Así se prepara Bilbao para recibir a 55.000 ingleses: 170 vuelos chárter en 4 aeropuertos, 1.500 ertzainas y las últimas habitaciones a 1.200 euros

Así se prepara Bilbao para recibir a 55.000 ingleses: 170 vuelos chárter en 4 aeropuertos, 1.500 ertzainas y las últimas habitaciones a 1.200 euros

Manchester United y Tottenham Hosptur disputarán el miércoles (San Mamés, 21.00 horas) la final Europa League en 'casa'. Poco importa que Bilbao -la ciudad española más british- esté a 1.200 kilómetros de Gran Bretaña. Más de 55.000 seguidores de los dos equipos británicos vuelan ya hacia Euskadi y Cantabria en vuelos chárter pero también hacia Madrid, Barcelona y Palma en enlaces de vuelos regulares para empujar a los suyos en las gradas de San Mamés. Una avalancha de aficionados dispuesta a conquistar la capital vizcaína lo que ha obligado a blindar desde ayer los espacios reservados a los aficionados y desde hoy martes casi la mitad de la ciudad en un amplísimo perímetro alrededor del estadio. Bilbao, fiel a su tradición, garantizará txirimiri en las horas previas al duelo europeo.

Nunca Bilbao ha estado tan unido al Reino Unido pese a que la seducción británica nació a finales del siglo XIX. Con el carbón inglés llegó el fútbol y en la 'campa de los ingleses' en la orilla del Nervión junto a la Universidad de Deusto nació el fútbol vasco. Casi 150 años después, 30.000 'diablos rojos' del United y otros 25.000 spurs (espuelas, en inglés) ya se desplazan para calentar un partido que no está declarado de alto riesgo por la UEFA pero que ha exigido un extraordinario dispositivo de logístico, de seguridad y hostelero.

Por primera vez en la historia, los aeropuertos de Loiu (Vizcaya), Foronda (Álava), Fuenterrabia (Guipúzcoa) y Santander (Cantabria) operarán como un 'hub' para recibir a más de 170 vuelos chárter procedentes de media docena de aeropuertos británicos. Loiu -que cuenta con unas 140 operaciones diarias- tiene previsto acoger en tres días 80 aterrizajes y despegues de aeronaves con seguidores. Santander con 39, Vitoria con 36 y Fuenterrabia con 13 completarán el 'puente aéreo' entre el norte de España y las Islas Británicas. Los aeródromos de Vitoria y de Santander serán los encargados de asegurar el retorno durante la madrugada del jueves a los aficionados del Tottenham y del Manchester United que han sido separados en sus vuelos a la final europea.

Alrededor de 700 autobuses conforman el dispositivo de traslado desde los aeropuertos a Bilbao más cientos de taxis de toda Vizcaya que de forma excepcional podrán operar en el aeropuerto de Loiu.

La capital vizcaína, además, comenzará a blindarse a partir de las 12 de la noche del martes en todo el perímetro de San Mamés y la calle Sabino Arana -uno de los accesos al centro de la ciudad- pero ya desde la mañana del viernes la mitad de Bilbao se cerrará al tráfico. «Pedimos a bilbaínos y visitantes que eviten el uso del vehículo privado y se priorice el uso del transporte público, especialmente metro, tren y tranvía, cuyos servicios se verán reforzados para facilitar la movilidad durante estos días», subrayaba a EL MUNDO la concejal de Movilidad Nora Abete.

Los cortes de tráfico forman parte de un operativo de seguridad en el que han colaborado la Ertzaintza, Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local de Bilbao. 1.500 policías vascos constituyen el grueso de los efectivos que acompañarán a red devils y spurs. La Facultad de Ingeniería -pegada al estadio- con 4.750 alumnos permanecerá cerrada por seguridad y se han aplazado una veintena de exámenes previstos.

Además de la Ertzaintza, también Policía Nacional -con amplia experiencia en eventos deportivos- y Guardia Civil han reforzado sus medios humanos y materiales. Agentes de la Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina (BRIC) vigilan ya aeropuertos y el puerto de Bilbao. También la Guardia Civil ha incrementado el control fronterizo y ha dado la bienvenida a las dos aficiones -en castellano y en euskera- en sus redes sociales. 500 vigilantes de seguridad completan el dispositivo.

