Pau Alsina y Borja Gómez, las muertes de las que nadie se hace cargo: "Es un asunto confidencial"

Pau Alsina y Borja Gómez, las muertes de las que nadie se hace cargo: “Es un asunto confidencial”

En menos de un mes, el motociclismo español se ha visto arrasado por dos tragedias, pero ni siquiera esas muertes lograron alterar los planes de Dorna y la Federación Internacional (FIM) el pasado fin de semana en Alcañiz. Sin Borja Gómez y Pau Alsina, el domingo se disputó la cuarta carrera de Junior GP, un Mundial destinado a promover los nuevos talentos. Como los dos que acabamos de perder. Borja, de 20 años, falleció el pasado 3 de julio en el circuito francés de Magny Cours tras sufrir un pavoroso accidente del que hoy, cuatro semanas después, se desconocen las causas. Pau, de 17 años, murió hace 10 días en un hospital de Zaragoza tras otro fatal percance durante una sesión privada de entrenamientos. Fue en Motorland Aragón, el mismo escenario de las carreras de este fin de semana. Las incógnitas que rodean el caso de Pau resultan aún más terribles, porque ni Dorna, ni la FIM, ni el propio circuito han querido aclarar un solo detalle de lo ocurrido.

Desde julio de 2015, 18 pilotos españoles han muerto mientras competían en alguna modalidad de motociclismo. Cinco de ellos (Andreas Pérez, Marcos Garrido, Dean Berta Viñales, Hugo Millán y Pau Alsina) eran menores de edad. A nivel mundial, según la base de datos motorsportmemorial.org, estas cifras sólo palidecen frente a las de Italia (27 pilotos fallecidos, incluidos cinco menores). Sin embargo, nuestro motociclismo cuenta con una siniestra peculiaridad, ya que 16 de sus 18 pilotos murieron en un circuito (88,8%, con también cinco menores). Un porcentaje muy superior al del país transalpino (55,5%), donde las víctimas se repartieron en mayor medida entre el asfalto (15), el motocross (ocho) y el enduro (cuatro). A la contundencia de estos datos se suman ahora los interrogantes que rodean las tragedias de Gómez y Alsina. Un cóctel letal para una pregunta más que pertinente. ¿Son tolerables las condiciones en las que centenares de niños se inician en un deporte rodeado de peligros?

La muerte de Alsina, desde luego, alimenta el debate. En primer lugar, porque se produjo durante una sesión privada, sin el amparo de su equipo, el Estrella Galicia 0,0. Según ha confirmado a este diario una persona cercana a Pau, ningún miembro de la escudería capitaneada por Jaime Serrano y Max Moro, una de las canteras más prolíficas de nuestro país, se encontraba en ese momento junto a él. Por tanto, nadie pudo ofrecerle datos sobre el estado de la pista, los neumáticos o la telemetría. «Las tandas son muy habituales entre chicos de su edad que intentan mejorar antes de una carrera», añade la citada fuente sobre estas prácticas, muy accesibles en un deporte donde el dinero sigue marcando la diferencia.

«Detalles que no cambian nada»

Este alquiler del trazado a cargo de una empresa privada ha servido a Motorland, un circuito propiedad del Gobierno de Aragón, para añadir más hermetismo. «No podemos dar ningún tipo de información sobre nuestros clientes», argumentan desde Alcañiz, sin ofrecer una sola pista sobre el punto exacto donde se produjo el siniestro o sobre el número de motos que en ese momento rodaban junto al fallecido. Tampoco un parte médico de su estancia hospitalaria. A pesar del vacío informativo, EL MUNDO ha podido saber que Pau salió volando por encima de su moto, lo que en el argot se denomina high side, y que la causa del fallecimiento se debió a un «traumatismo craneoencefálico múltiple y severo». «Todo se ha debido a la mala suerte, lo demás son detalles que no cambian nada. No tiene mucho sentido querer indagar cuando los ánimos están destruidos», añaden desde el entorno de Alsina.

Este tono fatalista también se ha esgrimido en el caso de Borja, cuya muerte sigue bajo un manto de silencio. «Las carreras de motos son peligrosas y nuestro compromiso más importante con este deporte es mitigar ese peligro en la medida de lo posible para crear el entorno más seguro», cuentan a EL MUNDO en Dorna, propietaria de MotoGP desde 1992. A lo largo de estas tres décadas, esta empresa española ha mejorado la seguridad gracias a los protocolos de reacción rápida, la homologación de circuitos, los sistemas de vídeo que monitorizan cada centímetro de la pista o las comunicaciones de doble sentido entre dirección de carrera y comisarios. Sin embargo, según múltiples testigos, algo grave falló hace tres semanas en Magny Cours.

Minuto de silencio por Pau Alsina, el pasado domingo en Alcañiz.

Minuto de silencio por Pau Alsina, el pasado domingo en Alcañiz.JUNIOR GP

«Es una muerte que podía haberse evitado», arranca Pedro Acosta, padre de una de las estrellas de MotoGP y muy cercano a la familia Gómez. El jueves 3 de julio, poco después de las dos de la tarde, Acosta recibió varias llamadas de amigos, presentes en Magny Cours. «Me dijeron que una moto había dejado una mancha de aceite sobre el asfalto. Borja pisó esa zona y se fue al suelo, sin sufrir daño alguno, pero nada más ponerse de pie otra moto se lo llevó por delante», añade sobre los citados testimonios. A juicio de muchos de los presentes, la tercera cita del calendario de JuniorGP no reunía los estándares mínimos requeridos.

