La mala suerte se ceba con Aranburu: pierde su victoria en ‘casa’ en una rotonda y le echan de la Itzulia por doble amarilla

Actualizado Miércoles, 9 abril 2025 - 18:39

Alex Aranburu (Ezkio-Itxaso, 1995) ha vivido en apenas cinco minutos la alegría desbordante de la victoria y la frustración de ser descalificado por un nimio error. Casi a las puertas de su casa, Aranburu ha levantado al cielo sus dos brazos cuando ha atravesado la pancarta de meta de la tercera etapa de la Itzulia. Una victoria que se ha desvanecido cuando los jueces han decidido sancionar al ciclista de Cofidis porque en los últimos metros de la carrera ha girado incorrectamente en la última rotonda del recorrido. Sancionado con su segunda tarjeta amarilla en esta edición de la Vuelta al País Vasco, Aranburu no podrá continuar en carrera mañana y será suspendido durante una semana.

Aranburu llegaba a Beasain y nadie en el pelotón conocía mejor los últimos seis kilómetros entre la cima de Lazkaomendi y la meta. El esprinter de Cofidis ha lanzado su ataque después de que el grupo encabezado por el líder Maximilian Schachmann (Soudal Quick-Step) coronara el último de los siete puertos de la jornada. Detrás solo Joao Almeida (UAE) parecía capaz de darle caza. Pero Aranburu ha apretado en cada curva de aproximación a Beasain hasta que al llegar a una rotonda se ha encontrado con una señal y dos miembros de la organización que cerraban el carril derecho de la bajada e indicaban el lado contrario.

Nada más superar la rotonda, Aranburu se ha girado para observar a sus perseguidores y, ya de nuevo sobre el trazado compartido, ha afrontado las dos últimas curvas para cerrar una emotiva victoria ante los suyos. Feliz y con unos segundos para recrearse en el triunfo, el ciclista de Cofidis ha levantado los brazos al cielo.

Pero su alegría ha durado tan solo unos minutos. Los jueces han advertido que Aranburu ha utilizado el carril de desvío de los coches de organización y de equipos y decretado su descalificación. Roman Gregoire (Groupama-FDJ) que ha encabezado el grupo ha recibido el trofeo y las flores de ganador mientras la indignación crecía en el seno de Cofidis.

«La sensación es muy mala. En el libro de ruta marca claramente que es por la derecha y no sé por qué alguien ha puesto una flecha a la izquierda. Los jueces dicen que ha cogido la rotonda por el lado más corto, pero el libro de ruta pone claramente que es por la derecha», ha señalado el director de Cofidis Bingen Fernández. La sanción de Aranburu puede acarrear, además, una segunda tarjeta amarilla y su descalificación de la carrera. El ciclista guipuzcoano y actual campeón de España vio ayer su primera tarjeta amarilla en la carrera por "obstruir para impedir el movimiento de otro corredor" durante la etapa que unió Pamplona con Lodosa (Navarra). El alemán Maximilian Schachmann mantiene el maillot amarillo de la Itzulia con tan solo 54 segundos de ventaja sobre Joao Almeida (UAE).

El Tribunal Superior de Cataluña corrige la condena contra Dani Alves y lo absuelve por la violación de una joven

El Tribunal Superior de Cataluña corrige la condena contra Dani Alves y lo absuelve por la violación de una joven

La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha revocado por unanimidad la sentencia de la Audiencia de Barcelona que condenó al ex jugador del FC Barcelona, Dani Alves, a 4 años y 6 meses de prisión por la agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton en diciembre de 2022. Es decir, el Alto tribunal le absuelve en un auto hecho público hoy y que se puede recurrir. El ex futbolista ya permanece en libertad provisional desde marzo de 2024.

En el fallo, el tribunal estima por unanimidad el recurso presentado por la defensa del futbolista y desestima los de la Fiscalía, que pedía elevar la pena a los 9 años de prisión, y de la acusación particular (de la chica), que pedía subirla hasta los 12 años. El alto tribunal catalán concluye que el fallo inicial del caso -hecho público hace ahora un año- presenta "una serie de vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos, la valoración jurídica y sus consecuencias".

La nueva sentencia del caso modifica el relato de hechos probados, rechaza que el ex futbolista agrediera sexualmente a la joven en los baños de la discoteca Sutton de Barcelona y se limita a considerar probado que Alves y la chica "mantuvieron relaciones sexuales" en el habitáculo.

La sentencia, que ha sido notificada este viernes, señala una falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante y precisa que ante "las insuficiencias probatorias" acuerda revocar su condena y dejar sin efecto las medidas cautelares decretadas.

