Un colapso aparta a España de un quinto oro que ya sentía suyo

Un colapso aparta a España de un quinto oro que ya sentía suyo

Actualizado Domingo, 29 junio 2025 - 21:56

Un parcial de 0-14 en los últimos tres minutos apartó a España de su quinto título europeo. Ese oro, que ya sentía sobre su cuello, terminó en poder de Bélgica, vigente campeona, un equipo con el colmillo retorcido, siempre dispuesto a aprovechar el menor temblor del rival. El fiasco se consumó en los últimos 17 segundos. Primero con una absurda pérdida entre Mariona Ortiz y Alba Torrens, aprovechada por Antonia Delaere para una bandeja sin oposición. Ya en desventaja, el desastre lo completaron los árbitros, que señalaron pasos de Raquel Carrera. Del 65-53, al 65-67. Un desenlace que tardará en borrarse de la memoria del seleccionador, Miguel Méndez.[Narración y estadísticas (65-67)]

Las españolas arrancaron el primer cuarto pisando fuerte gracias a sendas canastas de Alba Torrens y Awa Fam. Bélgica, no obstante, se las arregló para responder por medio de Emma Meesseman, casi siempre bien controlada, y, sobre todo, de una Julie Allemand que acabaría siendo la más decisiva, con nueve puntos que marcaron un primer intercambio de golpes muy igualado.

En el segundo cuarto, una mayor intensidad defensiva de las españolas, unida a una destacada actuación de Paula Ginzo, que brilló nueve puntos, permitió a España plantarse en el descanso con una ventaja algo más clara que la conseguida en el primer periodo, un 37-31 maquillado en los últimos instantes por una Kyara Linskens casi inédita en el primer periodo. Las españolas, de hecho, llegaron a atesorar una máxima ventaja de nueve puntos (36-27) tras responder con contundencia a un primer intento belga por volver a apretar las cosas forjado, precisamente, entre la propia Linskens y la enchufadísima Allemand.

Al límite en lo físico

Bélgica reaccionó con fuerza en un tercer cuarto en el que, de la mano de Meesseman, llegó incluso a ponerse tímidamente por delante después de que Raquel Carrera pisara fuerte en los primeros instantes del periodo. Las españolas, a pesar de todo, se las arreglaron para sobrevivir y plantarse en el último cuarto con algo de ventaja (52-49) gracias al buen pulso de Aina Ayuso desde la línea de tiros libres y la fe inquebrantable y con premio de una Elena Buenavida que buscó y encontró un 2+1 crucial.

El arranque del último cuarto fue demoledor por parte de las españolas. Con un parcial de 11-2, lograron una primera máxima ventaja de 12 (63-51), llamada a ser definitiva frente a un rival al que parecía no salirle nada. Las apariencias, no obstante, muchas veces son mentirosas y Bélgica, al límite muchas veces en lo físico y de la mano muy especialmente de Allemand y Linskens, acabaron por endosar un parcial de 2-16 para reeditar su oro de 2023.

Raquel Carrera, una 'superviviente' en busca del oro en la revancha frente a Bélgica

Raquel Carrera, una ‘superviviente’ en busca del oro en la revancha frente a Bélgica

Actualizado Sábado, 28 junio 2025 - 21:24

Si quieres, puedes. Aunque eso signifique tener que trabajar muy duro. Raquel Carrera (Ourense, 2001) es tal vez la última gran prueba viva de tan manido aforismo. Las graves lesiones que han teñido de nubarrones su trayectoria en los últimos tiempos no le han obligado a renunciar a una selección española en la que, pese a que cuenta sólo con 24 años, es ya toda una veterana.

En 2024, una gravísima lesión en la rodilla derecha la impidió estar en los Juegos de París y tuvo que pasar prácticamente un año fuera de combate. Cuando por fin parecía ver la luz, ya de nuevo sobre la cancha con el Valencia, padeció un esguince de grado 3 en el tobillo izquierdo el pasado 11 de mayo (justo el día en el que su equipo se proclamó campeón de la última edición de la liga femenina tras imponerse al Casademont Zaragoza a domicilio en el segundo partido de la serie final) que, por momentos, pareció condenarla a perderse también el Eurobasket de este año.

Su constancia y determinación, exhibidas justo tras el segundo revés acabaron por tener premio. «Después de tres lesiones de rodilla, esto no es nada», llegó a asegurar tras verse obligada a enfrentarse a ese contratiempo, segura como estaba de que estaría sí o sí en el Eurobasket. «Sufrí mucho más a partir de la torcedura de tobillo, pero vengo de recuperarme de un cruzado, así que esto no es nada», recalcó entonces. Como parte de su recuperación, esta jugadora que, pese a su edad, es una de las veteranas de la rejuvenecida selección, trabajó con denuedo en el gimnasio.

31 puntos a la República Checa

Y el tiempo, desde luego, acabó por darle la razón. No en vano, Raquel firmó una actuación brillantísima en el duelo de cuartos frente a la República Checa firmó 31 puntos. A sólo uno del récord absoluto, establecido por Rosa Castillo en 1976 ante Bélgica. En cualquier caso, Raquel igualó la mejor marca anotadora de la selección en un Eurobasket, lograda por Marta Xargay en el Eurobasket de 2019 frente a Ucrania.

Unos guarismos que la gallega consiguió gracias también en gran parte a la puntería infalible exhibida desde la línea de tiros libres, con 19 lanzamientos sin fallo, y a los que, en esta ocasión, les sumó además ocho rebotes y dos asistencias. Ante Francia, en las semifinales, su aportación fue mucho más discreta. Algo que, a buen seguro, confía en remediar hoy en la gran final frente a Bélgica (19.30 horas, Teledeporte).

La forma en que ha ido combinando actuaciones a lo largo de este torneo invita a confiar en ello. Ante el Reino Unido, en el estreno de La Familia en la presente edición del Eurobasket, Carrera anotó seis puntos, se hizo con tres rebotes y dio una asistencia en los 12 minutos que estuvo en la pista.

13,6 puntos por partido

En el segundo duelo de la fase de grupos, frente a Alemania, anotó 20 puntos y se hizo con cuatro rebotes en 17 minutos de juego. Contra Suecia, mientras, marcó siete puntos, capturó cuatro rebotes y repartió dos asistencias en un partido que sería la antesala de una descomunal actuación frente a la República Checa a la que le seguirían cuatro puntos, tres rebotes y tres asistencias ante Francia.

Pese a los altibajos, el promedio es más que prometedor en cuanto a anotación, con 13,6 puntos por partido. Ganar este domingo, además, le permitiría tomarse la revancha de la final del Eurobasket 2023, donde Bélgica se impuso a España por 58-64 para hacerse con la medalla de oro y condenarla a conformarse con una plata muy meritoria. Ahora, a buen seguro, espera conseguir que el desenlace sea dorado. Para ella y para sus compañeras.