El Villarreal, ante el desafío de frenar a Haaland: "Tocando poco el balón también mete goles"

El Villarreal, ante el desafío de frenar a Haaland: “Tocando poco el balón también mete goles”

Actualizado Lunes, 20 octubre 2025 - 20:33

Al Villarreal empieza a urgirle estrenar su casillero de victorias en la Champions después de haber sumado un punto en las dos primeras jornadas ante Tottenham Hotspur y Juventus. El problema es que el martes tendrá enfrente a otro rival de primer nivel, un Manchester City que además cuenta en sus filas con el gran devorador de récords en la máxima competición de clubes.

Erling Haaland (Leeds, Inglaterra, 2000) llega al Estadio de la Cerámica completamente desatado tras encadenar 11 partidos marcando tanto con el City como con su selección, la mejor racha de su carrera. 21 goles en total con los que engordar sus ya descomunales registros. El noruego ha marcado 52 goles en sólo 50 partidos de la Champions y con sólo 25 años figura ya entre los 10 máximos goleadores de la historia de la competición. Son 29 tantos en 31 encuentros con el City, 15 en los 13 que disputó con el Dortmund y otros ocho en los seis duelos que jugó con el Salzburgo.

Con el equipo austriaco se convirtió en el único jugador que ha sido capaz de marcar un triplete en los primeros 45 minutos de su debut, en 2019. Además, anotó ocho dianas en sus cinco primeros partidos de Champions, algo que sólo han logrado Alessandro Del Piero, Diego Costa y Sebastien Haller. En 2023 se convirtió también en el tercer jugador en anotar cinco en un partido, en la goleada del City al Leipzig (7-0).

«que no tenga precisión»

Con su actual ritmo de anotación no parece descabellado que arrebate a Lionel Messi los récords de ser el más rápido y el más joven en marcar 60 goles en Champions, algo que el argentino logró en 80 partidos y con 26 años y 86 días, respectivamente.

«Si digo que es el mejor 9 que existe en la actualidad en el mundo no descubro nada. Jugamos contra ese tipo de futbolistas y de equipos y es lo que queremos. Preferimos eso a estar mañana entrenando y no poder vivir ese magnífico ambiente. Competimos contra las mejores, nos ayuda a crecer, a saber nuestro potencial y en qué debemos mejorar. Intentaremos que Haaland toque el balón lo menos posible, pero tocándolo poco también mete. No necesita mucho contacto con el balón para rematar y el porcentaje de acierto es altísimo. Esperemos que no sean 12 partidos seguidos marcando, y si tiene participación que no tenga precisión», decía Marcelino en la previa.

Marcelino, durante su rueda de prensa del lunes.

Marcelino, durante su rueda de prensa del lunes.EFE

El técnico asturiano sigue sin poder contar con los centrales Logan Costa, Willy Kambwala y Juan Foyth, pero confía en poder utilizar a Georges Mikautadze, al que dejó en el banquillo ante el Real Betis después de que el delantero regresara de su selección con unas pequeñas molestias. Además, Santiago Mouriño regresará al lateral derecho después de perderse el partido ante el conjunto verdiblanco por sanción.

El City, que se ejercitó ayer en su ciudad deportiva antes de viajar a España (voló al aeropuerto de Castellón y se quedó alojado en el hotel Luz), tiene la gran baja de Rodri. El futbolista madrileño, formado en la cantera del Villarreal viajó, sin embargo, con la expedición citizen, ya que el club castellonense rendirá homenaje en la previa del partido al Balón de Oro de 2024 haciéndole entrega de su insignia de oro.

Aymeric Laporte, el capitán sin brazalete y el único jugador que se enfrentó a Luis Enrique (y le costó el banquillo)

Aymeric Laporte, el capitán sin brazalete y el único jugador que se enfrentó a Luis Enrique (y le costó el banquillo)

Desde que obtuvo la nacionalidad española por carta de naturaleza, el 11 de mayo de 2021, Aymeric Jean Louis Gerard Alphonse Laporte (Agen, Francia, 30 años), que así se llama en un DNI interminable, ha sido titular siempre que el equipo tenía algo en juego. Bueno, siempre no. Hubo un día en el que no fue titular y no por su rendimiento deportivo, sino porque estaba castigado. Fue en el tercer partido de la fase de grupos del Mundial de Qatar, ante Japón. Laporte, el tipo duro, el hombre fuerte del vestuario de la selección española, vio desde el banquillo aquel choque porque, dos días antes, en la Universidad de Qatar, en el campo base del equipo, se atrevió a enfrentarse a Luis Enrique.