«Combinación de circunstancias»

«Aquello fue un desastre en cuanto a seguridad en curva. Si no había los suficientes marshalls, este evento no tenía que haberse celebrado. El responsable es el organizador, en este caso Dorna y FIM», concluye, con la misma contundencia empleada por la empresa de Carmelo Ezpeleta. «Las sesiones que se celebran los jueves y viernes previos a los eventos oficiales de JuniorGP no están organizadas por Dorna. El circuito anfitrión, responsable de la gestión de la actividad en pista, las pone a disposición de los equipos como días de prueba en pista. La investigación en curso está a cargo de las autoridades competentes y Dorna ofrece todo el apoyo necesario», argumentan.

A este cruce dialéctico por lo sucedido en la curva 6 de Magny Cours se suma la Federación Internacional. «Al ser informada del accidente, la FIM contactó inmediatamente con el circuito para comprender sus causas. Aunque no tuvo lugar en nuestros test oficiales, la FIM llevó a cabo su propia investigación sobre la desafortunada combinación de circunstancias que provocó la muerte de Borja», explica Paul Duparc, director de la Comisión de Carreras en Circuito de la FIM.

Cabe señalar que las sesiones privadas de los jueves sí se recogen en el reglamento deportivo de la FIM. Concretamente en el apartado VI del artículo 1.15.1, donde se regulan su duración (13 días para la categoría de Borja), los plazos para informar a Dorna y las posibles sanciones por superar el límite. Las normas de la FIM, en cambio, no hacen referencia alguna a las tandas privadas como la que le costó la vida a Pau Alsina.

De momento, la familia de Borja, su equipo (Honda LaGlisse) y la opinión pública deberán seguir esperando al esclarecimiento de los hechos. «Las causas del incidente continúan bajo investigación, por lo que no podemos ofrecer más detalles. Sin embargo, por respeto, nunca compartiremos información excesivamente pormenorizada que la familia, los amigos o el equipo no deseen divulgar», subrayan desde Dorna.

En este mismo sentido se pronuncia Duparc, alegando que las conclusiones de la FIM son «confidenciales», dado que las autoridades francesas han abierto una investigación paralela. A propósito de estas palabras conviene recordar que la estructura dirigida por Jaime Fernández Avilés, que en 2013 se proclamó campeón del Mundial de Moto3 con Maverick Viñales, ya retiró a sus otros pilotos dos pilotos presentes en Magny Cours. «Como equipo, no estamos de acuerdo en que siga la competición este fin de semana», anunciaron entonces.

«prometedoras soluciones tecnológicas»

«La muerte de un piloto siempre debe ser considerada como una tragedia y nunca vamos a resignarnos a minimizar las consecuencias de los accidentes», concluye Duparc, remarcando que en las últimas temporadas se ha reducido el número máximo de participantes en los eventos de la FIM (de 40 a 30) y ha modificado la edad mínima de los pilotos en JuniorGP, que en 2022 se elevó de 14 a 16 años.

En lo relativo a los circuitos, según explica el ejecutivo de la FIM, se han ampliado las escapatorias y mejorado los arcenes, los bordillos y la calidad del asfalto. También se han homologado las pinturas para el grip, las protecciones inflables o de espuma y la información mediante paneles LED. En cuanto al equipamiento de los pilotos, la FIM estableció una nueva normativa para los cascos, los airbags individuales y las protecciones dorsales. Por último, las motos han empezado a incluir novedades en la electrónica y el software para incrementar la seguridad y, en algunos casos, reducir la potencia. «También estamos trabajando en prometedoras soluciones tecnológicas, como la detección y notificación automática de caídas, averías de motor o desaceleraciones anormales», completa Duparc.

Estas medidas son de sobra conocidas en la familia de Hugo Millán, fallecido en 2021 a los 14 años tras un accidente en la curva 5 de Motorland Aragón. «A veces parece que alguien tiene que morir para que algo cambie», cuenta Ana Belén Gracia, madre de Hugo, con escalofriante clarividencia. «En estos casos buscas un culpable, porque es el primer proceso del duelo, pero tengo muy claro que había muchas cosas que tenían que cambiar y que Hugo ha cambiado. Siempre digo que Hugo me ha puesto los pies en la tierra y la vista en las estrellas».

Homenaje a Borja Gómez en Magny Cours.

Homenaje a Borja Gómez en Magny Cours.HONDA LAGLISSE

La familia Millán capitanea hoy un equipo de competición (SHM44 Team) con el que pretende promocionar a pilotos sin recursos. En sus propias palabras «un pececito en un océano lleno de tiburones». Bajo el paraguas de esta escudería, Ana Belén ha regresado a Alcañiz, movida por un firme propósito. «Hasta mi último aliento, antes de reunirme con mi hijo, voy a seguir luchando para que coloquen una placa a la vista en la curva 5 en su honor. Ahora mismo la tienen escondida detrás de un vial y sólo la sacan cuando les interesa», relata a este diario.

Hoy, cuatro años después de la tragedia, Ana Belén sigue convencida de que su hijo murió en el acto y que aquella carrera de la Talent Cup no se detuvo por intereses espurios. «De lo único que me quejo es que me tuvieron dos horas esperando en una sala sanitaria, con el alma en vilo. Allí no había ni un helicóptero, ni unos medios suficientes». Sin embargo, su último mensaje a los padres de Pau y Borja resulta tan contradictorio como conmovedor: «Sé que pueden pensar que seguir compitiendo es una falta de respeto. Sin embargo, creo que hay que honrarlos como mejor se merecen: dando gas».

