Málaga dedica una calle a Nita Carmona, la pionera que se tuvo que disfrazar de hombre para jugar al fútbol

Málaga dedica una calle a Nita Carmona, la pionera que se tuvo que disfrazar de hombre para jugar al fútbol

Actualizado Miércoles, 23 julio 2025 - 13:18

La ciudad de Málaga ha inaugurado una calle dedicada a Ana Carmona 'Nita', considerada la primera futbolista profesional en España. Este reconocimiento póstumo honra la memoria de una mujer que, a principios del siglo XX, se disfrazaba de hombre para poder jugar al fútbol, desafiando las convenciones de su época. La calle se encuentra en el entorno del cementerio de San Miguel, cerca del barrio malagueño de Capuchinos, donde Nita nació en 1908.

La decisión de asignar esta calle a Ana Carmona Ruiz fue aprobada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga en agosto de 2023. Ahora, una placa conmemorativa rotula oficialmente este espacio, consolidando su legado en la historia de la ciudad y del deporte español.

Este no es el único homenaje que el Ayuntamiento de Málaga ha dedicado a esta pionera del deporte. Su figura ha sido objeto de estudio en uno de los talleres del Área de Juventud, 'Formarte', donde se abordó la relevancia de Nita Carmona en el contexto de la cultura local y la lucha por los derechos de la mujer, destacando su valentía y el impacto de su historia.

¿Quién fue Nita Carmona?

Nita Carmona creció en Málaga observando cómo los marinos ingleses jugaban al fútbol en las explanadas del puerto, donde su padre trabajaba como estibador. Esta temprana exposición al deporte encendió su pasión, tal y como apunta el periodista deportivo Jesús Hurtado en su libro '75 Años de Fútbol en Vélez',

Nita disputó varios partidos con el Sporting Club de Málaga, fundado por el padre salesiano Francisco Míguez. Posteriormente, se trasladó a Vélez Málaga para vivir con unos familiares, donde se unió al Vélez Club de Fútbol. Fue en este equipo donde recibió el apodo de 'Veleta', un reflejo de su agilidad y determinación en el campo.

Málaga renuncia a ser sede del Mundial 2030

Málaga renuncia a ser sede del Mundial 2030

Actualizado Sábado, 12 julio 2025 - 13:43

Málaga ha renunciado a ser sede del Mundial 2030, competición que España organizará con Portugal y Marruecos, porque "supone un riesgo para el club y un problema para la afición y no merece la pena", anunció este sábado el alcalde de la capital malagueña, Francisco De la Torre.

Pese a no haber sido incluida en la lista de sedes que la Federación Española mandó en su día a la Federación Internacional por enviar en su momento el Valencia la documentación del Nou Mestalla requerida, la ciudad de Valencia se ha postulado para estar entre las sedes, una candidatura 'reforzada' por el reinicio de las obras en el estadio valencianista.

De la Torre hizo este anuncio tras reunirse con representantes de la Diputación malagueña y Junta de Andalucía, las otras dos instituciones propietarias del estadio de La Rosaleda, además de la Federación de Peñas y Grada de Animación del Málaga CF.

La decisión de renunciar a ser sede del Mundial se ha adoptado porque las obras de La Rosaleda, además de su coste económico de 270 millones de euros, perjudican a la afición malaguista, ya que la sede alternativa del Ciudad de Málaga sólo tendría un aforo de 12.500 espectadores cuando el club tiene más de 26.000 abonados.

"Elegir entre el Mundial y el club, elegimos el club y la afición. Estamos con el Málaga", indicó el regidor, para quien el club "es muy importante" y quieren "que vaya a más".

El alcalde también señaló que habrá un nuevo estadio, donde se ubica actualmente La Rosaleda o en otro lugar de la ciudad.

"Queremos que haya un nuevo estadio, no será para el Mundial, pero lo habrá, es un compromiso firme. No estamos haciendo esto para ahorrar dinero, sino porque es lo mejor para la ciudad, la afición y el club", concluyó.

