mundo de MotoGP y, finalmente, fue tercero en un Gran Premio solidario cargado de emoción, pero con poco suspense en cuanto al desenlace.

Era un día para asegurar, no para arriesgar. Pecco Bagnaia, de nuevo, tenía que ganar y ganó, pero el madrileño supo ser cerebral y, tras una salida fuerte, dejó que en los puestos de cabeza fuera Marc Márquez quien tratara de acosar mínimamente al que será su compañero en el equipo oficial de Ducati para acabar el curso con una segunda plaza y alzándose con el tercer puesto de la general.

La clave era no cometer errores. Y Martinator cumplió. Durante gran parte de la prueba, pareció quedarse en tierra de nadie, por detrás de los dos puestos de cabeza y con una distancia más que suficiente con respecto a una cuarta plaza en la que su buen amigo Aleix Espargaró, su gran valedor para su fichaje por Aprilia con vistas a la temporada que viene, ejerció durante prácticamente toda la carrera como escudero perfecto, mientras Álex Márquez trataba de arrebatarle el puesto.

El de Cervera, a la postre, solo lo conseguiría al final, y por eso mismo no fue nada extraño que el primer piloto con el que Martín celebró el título fuera precisamente el propio Aleix, quien puso punto final a su carrera como piloto de competición con un quinto puesto muy muy cerca de su casa. Después, cómo no, no faltarían las referencias a la saga cinematográfica Terminator para que el madrileño, apodado Martinator, celebrara con sus incondicionales un triunfo largamente soñado.

Protagonistas

"Es increíble, no sé que decir. Se lo dedico a mi gente, a mi familia, a todos los que me han apoyado en estos años. He llorado, ha sido muy emotivo, un viaje muy largo, con lesiones importantes y va por los fans, por Valencia y por todos los seguidores españoles. Esperamos que siga la cosa y, ahora, a disfrutar", señaló el nuevo campeón del mundo de MotoGP, el primero que lo logra en esta era desde un equipo satélite.

"Ante todo, quiero felicitar a Jorge, merece lo que ha logrado. También quiero dar las gracias a mi equipo, hemos hecho un trabajo fantástico y todo lo demás es otra historia. Enhorabuena, Jorge", apuntó por su parte un Pecco Bagnaia con quien Jorge Martín se fundió en un abrazo poco antes de la ceremonia final. "Gracias por hacerme mejor", le espetó.

"Ha sido una buena carrera, pero primero quiero felicitar al campeón, Jorge Martín. Hoy es su día. Hemos intentado todo lo posible para ganar la carrera, estaba súper concentrado, centrado al 100% para acabar bien con Gresini y subir al podio era la mejor manera de dar las gracias a esta familia increíble", señaló Marc Márquez al término de la prueba.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Pedro Acosta fue décimo, con lo que acabó su estreno en MotoGP con un más que meritorio sexto puesto en la general, Maverick Viñales, decimoquinto, Raúl Fernández, decimoctavo, Augusto Fernández, decimonoveno y Álex Rins, quien sufrió una caída, finalmente, acabó vigésimo.

Jorge Martín, dos días para conquistar el Mundial de MotoGP

Jorge Martín, dos días para conquistar el Mundial de MotoGP

Actualizado Viernes, 15 noviembre 2024 - 19:25

Jorge Martín está más cerca que nunca de su gran objetivo. El de San Sebastián de los Reyes lo tiene todo a favor para proclamarse campeón del mundo de MotoGP este fin de semana en un circuito de Montmeló que se ha convertido en relevo circunstancial del tradicional colofón de la temporada, Cheste, por los estragos causados por la DANA en Valencia hace un par de semanas. El madrileño, que se despide en este Gran Premio del Pramac y Ducati para enrolarse en las filas del equipo oficial de Aprilia, tendrá su primera gran oportunidad en la sprint race. Su ventaja de 24 puntos sobre el bicampeón Pecco Bagnaia, quien, seguro, peleará hasta el fin para apurar sus opciones, es sin duda su gran baza.

Martín solo necesita sumar dos puntos más que el italiano en la sprint race para asegurarse el campeonato y convertir así la cita del domingo en una gran fiesta para sus incondicionales. Dado el reparto de puntos de estas carreras cortas, con 12 para el vencedor y nueve para el segundo, hacerse con el primer puesto sería su mejor opción. No obstante, tanto él como Bagnaia suman siete victorias en este tipo de prueba, si bien el de San Sebastián de los Reyes ha logrado subirse más veces al podio que su gran rival en este tipo de pruebas a lo largo de la presente campaña. En caso de que el madrileño no lograra subir al primer escalón, ser segundo y que Bagnaia acabara tercero también le bastaría. A partir de allí, las opciones se vuelven más complicadas.

