La UCO dice que Piqué fue "parte activa" en el contrato de la Supercopa y pide rastrear el dinero en Arabia Saudí

La UCO dice que Piqué fue “parte activa” en el contrato de la Supercopa y pide rastrear el dinero en Arabia Saudí

Actualizado Jueves, 12 diciembre 2024 - 19:06

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha concluido que el ex futbolista Gerard Piqué fue "parte activa" en el contrato que llevó la 'Supercopa' de España fútbol masculina a Arabia Saudí y ha pedido a la juez que libre una comisión rogatoria al país árabe para que identifique las cuentas bancarias del exjugador del Barça y del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales.

Así lo señala en un informe, al que ha tenido acceso Europa Press, que ha aportado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Majadahonda, en el que se investigan presuntas irregularidades cometidas en la RFEF durante la gestión de Rubiales en relación con el traslado de la celebración de la Supercopa al país árabe.

Para saber más

Los agentes solicitan a la juez Delia Rodrigo que libre la comisión rogatoria al entender que "información que pudiera resultar de utilidad para el esclarecimiento de los hechos se encuentra bajo la tutela de las autoridades del Reino de Arabia Saudí".

Además de pedir a la instructora que reclame a información sobre los investigados, también le solicita que requiera a las autoridades saudíes a la mercantil SELA --empresa pública saudí-- datos sobre la firma del acuerdo con la RFEF para la celebración de la Supercopa de España de fútbol.

KOSMOS INTERMEDIÓ "EN FAVOR DE LA RFEF Y NO SELA"

Los agentes trasladan a la juez los "indicios" recabados en relación con las primeras negociaciones para la celebración de la Supercopa en el extranjero y recogen las diferentes "alternativas" que dispuso la RFEF para la celebración del torneo fuera de España.

Según precisan, "entre los diferentes intermediarios que ofrecieron sus servicios para negociar, es preciso destacar que Piqué fue parte activa en el proceso a través de la sociedad de su representante AC TALENT".

Al revisar la cronología de los hechos que dieron lugar al contrato para llevar la 'Supercopa' a Arabia Saudí, la UCO señala que se puede "inferir que la intermediación realizada por Kosmos habría sido realmente ejercida en favor de la RFEF y no de SELA", en referencia a la compañía pública saudí.

La UCO da en su informe detalles de la colaboración de Piqué con la Federación más allá del acuerdo con Arabia Saudí. En concreto, apunta a la existencia de correos y reuniones en las que se "exploraban y negociaban los derechos de televisión, así como la celebración y formato de la Copa del Rey y de la Supercopa de España".

Para los agentes, "resulta reseñable que en las negociaciones no solo participase Arturo Juan Canales en representación de AC Talent --agencia de futbolistas que preside--, sino que también estuviera Piqué, entendiéndose así que también estaría formando parte del equipo de intermediación, al menos en esa vía de negocio".

EL GRUPO DE WHATSAPP CON RUBIALES

Con todo, la UCO aclara que "las relaciones de Piqué y su entorno con la RFEF no se circunscriben" solo a esos asuntos, sino que también incluyeron acuerdos, por ejemplo, con la empresa japonesa Rakuten, o con Kosmos y el ente para desarrollar un proyecto audiovisual denominado 'Academia MVP'.

En su informe, la Guardia Civil también da cuenta de la creación en marzo de 2019 de un grupo de Whatsapp bajo el nombre 'Supercopa España' formado por Rubiales, Piqué, Canales y también el entonces directivo de la RFEF Rubén Rivera. Aunque se desconocen los mensajes que intercambiaron en el mismo, los agentes sostienen que "a partir de ese momento se aprecia una mayor implicación e interés por parte de la RFEF en la opción de Arabia Saudí".

