Las tres razones de Laporta para acercarse a los enemigos de Florentino Pérez

Las tres razones de Laporta para acercarse a los enemigos de Florentino Pérez

Nasser Al-Khelaifi esperó a Joan Laporta en el hall del hotel, en Roma, como se espera a un matador de toros, al triunfador de la feria. A los abrazos siguieron las bromas con el presidente del Barcelona, acompañado por el vicepresidente Rafa Yuste. Los enemigos de Florentino Pérez, el Cid de la Superliga, confraternizaban con su gran aliado, que se mueve en un peligroso equilibrio. La realidad es que Laporta necesita las dos barajas por tres razones. La primera es porque, aunque aumenten los ingresos del Barcelona, nada supondría el fin de la crisis económica del club azulgrana como una Superliga, escindida o apadrinada por la UEFA. La segunda es porque necesita la benevolencia del organismo que preside Aleksander Ceferin por el cumplimiento del Fair Play, el Camp Nou y hasta el caso Negreira, en el largo plazo. La tercera es porque visualizarse en un decorado beligerante con el presidente del Madrid siempre suma en un curso que acaba con elecciones.

A Laporta no le asustan los ejercicios de funambulismo. Al contrario, es un especialista. Ya los ha practicado con LaLiga de Javier Tebas, condescendiente con sus palancas. Tebas desea la ruptura del Barça con la Superliga, incluso la ha dado por hecha, pero nada hace presagiar un posicionamiento oficial de ese tipo, no por ahora. Sobre todo, si existe un canal abierto entre la UEFA y A22 Sports Management, la sociedad que explota la Superliga, con la posibilidad de un acuerdo futuro. Lo único que podría provocar un giro radical de Laporta sería un horizonte electoral complejo, pero restan meses y no aparece un opositor amenazante. En el Madrid, pues, observan sus movimientos con calma.

Al-Khelaifi preside la Asociación de Clubes Europeos (ECA), que en su congreso de Roma cambia de nombre a Clubes de Fútbol Europeos (EFC). Integrada en la sociedad UC3, junto a la UEFA, el martes aprobaron la estrategia comercial para las competiciones masculinas durante el periodo 2027-33, como si la Superliga no existiera. Ese hecho no es óbice para que otras negociaciones continúen. Laporta es uno de los más interesados. Asistió anoche a la cena en Roma, pero no a las sesiones de la Asamblea, al no ser el Barcelona miembro del EFC. Una forma de estar sin estar.

Las 'palancas' y la UEFA

El dirigente acude después de presentar unas cuentas con dos caras, que deberán lograr el beneplácito de sus socios compromisarios, a los que Laporta seduce con facilidad. La buena cara es que han aumentado los ingresos en la temporada 2024/25 hasta los 964 millones, 100 más de lo presupuestado y 216 por encima de la anterior, gracias al nuevo contrato con Nike, el merchandising y el ticketing de Montjuïc. La previsión es alcanzar los 1.075 millones este curso, con la apertura del Spotify Camp Nou.

Aunque el club haya dado números rojos en 17 millones, la tendencia es buena. El problema es que Crowe, el auditor, ha corregido las pérdidas de 2023/24, que pasan de 90 millones a 180, por la pérdida de valor de Barça Studios, una de las mágicas palancas de Laporta. De una valoración de 400 millones en 2023 se ha pasado a 178, 226 millones menos.

Ello cuestiona uno de los ejes de la reconstrucción económica del dirigente, aprobada por LaLiga pero no por la UEFA, que multó al club por la palanca de la venta de derechos futuros. De 60 millones de sanción, el organismo de Ceferin la rebajó a 15 con la condición de cumplimientos futuros del Fair Play. Esa multa ha elevado las pérdidas del pasado ejercicio y podría lastrar el actual si el perdón del organismo decayera.

Laporta y Al-Khelaifi, el miércoles en Roma.