Para absolver a Alves, la sala de apelaciones del Trisbunal Superior de Justicia de Cataluña cuestiona la versión de la joven, asegura que no es "fiable" y se sustenta en el relato que hizo de lo sucedido en el reservado de la discoteca, donde sí había cámaras: la chica dijo que Alves las abordó, pero en los vídeos se veía ambos bailando. Esta circunstancia no impedía, según recalcaron los jueces en la primera sentencia de la Audiencia, dar credibilidad a la joven respecto a la agresión sexual del baño donde no había cámaras.

Ahora, el TSJC lo ve al revés: "No compartimos la argumentación de la Sala de instancia. El hecho de ofrecer un relato objetivamente discordante con la realidad interfiere de forma muy relevante en el análisis de la fiabilidad de un testigo".

En este caso, dice la Sección de Apelaciones, "el tribunal de instancia ha optado por acoger una creencia subjetiva de lo que ocurrió en el interior del baño limitada únicamente al hecho de que la penetración vaginal fue inconsentida, como sostiene la denunciante. Justificando la versión, penetración vaginal inconsentida, con el argumento de que puede modificarse el consentimiento para mantener la relación sexual en cualquier momento y aventurando posibles razones por las cuales la denunciante ha podido faltar a la verdad para explicar los desajustes del relato, por razones de necesidad".

Añade que la resolución de la Audiencia Provincial, sin embargo, "no despeja por qué se puede aceptar para sostener una condena un relato no verificable con prueba periférica, pero con origen en una testigo que, por lo que hemos expuesto, ha resultado no fiable en la parte del relato que se puede contrastar. Es por ello que la invocación genérica a que se puede cambiar de opinión no convierte ni muta lo infiable en fiable, porque afecta a la veracidad del relato y ello atañe a como se reconstruye el hecho probado", de lo que resulta que la sentencia ahora revocada "presenta déficits valorativos muy relevantes, y que no ha extremado las cautelas para confrontar los contenidos que arroja la actividad probatoria".

El pleno de la Sección de Apelaciones, integrado por las magistradas María Àngels Vivas (ponente), Roser Bach y María Jesús Manzano y por el magistrado Manuel Álvarez, no comparte "la convicción del Tribunal de instancia expresada en su resolución, la exposición de la cual contiene a lo largo de los razonamientos una serie de vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos, la valoración jurídica y sus consecuencias".

La abogada de Dani Alves, Inés Guardiola, se ha felicitado por la sentencia: "Por fin se ha hecho justicia" en una entrevista en Rac1 recogida por Europa Press en donde ha explicado que tanto ella como Alves esperaban la absolución.

"Estoy con Dani Alves. Estamos muy felices. Es inocente. Se ha demostrado. La justicia ya ha hablado", ha asegurado sin concretar si tiene previsto pedir alguna indemnización.

Un padre y su hijo reconocen ante el juez haber querido chantajear a la familia Schumacher

Un padre y su hijo reconocen ante el juez haber querido chantajear a la familia Schumacher

Actualizado Martes, 10 diciembre 2024 - 21:01

Un padre y su hijo, juzgados desde este martes en Alemania, reconocieron haber querido chantajear a la familia de Michael Schumacher, amenazando con publicar fotos del siete veces campeón de la Fórmula 1.

El acusado principal, Yilmaz T., es sospechoso por haber querido sustraer 15 millones de euros (15,8 millones de dólares) a la familia del piloto alemán, amenazándola con publicar fotos y vídeos en la 'darknet', la cara oculta y opaca de internet.

Acusado de ser cómplice, su hijo Daniel le habría ayudado a enviar los datos desde una dirección de correo electrónico técnicamente irrastreable.

"El principal acusado y su hijo han confesado", declaró un portavoz del tribunal de Wuppertal (oeste de Alemania) a la AFP.

Además de los dos acusados, un tercer hombre que trabajaba como agente de seguridad para la familia de Michael Schumacher hasta marzo de 2021 también compareció el martes ante la justicia.

Es sospechoso de haber vendido al principal acusado, entre octubre de 2022 y mayo de 2024, fotos y vídeos que mostraban a Michael Schumacher antes y después de su accidente de esquí en 2013, que habría copiado sin permiso cuando era empleado de la familia del alemán.

La suma exacta que exigió para transmitir estos datos no es conocida pero se menciona "un montante de cinco cifras".

Desde su accidente a finales de 2013 en la estación de deportes de invierno francesa de Meribel, Michael Schumacher no ha sido visto en público y se mantiene protegido de los medios de comunicación.

El siete veces campeón de F1 sufrió un grave traumatismo craneal, pasó cerca de seis meses en coma artificial y desde entonces recibe tratamiento en su domicilio en Suiza.

El mayor de los acusados, en detención preventiva, se enfrenta a una pena entre uno y quince años de cárcel. Su hijo, acusado de complicidad, se enfrenta a una pena menor y está en libertad.