Pilotos españoles muertos

La nómina de fallecidos desde 2015

1. Bernat Martínez (19/07/2015) | 35 años | MotoAmerica Superbike/Superstock 1000 (Circuito de Laguna Seca)

2. Dani Rivas (19/07/2015) | 27 años | MotoAmerica Superbike/Superstock 1000 (Circuito de Laguna Seca)

3. Luis Salom (03/06/2016) | 24 años | Mundial Moto2 GP de Catalunya (Circuito de Montmeló)

4. Jesús Barragán (01/10/2017) | 39 años | Motocross (San Martín de la Vega)

5. Enric Saurí (08/07/2017) | 33 años | Europeo de Resistencia 24 Horas de Cataluña (Montmeló)

6. Andreas Pérez (11/06/2018) | 14 años | CEV Moto3 Junior World Championship (Circuito de Montmeló)

7. Marcos Garrido (24/03/2019) | 14 años | Open 300 Supersport (Circuito de Jerez)

8. Francisco Javier Ruiz Amoza (08/04/2019) | 56 años | Copa de España de Velocidad de Clásicas (Circuito de Albacete)

9. Aureli Martínez (05/07/2019) | 56 años | Europeo de Resistencia 24 Horas de Cataluña (Circuito de Montmeló)

10. Víctor Arturo Vargas (02/09/2019) | 41 años | Campeonato Español Open EasyRace (Motorland Aragón)

11. Ismael Bonilla (05/07/2020) | 41 años | Supersport 300 World Championship (Circuito de Jerez)

12. Hugo Millán (25/07/2021) | 14 años | CEV European Talent Cup (Motorland Aragón)

13. Dean Berta Viñales (25/09/2021) | 15 años | Supersport 300 World Championship (Circuito de Jerez)

14. Raül Torras (06/06/2023) |46 años | Isle of Man Tourist Trophy (Circuito de la Isla de Man)

15. Javier Álvarez Pérez (10/08/2024) | 47 años | GP de Motociclismo de La Bañeza (La Bañeza)

16. Carles Falcón (15/01/2024) | 46 años | Rally Dakar (2ª etapa: Al Henakiyah - Al Duwadimi)

17.Borja Gómez (03/07/2025) | 20 años | FIM European Stock (Circuito de Magny Cours)

18. Pau Alsina (21/07/2025) | 17 años | FIM Junior GP World Championship (Motorland Aragón)

Marc Márquez se va al parón aún más líder

Marc Márquez se va al parón aún más líder

Actualizado Domingo, 20 julio 2025 - 15:34

Marc Márquez se va al parón del vigente campeonato del mundo de MotoGP aún más líder. En Brno, sumó su quinto doblete consecutivo en lo que llevamos de temporada y, con 381 puntos, se escapa en la tabla con 120 de ventaja con respecto al segundo clasificado, su hermano Álex, que no pudo acabar la prueba tras irse al suelo y llevarse con él a Joan Mir en la segunda vuelta, y 168 con respecto al tercero, un Pecco Bagnaia que solo pudo ser cuarto y que se vería a su vez beneficiado por la caída de un Enea Bastianini que llegó a adelantarlo brevemente en carrera. Quienes acompañaron al de Cervera en el podio en esta ocasión fueron Marco Bezzecchi, quien se subió al segundo escalón, y un Pedro Acosta que completó su buen fin de semana con una más que meritoria tercera plaza.

"Sin duda ha sido una primera mitad de temporada increíble. Hemos dado un paso adelante con la moto desde Aragón, tengo muy buenas sensaciones y piloto súper bien. Ahora es el momento de relajarse, pero hay que llegar a Austria con la misma mentalidad e intensidad", aseveró el de Cervera al término de la carrera. De nuevo, dio toda una lección de maestría sobre la moto.

Por mucho que Bagnaia firmara una salida fulgurante y, tras un primer intercambio de golpes con su compañero de equipo, llegara a verse tercero, supo aguardar su momento con paciencia y, cuando llegó, dio un golpe de efecto ante el que nada pudo hacer un Bezzecchi que lideró la carrera durante varias vueltas y demostró a la postre, con su segundo puesto, que la Aprilia puede aspirar a, por lo menos, tratar de hacer que el dominio de Ducati no sea tan aplastante.

"no ha sido fácil gestionarme"

"La primera vuelta ha sido increíble, y disfruté mucho la primera media hora, pero, cuando me pasó Marc, vi que él tenía algo más que yo. Lo intenté, pero iba súper fuerte", explicó el italiano. "Este resultado es muy importante. La última vez que estuve en el podio fue en Tailandia, el año pasado. Ha sido un gran camino el que hemos recorrido hasta volver aquí, sólo hace falta ver lo que nos costaba al principio... Quiero dar las gracias a todo el equipo, no ha sido fácil gestionarme, y se lo dedico también a todos los míos. Ahora, viene el parón y trataremos de mejorar con vistas al Gran Premio de Austria", terció por su parte un Pedro Acosta que tuvo un estreno más que destacable en un circuito de Brno que llevaba cinco años sin albergar grandes premios de motociclismo.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Raúl Fernández, con su quinta plaza, fue el primer clasificado de entre los equipos satélite; Jorge Martín, con su séptimo puesto tras partir desde la duodécima plaza de la parrilla de salida, se llevó un sabor de boca mucho mejor que el del sábado en su retorno a la competición de este fin de semana; Fermín Aldeguer, mientras, fue octavo; Pol Espargaró, relevo del lesionado Maverick Viñales, fue décimo; Álex Rins, decimoquinto; y Augusto Fernández, con una wild card de Yamaha, cerró la clasificación con su decimoctavo puesto.