En abril de ese mismo año, se produjeron modificaciones en el memorando de entendimiento, que fue firmado ese mes. Fue entonces cuando Andreu Camps, el que fuera secretario general de la RFEF, indicó que una "tercera parte", China, había mostrado su interés para celebrar en ese país la Supercopa. Camps, según la UCO, advirtió que antes de firmar acuerdos como el que se iba a alcanzar con Arabia Saudí debía informarse a la CNMC y aprobarlo en la asamblea del ente.

BÚSQUEDA DE UNA NUEVA SEDE

En el marco del informe, los investigadores recuerdan también que cuando la pandemia imposibilitó la celebración del torneo en 2021 la Federación y SELA tuvieron que plantear un "nuevo escenario de negociación dada la inviabilidad de cumplimiento del contrato".

"En estas nuevas negociaciones en las que se llegó a barajar la posibilidad de rescisión del acuerdo y la búsqueda de una nueva sede, volvió a intermediar Kosmos", recalcan y añaden que en el marco de dicha intermediación se sucedieron "contactos" entre Piqué y Rubiales, así como "otros trabajadores de Kosmos y de la RFEF".

Al hilo, incide en que la RFEF terminó firmando las adendas a los contratos originales para extender las mismas condiciones hasta el 2029. "De este modo, la RFEF se garantizaba el cobro de 40 millones de euros anuales durante tres años más, así como KOSMOS el cobro de su comisión anual de 4 millones de euros".

Este informe tiene lugar después de que el pasado mayo la juez instructora acordara investigar a Piqué al apreciar indicios delictivos en la comisión que se adjudicó en el marco del traslado de la 'Supercopa' a Arabia Saudí.

Hallan el cadáver del piragüista palentino Juan Carlos López Villalobos dentro de su furgoneta camperizada en Tui

Hallan el cadáver del piragüista palentino Juan Carlos López Villalobos dentro de su furgoneta camperizada en Tui

Actualizado Jueves, 29 agosto 2024 - 12:52

La Guardia Civil investiga las circunstancias de la muerte del piragüista palentino Juan Carlos López Villalobos, cuyo cadáver apareció este miércoles en el interior de una furgoneta camper en Tui (Pontevedra). El sábado 24 participó en dicha localidad en el Descenso Internacional del Miño.

La señal de alarma, según fuentes de la Guardia Civil, la dio un vecino que, al pasar junto a la furgoneta estacionada junto al centro municipal de remo José Luis Méndez, percibió un fuerte hedor.

La Guardia Civil se personó en el lugar y al comprobar la matrícula supo que el titular del vehículo, una furgoneta Mercedes, estaba señalado en Palencia como desaparecido.

La familia había denunciado la desaparición del conocido deportista palentino al ver que no regresaba de la competición en la que había participado el pasado sábado 24 de agosto.

Al acceder al interior de la furgoneta los agentes encontraron el cadáver en avanzado estado de descomposición, aunque sin signos de violencia, por lo que en principio se trataría de una muerte natural.

Dado el estado del cuerpo, el médico de guardia evitó declarar la muerte como natural y los restos han sido trasladados para ser sometidos a una autopsia.

Según la Guardia Civil, el fallecido participó el pasado 24 de agosto en el tradicional Descenso Internacional del Miño y se cree que el hombre pudo fallecer ese mismo día.

Juan Carlos López Villalobos, de 65 años, es un conocido deportista palentino, presidente del Club Tritones de Alar del Rey (Palencia), que tiene en su haber numerosos títulos y medallas de oro, plata y bronce en competiciones nacionales e internacionales.

En su palmarés figuran las medallas de Oro en K-1 y K-2 en los campeonatos del Mundo en 2003, 2005, 2006, 2007 y 2017; los Oros en los Campeonatos de Europa de 2007 o la Medalla de Oro de la Copa del Mundo en 2006.

También ganó el campeonato de España de Descensos de Ríos Deportivos K-2 en los años 1995, 1996 y 1997; fue ganador absoluto K-2 del Descenso Internacional de Sella en 1994 y se hizo con el Descenso Internacional del Pisuerga, en su localidad natal Alar del Rey, en ocho ocasiones.

