Una remontada sin premio

Una remontada sin premio

Actualizado Domingo, 21 julio 2024 - 20:42

Jon Rahm fue el primer encargado de revolucionar la última jornada del Open Championship. El de Barrika tuvo una salida fulgurante y agitó el tablero haciendo que Royal Troon hablara español, por lo menos durante casi dos horas. El sueño de ser campeón del Open Británico se desbarató con el bogey en el hoyo 11, el primero y único del día para el español, que terminó con -1, empatado en la séptima plaza junto al número uno del mundo Scottie Scheffler.

"Me he dado la oportunidad. Si juego bien entre el 9 y el 12, igual hubiera tenido una opción, pero tal y como estaba el viento, bajando, era complicado", afirmaba satisfecho por la semana. "He jugado muy bien, porque el campo está duro. Estoy muy contento, he hecho un gran trabajo tras no desesperarme demasiado. El juego corto ha sido muy bueno". dijo Rahm, que cierra su temporada en los majors con el mejor resultado del año.

A puñetazo limpio se batieron por la jarra de clarete hasta ocho jugadores. La naturaleza quiso que el desenlace del Open Championship fuera la ronda más apacible de la semana y los ocho primeros hoyos el maná que aprovechar antes de afrontar los complicados nueve segundos, donde resultaba casi inevitable perder golpes. Pero el viendo amainó, lo que dejó a Royal Troon totalmente desprotegido ante el paso de los últimos partidos. Xander Schauffele, que terminó los primeros nueve hoyos con -2, encadenó aciertos en los hoyos 11, 13, 14 y 16 para poner el torneo con -9 y pasar por encima de Juston Rose (-7), segundo clasificado gracias al birdie en el 18, la mayor ovación que se ha escuchado en toda la semana en Royal Troon. El acierto en el ultimo agujero también le sirvió a Billy Horschel (-7) para empatar en la segunda posición.

"Quizás me haya faltado algo de suerte"

Cuarto en solitario fue la revelación del torneo, el sudafricano Thriston Lawrence (-6). Y cerraron el top-ten y los guarismos bajo el par Russel Henley (-5), Shane Lowry (-4), además del propio Rahm, Scheffler y Sungjae Im, todos con -1. Los 65 golpes hicieron a Schauffele justo campeón y golfista del año.

"Quizás me haya faltado algo de suerte para luchar por la victoria". No le faltaba razón a Rahm, que cada día de juego de los cuatro de este Open estuvo en el turno más perjudicado por la meteorología. Pese a todo, lo peleó el de Barrika con cuatro birdiesen los siete primeros hoyos y arrancó la locura del gentío con tres consecutivos para empezar. Todo lo que no entró los primeros tres días, vio hoyo en los dos primeros, donde embocó desde cinco y seis metros, respectivamente. El público español se hacia notar ante los aciertos, pero Rahmbo, hierático, no producía ni una muesca ante tanta muestra de cariño. El español entra en trance desde que llega al campo a calentar y solo sale del mismo cuando estrecha la mano de sus oponentes al terminar cada ronda.

Fue una pena el putt del 8 para birdie desde tres metros que hubiera redondeado el explosivo comienzo. A esas alturas los últimos partidos ya habían empezado y coleccionaban birdies en el primer tramo. A dos golpes llegó estar Rahm, fue solo un espejismo y con la desaparición del viento llegaron los birdies por detrás y la victoria del norteamericano.

Shauffele, medallista olímpico

Xander tiene 30 años, 11 triunfos profesionales y entre ellas su primer major conseguido este mismo año en el PGA Championship. Además tiene el honor de haber logrado la medalla de oro en los últimos Juegos Olímpicos disputados en Tokio. Se da la circunstancia que este año, los cuatro ganadores de majors son americanos, algo que no pasaba desde 1982.

Con respecto al resto de españoles que pasaron el corte, Jorge Campillo terminó con el par en la ultima jornada empatado en el puesto 43 con +8, mientras que el amateur Luis Masaveu concluyó en el puesto 78 con +18.

El golf español se descuelga del domingo en Valderrama

El golf español se descuelga del domingo en Valderrama

Actualizado Sábado, 13 julio 2024 - 21:08

Seguro que alguno de los haters del LIV Golf, de los que llaman traidor a Jon Rahm detrás de un teclado, estuvo camuflado con la gorra de los Legion XIII este sábado en Valderrama entre los miles de espectadores. Y es que el concepto del golf por equipos va poco a poco calando en este deporte tan individualista. El Real Club de Golf de Valderrama era el sábado un escaparate del caro merchandising oficial. Los hay como el pequeño Romeo, que exhibe con orgullo el León del equipo de Rahm con la esperanza de conseguir la firma del de Barrika, o el caso de Rose, una inglesa afincada en Marbella con el logotipo de los Crushers simplemente porque el dibujo de la gorra le gustó y quiere protegerse del verano gaditano. "Igual que yo crecí queriendo ser jugador del Atleti, de hecho, lo sigo queriendo aunque sea imposible, espero que en el futuro haya niños que quieran jugar en Legion XIII", comentaba el capitán español que, en su multimillonario acuerdo, tiene un porcentaje de su equipo.