Laporta y Al-Khelaifi, el miércoles en Roma.EFE

Laporta se encontró de nuevo en Roma con el presidente de la UEFA, con el que ya estuvo la pasada semana, en el palco de Montjuïc, o en la gala del Balón de Oro, con el Barça en pleno. Donde no va Florentino, allí está el presidente azulgrana. El premio de France Football, con patrocinio de Qatar, tuvo en Ousmane Dembélé a su ganador y en Al-Khelaifi a su triunfador.

El sapo de Figo

Laporta estaba muy interesado en la presencia de Ceferin en Montjuïc, aunque eso implicara tragarse el sapo de Luis Figo. Pocos días después, la UEFA daba su aprobación al Barcelona-Villarreal en Miami, aunque en su razonamiento fuera crítica con el fondo y se acogiera a un vacío legal. El derecho puede ser muy creativo.

Ahí no acaban, sin embargo, los favores de Ceferin que puede necesitar el Barcelona. Con la apertura del nuevo Camp Nou pendiente, los criterios para disputar la Champions son más exigentes que en la Liga, por lo que la UEFA hará su propia peritación con vistas a la segunda fase de la competición, que se inicia en marzo.

En el largo plazo permanece, además, la amenaza del caso Negreira, aún en instrucción. Si hubiese condenas en el ámbito penal, la UEFA, a la espera de sentencia en España, podría activar el artículo 4.2 del Reglamento de la Champions y expulsar al Barça. En la partida de Roma, pues, había que estar con la baraja indicada.

Luis Figo: "Los egos te pueden destrozar el ambiente, lo más importante es que cada uno sepa su papel"

Luis Figo: “Los egos te pueden destrozar el ambiente, lo más importante es que cada uno sepa su papel”

El fútbol español se partió en dos cuando Florentino Pérez convirtió a Luis Figo (Almada, 1972) en el primer galáctico. El portugués dejó el Barça y llegó al Real Madrid para iniciar la galaxia del Bernabéu, a la que luego se unieron Zidane, Ronaldo y Beckham. 20 años después, Vinicius, Bellingham y Mbappé buscan su propio universo. De todo charla el exfutbolista, que mañana participa en el evento LALIGA EA SPORTS X FC 25RUSH, una competición que mezcla un partido en el clásico videojuego y en la realidad junto a Carles Puyol y varios de los streamers más famosos de España.