Solo, el cachorro español que detecta explosivos en las zonas olímpicas durante los Juegos de París

Solo, el cachorro español que detecta explosivos en las zonas olímpicas durante los Juegos de París

Se llama Solo, tiene año y medio y lleva una semana de periplo por el París más sublime y también el más inaccesible en estos momentos. Tiene una clara misión: olisquear todos los rincones olímpicos para verificar que no hay explosivos ni sustancias potencialmente peligrosas. Solo es un pastor belga y forma parte de la unidad canina de la guardia civil que se ha desplazado hasta París para reforzar el dispositivo francés de seguridad en los Juegos Olímpicos que arrancan este viernes en la capital.

Solo lleva en París una semana pero ya sabe francés, porque responde a las órdenes en el idioma galo. Se las da Fátima Canales, Oficial de la unidad canina de la Guardia Civil. Canales explica que Solo ha participado en pocos días en actividades de detección en el Palacio de Congresos, donde está el centro de la prensa internacional, en el Grand Palais, uno de los monumentos más emblemáticos de París donde se harán las pruebas de judo y esgrima. También en los Inválidos, donde se harán las de tiro con arco.

Solo ha verificado que no hay nada extraño en el Puente Alexandre III, uno de los enclaves más simbólicos donde se harán las pruebas de natación y de triatlón, y también lo hará hoy en los muelles del Sena, donde se celebrará la ceremonia de apertura de los Juegos. Es el lugar más protegido y delicado, habrá más de 300.000 espectadores. "Somos equipos multidisciplinares, realizamos inspecciones en las áreas donde sabemos que va a haber competiciones", explica Canales.

"La colaboración es buena y el idioma canino es universal, así que el método que tenemos es muy similar", afirma. Mira a Max, el can veterano. Tienen una vida profesional de unos nueve años. Después, o se los quedan los agentes, como Fátima, o buscan familia de acogida

A París han llegado 10 agentes con 10 perros. Duermen juntos en el hotel donde están alojados, cerca del centro de entrenamiento canino francés. Funcionan todos en brigadas mixtas: van acompañados de agentes franceses, y todos realizan el trabajo conjunto. Van acompañados de un equipo veterinario: "Es algo que les ha sorprendido aquí", señala la jefa de la unidad.

REFUERZO

El reto de seguridad de cara a los Juegos Olímpicos es tan grande que Francia ha solicitado la colaboración de 45 países, que han enviado policías y militares. España es el país que más refuerzos aporta: son 171 policías y 142 guardia civiles. Es, además, el que tiene una mayor experiencia en la cooperación con las fuerzas del orden francesas, sobre todo en la lucha contra el terrorismo. "Es un hito en la cooperación y coordinación policial", asegura Ángel Siles, policía inspector jefe encargado del dispositivo.

Estarán durante los Juegos Olímpicos, de 26 al 11 de agosto, y en los Paralímpicos, en septiembre. Han llegado equipos de protección aérea, la unidad de caballería, agentes expertos en control de fronteras, los citados de la unidad canina y también los de seguridad ciudadana, que patrullan las calles y están en el metro. La semana pasada, por ejemplo, en su día de estreno, hubo un incidente en el metro y tuvieron que intervenir.

"Corrimos como los que más", dice Miguel Cañellas, teniente coronel de la guardia civil, que cuenta que todos han recibido un entrenamiento especial para poder adaptarse a la situación actual, para poder atender una situación con arma de fuego o arma blanca.

Todos están altamente capacitados, tienen una amplia experiencia en eventos deportivos, han sido seleccionados con unos criterios, como el nivel de especialización dentro de su área o el conocimiento del idioma (francés o inglés). El jefe del operativo estuvo en los Juegos de Río y en los de Londres: "El sistema de seguridad en este tipo de eventos es similar", explica.

