La victoria del 'hijo' sobre el 'padre', la maldición del Betis y el tinte de Caicedo: "Seguro que Pellegrini se alegra por mí"

La victoria del ‘hijo’ sobre el ‘padre’, la maldición del Betis y el tinte de Caicedo: “Seguro que Pellegrini se alegra por mí”

Resultaba difícil eclipsar a un jugador que nunca había perdido una final europea, que acumulaba cinco Champions en su palmarés y que vivía una segunda juventud en un renacido Betis. Isco fue el futbolista que todo el mundo esperaba que fuera en Breslavia, el problema es que sus compañeros no le acompañaron, especialmente un Antony ausente y desconectado del juego, principalmente por la estrecha vigilancia de Cucurella, sobresaliente toda la noche. "La primera parte muy bien, tuvimos opciones de ir con algún gol más, de la segunda nos han sobrado 30 minutos", apuntó el malagueño.

Pero la final de la Conference resultó más un escenario de un mérito que de una debacle, aunque tras el descanso el Betis, especialmente a nivel defensivo, dejó mucho que desear. "En la segunda han empezado a hacer daño en el lado donde hemos tenido que hacer dos cambios por lesión y no es fácil entrar y mantener el nivel", reflexionó Bartra. Los sevillanos recibieron cuatro tantos en media hora y la gran mayoría por obra y gracia de un futbolista sobresaliente y que quiere coger el testigo del duende del malagueño.

Cole Palmer demostró que es la estrella emergente de este Chelsea y quizás más rutilante que emergente. El británico no había terminado esta temporada como la empezó, pero en este partido quiso demostrar con dos jugadas la calidad que tiene. "El mal momento de palmer le hará mejor jugador. Sabemos que es top, hay que ayudarle a estar en el mejor posición en el mejor momento", concedió su técnico Enzo Maresca. Lo peor es que Jesús Rodríguez salió en ambas fotos. El canterano bético se comió un triple recorte que dio espacio a poner el centro del primer tanto Blue y también la pisadita que dio origen al segundo. El tercero y el cuarto ya fueron contras con el Betis volcado. De hecho el último fue obra de Caicedo, que tiene un secreto para anotar. "Cada vez que me tiño el pelo marco", confesó el ecuatoriano.


Los británicos se agarraron a la magia del dorsal 20 que terminó siendo elegido como MVP de la final. Esas dos asistencias no solo remontaron el choque sino que hundieron psicológicamente a un Betis que ya venía con una mochila llena de 118 años de historia. "Se le ha notado la calidad y la capacidad de hacer daño", le alabó Bartra.


La desgracia para el Betis es que, con la derrota de ayer, rompe una racha de 24 años sin perder una final que acumulaban equipos españoles. Habían sido 19 finales consecutivas ganadas ante rivales no españoles. Una efeméride triste que se ha encontrado además con la felicitación del Sevilla, el eterno rival, a Maresca, ex jugador hispalense de principios de siglo. "Ganar un trofeo es un punto de partida. Da mentalidad ganadora. Y nos hará mejores", explicó el técnico italiano.

El técnico del Chelsea confesó que había hablado con Pellegrini en la víspera y tanto antes como después del partido. Le tiene mucho que agradecer en lo que a aprendizaje táctico se refiere, le llama su 'padre' futbolístico, ya que fue su segundo en la aventura británica del chileno en el West Ham. "Coincidimos que él quería ganar por un lado yo por el otro. El que ha perdido está contento por el otro. Por suerte hemos ganado nosotros", explicó el técnico blue sobre las conversaciones entre ambos.

Padre e hijo

El del Betis, en cambio, se mostró muy triste por el encuentro. "Es una de las noches más duras para mí, claro, pero nos enfrentábamos al Chelsea, no es un rival menor. Me deja peor que les superamos en el primer tiempo", lamentó un técnico con grandes logros en campeonatos nacionales, pero ningún éxito europeo. Villarreal, City, Málaga y Real Madrid, en todos ha caído antes del último partido. En esta ocasión el destino ha querido ser más cruel. "El segundo tiempo fue condicionado por las lesiones, de Ricardo y Abde, nos hicieron más daño por la izquierda y con esos goles le dieron la vuelta en pocos minutos", detalló.

Mientras el Chelsea afronta en un par de semanas el Mundial de Clubes del que su técnico aún no quiere ni hablar, el Betis comienza desde ya sus vacaciones con ganas de volver más fuerte el curso que viene. "Tenemos que partir de cero la próxima temporada, hacer un plantel lo más competitivo posible para Europa League y Liga. Creo que llegar a esta final fue meritorio y también llegar a Europa. Nos queda la amargura de este partido", concluyó Pellegrini.

