Fernando Alonso pierde el volante de su Aston Martin en plena sesión de entrenamientos del Gran Premio de Bahrein

Fernando Alonso pierde el volante de su Aston Martin en plena sesión de entrenamientos del Gran Premio de Bahrein

Actualizado Viernes, 11 abril 2025 - 18:37

El australiano Oscar Piastri (McLaren) fue el más rápido este viernes, por delante de su compañero, el inglés Lando Norris, líder del Mundial de Fórmula Uno, en el segundo libre para el Gran Premio de Barhéin, el cuarto del año, en el circuito de Sakhir; donde los españoles Carlos Sainz (Williams) y Fernando Alonso (Aston Martin) marcaron el décimo y el decimoquinto tiempo, respectivamente.

Precisamente el piloto asturiano dejó la imagen del día, cuando se le salió el volante de su coche de forma asombrosa. Alonso, que logró tres de sus 32 victorias en F1 en este circuito fue esta vez el que menos rodó (19 vueltas), a raiz precisamente de ese incidente, que derivó en la necesidad de que le cambiaran la caña de dirección y el alerón delantero a su AMR25.

En la mejor de sus 28 vueltas, Piastri cubrió los 5.412 metros de la pista del desierto de las afueras de Manama -la capital del reino del archipiélago arábigo- en un minuto, 30 segundos y 505 milésimas; exactamente 154 menos que Norris; y con una ventaja de 527 sobre el inglés George Russell (Mercedes), que marcó -al igual que los anteriores, con el neumático blando- el tercer tiempo de la sesión.

Sainz, que repitió 27 veces la pista en la que firmó dos de sus 27 podios en la categoría reina -uno de ellos el año pasado, cuando fue tercero- se quedó a un segundo y 118 milésimas del crono de Piastri, del que concluyó -también con el compuesto blando- a un segundo y 320 milésimas el doble campeón mundial asturiano.

Alcaraz resucita ante Fils y jugará las semifinales del Masters 1000 de Montecarlo ante Davidovich

Alcaraz resucita ante Fils y jugará las semifinales del Masters 1000 de Montecarlo ante Davidovich

Si Carlos Alcaraz tiene una asignatura pendiente es esta: ganar también en los días raros. Nadie disfruta de cada partido, no lo hicieron antes Djokovic, Nadal o Federer, y entenderlo es un paso más en su aprendizaje. A sus 21 años y con cuatro trofeos de Grand Slam en las estanterías de su casa, ya lo está asimilando. Este viernes, en cuartos de final del Masters 1000 de Montecarlo, ante el francés Arthur Fils, tuvo muchos motivos para derrumbarse, pero prefirió agarrarse al torneo con uñas y dientes. No fue una victoria bonita, todo lo contrario, pero fue una victoria.

Al final, en el marcador un 4-6, 7-5 y 6-3 en dos horas y 23 minutos de juego para clasificarse para semifinales, donde se encontrará a su compatriota Alejandro Davidovich, que se deshizo de Alexei Popyrin por 6-3 y 6-2.

El triunfo servirá para rehacer la confianza quebrada de Alcaraz y para empujarle cuando vuelvan a torcerse las cosas. Hubo un momento crítico con 5-5 en el segundo set, tres bolas de break en contra que salvó, que puede contar como un examen aprobado. Si realmente quiere ser leyenda, llegar a 10, 15 o 20 'grandes', deberá superar muchos otros así.

"Quería mantenerme concentrado y esperar mis oportunidades. En el primer set cometí errores y Arthur estuvo a un nivel altísimo. En el segundo set salvé un break clave. Y en el tercer set sabía que ganaría el que se mantuviera sereno. Estoy muy orgulloso de haber sacado este partido adelante, especialmente por la parte mental", aseguró el actual número tres del ranking ATP que había cedido otras veces en situaciones parecidas.

Fils, un coetáneo a tener en cuenta

Fils le empujó ante ese abismo. El francés de 20 años, actualmente en el número 15 del mundo, es un jugador en pleno despegue gracias a la velocidad de su derecha y a su dominio de la tierra batida. Campeón el año pasado del ATP de Hamburgo, donde derrotó a Alexander Zverev en la final, en esta gira sobre arcilla muy probablemente disfrutará de alegrías. Ante Alcaraz lo tuvo todo a su favor y si perdió fue sólo por inexperiencia.

SEBASTIEN NOGIEREFE

Como en los dos partidos anteriores, el español empezó desconectado, perdido en su servicio, errático con sus golpes -especialmente con el revés- e incluso lento en sus movimientos. En los tres primeros juegos ni tan siquiera apareció y, cuando despertó, ya había perdido el primer set. Fue un arranque extraño que fue remendando punto a punto con cierta mejora en su saque y más puntería. La dejada le volvió a funcionar de maravilla y, con ese instrumento afinado, fue encontrando el resto de su orquesta. No había espectáculo -18 golpes ganadores por 41 errores no forzados-, pero había oficio.

Después de salvar el momento clave en el segundo set, sólo necesitaba mantenerse serio para desesperar a Fils en el tercero -llegó a romper una raqueta- y asegurarse la victoria. No fue una victoria bonita, todo lo contrario, pero queda la lección aprendida.