En este proceso hay previstas varias audiencias hasta mediados de febrero.

El juez rechaza desimputar a la mujer de Negreira: "Sólo ha justificado 140.000 euros de los 3 millones que ingresó en sus cuentas"

El juez rechaza desimputar a la mujer de Negreira: “Sólo ha justificado 140.000 euros de los 3 millones que ingresó en sus cuentas”

El juez que instruye el 'caso Negreira' rechaza desimputar a la mujer del ex número dos de los árbitros españoles porque, a su juicio, sólo ha conseguido justificar "140.000 euros" de los "tres millones" que ingresó en sus cuentas bancarias durante los últimos años.

El titular del Juzgado de Instrucción número uno de Barcelona sostiene que Ana Paula Rufas ha dispuesto de al menos "12 cuentas bancarias en las que es titular recurrente" y en las que "aparecen ingresos de tres millones que se retiran con posterioridad, dejándose las cuentas sin saldo alguno". "Es evidente que es una cantidad muy superior a los 140.000 euros aproximados justificados", arguye.

Cabe recordar que la Guardia Civil denunció el pasado mes de agosto que Rufas había llevado a cabo las referidas operaciones "sospechosas" en sus depósitos bancarios y apuntó a que podrían ocultar nuevos pagos a su marido, José María Enríquez Negreira, vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA) durante décadas.

Para saber más

No en vano, Negreira se encuentra investigado por recibir 8 millones de euros del FC Barcelona por asesorías arbitrales ficticias durante un periodo de 20 años, motivo por el cual el instructor le atribuye entre otros un delito de corrupción deportiva.

La esposa de Negreira presentó recientemente justificantes de algunas de las operaciones señaladas por la Guardia Civil en su informe y documentó que corresponden a la venta de unas fincas en Huesca propiedad de su familia. Sin embargo, tanto la Fiscalía Anticorrupción como ahora el juez consideran insuficiente su defensa y Rufas mantendrá la condición de investigada en la causa, en la que además de su marido también se investiga a los ex presidentes del Barça Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.

El Real Madrid solicita al juez incorporar la confesión del ex directivo del Barcelona Toni Freixa al caso de los pagos a Negreira

El Real Madrid solicita al juez incorporar la confesión del ex directivo del Barcelona Toni Freixa al caso de los pagos a Negreira

Actualizado Viernes, 4 octubre 2024 - 14:35

"Un listillo te estaba vendiendo un servicio de lobby: 'No te preocupes que te va a ir mejor'. Y un presidente tras otro no se atrevía a quitar eso porque pensaba que nos iba a ir peor". Estas declaraciones hechas en la 'Cope' por Toni Freixa el pasado martes han provocado que el Real Madrid envíe una solicitud, según ha adelantado 'El Español' y ha confirmado EL MUNDO, al Juzgado de Instrucción nº1 de Barcelona para incorporar la confesión sobre los pagos del FC Barcelona a José María Enríquez Negreira realizada por el ex directivo del Barça.

El que fuera asesor legal de la junta directiva de Joan Laporta entre 2003 y 2005, portavoz y secretario bajo el mandato de Sandro Rosell y vocal con Josep Maria Bartomeu entre 2006 y 2014 ha confesado que estos pagos se realizaban temporada tras temporada.

"Es así. En el Barça nos hemos sentido siempre maltratados, menospreciados y con menos trato de favor que el club que lo tiene, porque es evidente, y que todo el fútbol español lo sabe. Ante esa situación se han podido cometer muchos errores, sí", justificaba Freixa en la 'Cope'.

Ante estas revelaciones, el 'club blanco' ha pedido al juez Joaquín Aguirre, una copia certificada de estas declaraciones para que sean incorporadas en la causa que investiga los pagos a Negreira. El Real Madrid también solicita al juez que el Barcelona proporcione información sobre los cargos tuvo Freixa en el Barça entre 2003 y 2015 y cuáles fueron sus funciones y responsabilidades.

En el escrito presentado, el abogado del Real Madrid afirma que las declaraciones del ex directivo del Barcelona confirmarían los pagos millonarios realizados para tratar de influir en las decisiones arbitrales.

El máximo tribunal europeo da la razón a Lass Diarra y considera que ciertas normas de la FIFA sobre fichajes violan el derecho de la UE

El máximo tribunal europeo da la razón a Lass Diarra y considera que ciertas normas de la FIFA sobre fichajes violan el derecho de la UE

Actualizado Viernes, 4 octubre 2024 - 11:04

Ya hay fallo sobre el famoso caso de Lass Diarra. Hay que recordar que el ex internacional francés impugnó legalmente las normas de la FIFA tras una disputa con un club que se remonta a una década atrás. Pues este viernes, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dicho que algunas normas de la FIFA sobre transferencias de jugadores pueden entrar en conflicto con la legislación de la Unión Europea relacionada con la competencia y la libertad de movimiento, informa AP.