El dinero puede a la ilusión y el Betis alarga su maldición en Europa ante el Chelsea

El dinero puede a la ilusión y el Betis alarga su maldición en Europa ante el Chelsea

A veces la historia pesa como una losa. El Betis tuvo 118 a sus espaldas, apretándole, ahogándole, impidiéndole desarrollar el arte, el duende que este equipo ha mostrado especialmente en esta última parte del año gracias a la sociedad Isco - Antony. Murió el equipo sevillano en la orilla ante el dolor de 12.000 almas que nunca pararon de animar, que siempre creyeron, pero cuyo aliento no sirvió para doblegar al todopoderoso Chelsea, que se repuso al tanto inicial de Abde con una exhibición de Cole Palmer y tantos de Enzo, Jackson y Sancho. [Narración y estadísticas, 1-4]

No es un equipo, sino un ejército lo que tiene Maresca a su disposición. Casi 30 jugadores ha utilizado en esta competición en la que se han paseado con puño de hierro. Apenas una vacía derrota ante el Legia en cuartos de final. El dinero, la diferencia que exhibía Isco con sorna en la previa se ha impuesto a la ilusión. Y eso que el malagueño no fue un cualquiera en este duelo, fue el general que planificó la guerra, pero resultó Leónidas ante los persas.

En la primera batalla, ambos equipos quisieron incomodar al rival desde el inicio. Presiones altas y forzando a los porteros de tal manera que Adrián fue el jugador que recibió la primera falta. En unos primeros cinco minutos frenéticos, el balón transitaba de área a área en apenas segundos en busca de un fallo, de un error. Y éste llegó pronto.

Adivinó Johnny un pase de Gusto y cedió el estadounidense a Isco que atrajo a la defensa tanto que olvidaron a Abde solo en un costado. El malagueño cedió en el momento justo para que el extremo cruzara el disparo ante Jorgensen. El sueño estaba más cerca y Johnny casi lo abraza cinco minutos después con otro robo y un disparo desde 40 metros que a punto estuvo de sorprender al portero sueco. Si Pellegrini había pedido a los chicos que siguieran fieles a sí mismos, éstos acusaron el recibo.

Y entonces Isco agarró el balón, lo domó, lo mimó, lo recuperó, lo pasó y los del Chelsea miraban, pero no podían quitárselo. Antony, Johnny, Abde, Bartra todos buscaban al malagueño, al hombre de las finales y este respondía. En otro desplazamiento que terminó en la banda del hispanomarroquí, éste ganó la porfía a Gusto, recortó a Caicedo y cedió a Johnny sin vigilancia en el punto de penalti. Su disparo se fue alto porque desvió ligeramente Badiashile. A los puntos el Betis estaba siendo muy superior al Chelsea, pero el fútbol va de tumbar al rival y los ingleses seguían de pie.

Lideraba la resistencia Cole Palmer. El joven británico ha bajado el nivel mostrado en el último curso. Llevaba tiempo sin dar escalofríos, 15 tantos y 9 asistencias en ésta frente a los 22/11 que firmó la anterior. Cada vez que la cogía y encaraba, la grada bética parecía silenciarse. Está claro que la calidad y el duende habitan en Sevilla y en el oeste de Londres.

Segunda parte horrible

Y cuando parecía que nada estaba pasando, con el partido adormilado el inglés se inventó un triple recorte sobre Jesús, la puso al corazón del área y apareció Enzo para cabecear a la red. Las armas volvían a estar en alto, pero con menos tiempo, menos energía y peor dinámica para los chicos de Pellegrini. De hecho, el británico quiso decir a Isco y a Polonia que él también estaba aquí, y de qué manera, realizó una pisadita de nuevo sobre Jesús y lanzó un centro milimétrico a Jackson, que empujó con el pecho. La cuesta se empinaba y los miedos aparecían.

El Betis tenía a Isco, pero necesitaba a Antony, bien vigilado por Cucurella durante todo el encuentro. Los de Pellegrini debían recuperar el duende de la primera mitad, pero el Chelsea amenazaba a la contra. Y terminó por sentenciar el partido a través de ella. Dos fogonazos de Sancho y Caicedo pusieron ya imposible el duelo y silenciaron el fondo norte del estadio de Breslavia. El sueño se escurría entre los dedos y la historia se convertía en interminable. La realización se centraba en las lágrimas de los béticos. De dolor, de impotencia, de ilusión perdida. Ganó el dinero.

Cuatro españoles detenidos en una noche de enfrentamientos entre ultras de Chelsea y Betis en Breslavia antes de la final de la Conference

Cuatro españoles detenidos en una noche de enfrentamientos entre ultras de Chelsea y Betis en Breslavia antes de la final de la Conference

Cuatro aficionados españoles han sido detenidos por la policía polaca en una noche de enfrentamientos entre los seguidores del Real Betis y del Chelsea en la previa de la final de la Conference que enfrentará este miércoles a ambos conjuntos.

Parecía un ambiente de hermanamiento el que vivían las aficiones de Chelsea y Betis por las calles del centro de Breslavia. Con cánticos y contracánticos entre unos y otros especialmente en los alrededores de la plaza del Mercado, centro neurálgico de la ciudad polaca y lugar en el que la UEFA ha establecido el punto de reunión de los visitantes para la final de la Conference.

No obstante, a primera hora de la tarde hubo un primer conato de violencia en una cafetería del centro en el que ultras ingleses y españoles se estuvieron lanzando mobiliario del propio establecimiento y alguna botella que otra.