Así, en caso de quedar del tercer clasificado para abajo, Martín debería sacarle al menos dos puestos al italiano o que Bagnaia se quedara finalmente sin sumar ningún punto para asegurarse el campeonato. Si el madrileño llegara a la última carrera manteniendo la ventaja de 24 puntos, necesitaría también sumar al menos dos puntos en el Gran Premio del domingo. Sumar solo uno no sería suficiente, dado que, si el bicampeón lograra hacerse con el triunfo y ambos quedaran empatados a puntos, el título iría a parar a manos de Bagnaia, gracias a que, a lo largo de este 2024, ha sido capaz de sumar más victorias en Grandes Premios que el de San Sebastián de los Reyes.

Jorge Martín, segundo en Malasia, se acerca aún más al título de MotoGP

Jorge Martín, segundo en Malasia, se acerca aún más al título de MotoGP

Actualizado Domingo, 3 noviembre 2024 - 09:59

Jorge Martín dio un gran paso más para ser campeón del Mundo de MotoGP. En Malasia, de nuevo, y tras un intercambio de golpes trepidante con Pecco Bagnaia en los primeros compases de la carrera, supo sacar a relucir un pilotaje mucho más calculador del que suele hacer gala para tener un poco más a tiro su gran sueño.

Por mucho que el italiano, de nuevo renacido tras su caída en la sprint race del sábado, fuera capaz de sumar en Sepang su décima victoria de la temporada, el de San Sebastián de los Reyes se alzó con un segundo puesto absolutamente incontestable, con muchísima ventaja sobre el finalmente tercero Enea Bastianini, que le permite llegar al último fin de semana de Gran Premio con 24 puntos de ventaja sobre su gran rival.

Una cita que, a todas luces, tendrá como escenario Montmeló y que se celebrará en las mismas fechas en que estaba prevista la cita de Valencia. Marc Márquez, mientras, acostumbrado de nuevo a subir al podio en las últimas citas, fue durante varias vueltas el tercero en discordia, pero una inoportuna caída acabó por provocar que tuviera que conformarse con la duodécima plaza.

"No fui competitivo en la entrada en curva, así que tuve que salvar los muebles, llegó este tercer puesto y me puedo sentir contento, pero no al 100%. Ahora, tenemos otra cita en Barcelona, en dos semanas, y quiero mandar un saludo a toda la gente que está sufriendo en Valencia y dedicarles esta carrera", señaló Bastianini al término de la prueba.

"Pecco está haciendo que este reto sea aún más difícil si cabe. Quería liderar la carrera, pero él también, y lo entiendo perfectamente. Fue muy agresivo, yo también y, al final, por intentarlo, casi me fui al suelo, así que vamos a la última carrera con todo para dar el máximo", apuntó por su parte Martín.

«Jorge estuvo muy agresivo, intentó dejarme atrás, pero pude marcar un ritmo muy alto. Es la décima victoria, estamos haciendo un trabajo buenísimo los domingos, pero nos falta entender qué está pasando los sábados y eso es algo que tenemos que mejorar", sentenció por su parte Bagnaia, tras una prueba que tuvo que empezar dos veces por un aparatosísimo incidente en que se vieron implicados Jack Miller, Brad Binder y Fabio Quartararo y que, al final, provocó que los dos primeros se vieran obligados a abandonar la prueba.

La primera salida, eso sí, dejó muy claro cómo iba a ser la carrera: un mano a mano entre Jorge Martín y Pecco Bagnaia. Ambos, pilotando casi al límite, protagonizaron todo un intercambio de golpes que, cómo no, volvería a repetirse tras la bandera roja, por mucho que el italiano fuera capaz de marcar una mejor segunda salida que el español.

Durante las cuatro primeras vueltas, el toma y daca entre ambos fue absolutamente trepidante. Hasta que, aproximadamente a partir de la quinta vuelta, el vigente líder del campeonato entendió que lo mejor era ceder el triunfo en Sepang en busca de un premio mucho más grande.

La pelea entre los dos, eso sí, no propició que el grueso del resto de pilotos lograra hacerles sombra. Únicamente Marc Márquez, hasta que llegó su inoportuna caída, fue capaz de seguirlos de cerca, marcando también un poco las distancias.