El momento de Davidovich

Como el triunfo de Davidovich. También en un momento extraño de su trayectoria, después de caer hasta el número 42 del ranking ATP, el otro español en semifinales del Masters 1000 de Montecarlo ha recuperado su mejor tenis en una semana para el recuerdo. Después de derrotar a dos de los mejores tenistas del mundo, Ben Shelton y Jack Draper, Davidovich podría haberse congratulado, pero hizo todo lo contrario. En cuartos, ante Popyrin, apareció hambriento, más concentrado que nunca, y no permitió una posibilidad que no fuera su triunfo.

Ha disputado ocho semifinales de torneos ATP -tres en Masters 1000- y nunca ha acabado siendo campeón: más preparado que nunca, ante Alcaraz tendrá una nueva oportunidad.

Flick, dispuesto a darle más cancha a Ansu Fati: "Tal y como está entrenando, está a un nivel mejor"

Flick, dispuesto a darle más cancha a Ansu Fati: “Tal y como está entrenando, está a un nivel mejor”

Actualizado Viernes, 11 abril 2025 - 16:50

El clima de euforia medianamente contenida que se respira en un Barça que tiene al alcance la posibilidad de sumar un nuevo triplete de Liga, Copa y Champions se ve solo levemente empañado por la situación de ostracismo que persigue a una estrella que se atrevió a asumir el legado de Messi: Ansu Fati.

El joven delantero, aparentemente tocado por una varita mágica que le permitía marcar prácticamente cada vez que pisaba el césped, vio cortada su progresión por una grave lesión sufrida ante el Betis en noviembre de 2020 y, desde entonces, pelea por volver a ser lo que fue. Hansi Flick, quien se las prometía muy felices con él el pasado verano, no ha acabado de darle muchas oportunidades, deslizando entre líneas que no acababa de estar contento con su forma de entrenarse. Ahora, las cosas parecen haber dado un nuevo giro.

«Ya veremos. Sobre todo, hay que tener en cuenta al equipo. Hay que ver cómo están los jugadores en el terreno de juego, en el banquillo... No puedo decir si jugará de inicio o si tendrá minutos, pero ahora, tal y como se está entrenando, está a un nivel mejor», señaló el técnico germano ante la pregunta de si el canterano tendría minutos en las más que previsibles rotaciones que aplicará en el duelo ante el Leganés de este sábado en Butarque.

El miércoles, en los últimos instantes de la goleada frente al Borussia Dortmund, Lamine Yamal acabó pidiendo el cambio al sentir algo de fatiga y, también, para que Ansu Fati pudiera tener algunos minutos de juego, dado el largo tiempo que había transcurrido desde que pudo jugar brevemente contra el Barbastro en la Copa del Rey.

Para Flick, lo fundamental es poder contar con un buen fondo de armario: "Es muy importante. Un equipo no se trata del once titular, son los 26 jugadores que tenemos. Incluso, los lesionados. Somos un equipo y eso es lo que marca la diferencia. Todo el mundo sabe qué tiene que hacer", recalcó.

El alemán, quien adelantó que Dani Olmo no formará parte de la expedición a pesar de que está ya prácticamente a punto para volver tras su última lesión, insistió en la importancia de ir siempre paso a paso.

"El siguiente partido siempre es el más importante. En la Liga sólo nos quedan ocho y el que viene es fuera de casa. Además, el Leganés defiende muy bien y, cuando recupera el balón, sabe atacar bien. Es importante que mantengamos la mentalidad y la actitud, como si fuese un partido de Champions", aseguró un Flick que, por supuesto, no da nada por hecho. Ni siquiera, en la máxima competición europea. "¿Crees que estaré relajado cuando juguemos contra el Dortmund? No, también tengo que demostrar que estoy al 100% centrado en lo que hacemos. Tenemos que demostrarlo todos. Lo que queremos hacer en cada partido es demostrar lo buenos que somos. La gente se merece que juguemos bien", arengó el técnico barcelonista, quien está más que dispuesto a continuar al frente del equipo. Aunque, al estilo de Pep Guardiola en su etapa como entrenador azulgrana, con contratos de únicamente un año.

"Mi respuesta será más extensa y así lo dejamos. Yo realmente aprecio y disfruto lo que tengo aquí, tengo un staff fantástico, mis asistentes son increíbles, los fisios, los médicos... Los jugadores son muy profesionales y se entrenan muy duro y con mentalidad de ir mejorando día a día. Esto es algo único en mi trayectoria, la atmósfera que hay aquí es fantástica. Esto es una familia y todos los empleados del club son fantásticos. Además, me lo paso bien, disfruto de Barcelona y de la gente. Estoy muy contento viviendo aquí, junto con mi mujer. Es una nueva experiencia y tengo mucha energía, me queda energía y voy pensando qué podemos hacer para mejorar, porque hay mucho potencial. Ahora estamos iniciando este proyecto y lo que está ocurriendo es fantástico", comentaba Flick.

Sobre su futuro en el club, el alemán dijo: "No soy un entrenador que quiera firmar por tres años más, porque podría pensar que tengo el futuro asegurado. Tengo una mentalidad propia, me gusta trabajar por este club, el mejor del mundo, y acepto mucho lo que tengo. Conozco la situación de la entidad y no es fácil. Esa es la situación ahora, un año, y ya veremos qué ocurre, paso a paso. Si seguimos contentos, un año más. Me gustaría acabar el trabajo que haga aquí con una buena nota. Si mis asistentes están contentos, yo también. Hay que seguir centrados, como hasta ahora, y centrarnos en lo que queda de temporada. Ahora el Leganés, luego Dortmund... Así es como quiero trabajar".