A primeras horas de la noche, en cambio, un fuerte dispositivo policial pareció controlar y evitar que se repitieran ese tipo de imágenes, pero a medida que fueron avanzando las horas, la plaza del Mercado terminó tomada por ultras de los dos conjuntos y los enfrentamientos entre ambos se recrudecieron.

Con ese lugar del centro de Breslavia ya más vaciado de los miles de aficionados que han venido a apoyar a su equipo, se cree que hasta 15.000 vendrán de parte del Betis, aunque solo 12.000 podrán hacerlo con entrada, los ultras comenzaron a tomar el control y a olvidar los cánticos que cantaron por la tarde al unísino con los del Betis, principalmente los que se metían con el eterno rival de la capital hispalense.

Así, la plaza del Mercado se convirtió en una batalla campal con numerosos lanzamientos de objetos, botellas y demás agresiones entre ultras del Chelsea y del Betis. Algunas páginas especializadas en el movimiento ultra hablaban del grupo radical bético United Family.

La policía polaca tuvo que intervenir de inmediato con lanzamiento de gas y despliegue de antidisturbios "lo que evitó una mayor escalada del conflicto o comportamientos negativos", escribió la Jefatura Provincial de Breslavia en un comunicado. "La cantidad de fuerzas policiales preventivas y operativas, junto con su presencia constante en los puntos donde se reúnen o circulan residentes y aficionados deportivos, es tan grande que todos pueden sentirse seguros", continuó el comunicado.

Según informaron fuentes polacas, cuatro aficionados españoles han resultado detenidos por estos enfrentamientos. Uno de ellos ha sido por conducta agresiva y otros tres por el robo de unas banderas de la afición rival en las fan zones.

Dos aviones, tres trenes y horas de esperas en las escalas para llegar desde Sevilla a Breslavia: las locuras de los béticos para llenar a la final de la Conference

Dos aviones, tres trenes y horas de esperas en las escalas para llegar desde Sevilla a Breslavia: las locuras de los béticos para llenar a la final de la Conference

Hay béticos en las puertas de embarque de prácticamente todos los destinos europeos a los que se puede volar desde del aeropuerto de Sevilla, como si, en lugar de una final, el Betis jugara seis u ocho simultáneas en diferentes puntos del mapa. Los aficionados hacen cola para viajar a París, a Praga, a Lisboa, a Copenhague, a Barcelona, a Venecia. El caso es encontrar una conexión que permita llegar a Breslavia (Polonia) a tiempo para estar en el estadio donde se disputa la final de la Conference League. O en sus alrededores, porque no todos tienen entrada para ver el partido frente al Chelsea.

La afición bética tiene fama de ser absolutamente fiel en la adversidad (ya saben, lo del maldito manquepierda). Pero, como a todas, lo que le motiva es ganar y acariciar un título. Por eso las entradas han volado y muchos béticos han exprimido las posibilidades del mapa digital de conexiones aéreas y ferroviarias para conseguir estar este miércoles en la ciudad polaca. Aunque haya que hacer escala por media Europa.

Alberto, por ejemplo, salió este martes desde Sevilla a las 6.45 horas en un vuelo a Barcelona, donde ha conectado con otro vuelo a Berlín. Desde Berlín a Breslavia ha necesitado coger tres trenes diferentes. La noche del miércoles (tras el partido) la pasará en el piso de un amigo junto a sus padres y hermanos, que también han volado desde Sevilla. El regreso lo hará en tren hasta Varsovia, donde cogerá un vuelo a Zurich y, tras una escala de 8 horas y media, volará finalmente a Sevilla. En total, sólo el transporte hasta Breslavia le ha costado unos 400 euros. Cuando él y su hermano comenzaron a buscar vuelos, aún no tenían las entradas, que han conseguido finalmente de las sobrantes de la UEFA, a 190 euros. Francisco también ha volado desde Sevilla a Praga y desde allí ha pillado un coche para hacer casi 300 kilómetros (unas tres horas de viaje) hasta la ciudad donde se celebra la final.

El AVE también ha viajado en las últimas horas cargado de béticos que buscaban conexiones desde Madrid. Miguel llegó así a la capital de España y desde allí cogió un vuelo a Bruselas donde, tras una breve escala de 40 minutos que le obligó a alguna carrera por el aeropuerto, cogió un avión hasta Berlín. El trayecto desde Berlín a Breslavia (346 kilómetros) tenía previsto hacerlo en coche.

11 horas de viaje desde Málaga

Eusebio ha viajado desde Málaga, de donde salió a las 8.30 horas del martes hasta Dublín y desde allí hasta la ciudad polaca de Poznan, donde cogió un tren a Breslavia. En total, fueron 11 horas de viaje.

También Pedro partió desde Málaga y aterrizó en Varsovia. Desde allí cogió un coche con el que viajó a Lodz (Polonia) y después a Breslavia. El regreso será también por carretera hasta Cracovia y desde allí hasta Málaga. Más fácil lo ha tenido Andrés, que vive en Dublín y cogió un vuelo directo a Breslavia.