El de Cervera llegará a Montmeló a un punto de distancia de Bastianini, en esa pelea que ambos mantienen por alzarse finalmente con el tercer puesto de la tabla. En cuanto al resto de pilotos españoles, Álex Márquez fue cuarto; Pedro Acosta, quinto; Maverick Viñales, séptimo; Álex Rins, octavo; Augusto Fernández; décimo, Aleix Espargaró; decimotercero, Raúl Fernández; decimosexto; y Joan Mir, por su parte, se retiró de la prueba tras dar también con sus huesos en el asfalto.

La calculadora de Jorge Martín para ganar el Mundial de MotoGP

La calculadora de Jorge Martín para ganar el Mundial de MotoGP

Actualizado Viernes, 1 noviembre 2024 - 22:08

La calculadora juega a favor de Jorge Martín. Si Pecco Bagnaia, otra vez su gran rival en la lucha por el campeonato del mundo de MotoGP y, ahora mismo, el único que puede apartarlo de su sueño, logra imponerse en las cuatro carreras que quedan por disputarse (dos sprint races y dos Grandes Premios, en Malasia y en un lugar todavía por definir después de que los efectos de la DANA obligasen a suspender la prueba en la Comunitat Valenciana, en Cheste) al piloto de San Sebastián de los Reyes le bastará con ser segundo para despedirse del equipo Pramac con su primer título bajo el brazo.

El pasado fin de semana, de hecho, ya se produjo esta circunstancia de ocupar la segunda posición de honor en el podio de Tailandia. El madrileño lideró la carrera del domingo hasta la quinta vuelta, cuando se fue largo y permitió que le pasaran el italiano y Marc Márquez. El campeón de Cervera, fiel a su estilo, trató de ponerse en cabeza y eso acabó por costarle una caída que aupó a Jorge Martín hasta un segundo puesto con el que, haciendo gala finalmente de un estilo más cerebral de lo acostumbrado, fue cauto y evitó una caída que hubiera provocdo un desenlace aún más doloroso que el propio golpe sufrido en el asfalto.

Ahora mismo, Jorge Martín aventaja en 17 puntos al italiano. Por mucho que Bagnaia firme un arreón final en Sepang y en el circuito Ricardo Tormo de Valencia para anotarse los sprint races y los Grandes Premios, a l español le bastaría con terminar pegado a su estela. Si se dan tales circunstancias, el italiano únicamente podría recortar 16 puntos en total, con lo que al piloto español aún le sobraría uno para escribir su nombre con letras de oro en la categoría reina del motociclismo.

El precedente del año pasado

Las cosas, eso sí, se han quedado finalmente en un mano a mano entre los dos. Ni Marc Márquez, quien había estado reencontrándose con sus mejores sensaciones en las últimas semanas, ni Enea Bastianini cuentan ya con opciones de convertirse en campeones después de que las circunstancias no les fueran precisamente bien el pasado domingo en la emocionante cita de Tailandia.

Si Jorge Martín es capaz de mantener ese lado más calculador que tan bien supo mostrar en el asfalto tailandés, las cosas se le pondrán realmente complicadas a Pecco Bagnaia. La mejor baza del italiano es buscar siempre la victoria y esperar que al madrileño le entre algún ataque de vértigo en la recta final de este campeonato. Algo que, de hecho, ya le sucedió al año pasado, aunque las circunstancias, eso sí, eran diferentes. Entonces, el dos veces campeón del mundo logró llegar al decisivo circuito valenciano por delante del español, forzándole así a tomar unos riesgos que nunca ha esquivado.

Y eso, por mucho que el madrileño se hiciera con la sprint race en el circuito Ricardo Tormo y pareciera estar en disposición de pelear hasta el final, la presión acabó por pasarle factura. La incertidumbre en la última carrera apenas duró cinco vueltas. Sus ansias por presionar a Pecco Bagnaia le llevaron a irse largo, en primer lugar, y, después, a protagonizar un durísimo choque con Marc Márquez cuando peleaba por pegarse al máximo al italiano, dando así al traste con todas sus opciones y dejándole el campeonato en bandeja a su gran rival.

Dicen que quien olvida su pasado está condenado a repetirlo. Y eso es algo que Jorge Martín no puede permitir que ocurra. Si se repitieran los resultados que se dieron el año pasado en Malasia y en Valencia, el giro de acontecimientos sería dramático. Entonces, el madrileño sumó 34 puntos, mientras que Bagnaia se hizo con 53. Una diferencia de 19 puntos que, en caso de que vuelva a darse, propiciaría el tercer campeonato del mundo consecutivo para el piloto de la escudería Ducati. Pero el aprendizaje de los errores del pasado sirven para evitar que la historia se repita. Y eso Jorge Martín lo sabe.