Di María, Paredes y Firpo, entre los futbolistas investigados por apuestas ilegales en Italia

Di María, Paredes y Firpo, entre los futbolistas investigados por apuestas ilegales en Italia

Actualizado Viernes, 11 abril 2025 - 15:04

Los internacionales argentinos Angel di Maria y Leandro Paredes y el hispanodominicano Junior Firpo figuran entre la docena de futbolistas que militan o han militado en la Serie A que están siendo investigados por apostar en plataformas ilegales entre 2021 y 2023, en un proceso abierto por la Fiscalía de Milán (norte de Italia).

Los indagados pagaron presuntamente grandes cantidades de dinero en apuestas por internet, no en partidos de fútbol, sino en otras disciplinas deportivas, a gestores de plataformas ilegales, que utilizaban una joyería milanesa como banco para liquidar las cuentas, informaron este jueves medios locales.

Además de Di Maria, exjugador del Juventus Turín y actualmente en el Benfica portugués; Paredes, del Roma y que jugó en el Juventus y el Empoli italianos; y Firpo, que milita en el Leeds United inglés, también figuran en la lista de indagados los italianos Alessandro Florenzi, entonces delantero de la Roma y ahora en el AC Milan; Niccolò Zaniolo, jugador de la Fiorentina; y el portero de la Juventus Mattia Perin.

El caso implica también al también mediocampista estadounidense del Juventus Weston McKennie, y a los italianos Raoul Bellanova (Atalatanta), Samuele Ricci (Torino), Cristian Buonaiouto (Padova) y Matteo Cancellieri (Parma), además de Sandro Tonali -antes en el AC Milan y ahora en el Newcastle inglés- y Niccolò Fagioli -en la Fiorentina-, ya inhabilitados en el pasado por su implicación en apuestas.

Un extracto de las investigaciones abiertas en relación a otro caso por la Fiscalía de Turín (norte), tras revisarse chats de teléfono entre Tonali y Fagioli, permitió la apertura del caso, por el que los jugadores implicados pueden ser procesados por la justicia deportiva.

Entre otros investigados están el tenista Matteo Gigante, el árbitro de fútbol amateur Pietro Marinoni -que habría actuado como intermediario- y otra docena de personas no vinculadas al mundo deportivo.

Como parte de la investigación, la Guardia de Finanzas (policía financiera) de Milán confiscó preventivamente un millón y medio de euros por "ejercicio ilícito de actividades de juego y apuestas, blanqueo de capitales y responsabilidad administrativa de las entidades".

El arte eterno de Morante de la Puebla llega a la selección española: "El balón da menos 'cornás'"

El arte eterno de Morante de la Puebla llega a la selección española: “El balón da menos ‘cornás'”

A veces celebra los goles con lances al banderín del córner, un derechazo al aire que trae aires de La Puebla, un guiño torero. Es Morante Jr, como reza su camiseta del Betis, el nombre sobre el número 17, el mítico dorsal de Joaquín, leyenda verdiblanca, en sus dos etapas (2000-2006; 2016-2023). Su carrera futbolística viene adelantada de tiempos, meteórica, al ritmo de los grandes talentos. Juega en Juvenil A, Pellegrini lo llamó en el primer parón de selecciones ante la ausencia de los internacionales y ahora precisamente la selección española de sub'18 se lo lleva a él, convocado durante esta semana en Las Rozas.

"Yo de pequeño, hasta después de la comunión, quería ser torero. Hasta que te das cuenta de lo que hay. A mi padre le cogió el toro y vi lo que era la recuperación. Yo decía que el balón da menos 'cornás", dice Morante Jr. en el vídeo de la Federación Española en el que dibuja su estancia con la selección española, con un capote de brega al hombro y un balón bajo el brazo. Durante la pieza audiovisual, el júnior llama desde la concentración de Las Rozas por videoconferencia al sénior. O mejor digamos al maestro. "¿Qué pasa? ¿Cómo va eso? (...). ¿Sabes si te pone por un lado o por otro ?", pregunta curioso el genio como un padre más. "Estoy entrenando por la izquierda", contesta el chaval. "¿Y dormir qué?"

Desvela el hijo que a Morante, el hombre que torea más despacio que ninguno, más ceñido que nadie, mejor que todos, le encantaba Zidane: "Decía que quería torear como Zidane jugaba. Él también se atreve. De mi padre he sacado el atrevimiento". Aparece en el vídeo Dani Ceballos, que revela un tatuaje bíblico en la pierna derecha de una verónica de Morante el día que cortó el rabo en la Maestranza (26 de abril de 2023). Que es como tatuarte a Dios.

José Antonio Morante sénior siempre ha sido tremendamente aficionado al fútbol. Un hermoso campo flanquea la entrada a la Huerta de San Antonio, allí en La Puebla, a la vera de Las Marismas. Al fondo está la placita de tientas que casi cae al Guadalquivir. El maestro gustaba de montar partidos con las gentes del pueblo y la cuadrilla, y su corazón siempre ha estado entre el Betis y el Real Madrid. Últimamente, por su exilio médico en Portugal, se le ha visto animando al Benfica.