Jon Rahm atacó con fuerza otro día tenso, esta vez con menos viento, pero en una nueva nueva jornada que refrenda a Valderrama como 'campazo'. Terminó con menos dos, aunque con el mal sabor de boca de un bogey en el par cinco hoyo cuatro tras enviar una bola al agua. El putt de par se escapaba por la derecha del hoyo, al igual que un exabrupto en forma de blasfemia de la boca del jugador, que provocó el silencio del respetable. "Es frustrante, se acumula todo..., me he dejado varios golpes esta semana en pares cinco con bolas al agua", confesaba Rahm, que afrontará el último día desde el par a siete golpes del líder.

Toda la presión del tee de hoyo uno fue hoy para Eugenio López Chacarra, con algunas caras conocidas como testigo. Se dejaron ver por Sotogrande el futbolista Marcos Alonso, el televisivo cocinero Carlos Arguiñano, Dani Garcia, que siguió a Phil Mickelson y al que regaló una buena colección de botellas de aceite de oliva, la capitana de la Solheim Cup, Suzann Pettersen, o el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

"Ha sido un fallo tonto"

Bajó el pegajoso tema de Quevedo y Bizarrap, que anima a quedarse porque 'las noches sin ti duelen', Chacarra pegó un híbrido perfecto que terminó en el centro de la calle. La explosión del golpe coincidió con los humos de los colores de los Fireballs, que envuelven el tee del primer hoyo y con una decena de niños que, estratégicamente colocados agitando la bandera de España, pedían autógrafos a Greg Norman, sin tener mucha idea de quién es ese señor.

El LIV Golf tiene muy claro que su concepto es el espectáculo. Aunque a las primeras de cambio Valderrama zarandeó a Chacarra con un doblebogey en el primer hoyo tras no acertar a sacar la bola del búnker. "Ha sido un fallo tonto, pero he sabido jugar golpe a golpe". Tocado pero no hundido, el madrileño hizo lo más complicado, resetear y cargarse de paciencia para volver a construir una ronda muy meritoria: 72 golpes, más uno del campo para mantenerse con menos dos en una concurrida tercera posición y a cinco golpes del indio AnirbanLahiri.

Solo 10 jugadores concluyeron bajo el par tras 36 hoyos, teniendo hoy unas condiciones buenas de golf. Un top ten tan variopinto donde confluyen el doble ganador este año de majorsseniors, Richard Bland, con 51 años o el ganador del US OpenBryson DeChambeau, que hoy firmó 67 golpes. Y cuidado porque este recorrido inspira a ganadores del US Open como hizo en el pasado con Grame McDowell o Matt Fitzpatrick. "Tiene sentido", afirmaba ante el dato DeChambeau. Martin Kaymer, el único loca, que vive en la zona y es socio de Valderrama, también se mantiene bajo el par.

García se descuelga

La ronda del día de 66 golpes le ha servido a Lahiri para alcanzar el liderato con siete golpes bajo el par con una escandalosa exhibición sobre los rapidísimos green de Valderrama. García jugó sobre par y su resultado, salvo milagro, le descuelga de la pelea, mientras que David Puig se reconcilió con su golf con una tarjeta de menos tres.

Con estos marcadores, los Crushers GC mantienen de momento el liderato por equipos con cuatro golpes de ventaja sobre los Fireballs GC de García.

Chacarra y Sergio García se crecen ante las complicaciones de Valderrama

Chacarra y Sergio García se crecen ante las complicaciones de Valderrama

Actualizado Sábado, 13 julio 2024 - 10:01

A lo largo de de estos casi 40 años de historia del Real Club de Golf de Valderrama por estas calles y greenes han pasado los mejores jugadores del planeta; se ha disputado una Ryder Cup, dos campeonatos del mundo, las finales del Circuito Europeo y dos años del LIV Golf, y siempre ha habido un común denominador en cada una de las citas; el campo de golf se erigía en verdadero protagonista. Tras la jornada inaugural del LIV Golf de hoy, todos hablan una vez más de Valderrama, solo siete jugadores de los 54 participantes han conseguido bajar del par del campo. El viento poniente quiso complicar aún más uno de los recorridos más exigentes del planeta. "Valderrama con el viento racheado y cambiante es complicadísimo", comentaba Sergio García, con -2, uno de los siete supervivientes de la jornada. Aunque el mejor español es Eugenio López-Chacarra que resolvió la jornada con una brillante tarjeta de -3 que le da la tercera posición en el torneo. "Ha sido un test difícil desde el principio", comentaba el madrileño.

Jon Rahm el máximo atractivo del torneo, pareció encauzar su ronda, llegó a estar con -2, pero dos bogeys en los hoyos 12 y 13, especialmente doloroso en el 13 con tres putts, castigaban al capitán de Legion XIII que terminó con una bola al agua en el mítico hoyo 17, y un doblebogey que dejaba su tarjeta con un molesto +2. "Un día difícil nada más, he estado cómodo dentro de lo cabe, pero he estado cómodo", restaba importancia Rahm al resultado, aunque su lenguaje corporal en el campo expresaba en muchos momentos lo contrario.