Cancelan el Gran Premio de MotoGP de la Comunidad Valenciana

Cancelan el Gran Premio de MotoGP de la Comunidad Valenciana

Actualizado Viernes, 1 noviembre 2024 - 13:49

Los efectos de la devastadora DANA que ha asolado el levante español se están viviendo en todos los ámbitos de la sociedad, también en el deportivo. Tras la cancelación de varios partidos de fútbol, baloncesto, balonmano y otros muchos deportes, el Gran Premio de MotoGP de la Comunidad Valenciana, previsto del 15 al 17 de noviembre de 2024, ha sido también cancelado, informaron fuentes del Circuito Ricardo Tormo, ubicado en Cheste, población afectada por el temporal, según cuenta Efe.

Los accesos y los aparcamientos del Ricardo Tormo resultaron "seriamente dañados" el pasado martes por la DANA y este sábado se ha comunicado la suspensión de la prueba motociclista que cerraba ese fin de semana el calendario de MotoGP de 2024.

Las víctimas mortales en la provincia de Valencia a causa de la devastadora DANA ha aumentado este viernes hasta las 202, según el último recuento facilitado por el Centro de Emergencias de la Generalitat Valenciana.

La mayoría de los pilotos ya se pronunciaron en la jornada del jueves contrarios a correr en Cheste por razones éticas debido a la tragedia que viven miles de afectados por el temporal.

Bagnaia vence en Tailandia, Jorge Martín da un paso más

Bagnaia vence en Tailandia, Jorge Martín da un paso más

Actualizado Domingo, 27 octubre 2024 - 11:04

Pecco Bagnaia logró su objetivo en un Gran Premio de Tailandia disputado bajo una tan liviana como incesante lluvia. El italiano se hizo con el triunfo y, sobre el papel, apretó un poco más el campeonato, pero Jorge Martín, con su segunda plaza, dio también un paso más para hacerse con el título. Si el de San Sebastián de los Reyes acaba segundo en las cuatro carreras que quedan, las sprint races y los Grandes Premios de Malasia y Valencia, por mucho que su gran rival se lleve la victoria en todas ellas, verá al fin cumplido su sueño. Algo que, de hecho, podría hacerse también realidad el domingo que viene, en función de lo que ocurra en el circuito de Sepang a lo largo del fin de semana.

Lo que está claro es que el Mundial ahora ya es sólo cosa de dos. Marc Márquez, quien por momentos amenazó incluso con arrebatarle la victoria a Bagnaia, sufrió una caída de lo más inoportuna cuando rodaba segundo en la decimoquinta vuelta y, tras una sanción en los instantes finales de la prueba, cayó finalmente hasta la duodécima plaza.

Quien firmó un fin de carrera espectacular, en este caso, fue un Pedro Acosta que, en un tremendo mano a mano final con Jack Miller, logró subirse al tercer escalón del podio. "Muchas gracias a todo el equipo. Cada vez que probamos algo, lo mejoramos. Estamos haciendo un gran trabajo para llegar a donde queremos ir", señaló el de Mazarrón.

"No todo el mundo entiende lo rápido que vamos, incluso en estas condiciones. Asumí muchos riesgos, me fui largo y tuve muchos sustos, pero intenté mantenerme siempre cerca de Marc y Pecco. Tras la caída, pensé que podía acercarme a Pecco, pero estaba arriesgando mucho y decidí que lo mejor era dejarlo ir y terminar la carrera. Espero que la próxima vez sea mejor", señaló por su parte Jorge Martín al final de la prueba.

"El agua me ha venido mejor"

"Esta mañana después del warm up no me sentía contento, pero tengo que dar las gracias al equipo porque hemos hecho un trabajo tremendo. Había más agua en el asfalto y eso me ha venido mejor", confesó por su parte un Bagnaia que piensa apurar hasta el final sus opciones para ser de nuevo campeón.

El italiano, pese a partir desde la pole, se vio sorprendido en el arranque por una salida del todo fulgurante de un Jorge Martín que lideró la carrera hasta que, en la vuelta cinco, se fue largo y tanto el piloto de Ducati como Marc Márquez aprovecharon para pasarlo. El de Cervera , siempre fiel a su estilo, trató de sumar un nuevo triunfo en un toma y daca con Bagnaia que tendría un final abrupto con su caída. Pero, aun así, se las arregló para ser finalmente duodécimo, tras perder una plaza por un toque con Joan Mir sancionado por dirección de carrera.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Maverick Viñales fue séptimo, Aleix Espargaró, octavo, Álex Márquez, décimo y Joan Mir, decimoquinto. Augusto Fernández, Álex Rins y Raúl Fernández, mientras, no lograron terminar la carrera tras sufrir sendas caídas. Algo que también les sucedió a Luca Salvadori, quien de hecho se fue al suelo en dos ocasiones, Fabio Morbidelli y Marco Bezzecchi.