Otros nueve béticos salieron de Málaga el martes a las 13.15 horas. Llegaron a Frankfurt en tres horas. A las 21 horas salieron hasta Katowice, ya en suelo polaco, a donde llegaron algo antes de las 23 horas. Hicieron noche en Bytom y allí han cogido por la mañana una furgoneta para conducir hasta Breslavia (171 kilómetros).

Hay también muchos 'privilegiados' que llegarán hoy a la ciudad polaca en vuelo directo en uno de los chárter que se han habilitado para conectar desde Sevilla. El billete, comprado poco después de que el Betis superara la semifinal, ronda los 1.000 euros. La mayoría de los que viajan en el día regresarán, ya de madrugada, tras el partido, con lo que se ahorran la estancia a costa de un extra de cansancio para sus huesos. Un triunfo en la final europea aliviará, sin duda, cualquier dolencia.

Pero quienes realmente han triunfado ya son aquellos que compraron los vuelos en febrero, a poco más de 100 euros, mucho antes de que la marcha de la competición permitiera garantizar que el Betis estaría en la final, en un alarde de fe digno de un verdadero creyente.

Cuando termine la aventura europea del Betis, el aeropuerto sevillano de San Pablo habrá atendido un total de 48 vuelos chárter entre salidas y llegadas, según ha informado el aeródromo a través de una nota de prensa, donde se subraya la complejidad de operar todas estas conexiones extraordinarias y hacerlas compatibles con las 180 conexiones comerciales diarias.

Para que las salidas y llegadas se realicen de forma escalonada, se ha previsto prorrogar los horarios y reforzar el personal. También ampliarán sus horarios los servicios de restauración y se han reordenado los aparcamientos para hacer más fluida la llegada y el estacionamiento.

Manuel Pellegrini, el entrenador que puede hacer historia en el Betis y que recuperó a Isco: "El 95% de los futbolistas no tendrían su nivel de autocrítica para empezar de cero"

Manuel Pellegrini, el entrenador que puede hacer historia en el Betis y que recuperó a Isco: “El 95% de los futbolistas no tendrían su nivel de autocrítica para empezar de cero”

Quiere Manuel Pellegrini (Santiago de Chile, 1953) reivindicar una carrera que le sitúa como uno de los técnicos que más partidos ha dirigido en el fútbol profesional y, también, más éxito ha cosechado. Lo hace a EL MUNDO a las puertas no de otro posible título, sino de hacer historia con el Real Betis. Desde el nacimiento del club, hace 118 años, no la logrado ningún título europeo. Así que saca pecho el chileno de una profesión de la que sigue enamorado.

¿Qué le diría al Manuel Pellegrini que empezó en Chile?
Estoy muy orgulloso. Quizás me precipité en haber sido el técnico, pero pagué mi error descendiendo con el club, aunque inicié mi carrera convencido de que serían la preparación y la exigencia lo que me permitiría llegar más arriba.
¿Cómo resume estos 40 años?
Una gran satisfacción y una gran alegría. He logrado dirigir en seis países distintos, aunque en la primera etapa de mi carrera personalmente no estaba conforme con lo que había realizado. Tuve que tomar la decisión de seguir en la ingeniería, en mi pequeña empresa constructora, o me dedicaba 100% al fútbol. Hoy en día no me arrepiento de haber decidido por el fútbol porque creo que en la medida que uno hace lo que le gusta, la capacidad de triunfar es muchísimo más grande si se tiene una preparación importante.
¿Es usted el técnico que quiere ser?
Sí, absolutamente. El que quise ser, el que quiero ser y el que pretendo seguir siendo algunos años. Hay muchas maneras de tomar la carrera, con más o menos éxito, con un estilo u otro pero, no lo digo por vanagloriarme, no es casualidad que haya tenido la mejor campaña en la historia de los equipos en los que he estado.
Del Málaga todo el mundo se acuerda del 'robo' ante el Dortmund.
Lamentablemente, para la gente que no valora el VAR, yo lo hago y mucho, es la ayuda para que los árbitros se equivoquen menos.
¿Y lo de China?
Fue una decisión deportiva, económica y personal. Me buscaron durante mucho tiempo para hacer un proyecto completo, hacer un club de la nada, que además venía de tercera división, y conseguimos quedar cuartos. Tenía oportunidades en clubes importantes en Europa, pero tomé la decisión, también desde un punto de vista cultural, de conocer Asia.
¿Cómo lo llevó su familia?
Parto solo siempre, mi señora va y viene, ella también es ingeniera, tiene un puesto importante. Para mí todo lo que es cultura, lo que es aprendizaje, no solamente la parte futbolística, también es importante.
Momento de la entrevista al entrenador del Betis