Marc Márquez gana con suspense en la 'sprint race' de Brno

Marc Márquez gana con suspense en la ‘sprint race’ de Brno

Actualizado Sábado, 19 julio 2025 - 16:29

Marc Márquez sigue mostrándose implacable en esta edición del Mundial de MotoGP. En la sprint race del Gran Premio de la República Checa, volvió a subirse al primer escalón del podio, por mucho que una caída, cuando peleaba por la pole, le obligara a salir desde la segunda plaza de la parrilla. Pecco Bagnaia fue en este caso quien partió primero, mientras que su hermano Álex, su gran rival este curso, salía desde la octava plaza y Jorge Martín lo hacía desde la duodécima. El menor de los Márquez, a la postre, no puntuó al acabar en la decimoséptima posición, mientras que el de San Sebastián de los Reyes, por su parte, tampoco sumó punto alguno en su regreso a las carreras al finalizar undécimo.

Quienes acompañaron al actual líder de la tabla, en este caso, fueron los pilotos de las dos KTM: Pedro Acosta, que subió al segundo escalón del podio, y Enea Bastianini, tercero tras quedarse fuera del pasado Gran Premio de Alemania.

La presión de los neumáticos de las dos Ducati oficiales a punto estuvo de provocar un escenario inesperado. Bagnaia trató de arreglarlo dejando pasar a un rival cuando rodaba segundo, pero perdió demasiadas plazas. Marc Márquez, en cambio, apostó por dejar pasar a un Pedro Acosta muy entonado cuando iba líder destacado, como ya hizo con Álex en Tailandia. Y, como entonces, esperó el momento ideal para volver a ponerse en cabeza con un golpe maestro para acabar por llevarse finalmente la prueba. Eso sí, con algo de suspense.

La alegría de Acosta

Aunque se anunció que iba a ser investigado, al final no hubo sanción alguna, tal y como él mismo adelantaba al término de la carrera. «Hemos cumplido, por eso estoy sonriendo. Es verdad que iba súper al límite, pero luego vi que no era suficiente y decidí esperar muy cerca de Acosta para aumentar la temperatura. Cuando vi que estaba en rango, empujé para pasarlo en las dos últimas vueltas», aseguró el de Cervera.

«Es increíble estar aquí tras lo que pasó la semana pasada. Es mi primer podio con KTM, hemos sufrido mucho, pero hemos mejorado y es fantástico volver», aseveró por su parte un Enea Bastianini que no pudo competir en Alemania por una apendicitis que, finalmente, no le obligó a pasar por el quirófano.

«Nos estaba costando, pero ver a todo el equipo celebrándolo es increíble. Ha sido el comienzo de temporada más oscuro en lo que llevo de carrera y volver al podio es fantástico. Muchas gracias a todos y se lo dedico también especialmente a Borja Gómez. En Sachsenring no me salió una carrera como para dedicársela y ahora sí es el momento», apuntó por su parte un Pedro Acosta visiblemente contento por el resultado final de la prueba, por mucho que Marc Márquez le apartara finalmente de la primera plaza.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Raúl Fernández fue sexto, Pol Espargaró, que competía con una wild card de Red Bull, noveno, Fermín Aldeguer, decimocuarto, Álex Rins, decimoctavo, Joan Mir, decimonoveno y Augusto Fernández, finalmente, no pudo completar la prueba a causa de una caída.

Jorge Martín rectifica y seguirá en Aprilia la próxima temporada: "Es momento de agachar las orejas y trabajar juntos para volver a lo más alto"

Jorge Martín rectifica y seguirá en Aprilia la próxima temporada: “Es momento de agachar las orejas y trabajar juntos para volver a lo más alto”

Actualizado Jueves, 17 julio 2025 - 18:16

El tan esperado retorno de Jorge Martín a los circuitos, tras las graves lesiones sufridas a causa de la caída en Qatar, es una suma de segundas oportunidades. Por un lado, el vigente campeón del mundo de MotoGP arde en deseos de que este segundo regreso al curso 2025, este fin de semana, en Qatar, sea ya el definitivo, sin renunciar a lograr algún podio o alguna victoria. Y por el otro, confirmó también que en 2026 seguirá en Aprilia. Según indicó en rueda de prensa, habría podido mantenerse en sus trece, pero, al final, ha preferido dejar de lado las rencillas por la famosa cláusula de escape y centrarse de nuevo en su gran pasión: pilotar.

«Después de la cuarta lesión, empecé a tener muchas dudas, sobre mi futuro y sobre mí mismo, en muchos aspectos. Se trataba de probar la Aprilia en varias carreras más o activar la cláusula que todos sabemos. Luego, a raíz de esta lucha, que tal vez podría haber mantenido, me di cuenta de que en la vida tenemos que tomar decisiones y ahora la que toca es seguir una temporada más. Además, no soy idiota, veo que trabajando de manera conjunta podemos conseguir muy buenos resultados», aseguró en una intervención en la que no se le notaba muy cómodo.

«No me arrepiento de nada. Lo que he hecho en estos meses es lo que consideraba mejor para mi futuro y para mí, creo que nadie puede entender lo que es estar en el hospital, con 12 costillas rotas, sin poder dormir en toda una semana. Entonces, decidí lo que pensaba que era mejor para mi futuro y ahora hago lo mismo», recalcó.

«No habría hecho todo eso si no hubiera existido esa cláusula. Ellos la entendían de una manera y nosotros, de otra, Por eso hubo esa pelea, pero lo más importante es que estoy aquí. Si la pelea hubiera sido más ardua o más agresiva, habría resultado muy difícil retomar el trabajo. Ambas partes somos muy honestas la una con la otra. Es momento de agachar las orejas y trabajar duro para colaborar juntos y volver a lo más alto», asumió un Jorge Martín que se siente completamente arropado por Aprilia.