La semana que viene, en lo que será el final de una serie de tres carreras consecutivas disputadas en la otra punta del mundo, hay opciones de que el campeonato del mundo quede definitivamente visto para sentencia. Algo que Bagnaia, tal y como ha demostrado en Tailandia, tratará de impedir con uñas y dientes.

Marc Márquez suma en Australia su tercera victoria de la temporada

Marc Márquez suma en Australia su tercera victoria de la temporada

Actualizado Domingo, 20 octubre 2024 - 07:22

Marc Márquez tiró de épica para sumar su tercer triunfo de la temporada en MotoGP en uno de sus circuitos favoritos: Phillip Island. Por mucho que las circunstancias le obligaran a firmar una salida extraña, supo sobreponerse para engancharse pronto a los puestos de cabeza, desde donde pondría a su vez los cimientos para pelear codo con codo con Jorge Martín por hacerse con el triunfo. Ambos supieron aprovechar a la perfección sus bazas. El de Cervera, su maestría en las curvas, muy especialmente, la cuarta, donde forjaría finalmente su victoria. Y el de San Sebastián de los Reyes, su arrojo y la mayor potencia de su máquina, si bien, con Bagnaia muy lejos ya de discutir ni la primera ni la segunda plaza, sacó a relucir su lado más cerebral para aumentar las distancias con el italiano en la clasificación hasta los 20 puntos.

"Era difícil ganar, así que damos por bueno lo que hemos conseguido. Ahora, vienen dos carreras en las que me siento mejor a nivel de sensaciones Lo di todo, pero empecé a encontrar dificultades en la entrada de las curvas y ellos lo han hecho mejor", reconoció un Bagnaia que tuvo que conformarse con subir al tercer escalón del podio en el Gran Premio de Australia. "Ha sido una carrera difícil, sin duda, tenía un ritmo fuerte, pero las sensaciones no fueron como las que tuve el sábado. Cuando me pasó Pecco, cambié la energía para dar un poco más. Luego, es verdad que sabía que Marquez estaba ahí y que lo intentaría en la curva cuatro, no tenía nada que perder, así que, después, preferí asegurar. Son 20 puntos de distancia y ahora vamos a un circuito, Tailandia, que me encanta", señaló por su parte Martín.

"Siempre ocurre algo. Nunca me quito el tear-off en la parrilla, pero esta vez tenía algo muy grande delante de y no me quedaba otra. Por desgracia, se puso ahí, delante de la rueda trasera y, aunque traté de quitarlo, fue imposible. En la salida, la moto hizo algo de spinning y no sabía donde estaba la primera curva ni nada, pero, después, logré adelantar a muchos pilotos. A partir de ahí, hubo momentos en los que pensé que sería imposible pasar a Martín, pero mantuve la calma y estoy muy contento con la victoria. Aunque Jorge apretó durante toda la carrera, yo guardé algo de goma para ese último ataque", apuntó un eufórico Marc Márquez. A partir de la vuelta 19, de hecho, la pelea por el triunfo fue cosa únicamente de ellos dos. Bagnaia, poco a poco, fue perdiendo fuelle y se descolgó demasiado como para tener opciones de hacerles sombra, si bien también era muy improbable que alguien lograra bajarlo del podio.

Con Marc Márquez sediento de sumar una nueva victoria, viéndola tan de cerca, y Jorge Martín más que dispuesto a no dar fácilmente su brazo a torcer, la pelea entre los dos pilotos españoles fue de altísimo voltaje. Si el de Cervera lograba ponerse por delante en un paso por curva, el madrileño respondía tirando de la mayor potencia de su montura para devolverle la jugada en la recta de meta. Hasta que, al final, en la penúltima vuelta, tras el último ataque del seis veces campeón del mundo de MotoGP, el ahora mismo gran favorito para hacerse con el campeonato de este año decidió finalmente no volver a discutirle la victoria en pos de afianzar un poco más el camino hacia su gran sueño.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Maverick Viñales fue octavo, Raúl Fernández, décimo, Álex Rins, decimotercero, Álex Márquez, decimoquinto, Aleix Espargaró, decimosexto, y Augusto Fernández, decimoséptimo. Joan Mir, por su parte, sufrió una caída que le obligó a abandonar la prueba y Pedro Acosta fue declarado no apto para competir como consecuencia de las secuelas que dejó en su hombro izquierda la caída sufrida en la sprint race del sábado.