Momento de la entrevista al entrenador del BetisAraba

De los más de 1.500 partidos, ¿hay alguno que recuerde en concreto?
Muchísimos, pero la verdad que sería injusto hablar de uno. Igual que sería injusto hablar de un equipo. Me quedo con el enfoque que le di a mi carrera, cómo la afronto, la relación con la gente, con la prensa, y la exigencia personal cada vez más alta que creo independiente de la edad.
El de hoy no lo va a olvidar...
Absolutamente. Se va a hacer inolvidable, aunque muchos recuerdos que uno tiene de la vida han sido inolvidables en su momento. Es la primera vez que el Betis juega una final internacional y nos sentimos doblemente comprometidos tanto con el club como con la hinchada, por el cariño que me reflejan todo el tiempo.
Una Copa del Rey es un título, pero la Conference es hacer historia.
Por eso yo digo que es muy importante que sea la primera Copa Internacional, que el club haya podido llegar a esa final sin dejar la liga de lado, clasificamos cuatro o cinco fechas antes para el Europa League.
¿Cómo se le gana a un aprendiz?
No, de aprendiz no tiene nada. Maresca es un técnico formado. Nos ha demostrado lo que ha hecho en el Chelsea, y en el Leicester. Tuve la fortuna de conocerlo como jugador. Después fue ayudante mío. Tengo una amistad personal, pero conociéndolo a él, ha aprendido de muchas personas y está permanentemente mejorando y aprendiendo.
¿Han hablado antes de la final?
Le mandé al principio de la Conference League. Nos vemos en la final. Una coincidencia (ríe).
Pellegrini charla con el periodista.

Pellegrini charla con el periodista.Araba

¿Qué hace antes de un duelo clave?
Trato de tener la cabeza fría, de enfrentar las finales convencido del camino que nos ha llevado a ellas. Hay que confiar más que nunca en lo que uno hace, transmitirle a los jugadores esa confianza, exigirles manejar ese exceso de pasión, de motivación, no cometer errores tontos, expulsiones o penales que deciden el duelo.
¿Ejerce de psicólogo?
Cada jugador tiene una personalidad distinta y hay que saber ser exigente con ellos pero saber llegarles. A lo mejor uno con uno tiene que pegarle un par de gritos y el otro tiene que hacerle más cariño.

Isco

Con Isco ha dado en la tecla
Dimos en la tecla cuando lo llevamos a Málaga con 19 años. Él no había jugado nunca en Primera y sabíamos la calidad que tenía. Son muy pocos los jugadores que juegan ocho años en Real Madrid y ganan cinco Champions. En los dos últimos, por exceso de confianza o falta de ambición, se fue quedando, pero terminó por hacer esa autocrítica que me bastó conversar con él cinco minutos para encontrar una persona madura, inteligente, que quiso volver a partir de cero. El 95% de futbolistas no habrían tenido esa capacidad de autocrítica tan fuerte y lo demuestra día a día en cada entrenamiento y en cada partido.
Pellegrini dirige un entrenamiento del Betis

Pellegrini dirige un entrenamiento del BetisRaul CaroEFE

¿Cuánta energía le queda?
Sigo disfrutado, pero bajo una exigencia también personal muy alta, futbolística y extra futbolística, aunque para muchos con 71 años ya bastaría. Lo que es la cultura, el aprendizaje de idioma o cosas relacionadas con la preparación, el jugador tiene que sentir que hay un técnico enfrente de él más preparado.
¿Usted sigue enamorado del fútbol?
Absolutamente. Me quedan muchísimos años y ojalá muchos de ellos aquí en el Betis. Tengo también ese desafío de la selección chilena. Así que mientras tenga esa obligación mental y personal de exigirme un poco más, seguiremos esta carrera.
Los secretos de la final de la Conference y la diferencia entre Chelsea y Betis: "El dinero"

Los secretos de la final de la Conference y la diferencia entre Chelsea y Betis: “El dinero”

Ese mensaje que Manuel Pellegrini envió a Enzo Maresca al iniciarse la fase de grupos de la Conference League fue premonitorio: "Nos vemos en Polonia". Los técnicos de Betis y Chelsea se enfrentan este miércoles en Breslavia en un duelo entre un 'padre', como le llamó el técnico italiano al chileno, y un hijo. Un duelo de grandes diferencias, pero también grandes similitudes.

"Esto no es David contra Goliat, creo que tenemos las mismas posibilidades unos y otros", apuntaba Pellegrini en la rueda de prensa previa al encuentro. El chileno confía en "ser el mismo equipo de siempre" y en evitar errores causados por el exceso de motivación.

El técnico bético conoce al del equipo blue desde que coincidieron juntos en el Málaga. Entonces Maresca ejercía su conocimiento táctico y técnico desde el mediocentro del conjunto andaluz. Luego fue su ayudante en la aventura inglesa del Ingeniero, en el West Ham. Hasta que el italiano ya voló solo en el Parma, Leicester y ahora Chelsea.

En su aventura londinense ha conseguido clasificar a su equipo para la Champions, en la gran vuelta de una escuadra cuya inversión en los últimos años ha sido desproporcionada tanto económica como en el número de jugadores: 34 al inicio de la temporada, 30 en esta fase.