Precisamente en el Betis están encantados con el junior. "A Morante lo firmamos de mediapunta y segundo delantero, pero el año pasado se adaptó muy bien para jugar de 9 y acabó jugando de 9 en el juvenil A siendo de primer año", cuentan fuentes béticas. Es más: profundizan en su juego como si yo hablase de la tauromaquia del padre, que es esférica, pues construye a uno de los toreros más importantes de la historia.

El futbolista, en la videollamada con su padre.

El futbolista, en la videollamada con su padre.RFEF

De Morante Jr dicen por el Benito Villamarín que jugando de fuera hacia adentro tiene mucho peligro: "Y además ha mejorado mucho a nivel físico, su velocidad, su agilidad, la zancada...y en banda derecha es donde está dando su máximo rendimiento. Es muy versátil. Puede jugar en cualquier posición del ataque. Donde menos lo veo es a pierna natural, de extremo izquierdo, pero es donde ha hecho precisamente grandes partidos, como ante el Real Madrid, el Atlético o el Bayern Múnich. Es un jugador muy completo porque a nivel físico ha crecido mucho, mide alrededor de 1.82. Tiene muchísima calidad y un pie izquierdo de élite. A la hora de rematar, centrar es muy bueno con ese pie".

Detalla Isaac Escalera, compañero de la cadena COPE en lides deportivas, que va por delante de su camada, que en la división de honor juvenil, donde están todos los grandes -Real Madrid, Barcelona...- "los mejores jugadores son los de tercer año, que están más hechos y son más fuertes, y él siendo de primer año ya estaba jugando con ellos. Y este año ha sido incluso capitán en algún partido". Escalera percibe en Morante Jr "mucha calidad, con mucha clase, distinto a todos". ¿Les suena? Honra merece quien al tronco sale.

José Antonio, en un entrenamiento con la selección.

José Antonio, en un entrenamiento con la selección.RFEF

"Y es zurdito", apostilla Isaac. A Morante le atisbaron futuro los ojeadores del Betis en unas "captaciones", cuando jugaba en Segunda Cadete del Coria. Los técnicos se están sorprendiendo con la evolución física y futbolística. "Mentalidad de tío maduro, que se lo está tomando en serio. Y el talento que tiene, trabajándolo, le está dando todo el resultado", afinan desde el Betis, por el que también Curro Romero bebe los vientos. Esta llamada de la sub'18 confirma el camino que apuntan en Heliópolis hacia el fútbol profesional.

Mbappé embarga 55 millones de las cuentas del PSG y amenaza su participación europea

Mbappé embarga 55 millones de las cuentas del PSG y amenaza su participación europea

Actualizado Viernes, 11 abril 2025 - 10:18

El litigio salarial que desde hace más de un año mantiene Kylian Mbappé con su anterior equipo, el París Saint-Germain, subió de tono este jueves, cuando los abogados del delantero del Real Madrid anunciaron el embargo de las cuentas del club y amenazaron con su participación en las competiciones europeas si no se paga los 55 millones de euros que le reclaman.

Mientras la abogada y representante del futbolista, Delphine Verheyden, entablaba una guerra en diversos frentes, incluido el penal, el club respondía manteniendo que el contencioso solo puede solucionarse en la justicia laboral y calificaba de "fantasioso" el relato de la letrada.

El PSG sostiene que esa suma corresponde al acuerdo verbal alcanzado entre Mbappé y el presidente, Nasser Al-Khelaifi, para que no dejara el club sin una indemnización de traspaso, lo que a su juicio justifica el impago de esas cantidades.

Un acuerdo al que los abogados del jugador niegan toda validez, ya que nunca fue inscrito y recuerdan que las diferentes instancias deportivas les han dado razón.

"Ya hemos esperado demasiado", señaló Verheyden, que compareció acompañada de tres colegas expertos en derecho laboral, civil y penal, los terrenos de batalla en los que cuenta dar la batalla para obtener una victoria que, a su juicio, merece su cliente y también todos los futbolistas en conflicto con sus clubes.

En lo más inmediato, los abogados han conseguido el embargo preventivo de 55 millones de las cuentas del club, al tiempo que han lanzado acciones penales contra la entidad en la que Mbappé militó siete años, al considerar que en esta batalla se está atacando su imagen y su honor.

Sobre la mesa, una serie de mensajes injuriosos contra el jugador y su familia, que los abogados han llevado ante los tribunales para determinar si responden a una maniobra de presión del club.

"Solo nos queda la opción de interponer múltiples acciones para obligar al club a pagar", señaló Verheyden, que recordó que las diferentes instancias deportivas les han dado razón.

Amenaza en la Liga de Campeones

Al mismo tiempo, aseguró que han pedido a la Federación Francesa de Fútbol (FFF) comunique a la UEFA que el club no ha pagado a uno de sus jugadores, lo que puede acarrear su expulsión de las competiciones deportivas a partir de la próxima temporada.

"Kylian no tiene miedo, el derecho está de nuestro lado", respondió la letrada cuando le recordaron el peso de Al-Khelaifi en la UEFA y en el fútbol francés.