¿Le gustan los videojuegos?
Bueno, ahora mismo, por mi edad, ya no dedico tanto tiempo a ser gamer, pero cuando era más joven sí. Me gustaban mucho.
¿Con qué compañeros peleaba más en la consola?
Con los de la selección, sin duda. Ahí la gente jugaba bastante, Rui Costa, Jorge Costa... Jugaban mucho, también a juegos de estrategia.
En el videojuego FC 25 es el segundo luso con más media después de Eusebio. ¿Usted se coloca ahí en la historia de Portugal?
Bueno, la cuestión virtual no la podemos controlar mucho, ¿no? Si me lo preguntas a mí, yo me pondría en lo máximo, pero no lo puedo controlar. Sólo espero que la calidad no sea mucho más mala de lo que era en realidad (risas).
En el nuevo modo 'Rush', estrenado en FC 25, se juega 5 contra 5 en un campo más pequeño. ¿A qué cinco elegiría usted?
Uf, difícil... Porque he jugado con mucha gente importante... Pero quizás de portero pondría a Iker (Casillas), luego a Roberto (Carlos), a mí mismo, Ronaldo y Zidane.
Los Galácticos. Ahora el Madrid está viviendo una nueva etapa de Galácticos tras la llegada de Mbappé y viene de ganar en Bérgamo tras unos meses complicados. ¿Cómo está viendo su temporada?
Era un partido importante, pero el Madrid cuando tiene que dar la talla sale siempre adelante. La Champions es su competición. A pesar de las dificultades del inicio, creo que el Madrid estará ahí con opciones hasta los momentos decisivos. Es un año difícil por la Eurocopa , porque han tenido pocas vacaciones y hay que darles tiempo.
¿Ve similitudes entre las dos generaciones, la suya y la de ahora?
No me gusta comparar, porque luego siempre sale alguien perjudicado. Son generaciones diferentes, los rivales son diferentes, el fútbol es diferente... Lo único que se puede parecer es que en el Madrid juegan los mejores jugadores del mundo. En eso sí, pero luego cada uno tiene su estilo y son épocas diferentes. No sé cómo lo haríamos nosotros ahora ni cómo lo harían ellos en la nuestra. Hay que disfrutar de cada generación.
Lo que sí se puede comparar es la presión de un vestuario con grandes jugadores. Usted fue el primero en llegar. ¿Cómo lo vivieron?
Sí, la presión yo sí la he vivido... (risas). La gente quiere las cosas rápido, pero hay que dar tiempo. Cambias de país, de equipo, hay una adaptación, hay gente que se integra más rápido... Depende de tantos factores, de cada uno, de la personalidad... Y lógicamente, no es lo mismo que jugar en un equipo que jugar en el Real Madrid. La presión existe en todos los lados, porque si tienes un nivel siempre tendrás responsabilidad y presión, pero la calidad está ahí. Lo que pasa que muchas veces la presión no te deja mostrar tu calidad y muchos jugadores llegan al Madrid y no consiguen expresar su talento. Pero creo que en general, los grandes jugadores como Mbappé tarde o temprano demostrarán sus virtudes.
Decía Cristiano que no le hacía falta salir con Benzema y Bale para rendir en el campo. ¿Ser amigos influye o no hace falta?
Yo creo que puede ser importante, siempre es mejor que te lleves bien. Pero en términos de juego siempre será más importante que cada uno sepa su papel y lo que tiene que dar al equipo, porque a fin de cuentas los egos te pueden destrozar en términos de ambiente, resultados y equipo. Lo más importante es que cada uno, con su calidad, sepa su espacio, saber lo que tiene que hacer y lo que tiene que sacrificar en pro del equipo. Si es así, perfecto.
Usted jugó hace poco un clásico de Leyendas. ¿Sigue habiendo pique o con la edad se pasa?
Nada, siempre quieres ganar (risas). Pero sí existe amistad y respeto por lo que hemos vivido. Dentro del campo, eso sí, intentamos disfrutar y ganar, a nadie le gusta estar corriendo y perder. Esa competitividad siempre la llevas dentro.
Cristiano sigue jugando en Arabia y en la selección. No para.
Cada uno sabrá cuándo tiene que parar, según sus condiciones. Yo paré con 36 y ya no podía más. Pero Cristiano es un tipo excepcional en todo lo que hace y siempre nos seguirá sorprendiendo. Creo que cada uno tiene que pensar cuándo se tiene que retirar, dicen que las segundas partes nunca son buenas y es mejor tener la consciencia del momento que estés seguro de hacer. No retirarse, volver y luego retirarse.
Mañana se enfrentará a algunos streamers, que son los nuevos ídolos de los niños.
Sí, creo que al final es un concepto que llega a todo el mundo, es mucho más amplio. Y esto que vamos a hacer, por ejemplo, es hacer del fútbol un deporte más innovador. A quien le guste el fútbol real, ahí estará, y al que le guste el virtual, también. Para todos.
Luis Figo y el consejo a los Galácticos 3.0: "Que el ego no supere nunca al equipo"

Luis Figo y el consejo a los Galácticos 3.0: “Que el ego no supere nunca al equipo”

El sobrenombre de Los Galácticos todavía colea en el Santiago Bernabéu. 20 años después de la unión de los Figo, Zidane, Ronaldo, Beckham, Raúl o Roberto Carlos, el apodo sigue dejando luces y sombras allá por donde va. La galaxia madridista del inicio del milenio fue extraordinaria en lo mediático, pero cuando todas las estrellas se alinearon, no consiguieron levantar ningún título. Ahora, y a la espera de la más que probable llegada de Kylian Mbappé, el Real Madrid se enfrenta a su tercera era galáctica del siglo XXI tras la de la BBC (Bale, Benzema y Cristiano). Por eso, nadie mejor que Luis Figo para analizar y aconsejar a los Galácticos 3.0: Bellingham, Vinicius, Rodrygo, Camavinga, Valverde... ¿Y Mbappé?.