Mejora de la moto

«Antes de volver, quería que estuviera todo cerrado, no podía entrar en pista con tantas preocupaciones, y también he visto la mejora de la moto. Me caí, tuve lesiones, por eso dudaba tantísimo, pero ahora he visto como Aprilia me ha rodeado, me ha acogido y me ha ayudado a estar en este lugar seguro», aseveró.

Según señaló, no ha pedido disculpas a su equipo técnico, pero está más que dispuesto a hacerlo para volver a reconducir la situación. «Honda fue una opción, pero no la única. Las relaciones pueden ser una montaña rusa, te enamoras, puede haber algunas peleíllas, pero, si te gusta la otra persona, trabajas para estar juntos. No puedo decir que no paso nada, hubo una gran pelea, pero ahora es el momento de construir. Las dos partes queremos estar juntas, eso es lo importante, y creo que es posible volver a enamorarse», explicó el vigente campeón del mundo de MotoGP, quien reiteró que lo pasó realmente mal tras la caída en el circuito de Losail.

«No estás preparado para estar al borde de la muerte. Son situaciones que luego llegan y es muy duro aceptarlas. En Qatar fue muy duro, solo mi padre y mi novia saben lo que me pasaba por la mente, cómo estaba mi cuerpo. Para mí, estar aquí demuestra el coraje que tengo», sentenció un Jorge Martín que asegura sentirse físicamente mejor que nunca. «Estoy aquí para competir al máximo, no para dar vueltas sin más. Quedan 12 o 13 Grandes Premios por delante, así que tenemos aún oportunidades de lograr podios y ganar carreras», sentenció.

Marc Márquez, sin rival en Sachsenring

Marc Márquez, sin rival en Sachsenring

Actualizado Domingo, 13 julio 2025 - 16:12

Marc Márquez dio otra exhibición de autoridad en Sachsenring. El de Cervera, en una carrera marcada también por una implacable primera curva que se llevó por delante a varios pilotos, celebró el Gran Premio número 200 de su carrera sumando su novena victoria en el circuito alemán de manera incontestable, con una ventaja sobre el a la postre segundo clasificado, un Álex Márquez que supo esperar perfectamente su oportunidad, que llegó a superar los siete segundos y con un Pecco Bagnaia que, pese a partir dese el undécimo puesto de la parrilla de salida, logró subirse de nuevo al tercer escalón del podio.

"Ha sido otro año superespecial para mí, me sentí bien desde el principio, con la confianza súper alta, venía de sumar tres victorias consecutivas y esta es la cuarta. Ahora, estamos en el medio, queda la segunda parte de la temporada y hay que mantener la concentración", señaló por su parte un Marc Márquez que, con 69 triunfos en MotoGP, está ahora a 20 de igualar los conseguidos por Valentino Rossi. "Gracias Sachsenring, te quiero", lanzó, en alemán, el de Cervera para cerrar su intervención ante las cámaras nada más terminar la carrera. A diferencia de lo vivido el sábado, no cometió error alguno tras su salida fulgurante y firmó un pilotaje que lo iba alejando cada vez más de unos competidores que se esforzaban al máximo para seguirle el ritmo. Tanto, que Fabio di Giannantonio y Marco Bezzecchi, quienes llegaron a ponerse segundos en la prueba, acabaron dando con sus huesos en el suelo en una primera curva que condenó también a Ai Ogura, Joan Mir y Lorenzo Salvadori a no poder acabar la carrera.

"Ha sido una carrera muy dura, con condiciones mucho mejores en comparación con el año pasado, pero la curva uno era muy difícil, cada vez que entrabas con un poquito de frenos resultaba complicadísima... Haga lo que haga en la parrilla, parece que siempre me quedo atascado en el tercer puesto", señaló el italiano nada más terminar la prueba. "He dado el 100% y también tuve un poco de suerte, porque se fueron al suelo dos pilotos que tenía delante, pero las carreras son así. Lo importante era sobrevivir y quiero darles las gracias al equipo y a todos los que me han ayudado a estar aquí, médicos, etc. Va para ellos y también para Borja", terció por su parte Álex Márquez, con hielo en su maltrecha mano izquierda, acordándose en este caso de Borja Gómez, el joven piloto murciano fallecido el pasado 3 de julio durante unos entrenamientos en el circuito de Magny Cours correspondientes al JuniorGP. La decisión de no suspender la carrera pese al terrible incidente ha sido ampliamente criticada en los últimos días por todo el mundo del motociclismo.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Pedro Acosta, quien firmó unos primeros compases del Gran Premio de Alemania más que interesantes, no pudo terminar la carrera a causa de una caída, mientras que, Fermín Aldeguer, por su parte, fue quinto, Raúl Fernández, noveno y Álex Rins, finalmente, cerró la clasificación con su décimo puesto, dado que Miguel Oliveira y Johann Zarco también se vieron descalbagados de sus monturas durante una prueba que no perdonó error alguno a los pilotos.

En Sachsenring, otra exhibición de Marc Márquez

En Sachsenring, otra exhibición de Marc Márquez

Actualizado Sábado, 12 julio 2025 - 16:25

El único que puede evitar que Marc Márquez se lleve por la vía rápida su séptimo campeonato del mundo en MotoGP es el propio Marc. Esa afirmación es ya más que un mantra. La gran pelea es contra sí mismo. Los errores forman parte de las carreras, desde luego, pero en la sprint race de este Gran Premio de Alemania demostró a las claras que su mejor versión está de vuelta.