Sin embargo el verdadero héroe del día es el sudafricano Dean Burmester, con cinco bajo el par y líder tras los primeros 18 hoyos. "Con una ronda de -2, pensé que podía ser líder y cuando he visto que el primero me sacaba tres golpes, me ha parecido increíble", señalaba García.

El ambiente de la única cita del LIV Golf que se celebrará en España ha sido un año más sobresaliente, miles de aficionados desafiaron al calor y animaron a los españoles. Bryson DeChambeu, reciente ganador del us Open, arrancó con +3 y al igual que Rahm, con siete golpes en el hoyo 17. Hoy se firmaron en ese par cinco dos dobles y tres triplebogeys. Brutal.

Eugenio López Chacarra por fin juega al golf sin molestias, la consecuencia es que vuelve a moverse por los puestos altos de las clasificaciones, su golf en inmenso, ha encontrado un driver que le da confianza y regularidad en los greenes. Además 'Chaqui' se muestra más prudente que en sus primeros pasos en el profesionalismo donde se convirtió en el primer (y único) español en ganar en el LIV Golf. La cruz del día fue para David Puig que terminó con 81 golpes. En esta tensa jornada hubo cinco tarjetas en esas cifras.

Por equipos, Los Stinger GC de Burmester llevan la iniciativa con -2, dos golpes menos que los Fireballs de García, que prometen una apasionante batalla. "Vaya domingo puede ser, si gana Alcaraz, gana España y ganamos uno de nosotros", advertía 'Rahmbo' cuando se enteraba de la victoria de Carlos Alcaraz en Wimbledom. "A ver si soy yo el que gana con todo el respeto para el resto", sonría Rahm. Aunque el mayor de los respetos tendrá que ser esta semana, por supuesto, para Real Club de Golf de Valderrama.

Sergio García y sus Fireballs preparan con ilusión Valderrama: "La victoria de DeChambeau en el US Open nos refrenda"

Sergio García y sus Fireballs preparan con ilusión Valderrama: “La victoria de DeChambeau en el US Open nos refrenda”

El silencio administrativo sigue primando en el golf. De vez en cuando algún rumor interesado que afirma que el acuerdo es inminente, pero nada sustancial que unifique de una vez el golf. Mientras tanto, la guerra fría sigue latente en los campos. La cuestión se escenifica cuatro veces al año, la penúltima en el reciente en el US Open, donde el Bryson DeChambeau, uno de los pilares del LIV Golf, celebró la victoria como si fuera la primera de su carrera.

Sergio García fue el primero en felicitar in situ a Bryson Dechambeau en Pinehurst y de los pocos o únicos que lo hizo en televisión. "Siempre que un miembro del LIV lo haga bien en un grande es bueno para todos nosotros, nos refrenda", aseguró el español, capitán de los Fireballs. Abraham Ancer, otro de los pilares de su equipo, apostilla: "Nosotros sabemos el nivel que hay, pero está bien que el mundo también se dé cuenta".

Si hay un motivo por el que en el LIV están deseando el fin del conflicto es volver a sentirse valorados. Jon Rahm ya reconoció en el Masters la incómoda situación con sus ex compañeros del PGA Tour y Sergio tampoco ha ocultado ese malestar.

García y sus tres compañeros de los Fireballs atendieron a un reducido grupo de medios españoles en la antesala de la que sería la única parada del LIV Golf en España, el torneo de Andalucía que se jugará del 12 al 14 de julio en el mítico Real Club de Golf Valderrama, la joya del golf continental, tan temida como deseada. Desde la Ryder Cup 1997 o los campeonatos del Mundo de 1999, no ha vuelto a juntarse en España un grupo de golfistas tan importante, con Jon Rahm y los Fireballs ejerciendo de anfitriones.

Si hay algo que transmite Sergio ahora mismo, es ilusión. Y no solo ante la cita que se disputará en su campo favorito. El jugador de Castellón ha recuperado la motivación por competir, algo que quedó patente con su 12º puesto en el US Open. En otro momento de su carrera, tras varios fallos en su ronda, habría bajado los brazos. Sin embargo, García no lo hizo en ningún momento en Pinehurst.

Nueva motivación

"He sido muy afortunado de jugar muchos grandes, desde 1999 hasta 2023 solo fallé un Major. Y esto tiene cosas buenas y malas, la buena es obviamente jugar y la mala es que no le das la importancia que requiere. Y este último año, al jugar las clasificaciones, te das cuenta de lo difícil que es disputar un Major, la cantidad de jugadores que lo intentan y de lo difícil que es clasificarse. En el US Open estaba más emocionado de lo que lo he estado en muchos otros grandes en los últimos años y eso me ayudó a llevar la semana de forma diferente. Todo esto es gracias a haber firmado por el LIV. Nunca le había dado el valor que tiene y esto, mentalmente, me ha ayudado... ", se sincera el español.

García tuvo alguna remota opción de clasificarse para los JJOO en el US Open, si hubiera terminado entre los tres primeros. "Ni me lo planteé, ni lo sabía, solo quería jugar el US Open". En el caso de que hubiera logrado la gesta, tampoco hubiera podido disputar la cita olímpica, al no tener la documentación que requiere el COI al día.