El Mundial 2030 estará organizado por España, Portugal y Marruecos. Además, Uruguay, Argentina y Paraguay albergarán el partido inaugural de sus respectivas selecciones como un homenaje al centenario de la primera Copa del Mundo, disputada en 1930 en Montevideo.

Dos aviones, tres trenes y horas de esperas en las escalas para llegar desde Sevilla a Breslavia: las locuras de los béticos para llenar a la final de la Conference

Dos aviones, tres trenes y horas de esperas en las escalas para llegar desde Sevilla a Breslavia: las locuras de los béticos para llenar a la final de la Conference

Hay béticos en las puertas de embarque de prácticamente todos los destinos europeos a los que se puede volar desde del aeropuerto de Sevilla, como si, en lugar de una final, el Betis jugara seis u ocho simultáneas en diferentes puntos del mapa. Los aficionados hacen cola para viajar a París, a Praga, a Lisboa, a Copenhague, a Barcelona, a Venecia. El caso es encontrar una conexión que permita llegar a Breslavia (Polonia) a tiempo para estar en el estadio donde se disputa la final de la Conference League. O en sus alrededores, porque no todos tienen entrada para ver el partido frente al Chelsea.

La afición bética tiene fama de ser absolutamente fiel en la adversidad (ya saben, lo del maldito manquepierda). Pero, como a todas, lo que le motiva es ganar y acariciar un título. Por eso las entradas han volado y muchos béticos han exprimido las posibilidades del mapa digital de conexiones aéreas y ferroviarias para conseguir estar este miércoles en la ciudad polaca. Aunque haya que hacer escala por media Europa.

Alberto, por ejemplo, salió este martes desde Sevilla a las 6.45 horas en un vuelo a Barcelona, donde ha conectado con otro vuelo a Berlín. Desde Berlín a Breslavia ha necesitado coger tres trenes diferentes. La noche del miércoles (tras el partido) la pasará en el piso de un amigo junto a sus padres y hermanos, que también han volado desde Sevilla. El regreso lo hará en tren hasta Varsovia, donde cogerá un vuelo a Zurich y, tras una escala de 8 horas y media, volará finalmente a Sevilla. En total, sólo el transporte hasta Breslavia le ha costado unos 400 euros. Cuando él y su hermano comenzaron a buscar vuelos, aún no tenían las entradas, que han conseguido finalmente de las sobrantes de la UEFA, a 190 euros. Francisco también ha volado desde Sevilla a Praga y desde allí ha pillado un coche para hacer casi 300 kilómetros (unas tres horas de viaje) hasta la ciudad donde se celebra la final.

El AVE también ha viajado en las últimas horas cargado de béticos que buscaban conexiones desde Madrid. Miguel llegó así a la capital de España y desde allí cogió un vuelo a Bruselas donde, tras una breve escala de 40 minutos que le obligó a alguna carrera por el aeropuerto, cogió un avión hasta Berlín. El trayecto desde Berlín a Breslavia (346 kilómetros) tenía previsto hacerlo en coche.

11 horas de viaje desde Málaga

Eusebio ha viajado desde Málaga, de donde salió a las 8.30 horas del martes hasta Dublín y desde allí hasta la ciudad polaca de Poznan, donde cogió un tren a Breslavia. En total, fueron 11 horas de viaje.

También Pedro partió desde Málaga y aterrizó en Varsovia. Desde allí cogió un coche con el que viajó a Lodz (Polonia) y después a Breslavia. El regreso será también por carretera hasta Cracovia y desde allí hasta Málaga. Más fácil lo ha tenido Andrés, que vive en Dublín y cogió un vuelo directo a Breslavia.

Otros nueve béticos salieron de Málaga el martes a las 13.15 horas. Llegaron a Frankfurt en tres horas. A las 21 horas salieron hasta Katowice, ya en suelo polaco, a donde llegaron algo antes de las 23 horas. Hicieron noche en Bytom y allí han cogido por la mañana una furgoneta para conducir hasta Breslavia (171 kilómetros).