"¿Cuál es la principal diferencia entre el Chelsea y el Betis?", preguntaba un periodista a Isco. "Sobre todo dinero", respondió el malagueño con sorna para luego especificar que ambos eran dos grandes equipos con muy buenos jugadores. Pero claro, mientras el Chelsea ha acumulado hasta 260 millones en la ventana veraniega, el Betis ha tenido que traer jugadores cedidos para elevar el nivel del plantel.

"Hablé con Antony antes de venir y noté que tenía ganas de revancha. No es fácil para un jugador cuando pagan 100 millones por ti", comentaba Pellegrini sobre la recuperada estrella brasileña que será una de las grandes amenazas para el conjunto de Maresca en el Breslavia Stadium.

Otra de las diferencias entre ambos equipos es la ilusión. El Chelsea ya ha conseguido ser campeón europeo, conquistó la Champions en dos ocasiones (2012, 2021) mientras que para el Betis, esta es la primera posibilidad de título internacional de su historia. "Tenemos más ilusión por este partido y por escribir nuestra historia en Europa", advertía Isco.

La familia bética

Marc Bartra hablaba de que "eran una familia" y como tal afrontarían un duelo "que para ellos es más que una final". A lo que el centrocampista malagueño revelaba que en el vestuario les había dicho, tras haber disputado y ganado hasta cinco Champions, que "creer es el primer paso para la victoria". El catalán añadía que había aprendido a jugar estos partidos de "maestros como Puyol, Xavi o Víctor Valdés".

Otra de las diferencias y sobre la que se ha quejado Enzo Maresca es el tiempo de descanso. Los londinenses jugaron y vencieron el domingo al Nottingham Forest para asegurar la Champions, mientras que los béticos lo hicieron el viernes ante el Valencia con la Europa League ya certificada hacía cuatro fechas. Aunque el técnico chileno estuviera de acuerdo con Maresca apuntaba: "Cuando estás en Europa estás acostumbrado a jugar cada tres días".

Jesús Rodríguez, el niño al que no le gustaba el fútbol, fan de Lamine y nueva estrella del Betis: "Entreno con mi padre en los días libres"

Jesús Rodríguez, el niño al que no le gustaba el fútbol, fan de Lamine y nueva estrella del Betis: “Entreno con mi padre en los días libres”

Volvía Jesús Rodríguez (Alcalá de Guadaira, 2005) de una pérdida absurda medio enfadado en el partidillo con el que el Betis terminaba su entrenamiento cuando Fernando, ex futbolista bético y segundo de Manuel Pellegrini, le decía: "Encara, encara". El siguiente balón que tocó fue una preciosa pared con Ricardo Rodríguez que, por centímetros, no terminó en gol. En los siguientes diez minutos de miniencuentro, el niño al que no le gustaba el fútbol se fue tres veces de su marcador y metió un gol tras una maravillosa asistencia de Isco.

"Lo que no me salía era jugar a fútbol en el campo, pero sí me gustaba hacerlo en la plazoleta con mis amigos", admite la futura estrella bética con media sonrisa en conversación con EL MUNDO. Hasta que un día, le pidió a su padre camino del médico que le llevara al campo de fútbol y en Alcalá de Guadaira comenzó a formarse una estrella que no supo ver el Sevilla, club en el que estuvo en su cantera, pero sí reconoció el Betis y dio vuelo Pellegrini un día en Copa del Rey ante el Gévora. "Me dijo que jugara como en el filial, que encarase y que cuando llegase al final tomase buenas decisiones, pero si te digo la verdad si me dijo algo más mis oídos no escuchaban, estaba deseando salir y jugar", recuerda el joven delantero.

En apenas 28 minutos, el chaval dio una asistencia y dejó tal imagen a Pellegrini que, tras la lesión de Lo Celso y aún sin Antony en el plantel, le comenzó a dar la alternativa también en Liga. "En la vida me imaginaba la temporada que he tenido", apunta un jugador que admite comenzar a volver a su nivel tras un pequeño bajón. "Los futbolistas tienen momentos, sí que es verdad que un momento estás arriba, otro día estás menos animado, pero yo trabajo día a día para recuperar mi mejor nivel".

Ese momento preocupó a su padre, gran valedor y apoyo del gran proyecto de futbolista. "Es mi gran motivación, cuando tengo libre, en el campo que tengo yo al lado de mi casa, pues nos vamos a entrenar, es como mi entrenador cuando no tengo que entrenar", valora el joven. El otro, apoyo, es la religión. Jesús siempre reza antes de cada partido y se acuerda de su familia al hacerlo.

¿Qué le aporta la religión?
Fe. Al fin y al cabo es muy importante creer en tus cualidades, en tu potencial, aunque vengan momentos malos y menos buenos, nunca dejar de creer en ti y seguir siempre el camino firme.
El futbolista en un momento de la charla.

El futbolista en un momento de la charla.Araba Press

El camino de Jesús le ha llevado a sus 19 años y tras sólo una temporada en el primer equipo a la final de la Conference League donde se enfrentarán al todopoderoso Chelsea por el primer título europeo en los 118 años de historia del Real Betis. "Los veteranos imagino que estarán más tranquilos, yo la verdad que un poco nervioso sí que estoy porque nunca he jugado una final europea", revela el joven. Quien no ha jugado una sino varias y de Champions es otro 'joven' que llegó al Betis el año pasado. "Yo siempre le tiro desmarques a Isco porque sé que me puede encontrar, es increíble entrenar con él, aprendes un montón".