La acción del delantero del Madrid persigue doblegar al club, que ha hecho de este litigio un caso de honor, lo que demuestra el daño que hizo la salida del futbolista la pasada campaña.

En un buen momento deportivo, con un equipo a pleno rendimiento de la mano de Luis Enrique, que se jacta de no apoyarse en grandes estrellas mediáticas, el PSG y sobre todo su presidente no quieren dar por perdida esta batalla.

Ante la actitud combativa del jugador, siguen apostando por la justicia laboral, la única a su juicio capaz de dar carta de naturaleza a un acuerdo verbal.

En esa instancia están "listos para exponer el conjunto de los hechos, pruebas y testimonios que prueban la existencia de un acuerdo", indicó a EFE un portavoz del club.

El propio Mbappé reconoció haber llegado a ese pacto, lo que le permitió reintegrar la plantilla del primer equipo, de la que había sido apartado cuando dijo que no cumpliría el tercer año de contrato, optativo, que había firmado en 2022.

Pero sus abogados le niegan toda validez, ya que nunca fue inscrito en la liga y, por tanto, validado. El abogado Thomas Clay, experto en cuestiones civiles contratado por Mbappé, lo redujo a una "simple discusión de vestuario".

"Eso no es un acuerdo, nunca se concretó. En derecho deportivo francés tiene que ser registrado en la Liga y eso nunca ocurrió", indicó el letrado.

Justin Rose se apunta a las tradiciones del Masters y lidera en un complicado día para el golf español

Justin Rose se apunta a las tradiciones del Masters y lidera en un complicado día para el golf español

Actualizado Viernes, 11 abril 2025 - 02:48

Una muchedumbre procesionaba pasados unos minutos de las siete de la mañana por las avenidas de entrada de Augusta National. En la cabecera de la 'manifestación', agentes de seguridad contenían las ansias de los afortunados, algunos de ellos han llegado a pagar casi tres mil dólares diarios por pisar la tierra sagrada del Masters de Augusta. A medida que la gigantesca comitiva avanza, el ritmo se va acelerando. Casi al final, más de la mitad del gentío se queda en la tienda de merchandising, donde las colas durante la mañana llegan a los 80 minutos, el resto se queda esperando a que el campo quede oficialmente abierto para lograr la mejor ubicación posible.

Una de las tradiciones más bonitas del Masters es el golpe honorífico que volvieron a protagonizar este año Jack Nicklaus, Gary Player y Tom Watson, 11 chaquetas verdes entre los tres. Nueve meses después de la última gran cita del golf comenzaba el primer major en unas condiciones propicias para los buenos resultados.

El día D y la hora H llegaron para Josele Ballester, llevaba esperando este momento desde el mes de agosto pasado, la gente abarrotaba el tee del hoyo uno. Llegó Josele concentrado tarareando el tema 'Pa siempre', fetiche para los minutos antes de la competición desde su victoria en el US Open. La salida del uno fue perfecta. "He estado mucho mejor mentalmente que en otros torneos de profesionales que he jugado, he podido dormir fantástico, he disfrutado del camino hasta el hoyo uno, estoy muy contento con la actitud", concretaba el español que finalizó su ronda con +4, 76 golpes, los cuales no reflejan su solidez de tee a green, pero sí dejan a las claras sus carencias en el juego corto este primer día. Solo dos birdies en dos pares 3 y fue incapaz el de Castellón de sacar partido de su enorme potencia en los pares cinco. Muchos putts se escaparon, aunque el español amateur se mostraba optimista con sus sensaciones al lado del número uno del mundo. "Yo creo que no tengo mucho que envidiarle a Scottie Scheffler, no he estado nada acertado en los greens y ahí es donde ha estado la diferencia, de tee a green no me he visto muy lejos", comentaba Josele tras su ronda. "No falla, es muy impresionante de ver", concluía en referencia al jugador que domina el golf.

La anécdota del día llegó en el hoyo 13. La bisoñez y naturalidad del amateur español le llevó a comentar que necesitaba hacer pis, "me olvidé que había un baño en el tee de salida del 13 y no sabía dónde estaba el siguiente, entonces digo me meto aquí que no me van a ver mucho y cuando he salido, me han empezado a aplaudir". El alivio del español en el hoyo 13 del sagrado Augusta National ha acaparado muchos titulares de medios americanos.

Josele asistió a la exhibición de Scheffler, que sin despeinarse terminó con 68 golpes en el que probablemente será el mejor día de putter del tejano en Augusta, casi ganó tres golpes a la media del torneo en una ronda sin bogeys. Scheffler comparte la segunda posición junto al canadiense Corey Conners (-4). Segundo también marchaba el norirlandés Rory McIlroy, en su asalto al Grand Slam, pero de nuevo el recorrido se mofó del número dos del mundo, que sucumbió con dos doblebogeys en el Amen Corner para terminar al par del campo.

José María Olazábal volvió a protagonizar una ronda luchada de 77 golpes (+5). "Las he luchado, el hoyo 10 me ha matado, he pegado dos golpes muy malos y he hecho triple bogey, los hierros es lo que más he fallado", comentaba el ganador de dos chaquetas verdes, que disputa su major número 96 esta semana, aunque se enteraba del dato por la prensa: "Ahora que has dicho eso, cuatro más y nos cortamos la coleta", sentenciaba entre risas.