Quien sí lo llevó todo a rajatabla confiando en sus posibilidades fue David Puig, el nuevo integrante de los Fireballs. Jugó un gran torneo en Valderrama el año pasado compitiendo en las filas de los Torque y parece liberado una vez que ha conseguido asegurar su plaza olímpica. "Muy orgulloso de formar parte del equipo olímpico español, uno de mis sueños que ha llegado antes de lo que podía esperar. Cuando di el salto al LIV sabía que iba ser difícil. Este año mis participaciones en el LIV han sido bastante malas (quitando Houston), pero fuera he jugado muy bien y he aprovechado todas las oportunidades que he tenido", explica el catalán tras confesar que ha dado un par de vueltas al mundo para lograr la clasificación para París. Eso llegará en verano, antes, Valderrama le espera. "El campo es un desafío, ves la tarjeta antes de salir y es un campo corto, pero cuando empiezas a jugar, te encuentras otra cosa. El juego corto es algo muy importante en Valderrama, además de pegarle recto".

El equipo Fireballs de Sergio García es el más español de la gira saudita. Está compuesto por un catalán, un madrileño, un castellonense y el 'adoptado', mexicano Abraham Ancer. El buen rollo entre el equipo es una constante e incluso Abraham se ha españolizado y no duda en demostrarlo pronunciando algunos de los tacos más nuestros forzando la erre. Con respecto a Valderrama, fue amor a primera vista para el mexicano. "Fue muy primera vez jugando Valderrama, todo el mundo me decía que me iba a encantar y así fue", comenta Ancer recordando aquella primera experiencia hace un año. "Es un campo que rápidamente se convirtió en uno de mis favoritos del mundo", añade rotundo.

Sergio, como buen capitán, lleva la voz cantante en un encuentro. "Estamos todos con muchas ganas de volver a Valderrama. El año pasado fue un éxito. A todos los jugadores les encantó el evento, la comida, la zona y por supuesto Valderrama y es muy especial para nosotros estar allí". El historial de García en su campo fetiche es deslumbrante y a esas sensaciones se une un buen momento de forma. "Me encuentro bastante cómodo con mi juego, hace un par de semanas jugué el mejor grande de los últimos siete años. Es una combinación del trabajo mental que vengo haciendo desde los últimos tres años, y que estoy muy cómodo con el nuevo driver. Además, estoy tirando mucho mejores putts. Todo esto suma para darte confianza", concluye el español, que aprovechará la cita del LIV para pasar unos días de vacaciones en España con su familia.

 Eugenio López Chacarra, el madrileño de los Fireballs, está recuperando su nivel semana tras semana. Ya ha dejado atrás sus problemas de cadera y espera volver a pelear por los títulos, aunque para ello debe arreglar algún problemilla con su driver. El único español que hasta ahora ha ganado en el LIV Golf cree que los Fireballs tienen una ventaja con respecto al resto de equipos: "Tener a Sergio nos ayuda mucho, nos da muchos consejos, el año pasado nos sirvió de mucha ayuda".

El capitán, por su parte, confiesa que que intenta que la relación del equipo sea siempre cercana: "Solemos compartir casa en los torneos, estamos siempre juntos, nos divertimos, reímos y lloramos juntos", dice García.

 

Bryson DeChambeau sobrevive a la dureza y saldrá como líder con tres golpes de ventaja en un buen día del golf español

Bryson DeChambeau sobrevive a la dureza y saldrá como líder con tres golpes de ventaja en un buen día del golf español

Actualizado Domingo, 16 junio 2024 - 02:45

Bryson DeChambeau, el jugador más meticuloso del mundo, buscará mañana su segundo major, concretamente sería su segundo US Open tras el que conquistó en 2020. El jugador del LIV Golf sabe ya lo que es ganar una vez en el Korn Ferry Tour (segunda división del PGA Tour), ocho veces en el PGA Tour, dos en el DP World Tour y otras dos en el LIV Golf, quiere convertirse en el segundo jugador de la Liga Saudi, tras Koepka en triunfar en el Grand Slam.

Hoy fue el único capaz de dominar las embestidas de Pinehurst y manejar la presión de unos greenes duros y secos, 'El Científico' -como le llaman el el circuito- dio una recital de consistencia que le llevaron a firmar 67 golpes y a liderar el torneo con tres golpes de ventaja a falta de los 18 hoyos definitivos. Su renta pudo ser aún mayor, si no hubiera tropezado con un extraño doblebogey en el hoyo 16, cuando manejaba cuatro golpes de ventaja en el tablero. Tras pegar el mejor drive del día en ese hoyo, se atascó Bryson con el juego corto, aunque no tardaría en rebotar, ya que su siguiente golpe, la salida en el 17, fue el mejor del día en ese par 3, un nuevo birdie -el sexto- para recuperar tres golpes de ventaja y el resultado definitivo de -7.

Por detrás de Bryson, tres jugadores perseguirán al norteamericano a distancia de tres golpes, el variado trio incluye al consistente Patrick Cantlay (-4), a Rory McIIroy (-4) y al francés Matthieu Pavon (-4), la sorpresa más destacada de la clasificación. Precisamente Pavon jugará por primera vez una última jornada de un major en un partido estelar junto al líder, mientras que justo por delante saldrá el partido del morbo; McIIroy con Cantlay, reviviendo el duro enfrentamiento que ambos jugadores protagonizaron en la Ryder Cup de Roma y que les llevó un enfrentamiento fuera del campo donde se vivieron momentos muy tensos.