Diarra había firmado un contrato de cuatro años con el Lokomotiv de Moscú en 2013. El acuerdo se rescindió un año después después de que Diarra no estuviera contento con los supuestos recortes salariales.

El Lokomotiv de Moscú solicitó una compensación a la cámara de resolución de disputas de la FIFA y el jugador presentó una contrademanda solicitando una compensación por los salarios no pagados. El Tribunal de Arbitraje Deportivo determinó que el club ruso rescindió el contrato con Diarra "con causa justa" y se le ordenó al jugador pagar 10,5 millones de euros.

Diarra afirmó que su búsqueda de un nuevo club se vio obstaculizada por las normas de la FIFA que estipulan que cualquier nuevo equipo sería responsable junto con él de pagar una compensación al Lokomotiv. "Las normas en cuestión son tales que impiden la libre circulación de futbolistas profesionales que deseen desarrollar su actividad trabajando para un nuevo club", dijo el tribunal en un comunicado.

El ex jugador del Real Madrid también argumentó que un posible acuerdo con el club belga Charleroi fracasó debido a las reglas de la FIFA, y demandó a la FIFA y a la federación belga ante un tribunal belga por daños y perjuicios y pérdida de ingresos por seis millones de euros. Mientras la demanda aún está en los tribunales belgas, el caso fue remitido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que dicte sentencia.

El caso Diarra, que cuenta con el apoyo del sindicato mundial de jugadores FIFPro, pasó por los órganos judiciales de la FIFA antes de la elección en 2016 de Gianni Infantino como presidente de la FIFA, que ha fijado como prioridad la modernización de las reglas del mercado de transferencias.

La Policía brasileña detiene a Robinho para su ingreso en prisión para cumplir su condena por una violación grupal en Italia

La Policía brasileña detiene a Robinho para su ingreso en prisión para cumplir su condena por una violación grupal en Italia

Actualizado Viernes, 22 marzo 2024 - 07:30

La Policía brasileña arrestó este jueves al exfutbolista Robson de Souza 'Robinho' en una de sus residencias en el litoral de São Paulo para empezar a cumplir la pena de nueve años de prisión que le fue impuesta por una violación grupal en Italia.

Agentes de la Policía Federal arrestaron al ex delantero en su casa de Santos, la ciudad donde se formó como jugador, y lo llevaron a comisaría después de que el Tribunal Superior de Justicia de Brasil confirmara la condena que le impuso la Justicia italiana y ordenara su ingreso en prisión.

Robinho, de 40 años, hará los exámenes médicos preceptivos en el Instituto Médico Legal y será encaminado al sistema de prisiones, según informó la Policía Federal en un comunicado.

Las autoridades aún no han informado en qué prisión cumplirá la condena de nueve años de cárcel, que comenzará en régimen cerrado.

La orden de prisión fue dictada por la Justicia Federal en el estado de São Paulo, de forma inmediata tras conocerse que el magistrado Luis Fux, del Tribunal Supremo, rechazó un pedido de habeas corpus presentado por el exjugador del Real Madrid, Milán y Manchester City.

El ex futbolista fue condenado en Italia en 2017 por una violación grupal de una joven albanesa cometido en Milán en 2013, pero Robinho vivió en libertad hasta este momento en su país, puesto que la Constitución brasileña prohíbe la extradición de sus nacionales.

Sin embargo, este miércoles el Superior Tribunal de Justicia, corte de máxima instancia para asuntos no constitucionales, decidió que Robinho cumpla la condena en Brasil y ordenó su prisión inmediata.

Para saber más

Durante la sesión del miércoles, el abogado del exfutbolista del Real Madrid apuntó a supuestas violaciones al debido proceso en Italia y afirmó que la ley brasileña que permite la homologación de sentencias extranjeras es posterior al crimen cometido, argumentos que fueron rechazados por el juez instructor, Francisco Falcão.

El magistrado explicó en su voto que a la Justicia brasileña no le corresponde revisar la sentencia ya proferida en firme por un tribunal italiano ni abrir un nuevo juicio, sino tan solo revisar si se cumplen todos los requisitos para aceptar la petición de Italia para que el deportista cumpla su pena en Brasil.

Tras conocerse esa decisión del Tribunal, la ministra de la Mujer, Cida Gonçalves, dijo que "demuestra que es posible respetar los acuerdos diplomáticos sin comprometer la justicia".

En este sentido, la ministra pidió que prevalezca la ley asegurando que se cumpla la pena, pues solo de esa forma la sociedad comprenderá que las mujeres "deben ser respetadas".