El mejor español fue precisamente Sergio García, de celebración ante el centenario de majors esta semana, una ronda de par que sabe a poco. El putter privó al español de un resultado que le hubiera dejado mucho más arriba: "Mañana intentaremos jugar bien como hoy y meter algún putt más... mi idea es intentar hacer algunos bajo el par y ponerme en buena situación", comentaba el español empatado en el puesto 27 a siete golpes de la cabeza.

Justin Rose ha igualado con Jack Nicklaus con el récord de lideratos en primera jornada del Masters. El inglés ha tomado inicialmente el mando del torneo hasta en cuatro ocasiones. Hoy completó el recorrido con 65 golpes (-7) y una interesante renta de cuatro impactos de ventaja. Solo 26 jugadores lograron hacer bajo el par en unas condiciones perfectas de juego.

Finalmente, se confirmaron los malos presagios y Jon Rahm concluyó con 75 golpes (+3) y pone en riesgo lo que sería fallar su primer corte en el Masters después de nueve participaciones. "Nada bueno. Todo, ha habido fallos en todo, si no la pones en calle, es imposible hacer pocas, demasiados hoyos donde he tenido que rezar para hacer pocas, todo empieza desde el tee", contestaba lacónico. "Ha habido swings muy buenos, cuando se está trabajando en algo en torneos grandes como este es complicado", ante la pregunta sobre el trabajo que está desarrollando, tampoco concretó el español demasiado. "Es difícil de explicar, son compensaciones que llevo haciendo año y medio y que siguen saliendo en momentos que hacen falta". No decepció el Masters en su inicio, aunque el golf español necesita un giro radical en la segunda jornada para mantener sus ilusiones.

Vigo da el primer paso para reclamar ante la Justicia su plaza en el Mundial 2030 tras la manipulación de la Federación

Vigo da el primer paso para reclamar ante la Justicia su plaza en el Mundial 2030 tras la manipulación de la Federación

El Ayuntamiento de Vigo ha activado la vía judicial para reclamar la plaza del Estadio de Balaídos en el Mundial 2030 tras la manipulación de las puntuaciones efectuada en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y desvelada por EL MUNDO. El consistorio que dirige el socialista Abel Caballero ha suscrito ya un contrato de asesoramiento jurídico con el bufete Montero Aramburu para diseñar la estrategia legal mediante la que intentará recuperar la plaza en el torneo que le fue arrebatada tras ser modificada la primera clasificación de manera irregular por la ya ex responsable federativa María Tato, que fue despedida por el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, tras conocerse su intervención.

Para saber más

Para saber más

Después de la reunión de la Comisión del Mundial se elaboró una primera clasificación de 11 sedes en la que figuraba el estadio del Celta de Vigo. Apenas 24 horas después, la lista fue alterada siguiendo instrucciones de Tato para mejorar la puntuación del estadio donostiarra de Anoeta, que pasaba a figurar entre los 11 elegidos, y dejar fuera al recinto gallego.

Según ha podido saber este periódico, el Ayuntamiento vigués ha encomendado al referido bufete que «valore de forma solvente las alternativas» legales para denunciar la «exclusión» de Balaídos. De tal forma que se ha encargado, como primera medida, la elaboración de un dictamen jurídico que analice «si el proceso de conformación de la candidatura seguido por la RFEF se ajusta o no a derecho». «Este dictamen nos proporcionará una fundamentación doctrinal, jurisprudencial y académica rigurosa con el objeto de determinar las posibles vías de actuación para restituir a la ciudad como sede del Mundial», señalan a este diario desde el equipo de Abel Caballero. Si es de ese modo, la acción en los tribunales será inmediata.

"Análisis independiente"

El contrato suscrito con Montero Aramburu tiene una duración de tres meses y el letrado del despacho que se hará cargo del asunto será Eduardo Gamero. «Queremos disponer de un análisis independiente y académicamente riguroso que garantice la objetividad en la interpretación de los aspectos jurídicos del caso. También es preciso un enfoque práctico que permita trasladar las conclusiones del dictamen a la toma de decisiones y a una eventual estrategia procesal», añaden a este periódico las mismas fuentes.

«Vigo fue seleccionada como sede del Mundial 2030, apareciendo en el listado que se elaboró el 25 de junio de 2024», subrayan desde el consistorio gallego, que va a «estudiar la defensa jurídica» en paralelo a la «reclamación pública» de la plaza, cuya pérdida cuantifica el alcalde en más de 100 millones de euros para la ciudad.

El alcalde de Vigo está absolutamente seguro de que detrás de esa manipulación estaría Louzán. El actual presidente de la RFEF, también gallego, tuvo enfrentamientos con Caballero durante su etapa dedicado a la política en su tierra, en la que llegó a presidir la Diputación de Pontevedra. «Cuando el tema llega a Louzán, Vigo se cae», manifestó el edil en una entrevista en EL MUNDO. Louzán le llamó «alcalde populista». Ambos compartieron palco en Balaídos tras los ataques cruzados, concretamente el pasado martes, cuando la selección española femenina se enfrentó y goleó a Portugal.