Se complicó la vida en la primera vuelta, pasándose de frenada para caer hasta la quinta plaza tras una fulgurante salida desde la pole. Pero, después, tras escalar puestos para encaramarse al tercero, y pese a que su hermano Álex y Pecco Bagnaia estaban a mucha distancia en el horizonte, y con la pista en mojado, no se conformó y acabó por llevarse el triunfo tras adelantar a un Marco Bezzecchi que lideró casi toda la prueba en el arranque de la última vuelta para sellar una nueva remontada espectacular.

Fabio Quartararo, en este caso, subió a un tercer escalón del podio que Franco Morbidelli acarició durante un buen rato, hasta que una fuerte caída le obligó a visitar el centro médico. Álex Márquez, quien partía desde la sexta plaza, acabó octavo, y Bagnaia, que empezó la carrera desde la undécima, no sumó punto alguno tras acabar duodécimo. Marc, con 319 puntos, aventaja en 78 a su hermano y en 131 a su compañero de equipo en una temporada 2025 en la que prácticamente nadie parece capaz de hacerle sombra. «La verdad, no puedo decir que haya pensado mucho en el campeonato. Al principio costaba, y cometí un error en la primera curva tras la salida, pero, pasito a pasito, recuperé el ritmo. Estoy muy contento por cómo ha ido y por haber conseguido los 12 puntos», resumió el líder del Mundial al término de la prueba.

«Siempre es difícil perder la pelea al final, pero ha sido un día muy positivo para mi. El equipo ha hecho un trabajo fantástico y estoy disfrutando mucho con la afición alemana. Espero que la carrera de este domingo sea en seco y a ver qué es lo que podemos hacer ahí», señaló por su parte Marco Bezzecchi. «Ha sido asombroso, no esperaba acabar en esta posición. No tenía buenas sensaciones al principio, pero en carrera me sentí fantástico e hicimos un gran trabajo», sentenció por su parte el francés Fabio Quartararo. La elección de los neumáticos, dadas las condiciones de la pista, fue crucial. Y eso, a la postre, fue lo que explicó que su compatriota Johann Zarco, quien partía desde la segunda posición de la parrilla de salida, se viera finalmente obligado a conformarse con el séptimo puesto tras enfrentarse a un pilotaje tremendamente complicado.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Maverick Viñales se quedó finalmente fuera del Gran Premio por una grave caída en la clasificación, Pedro Acosta, quien partía desde la quinta plaza de la parrilla, fue noveno, Fermín Aldeguer, décimo, Raúl Fernández, decimotercero y Álex Rins, finalmente, decimoquinto.

Marc Márquez aguanta el paso firme en Assen

Marc Márquez aguanta el paso firme en Assen

Actualizado Sábado, 28 junio 2025 - 16:38

Ni siquiera las dos caídas tan contundentes que tuvo el viernes lograron apartar al final a Marc Márquez de una nueva victoria. A pesar de que partía desde la segunda línea de la parrilla en Assen, el de Cervera firmó una nueva clase maestra de pilotaje y se hizo con un triunfo en la sprint race del Gran Premio de los Países Bajos que le permite aumentar un poco más su ventaja con respecto a su hermano Álex, de nuevo segundo, y, sobre todo, con respecto a un Pecco Bagnaia que fue finalmente el quinto clasificado. Marco Bezzecchi, en este caso, fue quien se hizo con la tercera plaza.

"Es fantástico volver a subir al podio, llevaba mucho tiempo sin hacerlo en la sprint race y no hay mejor manera de volver que hacerlo en Assen, me encanta este circuito. Por momentos, pareció que podía atacar a Álex, pero perdí unos metros. En cualquier caso, el trabajo ha sido fantástico", resumió el piloto de Aprilia nada más acabar la carrera. "Me siento un poco frustrado, pero creo que en cualquier caso hemos hecho una buena carrera. Había que encontrar hueco y es difícil lograrlo en curvas muy rápidas y cuando las diferencias entre las motos son muy pequeñas. No obstante, hemos mostrado un buen nivel y velocidad y hay que tomar nota de cara a mañana", aseguró por su parte Álex Márquez.

"Hemos respirado mucho en la qualy, mi cuerpo no podía aceptar otra gran caída. Sencillamente, he tratado de mantener la calma, no me esperaba lograr la victoria en esta sprint race, pero me he repuesto y he tratado de no cometer grandes errores. Ahora, se trata de ver si mañana podemos gestionar bien las curvas 11 y 12, mi punto débil en este circuito", aseguró por su parte un Marc Márquez que acaba la jornada del sábado aún más líder. En la pista, pese a sus palabras, no pareció tener precaución alguna en cuanto arrancó la carrera. El hecho de tener por delante en la parrilla de salida a Fabio Quartararo, quien se hizo finalmente con la pole, a su hermano Álex y Pecco Bagnaia tal vez incluso le espoleó. Con una salida fulgurante, no tardó en ponerse segundo y a punto estuvo de arrebatarle el primer puesto a un Quartararo que, pese a sus intentos, acabaría por ir perdiendo fuelle y que acabaría dando con sus huesos en el asfalto en los compases finales de la carrera.