Para saber más

Más que a enfrentarse, a decirle a la cara que el equipo debía tener un Plan B para cuando las cosas no salieran bien. Al entrenador asturiano, admirador de sí mismo y de su estilo, no le sentó bien. Era la primera vez, y fue la última, en cuatro años, que un futbolista se atrevía a decirle a la cara lo que muchos, la mayoría, pensaban. Así que Laporte fue suplente contra Japón. Y España perdió, por cierto.

El episodio define muy bien a un tipo, Laporte, Ayme para todo el mundo en la concentración, que desde su debut, el 4 de junio de ese 2021, justo antes de la Eurocopa, ha ido labrándose su propio papel en España. De entrada, hoy ante Dinamarca cumplirá su partido número 40 (dos goles). Es, ya de lejos, el jugador nacionalizado que más veces se ha puesto esta camiseta, muy por delante de Alfredo Di Stéfano (31 partidos), Marcos Senna (28), Rodrigo Moreno (27) y Diego Costa (24). Su llegada no fue fácil. En una rueda de prensa en Las Rozas en aquellos días de 2021, se enganchó con un periodista a cuenta de su sentimiento de pertenencia a España. Ahí empezó una difícil relación con la prensa que continúa hoy, y de hecho, durante la pasada Eurocopa, fue el cabecilla del equipo en su rebelión contra una emisora de radio donde, pensaban en el vestuario, alguien les estaba faltando al respeto.

Ascendencia sobre Gavi

Laporte no se calla. Con un toque altivo si no deja a su interlocutor acercarse, es alguien con una personalidad muy marcada. «No voy a depender de lo que pueda pensar la gente para tomar decisiones en mi vida. Si tomo esas decisiones es porque creo que es lo mejor para mí. Puedo acertar o no, pero hay que respetar», decía el pasado miércoles en una entrevista en la Cadena Ser. Por eso, pese a los muchos reproches que encontró en los micrófonos, dejó el Manchester City hace un par de temporadas para fichar por el Al Nassar saudí. Se especuló mucho entonces sobre si el ritmo de competición de una liga tan débil le podía perjudicar para seguir viniendo a la selección, pero siempre ha sido un indisctubile, también para Luis de la Fuente.

Aymeric Laporte.

Aymeric Laporte.PABLO GARCÍARFEF

En la caseta, cuando Ayme habla, los demás escuchan. Especialmente los jóvenes, sobre los que tiene una ascendencia innegable. Y dentro de los jóvenes, Gavi. El centrocampista del Barcelona, que lleva un año fuera de la selección lesionado, es con quien mejor ha conectado el central, hoy en boca de todos porque en enero podría haber noticia. El Real Madrid tiene su nombre encima de la mesa en caso de que se decida a fichar después de la lesión de Eder Militao. A Carlo Ancelotti le vuelve loco, pero quien tiene que soltar el dinero que presumiblemente pedirían los saudíes no lo tiene tan claro. Él, por su parte, se deja querer sutilmente, asumiendo que su ficha en Arabia, por encima de los 20 millones, no sería posible en el Bernabéu.

No se va a poner nervioso, en todo caso, por eso. Es alguien que sabe esperar. De hecho, su pasaporte español llegó en 2021, cinco años después del primer intento, con Julen Lopetegui en el banquillo, en 2016. En aquella ocasión, un par de pesos pesados de aquel vestuario, alineados con un alto cargo de aquella Federación, consiguieron pararlo. Finalmente la unión entre España y Laporte llegó, y llegó hasta el punto de ganar la Eurocopa -«es lo mejor que me ha pasado en la vida», reconoce- y, el pasado mes de octubre, en Murcia, convertirse en el segundo jugador nacionalizado que porta el brazalete de capitán, después de Ladislao Kubala. Hoy, ante Dinamarca, donde un punto le da a España matemáticamente el primer puesto del grupo (ya está clasificada) volverá a ser referencia.