También en este periódico, Tato negó que hubiera eliminado a Vigo en el segundo excel por petición expresa de Louzán, que en ese momento era vicepresidente de la RFEF. Sin embargo, Tato reportaba por mail de todos los pasos dados por la Comisión al gallego. La cadena de correos es la prueba en la que Caballero sustenta sus acusaciones. Para probarlas necesita la actuación de un juez, que puede requerir los dispositivos electrónicos de los implicados y llamarlos a declarar.

A pesar de la manipulación realizada y la polémica generada, la lista hecha por Tato, con Anoeta y sin Vigo, fue enviada a la FIFA. No es, sin embargo, vinculante, ya que el organismo que preside Gianni Infatino enviará a su propia comisión el próximo año a España, Portugal y Marruecos, coorganizadores del Mundial, para hacer sus valoraciones.

Manu Vilaseca, especialista en carreras de montaña de 400 kilómetros y las alucinaciones: "Ves a una persona y es un árbol"

Manu Vilaseca, especialista en carreras de montaña de 400 kilómetros y las alucinaciones: “Ves a una persona y es un árbol”

Allí no había nada. En mitad del bosque, sólo le acompañaban los árboles. Si acaso se movía algún pájaro. Pero Manu Vilaseca veía una fiesta. Realmente pensaba que le esperaba una fiesta. Un avituallamiento iluminado y colmado de comida donde sonaba la música y había barullo.

«Era una alucinación. A mucha gente le parece raro, pero no lo es. Siempre que hago una carrera larga ya sé que a partir de la segunda noche estaré confundida. No me puedo fiar de mis ojos. A veces veo serpientes cuando sólo hay raíces o confundo un árbol con un avituallamiento, una casa o incluso una persona querida que está esperando para abrazarme. Es muy curioso porque de alguna manera sé que es mentira. El cerebro crea esas visiones, pero también te advierte de que son mentira. Al final te acercas, lo tocas y te das cuenta que sólo es un árbol. Aunque es peligroso, por supuesto. Hace tres años un corredor brasileño falleció porque cayó de un precipicio por una alucinación», recuerda Vilaseca que es un referente en la super ultra mega distancia.

MOUNT TO COAST

Sus carreras no son maratones, no acaban a los 100 kilómetros, a las 100 millas, ni tan siquiera terminan a los 200 kilómetros. Sólo compite si tiene por delante entre 300 y 400 kilómetros. Brasileña afincada cerca de Barcelona desde hace una década, el año pasado venció en la Cocodona 250, una prueba estadounidense que cruza media Arizona entre desiertos, montañas y hasta reservas indias. Lo hizo en 78 horas, más de tres días corriendo, y lo hizo tan fresca.

Las siestas de tres minutos

«No recuerdo un mal momento de toda la carrera. De hecho disfruté mucho del último amanecer, me pareció precioso», comenta la corredora de la marca Mount to Coast con una técnica propia para no tener que dormir: los descansos de tres minutos. «Cuando tenía mucho sueño, me estiraba en el suelo, cerraba los ojos, respiraba super hondo y me levantaba para seguir adelante», asegura, aunque el cuerpo luego le pasó la factura. «Después me pasé muchos días con sueño y todo me costaba. Por ejemplo, en el vuelo de vuelta no podía leer o ver una película, estaba como desconectada», rememora.

¿Qué le llevó a acabar corriendo 400 kilómetros?
Tenía la sensación de haberlo corrido todo. Había terminado varias de las carreras de montaña más importantes: la UTMB, la Marathon de Sables, la Everest Race, Lavaredo, Monte Fuji... No encontraba la motivación. Pero vi un documental llamado The long way home sobre la Cocodona 250 y me entusiasmó. Incluso mi pareja, Gerard, que también es corredor de ultradistancia, cuando le dije que quería participar me dijo: «¿Te has vuelto loca?».

¿Cómo entrenar para 400 kilómetros?

De una familia de artistas, Vilaseca apenas hizo deporte de niña en Río, sólo se dedicaba a la equitación, pero a los 25 años, ya graduada de Diseño, se apuntó a un gimnasio y le cambió la vida. Hizo amistad con este y con aquella y acabó participando en varios raids de aventura, competiciones por equipos que incluyen deportes como el ciclismo, el remo, la escalada y, por supuesto, la carrera. En 2015, después de ganar varias pruebas de ultradistancia, acabó décima en la UTMB, el Mundial oficioso de la especialidad, se profesionalizó y se instaló en España. Ahora se ha convertido en el emblema de Mount to Coast, una marca recientemente llegada a Europa, con éxito en Estados Unidos por la alta durabilidad de sus zapatillas.

MOUNT TO COAST

Y es que allí, en Norteamérica, están sus próximos objetivos. «Esto de las carreras de 200 o 250 millas me ha abierto un mundo nuevo. Este año, entre junio y octubre, participaré en tres carreras, la Tahoe 200, la Bigfoot 200 y la Moab 240, que forman la Triple Corona», cuenta la atleta que se dedica a dar clases de fuerza y de yoga en el pueblo de Moià.

De alguna manera ése es su secreto. En lugar de intentar correr las máximas horas posibles, su entrenamiento se basa en estar siempre activa, alternando salidas al trote con sesiones en el gimnasio, series en bicicleta y caminatas larguísimas con sus perros. Todo el día en movimiento; el sofá ni lo toca. «Soy mi propio conejillo de indias. No puedo correr 80 horas cada semana, que es lo que dura una carrera de este tipo, así que me acostumbro a no parar, a exigir al cuerpo un desgaste durante las máximas horas posibles», finaliza.