El sábado solo nos dejó solo siete rondas por debajo del par del campo, entre ellas las del español David Puig (-1) en otra sobresaliente actuación del catalán.

El comienzo del jugador de los Fireballs fue fulgurante con tres birdies en sus primeros cinco hoyos. Pero Pinehurst terminaría enseñando los dientes, en el hoyo 6, par 3, puso la bola en el centro de green y un largo putt terminaría saliéndose de la superficie de pateo para certificar los tres putts y su primer bogey. En el hoyo 7, un par cuatro corto, tras una gran y agresiva salida, la mejor del día en ese hoyo, llegaría el segundo encontronazo del día con los duros y rápidos greenes, otro bogey. La racha negativa terminaría con el tercer tropiezo consecutivo en el hoyo 8. Siguió peleando para volver a tomar el control de su ronda con birdies en el 13 y 15 y el tropiezo en el 16 supondría el último movimiento en su tarjeta para dejar los 69 golpes finales. David Puig, que partía desde el puesto 51º, ha escalado de momento hasta la posición 20º, para finalizar con +3 a 10 golpes de DeChambeau. Sin embargo partirá mañana desde una posición idónea para el asalto al top-ten del torneo y la clasificación directa para 2025.

Aunque el mejor de los nuestros sigue siendo Sergio García con +1 en el día y en la clasificación, un resultado que deja al de Borriol a ocho golpes de Bryson. La tercera ronda del capitán de los Fireballs confirmó lo que viene demostrando en días anteriores, de nuevo tuvo que tirar de paciencia para sobrevivir a un nefasto inicio con +3 en sus primeros cinco hoyos y pelear cada golpe hasta el hoyo 18, se merecería el ganador del Masters 2017 un buen cierre mañana.

En la clasificación y a falta de los últimos 18 hoyos de Us Open, solo ocho jugadores sobreviven por debajo del par del campo. Hoy tocó día de sufrimiento para Ludvig Aberg, flamante líder tras 36 hoyos. El sueco terminaría con 73 golpes, finalizando la jornada con un resultado de -2 a cinco del líder.

La ronda del día 66 golpes, correspondió a Colin Morikawa, con una remontada que le lleva directamente al top-ten con el par del campo y todavía una remota posibilidad de pelear por el triunfo mañana.

Remontada 'olímpica' para David Puig, un cuento con final feliz en el Us Open

Remontada ‘olímpica’ para David Puig, un cuento con final feliz en el Us Open

Actualizado Sábado, 15 junio 2024 - 07:35

Cuando hace cuatro meses David Puig habló con sus managers y les expuso su deseo de recorrer 30.000 kilómetros en apenas 20 días para apurar sus remotas opciones de sumar puntos del ranking mundial y optar a los Juegos Olímpicos, debieron pensar que joven profesional de 22 años había perdido el juicio. Cancún, Las Vegas, Malasia, Omán, Arabia Saudí, Hong Kong, Miami, Australia, Kentucky, Singapur, California, Houston y finalmente Carolina del Norte esta misma semana de US Open. Esta ha sido la agotadora hoja de ruta de Puig desde el mes de febrero hasta hoy, todo con un objetivo que ha logrado hoy al pasar el corte en el Us Open de golf y lograr su plaza para disputar los próximos Juegos Olímpicos de Paris junto a Jon Rahm. "Ha sido una jornada dura de principio a fin, me encontrado mejor al principio pero he sufrido un poco más al final, estoy orgulloso de haber pasado el corte y de representar a España en los JJ.OO, es un sueño..", comentaba emocionado a las cámaras de Movistar+.

El quebradero de cabeza del Puig y su desventaja es que su calendario del LIV Golf (cuyos torneos no suman puntos del ranking mundial), solo le permitía este año competir en cuatro fechas del Circuito Asiático donde poder recolectar puntos del ranking mundial, y el golfista catalán hizo el máximo aprovechamiento de sus cuatro cartuchos; una victoria, un segundo puesto, un quinto y un décimo. El salto sideral le llevaba del puesto 2.819 del ranking mundial al 108 en poco más de un año. Por le camino se ganó su plaza para el Open Championship del próximo mes de julio y una invitación para el PGA Championship, donde no pasó el corte. La única opción de pelear las décimas de diferencia con Jorge Campillo, era clasificarse para el US Open y pasar el corte, la primera parte la logró arrasando en la previa clasificatoria que se disputó en California hace un par de semanas y la segunda gesta fue remontar los +6 de ayer para poder llegar al fin de semana y por fin celebrar su debut en Paris. Puig lo ha logrado gracias a una ronda de 68 golpes (-2).