Yamal como inspiración

Dentro del nivel que tiene ya un jugador que ha sido convocado con la sub-21 y lleva 42 partidos con el Betis, Jesús sigue siendo un chico de 19 años, que disfruta con la Play, yéndose a la playa o a una casa con piscina con sus amigos de Alcalá de Guadaira y, aunque parezca mentira en los tiempos que corren, no tan pendiente de redes sociales como otros de su generación. "Cuando debuté en Primera me dijeron que tenía que hacer más publicaciones, pero soy más de mirar que de subir cosas mías", explica y niega con cierto rubor el ponerse a bailar en TikTok como hace, por ejemplo, Lamine Yamal, a quien admira muchísimo. "Es increíblemente bueno, hace cosas que son inhumanas para su edad, bueno, y para cualquier edad. Yo me pongo muchos vídeos de él, porque es admirable, con la edad que tiene y lo que hace, yo también lo intento y aprendo de él", apunta.

"Es increíblemente bueno, hace cosas que son inhumanas para su edad, bueno, y para cualquier edad"

Rodríguez sobre Lamine Yamal

Quizás el nombre de Jesús no resuene tanto como el de Yamal, pero hay compañeros suyos, que comparten su posición, que ya saben cómo se las gasta. Él a ellos les pide las camisetas, como hizo con el txuri- urdin, Take Kubo, y ellos le regalan halagos como el que le dijo el japonés: "Si sigues así, vas a llegar muy lejos". Contento y confiado en su trabajo sólo le pide salud a la vida y justicia al fútbol. El resto corre de su cuenta. "Por el trabajo que le pongo, solo pido al fútbol que sea justo conmigo", concluye el bético que está a las puertas de la historia junto a su Betis.

Comienzan las jornadas unificadas: una Champions casi decidida, pelea por Europa League y cuatro candidatos al descenso

Comienzan las jornadas unificadas: una Champions casi decidida, pelea por Europa League y cuatro candidatos al descenso

Actualizado Sábado, 17 mayo 2025 - 18:45

Certificada la Liga para el FC Barcelona de Hansi Flick tras su victoria en Cornellá en la jornada intersemanal, comienzan las citas unificadas para dilucidar los otros objetivos que quedan en juego en la competición doméstica. No son pocos y algunos, como entrar en Europa, vienen con jugosos premios económicos.

Champions

Clasificados ya Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid y Athletic, el Villarreal es el equipo que mejor lo tiene para acompañarles en la mayor aventura continental, que la próxima temporada contará con cinco representantes españoles. Los de Marcelino García Toral cuentan con cinco puntos de ventaja sobre el Betis a falta de seis por disputar, que visitan al Barcelona. Si ganan lo aseguran, pero también en el caso de que del conjunto andaluz no venza al Atlético de Madrid en el Metropolitano. A los de Simeone les alcanza con un punto para garantizar su presencia en la Supercopa de España, donde van los cuatro primeros. Al Athletic, que viaja a Valencia, le vale con hacer lo mismo que el Villarreal.

Europa League

El equipo que se quede sin Champions, Villarreal o Betis, tiene su lugar en la Liga Europa. Para la que queda vacante, el mejor situado es el Celta: le vale con ganar al Rayo en Balaídos o con empatar si no ganan Osasuna, local ante el Espanyol, y Mallorca, anfitrión contra el Getafe. Para la octava plaza, que conduce a la Conference League hay hasta ocho candidatos, incluida la Real Sociedad, duodécima.

Descenso

El Leganés es quien más posibilidades tiene de acompañar a segunda a Valladolid y Las Palmas. Incluso ganando en su visita al Insular, bajaría si ganan Alavés, Getafe y Espanyol.

El Betis sabe a gloria y jugará ante el Chelsea la primera final europea de sus 118 años de historia

El Betis sabe a gloria y jugará ante el Chelsea la primera final europea de sus 118 años de historia

Nadie puede negar que el Betis tiene arte de sobra para hacer historia. En Florencia afloró en un saque larguísimo de su portero que cazó Aitor Ruibal, disfrazado de delantero, para lanzar a Antony en la derecha mientras Abde asomaba por la izquierda para esperar el centro del brasileño que llevaba a los verdiblancos a la gloria. La final de Breslavia será la primera de la historia de un club y allí estará los béticos, como dice su himno, apiñados como balas de cañón. [Narración y estadísticas: 2-2]

Querían empezar a escribir su leyenda europea y para ello tuvieron que recuperar la ventaja labrada en el Villamarín, que se le escurrió entre los dedos. Y eso que tuvo ocasiones para convertirla en un abismo. Buscó Pellegrini desconcertar a los italianos, que dudaran entre perseguir a Antony, maniatar a Isco o controlar a Lo Celso, sin olvidarse del carril izquierdo en el que mandaba Fornals.