La cruda historia de los 'caddies' negros en Augusta: "Es un torneo de paletos dirigido por personas que discriminan"

La cruda historia de los ‘caddies’ negros en Augusta: “Es un torneo de paletos dirigido por personas que discriminan”

Actualizado Jueves, 10 abril 2025 - 23:19

Es de sobra conocido el gusto del Masters de Augusta por las tradiciones, pero hay una de ellas que se resiste a quedar en el olvido aunque desde Augusta National no hayan hecho demasiado a través de su historia para conmemorarla. «Mientras yo sea presidente en Augusta, los caddies serán negros y los jugadores blancos», se jactaba a menudo Clifford Roberts, durante su presidencia del club hasta 1976.

Para saber más

Para saber más

Roberts, un hombre de negocios de Wall Street, fundó el club junto a Bobby Jones. Cuando le detectaron un cáncer terminal, decidió dejar la presidencia y, con 83 años, se pegó un tiro en la cabeza. La leyenda cuenta que el revólver apareció en uno de los lagos del campo de pares tres de su querido recorrido. Hord Hardin sustituyó a Roberts en el cargo y una de sus medidas más controvertidas fue eliminar la obligación de que los participantes en el Masters de Augusta tuvieran que competir obligatoriamente con los caddies negros del club. Era el año 1983.

A los dos lados de la decisión, las reacciones fueron muy diferentes: los jugadores celebraron por fin poder llevar a sus caddies habituales a la semana más importante del año, mientras que en el barracón de los caddies de Augusta, que tenían prohibida su entrada a la casa-club, se vio con la preocupación de perder los ingresos de su mejor semana del año. Willie Perteet, Nathaniel Avery, Carl Jackson, Jim Dent, Willie Peterson, Ben Bussey... y así hasta casi 70 nombres que componían el grupo de caddies en Augusta National, todos tenían algo en común: eran negros y la mayoría venía de familias pobres y desestructuradas, pero nadie leía los indescifrables greens de Augusta National como ellos, interpretaba los vientos o calculaba las yardas.

Precisamente, este jueves se cumplieron 30 años de la segunda victoria de Ben Crenshaw en Augusta, la última de un caddie negro de aquella selección, Carl Jackson. Crenshaw y Jackson juntaron sus destinos en Augusta en 1976 y disputaron 39 ediciones juntos del torneo de maestros. Jackson, que participó como caddie en el Masters en 54 torneos desde 1961, es de los pocos que sigue vivo. Hace ahora 10 años Crenshaw se despidió de Augusta y Jackson caminó su ultima y emotiva ronda en el campo donde comenzó a trabajar con 14 años.

Un modesto homenaje a aquellos 'caddies'

Esta semana, en el barrio de West Sands, donde muchos de ellos crecieron y vivieron, se les ha rendido un modesto homenaje con una escultura en forma de tee pintado con algunos de los hitos logrados por estos caddies negros en Augusta. También un mural en una de las deprimidas casas celebra la importancia de su labor durante años. Detrás de cada caddie, una historia, a cada cual mejor. Willie Perteet fue caddie del presidente Dwight Eisenhower, tan habitual de Augusta que tenía su propia casa. Nathaniel Avery ganó cuatro chaquetas verdes llevando la bolsa a Arnold Palmer. Willie Peterson tiene el récord con cinco a las órdenes de Jack Nicklaus. Cuando Peterson murió, el Oso dorado tuvo que pagar los gastos del entierro y mandó construir una lápida que reconocía sus logros en Augusta.

Jim Dent fue el único que pasó de caddie a exitoso jugador profesional, jugó más de 400 torneos del PGA Tour y ganó 12 veces en el Champions Tour, acumulando más de nueve millones en ganancias. Robert Jones compaginaba su trabajo como saxofonista de James Brown con su labor llevando bolsas en Augusta.

A principios de los 90, el Augusta admitió a su primer socio negro y, en el año 1997, Tiger Woods provocó con su victoria una auténtica convulsión, sobre todo en las cocinas y los comedores del club, donde la masa de trabajadores eran de raza negra.

Sin duda, el gesto más importante que Augusta ha tenido para eliminar barreras raciales fue invitar a Lee Elder, el primer golfista negro en jugar el Masters. Precisamente, se cumplen 50 años de ese hito. El club entonces recibió tantas amenazas que el propio Elder tuvo que alquilar dos casas e ir cambiando de itinerario cada día para evitar posibles sustos. Aunque ese reconocimiento debería haber sido mucho antes para Charlie Sifford, que en los años 60 llegó a ganar dos torneos del PGA Tour que, para cualquier otro jugador, hubieran servido para recibir una invitación. Clifford Roberts simplemente se limitó a aclarar que "no cumplía con los requisitos".

"El Masters es el peor torneo de paletos dirigido por personas que discriminan a los negros", llegó a escribir Sifford en su autobiografía. En el año 1983, tras la eliminación de los caddies obligatorios, solo 18 de los 82 caddies negros del club tuvieron trabajo esa semana. La cifra se fue diluyendo hasta desaparecer.