Es la gran noticia del día que incluso eclipsa el buen papel de Sergio García que hoy terminó como el mejor español con 71 golpes. Un día que más que con el resultado, nos quedamos con la actitud de García. Hacía mucho tiempo que no se veía al golfista de Borriol tan sereno mentalmente y luchando cada situación en el campo por complicada que fuera, como el doblebogey del hoyo 2. García terminó el 16º con el par total a solo cinco golpes del líder el sueco Ludvig Aberg que en en el tercer major de su vida sigue deslumbrando.

Eugenio López-Chacarra, tercer español en liza, no tuvo su día y se quedó fuera del corte al terminar la primera parte del torneo con 73 y 75 golpes, ocho sobre el par en el acumulado.

Aberg tiene algo especial que hace que estemos ante un jugador que posiblemente marcará una época. En su debut en torneos majors hace un par de meses, solo Scottie Scheffler lograba superarle, al sueco le quedó el consuelo de haber establecido el mejor debut de la historia moderna del golf en Augusta National. Hace un mes fallaba el corte en el PGA Championship. Y el fin semana en el tercer torneo grande de su vida, Aberg lidera con -5 tras su jornada de 69 golpes. El sueco lidera con uno de ventaja sobre Bryson Dechambeau, Patrick Cantley y la revelación del torneo, el belga Thomas Detry, todos comparten la segunda posición con -4.

Hay que felicitar a la USGA por una de las mejores preparaciones de campo de los últimos años, tras la segunda jornada seguimos con solo 15 jugadores por debajo del par del campo, y pese a la ausencia de viento y al extremo calor, los jugadores se enfrentan a un durísimo test que no llega a ser una tortura para los golfistas, hoy hasta veinte jugadores hicieron bajo el par, una muestra de que jugando un buen golf, Pinehurst te da birdies y viceversa. De hecho, jugadores de la talla de Justin Thomas, Viktor Hovland, Max Homa o Dustin Johnson se han quedado fuera del torneo y otros grandes nombres como Rory McIIroy (+2), Patrick Cantley (+1) Brooks Koepka (+5) se han descolgado hoy con rondas sobre par. Otros como Francesco Molinari lograron meterse en el corte de forma milagrosa tras hacer un hoyo en uno en el par tres hoyo 9, el último de su recorrido, sería además el segundo hoyo en uno del día después del de Sepp Straka.

El corte terminó finalmente establecido en +5 y Scottie Shcheffler se quedó justo en el cuerda floja con +5, hasta que en el tramo final de la jornada se certificó que el resultado iba a ser suficiente para seguir en el torneo en el fin de semana, algo que no podrá hacer Tiger Woods (+7) en una lucha constante con su putter y los greenes de Pinehurst. Woods terminaba decepcionado y sembraba dudas sobre su continuidad en el US Open. "Puede que sea mi último Us Open o puede que no", contestaba a los periodistas.

Una trágica muerte, una infección y la baza de Sergio García ante el US Open más duro

Una trágica muerte, una infección y la baza de Sergio García ante el US Open más duro

Actualizado Miércoles, 12 junio 2024 - 11:59

Jackson Suber, un jugador desconocido de 24 años que habitualmente compite en la segunda división del PGA Tour, ha sido el último participante en entrar entre los 156 elegidos para la disputa del US Open. Se trata del tercer major del año, el más duro y exigente.

Suber, que estaba en la reserva tras las previas, llegó desde Florida cuando le anunciaron que tendría que cubrir la baja de Jon Rahm, con dolores provocados por una infección en una herida entre los dedos de su pie izquierdo. La vida sigue en el golf, unos con la preocupación de una infección descontrolada y otros con la ilusión de un debut en los grandes torneos.

A una hora y media de Pinehurst, una de las míticas sedes del golf que acogerá la 124º edición del US Open, esta Raleigh, la segunda ciudad en importancia del estado tras Charlotte. Allí, en el modesto Wildwood Green Golf Club, una foto de Grayson Murray te hace relativizar cualquier situación. Fue su primer club y este era su US Open, pero hace unas semanas los demonios le vencieron y el jugador del PGA Tour decidió quitarse de en medio sin haber superado la treintena.

El US Open aún recuerda en su página web sus dos participaciones en este torneo, como si fuera un participante más. Aunque mucho más cruel resulta ver que nadie ha tenido la decencia de quitar a un golfista muerto del ranking mundial. De hecho, Grayson ha recuperado esta semana dos posiciones y ha pasado del puesto 61 al 59 del mundo.

Esto pasa en un deporte tan planificado que ya sabemos que Pinehurst volverá a acoger este torneo en 2047. La USGA ha querido de alguna formar recordar a Grayson con una placa en una de las taquillas de Pinehurst. "Se agradable con los demás", termina la leyenda de la inscripción; da que pensar respecto a la parte más oscura del deporte profesional.

Pocos se acordarán de Grayson el jueves cuando comience el US Open, ni del dedo de Rahmbo, bastante tendrán los jugadores con resistir lo que parece que será uno de los torneos más duros. El temible abierto podría recuperar su esencia, su pedigrí de antaño, donde los golfistas venían a sufrir, los pares eran celebrados y los resultados positivos servirían incluso para la victoria.

En el momento de la historia cuando mejor se está jugando, no vendría mal una cura de humildad esta semana. Y los duros y rápidos greenes de Bermuda están por la labor de probar la paciencia de los jugadores esta semana. "Están al límite", comentó Wydham Clark, campeón y defensor del torneo, tras una de sus rondas de prácticas.