Hay también muchos 'privilegiados' que llegarán hoy a la ciudad polaca en vuelo directo en uno de los chárter que se han habilitado para conectar desde Sevilla. El billete, comprado poco después de que el Betis superara la semifinal, ronda los 1.000 euros. La mayoría de los que viajan en el día regresarán, ya de madrugada, tras el partido, con lo que se ahorran la estancia a costa de un extra de cansancio para sus huesos. Un triunfo en la final europea aliviará, sin duda, cualquier dolencia.

Pero quienes realmente han triunfado ya son aquellos que compraron los vuelos en febrero, a poco más de 100 euros, mucho antes de que la marcha de la competición permitiera garantizar que el Betis estaría en la final, en un alarde de fe digno de un verdadero creyente.

Cuando termine la aventura europea del Betis, el aeropuerto sevillano de San Pablo habrá atendido un total de 48 vuelos chárter entre salidas y llegadas, según ha informado el aeródromo a través de una nota de prensa, donde se subraya la complejidad de operar todas estas conexiones extraordinarias y hacerlas compatibles con las 180 conexiones comerciales diarias.

Para que las salidas y llegadas se realicen de forma escalonada, se ha previsto prorrogar los horarios y reforzar el personal. También ampliarán sus horarios los servicios de restauración y se han reordenado los aparcamientos para hacer más fluida la llegada y el estacionamiento.

Málaga despedirá a Rafa Nadal con un gigante 'Gracias' escrito en una lona de 2.600 metros cuadrados

Málaga despedirá a Rafa Nadal con un gigante ‘Gracias’ escrito en una lona de 2.600 metros cuadrados

Actualizado Martes, 12 noviembre 2024 - 17:50

El Estadio Ciudad de Málaga luce desde este martes una lona gigante de 2.600 metros cuadrados de superficie con una figura de Rafa Nadal de espaldas de 15 metros de altura, con la que el Ayuntamiento y la Diputación de Málaga agradecen al tenista mallorquín que haya elegido la ciudad para coronar su carrera.

"Gracias" se lee en esta lona, ubicada en el frontal del estadio y visible desde la autovía, que se sitúa frente a los accesos al Palacio de los Deportes Martín Carpena, donde Rafa Nadal disputará su último torneo como tenista profesional del 19 al 24 de noviembre, en la final de la Copa Davis.

Hace unas semanas, medios de todo el mundo se hicieron eco en sus portadas de la retirada del tenista en Málaga, con el consiguiente impacto internacional y retorno a efectos de imagen y promoción turística, que se amplificará durante este adiós a la competición.

Con esta acción, el Ayuntamiento y la Diputación malagueños pretenden reforzar la proyección de las marcas Málaga y la Costa del Sol, aprovechando que "la atención global" estará en esta provincia durante la Davis y que Nadal es uno de los deportistas más laureados y admirados de la historia, con cientos de millones de seguidores en todo el mundo.

Considerado el mejor deportista español y uno de los mejores tenistas de la historia, Nadal ha logrado a lo largo de su carrera 22 títulos del Gran Slam, de los que 14 fueron en la tierra batida de Roland Garros, así como cinco títulos de campeón de la Copa Davis con la selección española, dos oros olímpicos y otros 36 trofeos ATP Masters 1000.

#GraciasRafa

Además de la lona publicitaria, una de las más grandes que se hayan colocado en España, según sus promotores, la campaña también se desplegará en la estación de metro del Palacio de los Deportes, espacios de este recinto deportivo, así como en mupis (publicidad en mobiliario urbano), pantallas, transporte público y redes sociales, con la etiqueta #GraciasRafa.

El homenaje refleja el agradecimiento de Málaga y de toda la Costa del Sol por el privilegio de contar con Nadal en sus últimos grandes momentos deportivos.

Desde que el pasado 10 de octubre Nadal (Manacor, 1986) anunció que la final de la Copa Davis sería su último torneo como profesional, el tenista ha acaparado la atención de los medios de comunicación y elogios tanto de los principales deportistas de todo el mundo y autoridades del país.

En 2008, Rafa Nadal recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes tanto por su trayectoria deportiva "ejemplarizante" como por su categoría humana y espíritu solidario.