«El Madrid está viviendo una generación de jugadores maravillosa, sin duda. Futbolistas con talento. Y ahora hay que esperar a los resultados porque al final, en el deporte y en el fútbol, lo que queda muchas veces más allá del talento es si ganas o no. Eso es lo que se recuerda, lo más importante», respondió ayer el portugués a este periódico, cuestionado por las comparaciones entre esta generación madridista y la suya.

Figo lanzó un consejo a los jóvenes del conjunto blanco, uno que nace de su experiencia durante sus años en el Bernabéu: «Lo primero de todo es que tienes que ser consciente de tu rol dentro del club y del equipo, jugar en equipo y que el ego no supere nunca los intereses del equipo. Estar muy comprometido con el proyecto», aseguró.

Siguiendo con las comparaciones, el portugués vaciló al ser cuestionado sobre su hipotético rol en la plantilla actual del Madrid: «He sido el mejor jugador de mundo, si no tengo sitio en un equipo muy mal estaría el fútbol. O muy mal estarían los que me votaron. Significaría que no entendían de fútbol».

Uno de los protagonistas de la temporada y de esa nueva galaxia madridista es Bellingham, un jugador al que Figo «ya conocía del Dortmund» pero que ha sorprendido por su rápida adaptación. «Es un futbolista impresionante, pero especialmente por la edad que tiene y la naturalidad con la que hace las cosas. Adaptarse tan rápido a un equipo es muy difícil, yo lo sé, eso me ha sorprendido», confesó Figo.

Madrid, su "hogar"

El exfutbolista del Barcelona, el Real Madrid y el Inter de Milán participó ayer como embajador de los Premios Laureus en el anuncio de los nominados a los galardones de este año. Una gala que se celebró en la sede de la Comunidad de Madrid y que contó con la presencia de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la CAM, José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, y otras leyendas del fútbol como Ruud Gullit y Alessandro Del Piero. Figo, que es una de las personalidades más activas en los premios, es también uno de los culpables de que la ceremonia oficial de los Laureus se celebre este año en Madrid. «Esta ciudad es ahora mi hogar, así que gracias a la presidenta y al alcalde. Es un momento histórico para nosotros», admitió.

Sobre la mesa, unos Laureus en los que está nominada a mejor equipo la selección española femenina. Para Figo, esto debe ser un antes y un después, aunque le parece «lógica» la diferencia en el reparto económico de los torneos masculinos y femeninos: «Es lógico, el fútbol masculino tiene una historia mayor a la del femenino. El femenino está creciendo en muchos sentidos, también en el financiero, y seguro que será un aliciente para el futuro a nivel de inversión. Pese a que durante los primeros años es lógico que el retorno sea negativo, cuanto más se genere más se podrá distribuir. Todo el mundo estará de acuerdo en que si se pudiese generar 3, 4, 5, 10 o 20 veces más, estaríamos encantados. Es una cuestión de generar y de retorno».

La selección femenina competirá en la categoría con el equipo europeo de la Ryder Cup, la selección alemana de baloncesto que ganó el último Mundial masculino, el Manchester City de Guardiola, la escudería Red Bull de Fórmula 1 y la selección de rugby de Sudáfrica. «La del fútbol femenino está siendo una apuesta importante en España. El logro es memorable, muy complicado de lograr. Eso demuestra la calidad, el compromiso, el talento y por encima de todo, que se está trabajando bien en España», valoró el exfutbolista.