El tiempo será seco y algo ventoso, veremos si la USGA se atreve a cruzar la línea como hacía en otras décadas, donde este torneo entroncaba con el sufrimiento de los jugadores. Hasta los propios participantes se rebelaron contra la USGA. Phil Mickelson llegó a culpar en una ocasión a la organización de las posibles lesiones de jugadores por la excesiva altura del rough. En otra, en Shinnecok Hills, a las afueras de Nueva York, frustrado por la rapidez de los greenes llegó a golpear una bola en movimiento.

Armada Española

Esos momentos tan duros los ha vivido bien Sergio Garcia, que disputará su vigesimoquinto US Open consecutivo tras entrar como reserva de las fases previas. En su major número 99 y tras la baja de Rahm, le tocará al de Castellón guiar a nuestra armada, compuesta por dos de sus compañeros en Fireballs, Eugenio López-Chacarra que debuta en majors y David Puig, que se juega su clasificación para los JJ.OO de Paris.

Puig fue adelantado por milésimas esta última semana por Jorge Campillo y solo necesitaría pasar el corte para volver a recuperar su posición y acompañar a Jon Rahm en la cita olímpica. La lucha está siendo tan bonita como encarnizada por representar a España. No deja de ser llamativo que toda la representación española en el US Open provenga del LIV Golf. Contando a los nuestros, esta semana habrá 13 representantes de la gira saudí en Pinehurst.

Acuerdo PIF

Scottie Scheffler es el gran favorito. La temporada del tejano es abrumadora, cinco victorias, en cinco de los eventos más importantes del año y un puesto 17º como peor posición en 2024. El número uno, además, ha demostrado que es capaz de ganar no estando a su mejor nivel.

Es el rival a batir por todos, incluido Tiger Woods que se sigue mostrando esperanzado de recuperar su mejor golf. Woods, por otra parte, ha dado pocas pistas sobre el acuerdo entre el PGA Tour y el PIF (Fondo Soberano de inversión Pública) tras la última reunión entre ambas partes celebrada hace unos días. "Creo que estamos más cerca de llegar a ese punto que antes de la reunión. Hemos discutido sobre muchos posibles finales a esta ruptura y múltiples maneras de llegar a ellos. Creo que las dos partes salimos de la reunión con una sensación muy positiva. Compartimos la misma pasión por encontrar una solución. Sí, hay diferencias de opinión, pero realmente los dos queremos lo mismo", ha explicado.

La vida y el golf siguen, aunque a solo unas millas de Pinehurst, sigan llorando a Grayson Murray.

David Puig se clasifica para el US Open y apunta a los Juegos Olímpicos

David Puig se clasifica para el US Open y apunta a los Juegos Olímpicos

Actualizado Martes, 4 junio 2024 - 15:21

David Puig ha recorrido miles de kilómetros este año en busca de un sueño que nadie veía factible, excepto para el propio golfista de 22 años. Esta madrugada, el jugador que disputa el LIV Golf logró el penúltimo golpe de efecto: clasificarse para el US Open, el tercer major de la temporada. La circunstancia adquiere matices casi épicos si tenemos en cuenta que, este año, disputará tres de los cuatro torneos del Grand Slam (no jugó el Masters) habiendo tenido acceso únicamente al Circuito Asiático, donde su calendario solo le permitió jugar cuatro torneos.

El golfista español dio una exhibición en el recorrido de Lake Marced en San Francisco, donde 84 jugadores competían con solo cuatro plazas en juego para el US Open. Sus rondas de 68 y 64 golpes, le sirvieron para ganar esta previa firmando un total de 12 birdies sin cometer ni un solo error. Con su brillante clasificación, Puig será el tercer español en Pinehurst, tras Jon Rahm y Eugenio López-Chacarra, que también se metió en las previas.

El deportista catalán se comprometió hace un par de temporadas con el LIV Golf, donde este año fue traspasado a los Fireballs, el equipo de Sergio García. Al ser jugador de la Liga Saudí, el Puig tiene bloqueado el acceso a los dos grandes circuitos (PGA Tour y DP World Tour) y la única vía de escape para disputar torneos con ranking mundial era competir en el Circuito Asiático, con muchos menos torneos y puntos. Aún así, y a base de miles de kilómetros recorridos, el catalán aprovechó el principio de temporada para poder disputar las citas asiáticas que le dejaba su calendario. De los cuatro torneos disputados, logró cuatro top-10, con una victoria y un segundo puesto incluidos. En consecuencia de estos buenos resultados, Puig se clasificó para el Open Championship, recibió una invitación para el PGA y subió en el ránking mundial hasta casi alcanzar el top-100.

Plaza olímpica

Gracias a su rendimiento, también logró liderar la lucha por la segunda plaza Olímpica (Rahm tiene su puesto asegurado) sin embargo, en las últimas semanas, su calendario no le ha permitido disputar torneos con ranking mundial y la lucha por acompañar al vasco en París se ha estrechado a falta de unos días para el cierre de la clasificación, que será justo tras la finalización del US Open el próximo 16 de junio.