Esta intervención de apoyo no es improvisada. Llevan preparándola desde enero, como cuenta el inspector Siles. "Son muchos años de colaboración en la lucha antiterrorista y tomamos decisiones en la misma línea", dice.

Uno de los policías que acarician a Solo, el cachorro rebelde, se llama Eduardo y es de los más veteranos del contingente: ha hecho la cobertura en los Juegos de Barcelona o en la Expo de Sevilla, además de cumbres políticas. Lleva 40 años al frente y 34 en la unidad canina. "Esta será mi última guarida", dice mientras acaricia a Solo, el joven relevo de Max, el perro veterano.

La Guardia Civil quiere comprobar si Piqué pagó comisiones a Rubiales por la Supercopa

La Guardia Civil quiere comprobar si Piqué pagó comisiones a Rubiales por la Supercopa

Actualizado Miércoles, 3 abril 2024 - 21:20

La Guardia Civil considera "de imperiosa necesidad" comprobar si el ex jugador del Barcelona Gerard Piqué entregó "dádivas" al ex presidente de la RFEF Luis Rubiales "o a otros directivos" de la Federación por la "negociación" para trasladar la Supercopa de España a Arabia Saudí.

El instituto armado solicitó el pasado mes de septiembre a la juez que investiga este contrato de la Supercopa y otros vinculados a la RFEF que remitiese otra comisión rogatoria a Andorra para pedir información sobre la "trazabilidad completa de los fondos recibidos por Kosmos", sociedad administrada por el exfutbolista internacional español.

La magistrada ya solicitó en octubre de 2022 auxilio judicial a las autoridades del Principado en busca de datos sobre una cuenta bancaria del FC Andorra -participado en su mayoría por Piqué- en la entidad MoraBanc.

Los investigadores querían conocer el destino de los fondos de una cuenta de Kosmos en la que se habrían cobrado "comisiones de éxito abonadas" por Sela -empresa pública saudí- (4 millones por año) por intermediar en las negociaciones con la RFEF para trasladar allí la Supercopa.

Sin embargo, los agentes consideran que para poder realizar una trazabilidad completa de los fondos es necesario disponer de todas las cuentas en las que haya movimientos de dinero de manera directa o indirecta con la cuenta perceptora de los pagos de Sela, según uno de los informes que obran en el sumario, al que ha tenido acceso EFE.

La Guardia Civil señala en su oficio que entre junio de 2019 y marzo de 2022 una cuenta del FC Andorra percibió 3,4 millones de euros procedentes de la cuenta de Kosmos en la que se recibían las "comisiones" de la empresa saudí, y precisa que el "importe transferido al club" es "más de la cuarta parte de los ingresos recibidos de la sociedad saudí".

Una vez que la Guardia Civil ya tiene en su poder los movimientos bancarios de las cuentas radicadas en España, ve necesario que la jueza remita una nueva comisión rogatoria para requerir a MoraBanc más información sobre las cuentas desde 2019 hasta hoy "con el mayor nivel de detalle posible".

También pide localizar la cuenta de Piqué "emisora del pago" de dos millones de euros a otra española en febrero de 2021 e identificar otras cuentas en las que figure él, el FC Andorra o sus empresas, también desde 2019.

En el oficio en que plantea estas solicitudes, los agentes ponen de relieve el "gran flujo de dinero" entre cuentas del grupo Kosmos, de Piqué y de su entorno, y destacan que el 90 % de las salidas de fondos de la cuenta receptora de los pagos de la empresa pública saudí "tengan como destino cuentas del mismo grupo o vinculadas a este".

Resaltan también "el alto valor de las cuentas bancarias" del grupo Kosmos y no descartan que, "en caso de existir esas posibles dádivas, con ánimo de dificultar la trazabilidad directa de los fondos, el pago hubiera sido efectuado mediante compensación entre cuentas del grupo o de Gerard Piqué".