Una vez se puso primero, como de costumbre, solo Álex fue capaz de seguirle el ritmo. E, incluso, de amenazar en algunos momentos puntuales con pasarlo. Marc, pese a todo, supo encontrar en todo momento la mejor manera de cerrarle la puerta para hacerse finalmente con un nuevo triunfo en sábado que le permite afrontar el domingo con excelentes sensaciones. En cuanto al resto de pilotos españoles, Maverick Viñales fue sexto, Fermín Aldeguer, séptimo, Pedro Acosta, tras una sanción de tres segundos por rebasar en tres ocasiones los límites y no poder hacer la correspondiente long lap, noveno, Álex Rins, decimoquinto, Aleix Espargaró, que compitió con Honda con una wild card, decimoctavo, y Raúl Fernández y Joan Mir, por su parte, finalmente, no pudieron completar la prueba. El primero, tras irse a la grava casi en el arranque de la segunda vuelta y el segundo, por su parte, tras irse al suelo casi nada más empezar la carrera.

Marc Márquez reina en Mugello por delante de su hermano Álex y asesta un duro golpe al Mundial

Marc Márquez reina en Mugello por delante de su hermano Álex y asesta un duro golpe al Mundial

Actualizado Domingo, 22 junio 2025 - 15:43

Marc Márquezsabe muy bien cómo jugar sus cartas. En Mugello no solo se hizo con un triunfo de nuevo incontestable, tras unas primeras vueltas en las que protagonizó un toma y daca espectacular con su hermano Álex y un Pecco Bagnaia obligado a darlo todo en casa. También, supo tener un gesto con los ducatisti con el que, seguro, acabo de seducir incluso al más reacio a rendirse a sus pies, si es que quedaba alguno, clavando la bandera de Ducati ante su grada, renunciando a un 93 que, esta vez, era más especial que nunca. No en vano, había sumado el triunfo número 93 en su carrera, el 67 en la máxima categoría. Con él, suma ya 270 puntos, 40 más que Álex, otra vez segundo, y 110 más que un Bagnaia que, a la postre, se vio descabalgado de la tercera plaza por un zarpazo a finales de la penúltima vuelta de un Fabio di Giannantonio que supo esperar su momento para estrenarse en el podio en casa.

"Cuando iba cuarto, el ritmo que llevaba estaba al límite, pero, según pasaban las vueltas, tenía a Pecco ahí, sabía que tenia que arriesgar y decidí darlo todo para pasarlo. Estoy encantado de haber logrado mi primer podio en Mugello, ante esta afición", aseveró al término de la prueba el tercer clasificado de un GP de Italia algo más lento que el curso pasado, sin duda marcado por un calor del todo asfixiante. "Honestamente, esperaba sacar más puntos que Marc, pero él se ha movido más rápido que nosotros. He dado el máximo, tratando de no cometer errores. Al principio, con la pelea entre Pecco y Marc, trataba de no irme fuera y después intenté imponer mi ritmo, pero en las últimas vueltas tuve algunos problemas con el neumático trasero, que afortunadamente pude gestionar bien", señaló por su parte el menor de los Márquez.

"La sensación es increíble. No íbamos exactamente de rojo, pero era el día Ducati, sabía que era importante para ellos y, para mí, también. Me siento parte de su familia. Hemos gestionado la carrera, al principio con Pecco y Álex, con el deposito lleno, me costaba, pero, a partir de que iban decayendo los neumáticos, traté de darlo todo y estoy muy contento de haber conseguido los 37 puntos en este circuito", zanjó por su parte un Marc Márquez que, como su compañero de equipo, lucía tanto en el mono como en su montura una mezcla de tonos granate y negro oscuros, «renacentistas», según señalaba la propia escudería esta semana. La emoción de las primeras vueltas, con un intercambio de golpes espectacular entre él y un Pecco espoleado al máximo por correr en casa, con Álex siempre atento para pescar en río revuelto, acabó dando paso a una carrera en la que, de nuevo, dejó claro su dominio por encima del resto de los pilotos del paddock y en la que, incluso, llegó a sacarle más de dos segundos de ventaja al único capaz de seguirle en parte el ritmo. Cómo no, otro Márquez.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Raúl Fernández fue séptimo, Pedro Acosta, quien tuvo muchos problemas a lo largo de la carrera, octavo, Joan Mir, undécimo, Fermín Aldeguer, duodécimo, Álex Rins, decimoquinto y Maverick Viñales, finalmente, se fue al suelo tras un toque con un Franco Morbidelli que sería sancionado con una long lap por conducción irresponsable.

Márquez no da tregua y se impone en la 'sprint' de Mugello tras una gran remontada

Márquez no da tregua y se impone en la ‘sprint’ de Mugello tras una gran remontada

Actualizado Sábado, 21 junio 2025 - 16:10

Marc Márquez escribió una página más de lo que, por ahora, parece estar destinado a ser poco menos que un paseo triunfal hacia su noveno campeonato del mundo, el que sería el séptimo en MotoGP. En la sprint race del Gran Premio de Italia sumó un nuevo triunfo, aunque, por esta vez, dándole algo más de emoción de lo que parecía inicialmente. Un problema en la salida le llevó a caer desde la pole hasta, momentáneamente, la séptima posición, pero no tardó en ponerse las pilas y, con su estilo característico, acabó por encaramarse otra vez hasta la primera plaza en el arranque de la cuarta vuelta. Y, a partir de allí, solo su hermano Álex, a la postre segundo, como de costumbre, fue capaz de seguirlo de cerca mientras Pecco Bagnaia se veía condenado a conformarse de nuevo con el tercer escalón del podio.

«La verdad es que, en primer lugar, no sé exactamente qué pasó en la salida... Bueno, tal vez sí lo sé un poco... Lo cierto es que perdí posiciones, pero, en cualquier caso, dimos un buen espectáculo y pudimos ganar la carrera. Espero que toda la afición italiana haya disfrutado, porque la remontada ha sido muy chula», destacó el vigente líder del Mundial al término de la prueba.