Con solo dos semanas de competición por delante, ésta se disputa en Europa el Volvo Car Scandinavian Mixed, un torneo mixto que no reparte demasiados puntos para el ranking mundial, pero donde Jorge Campillo (117), Adrián Otaegui (115) y Nacho Elvira, algo más rezagado (136), intentarán superar a Puig, que ahora ocupa el puesto 113 del mundo. Además, Pablo Larrazábal, que se encuentra en la posición 135, no tendrá la posibilidad de alcanzar el puesto Olímpico al no competir esta semana en Europa.

Independientemente de lo que suceda esta semana, la que dictará sentencia será la última del US Open, con muchos más puntos a repartir y donde David Puig, con su clasificación, ha dado un golpe de efecto para lograr ese sueño que acaricia, ser golfista Olímpico.

El golfista estadounidense Grayson Murray muere a los 30 años

El golfista estadounidense Grayson Murray muere a los 30 años

Actualizado Sábado, 25 mayo 2024 - 22:01

El golfista estadounidense Grayson Murray, ganador de dos trofeos de PGA, falleció este sábado a los 30 años, informó el circuito sin especificar las causas de la muerte.

Murray, ganador del Sony Open el pasado enero, se había retirado del torneo Charles Schwab Challenge de Fort Worth (Texas) durante la segunda ronda del viernes debido a una enfermedad no especificada.

"El jugador de PGA Grayson Murray falleció esta mañana. No tengo palabras", dijo en un comunicado Jay Monahan, comisionado del circuito de golf estadounidense.

"El circuito PGA es una familia, y cuando pierdes a un miembro de tu familia nunca vuelves a ser el mismo. Estamos de luto por Grayson y rezamos por el consuelo de sus seres queridos", agregó.

El comisionado dijo que había hablado con los padres del jugador para darles el pésame y que le habían pedido que el torneo Charles Schwab Challenge continuara.

"Ellos insistieron en que Grayson querría que lo hiciéramos. Por difícil que sea, queremos respetar sus deseos", afirmó.

Monahan se dirigía el sábado hacia Fort Worth y compartirá más información sobre el suceso cuando sea posible, señaló PGA.

Murray ganó su primer título de PGA en su temporada de novato de 2017 imponiéndose en el Barbasol Championship. Tras varias campañas con resultados discretos, el estadounidense volvió a la senda del triunfo en enero en el Sony Open en Hawai.

Schauffele gana el PGA Championship: la victoria más justa con el resultado más bajo de la historia

Schauffele gana el PGA Championship: la victoria más justa con el resultado más bajo de la historia

Actualizado Lunes, 20 mayo 2024 - 08:27

Si Xander Schauffele fuera futbolista no sería el que más camisetas vendería. El golfista de San Diego no es de los que desbordan carisma o simpatía, ni de los jugadores a los que los espectaculares rodean en busca de una foto. No destaca en nada en particular y lo hace en todo en lo general. Pero desde este domingo ya tiene un major en su palmarés.

Hecha la introducción, hay que afirmar con rotundidad que Schauffele es el justo ganador del PGA Championship. Lideró el torneo desde el primer día hasta el último y lo ha hecho con un resultado de -21, la cifra más baja jamás conseguida en la historia por un ganador de un grande. Son datos inapelables que demuestran que el vigente campeón olímpico no será el jugador más vistoso, pero sí el más consistente. Y aquí va otro dato incuestionable: el único mortal que ha firmado en majors dos rondas de 62 golpes.

Pese a los registros, el golfista californiano sufrió para saborear su primer título de Grand Slam, la undécima victoria de su carrera. De hecho, el norteamericano tuvo que embocar un birdie en el hoyo 18 desde unos dos metros para evitar un playoff con Bryson DeChambeau, que defendió el honor del LIV Golf de forma sobresaliente dejando el domingo 64 golpes, la mejor tarjeta del día. En la tercera posición terminó el noruego Viktor Hovland con -18. Entre los tres nombres se jugaron la suerte del torneo.

A medida que avanzaba la jornada se iban descartando candidatos. Los 65 golpes de Scottie Scheffler, número uno, sólo le sirvieron para llevarse un top-10 de Valhalla, además de la experiencia de su foto en una ficha policial.Rory McIIroy nunca apareció el fin de semana, mientras Sahit Theegala, Shane Lowry o Colin Morikawa fueron perdiendo fuelle.

Bryson presionó con dos birdies en los últimos tres hoyos, el putt en el 18, desde cuatro metros entró de forma agónica, pero no parecía Schauffele tensionarse demasiado. Su peor momento del día fue fugaz, al bogey en el hoyo 10 par 5, le sucedieron dos birdies consecutivos en los hoyos 11 y 12. Acumuló pares hasta el 18, cuando necesitó el birdie final para convertirse en nuevo ganador de grande.

Su padre y entrenador esperaba orgulloso en el hoyo 18. Fue atleta olímpico al que un borracho truncó su carrera en el momento álgido con un trágico atropello. Desde entonces Xander sabe que detrás de cada victoria hay más que un trofeo, un cheque o puntos del ranking mundial, ya no solo gana por él sino por su padre Stefan.