Un centro del castellonense, que tocó De Gea antes de que embocara Isco en el segundo palo, fue el primer aviso. Enmendó la Fiorentina los primeros desajustes y empezó a aparecer Moise Kean. Tocado por una varita, suma 26 goles para convertirse en un ogro que intimida defensas liderando contras con su potente zancada. En la primera, Isco corrió medio campo para incomodarle lo justo y que la pelota se perdiera por encima del larguero. No hizo más daño, aunque empezaba a costarle a los verdiblancos sujetar a un rival que quería jugar su tercera final de Conference League y al que bajo los palos primero Sabaly y luego Bartra birlaron el primer gol.

Lejos de temblar, el Betis siguió a lo suyo, con Cardoso robando y lanzando a la carrera de Antony para que enroscara un disparo que buscaba la base del poste y salvó la mano De Gea. En el primera ganó el meta madrileño; en la segunda, el iluminado brasileño. No midió la Fiorentina el daño de frenar en falta a Lo Celso casi en el borde del área. Isco amagó con el golpeo, descolocó un pasito al portero y Antony soltó un zurdazo que caminó hacia la escuadra besando el poste y el fondo de la portería. El Betis estaba un pasito más cerca del sueño.

Fue entonces cuando mostró su talón de Aquiles. Cinco saques de esquina cedió y dos acabaron en gol con una facilidad pasmosa gracias al indetectable Gosens. El alemán cabeceó el primero en el 34 para igualar el partido y lo remontó en el 42 con otro testarazo, dos jugadas que el Betis no supo leer, a las que siguieron otro remate de Kean que se perdió por encima de la portería. Recibía el Betis un duro castigo cuando Cardoso acaba de estrellar el segundo tanto en el larguero.

Irrupción de Abde

Volvió la Fiorentina al campo tras el descanso para que su estrella de la noche, Gosens, diera otro susto voleando un centro de Moise Kean. El Betis necesitaba intimidar y Pellegrini mandó llamar a Abde. Quedaba media hora para buscar la primera final de la historia. Se lo recordó el marroquí a los viola con una carrera, dos recortes en el área para sentar a Pongracic y la aparición de Comuzzo para desviar su chut.

Al tiempo que aparecía el miedo no cesaron las escaramuzas, las de Isco o un Antony con Ranieri de guardaespaldas a quien le robó un balón en el 88 que tuvo que sacar De Gea con una doble parada. Fue en la prórroga cuando el Ingeniero inventó colocando a Ruibal como delantero. Incluso no se asustó cuando la lesión de Bellerín llevó al debut del joven Pablo García, que hasta galopó para regalarle a Isco un remate franco que el malagueño no enganchó de puro cansancio. El duelo ya estaba decantado y aún pudo cerrarlo Abde con un remate escupido por el poste. Las lágrimas de Antony y el estallido en la Feria de Sevilla demostraban que el Betis acababa de abrir otra página en sus 118 años de historia.

Cuándo es la final de la Conference League 2025: fecha y sede

Cuándo es la final de la Conference League 2025: fecha y sede

Actualizado Jueves, 8 mayo 2025 - 16:03

Hay vida en las competiciones europeas más allá de la Champions League. La Europa League es la competición de plata europea y luego está la Conference League.

En la campaña 2021/22 la UEFA introdujo una tercera competición de clubes de fútbol que se disputa los jueves por la noche junto a la UEFA Europa League. En total, más de 170 equipos participan a lo largo de la temporada en la Conference League, incluyendo al menos uno de cada una de las federaciones de la UEFA y clubes eliminados de la Champions League o la Europa League pugnan por la competición.

Al final de la temporada los ganadores de la Conference League obtienen una plaza en la fase de grupos de la Europa League de la campaña siguiente si no se han clasificado para este torneo a través de su competición nacional.

Fecha y sede y de la Conference League

La final de la Conference League 2024/25 será en el Stadion Wrocaw de Breslavia (Polonia) el próximo miércoles 28 de mayo de 2025 a las 21:00 horas. Es el campo del lsk Wrocaw, bicampeón de Polonia, tiene capacidad para más de 40.000 espectadores y es el tercero más grande del país.

Terminado en 2011, el Stadion Wrocaw fue escenario de tres partidos de la UEFA EURO 2012 que Polonia organizó junto a su vecina Ucrania, y sigue albergando encuentros de la selección nacional. El estadio se encuentra al noroeste de Breslavia, la tercera ciudad más grande de Polonia y la principal de la región de Silesia ('lsk' en polaco).

Formato de la final de la Conference League

La final de la Conference League sigue un formato similar al de las finales de la UEFA Champions League y la UEFA Europa League. Si hay empate al final del tiempo reglamentario, se juega una prórroga con dos mitades de 15 minutos.

Si uno de los equipos marca más goles que el otro durante la prórroga, ese equipo es declarado vencedor. Si el marcador sigue igualado tras la prórroga, los ganadores se decidirán en la tanda de penaltis.

Palmarés de la Conference LEague

  • 2021/22: A. S. Roma
  • 2022/23: West Ham United F. C
  • 2023/24: Olympiakos F. C.