«Lo he intentado al principio, vi que tenía algo más de velocidad e incluso en las primeras vueltas hubo una primera curva muy bonita, con los tres en paralelo. Quizás me pasé un poco con estas temperaturas, pero lo he intentado y me quedo con eso. El domingo, desde luego, volveremos a intentarlo», aseguró por su parte un Álex Márquez quien se encuentra ahora mismo a 35 puntos de su hermano en la clasificación. Una distancia que, en el caso del tercero en discordia, Pecco Bagnaia, asciende ya hasta los 98 puntos.

«Me siento un poco decepcionado, porque me gustaría haber brindado un mejor espectáculo a esta afición, pero esta temporada no me está saliendo todo aquello que sé que soy capaz de hacer, y es una pena. Trataré de recabar información para poder dar más en la carrera del domingo», señaló por su parte el italiano, cuyo nombre fue coreado con fuerza por el público que se dio cita en Mugello, buscando, quizás, la manera tanto de espolearle un poco más como de agradecerle su esfuerzo.

No en vano, en los compases iniciales de la prueba, Bagnaia fue capaz de ponerse en cabeza, aprovechando el fallo en la salida de su compañero en el equipo oficial de Ducati. En el arranque de la tercera vuelta, tras ese mano a mano entre los tres al que se refirió Álex Márquez al término de la sprint race, con todo, se vio superado por ambos hermanos y, poco a poco, fue quedándose cada vez a más distancia de ellos. Por un instante, pareció incluso que Maverick Viñales iba a poder aprovechar tal circunstancia para descabalgarlo del podio, pero el piloto de KTM, a la postre, tuvo que conformarse con el cuarto puesto.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Raúl Fernández fue finalmente el octavo clasificado, Fermín Aldeguer cerró la zona de los puntos con la novena plaza, Joan Mir fue decimocuarto, Alex Rins, decimoctavo y Pedro Acosta, mientras, no pudo acabar la carrera a causa de una caída, tal y como les sucedió también a Johann Zarco y Brad Binder nada más empezar la prueba.

Marc Márquez custodia su trono en Aragón con su octava victoria en el circuito y protagoniza otro doblete junto a su hermano Álex

Marc Márquez custodia su trono en Aragón con su octava victoria en el circuito y protagoniza otro doblete junto a su hermano Álex

Marc Márquez ha sido capaz de cumplir con lo esperado en Aragón y ha culminado un fin de semana perfecto en el que ha liderado todas y cada una de las sesiones. El piloto de Ducati no ha encontrado un rival en MotorLand capaz de poner en duda la posesión de su trono y se ha hecho con octava victoria en este circuito, la séptima en MotoGP.

El de Cervera no ha dado ni una sola opción desde la salida, contundente en cada una de las 17 curvas del circuito. Vuelta rápida tras vuelta rápida, hasta hacer la mejor de la historia del GP de Alcañiz, Marc ha demostrado los motivos por los que el caliente asfalto aragonés se adapta a la perfección a sus capacidades y solo Álex Márquez, quien mejor le conoce, ha sido capaz de mantener su moto cerca de la cabeza durante un pequeño tramo de la carrera.

"En este gran premio tengo que preocuparme de estar más cerca de Marc que del resto", expresaba el menor de los hermanos en los prolegómenos del evento, consciente de la inmensa diferencia existente entre el ocho veces campeón del mundo y los demás pilotos de la parrilla en un circuito como MotorLand, fetiche para él. Y ha conseguido cumplir con la fórmula durante gran parte del fin de semana, mostrándose agresivo en todas las pruebas del evento. El de Gresini ha perdido el ritmo de su hermano tras las primeras cinco vueltas, pero ha terminado la carrera a más de un segundo y con Pecco Bagnaia pisándole los talones. Aún así, logra mantenerse al acecho en el Mundial, a poco más de 30 puntos, y se mantiene vivo en la guerra de trincheras que está planteando con su moto satélite.

Tras la familia Márquez, el propio Bagnaia y Pedro Acosta han mantenido una guerra encarnizada por ser el último piloto en completar el podio, con una sucesión interminable de adelantamientos entre ambos. El italiano, campeón del mundo en 2022 y 2023, tras decepcionar en la carrera al 'sprint', llegaba al domingo con la intención de reivindicarse y demostrar que es capaz de sacar el mejor rendimiento de la poderosa Ducati. Así, ha sido capaz de lograr un tercer puesto que, pese a haber tenido cerca a Álex durante un gran tramo de la prueba, le sirve para cortar la mala racha de resultados que venía manteniendo en citas anteriores.

El tiburón de Mazarrón, por su parte, ha hecho una carrera muy seria, con la que vuelve a demostrar que quizá esté para optar a algo más de lo que le permite su KTM. Desde el comienzo vio la posibilidad de hacerse con un jugoso puñado de puntos en Alcañiz y atacó sin reparos en busca del podio. Sin embargo, su moto no da para más y se queda con un gran cuarto puesto que contrasta con el resultado de su compañero, Brad Binder, que se fue al suelo cuando intentaba seguirle el ritmo.

El Gran Premio de Aragón ha vuelto a ser un éxito de público, con hasta 112.633 espectadores que se han pasado por el circuito durante todo el fin de semana. Un dato con el que Alcañiz demuestra que la pasión por el motociclismo es palpable en sus tierras y se posiciona en contra de la posibilidad de que Dorna, la empresa que organiza el campeonato, decida relevarla en el calendario por un destino más exótico.