«Vizcaya tiene un reconocimiento mundial por la calidad de su hostelería y estamos volcados para atender a miles de aficionados», señalaba ayer Héctor Sánchez, el gerente de los hosteleros vizcaínos encantados con la «avalancha» de clientes. Sin casi plazas hoteleras libres, las habitaciones superan los 1.500 euros la noche y aún se ofrecen apartamentos de dos habitaciones por 3.300 euros. Precios que, según el consejero de Turismo Javier Hurtado «son casos puntuales de reservas de última hora».

Berenguer, del Athletic, sufre un asalto a su casa por parte de tres individuos armados

Berenguer, del Athletic, sufre un asalto a su casa por parte de tres individuos armados

Actualizado Martes, 28 enero 2025 - 13:09

El jugador navarro del Athletic Club Alex Berenguer sufrió ayer lunes un asalto a su vivienda por parte de tres individuos "armados y encapuchados" cuando el futbolista y su esposa se encontraban en el interior de la casa.

Según informa El Correo, fue a última hora de la tarde cuando Berenguer se dio cuenta de que varias personas habían accedido al jardín de su vivienda unifamiliar y procedió a cerrar una puerta de cristal que da al exterior para impedirles la entrada.

Los asaltantes, no obstante, trataron de forzar la puerta con una barra de hierro y llegaron incluso "a apuntar con el cañón de un arma" al futbolista, que logró activar los sistemas de alarma y avisar a la Ertzaintza. La información aclara que ni Berenguer ni su esposa resultaron heridos en el asalto.

Al no conseguir su objetivo los asaltantes huyeron de la vivienda en un vehículo de alta gama, presuntamente robado, que fue detectado poco después en Vitoria.

Una gabarra que une generaciones: "Parece que ha habido una competición interplanetaria y la ha ganado el Athletic"

Una gabarra que une generaciones: “Parece que ha habido una competición interplanetaria y la ha ganado el Athletic”

Cantaba la pequeña Maider a sus 6 añitos el famoso "Athletic, Athletic, Athletic eup! Athletic, gorri ta zuria", mientras sus padres la apremiaban porque llegaban justos al paso de la Gabarra desde el parking del Bilbao Exhibition Center. El lugar elegido para los miles de aficionados del Athletic de fuera de la ciudad para dejar el coche y acceder a un casco urbano atestado.

Eneko Larrúa, su padre, había vivido lo mismo que Maider junto a su aita hace justo 40 años. Él tenía 11. "Intentaremos ver algo y si no, nos empaparemos y disfrutaremos del ambiente", contaba a EL MUNDO. Él y su familia habían recorrido 30 kilómetros desde Balmaseda para disfrutar de un acontecimiento que ha reunido a un millón de personas en torno a los 12 kilómetros de la ría de Bilbao que ha recorrido la citada Gabarra.

Ellos llegaban al paseo Uribitarte sobre las 17h, media hora después de que esta plataforma remodelada en 2021 tras la final de Copa entre el Athletic y la Real Sociedad saliera de La Marítima de las Arenas en Getxo. Lo hacían en uno de los puntos del recorrido más espectaculares, con el Ayuntamiento a un lado y el majestuoso museo Guggenheim en el otro.

Miles de personas se juntaban en las orillas de este tramo de ría en el que predominaban principalmente las familias como la de Iñaki. Este fan del Athletic vino acompañado de sus dos hijas y sus nietos a celebrar lo que ya hizo hace 40 años. "Es muy emocionante, algo único, y además con un equipo que apoya la cantera, que es muy importante", destacaba el aficionado bilbaíno.

Con algunas salidas o cesiones, pero 14 jugadores de la primera plantilla del conjunto bilbaíno son formados en Lezama. Un récord en una liga cada vez más globalizada. "Como es un producto de la cantera, cuando ocurre esto se aprecia más. Nos parece muy buena la política del club", explicaba a EL MUNDO, José, socio "500 y pico" del Athletic según bromeaba y casado desde hace 52 años con Emelina. "Lleva más tiempo de socio, 70 años, que en nuestro matrimonio", bromeaba la mujer.

José y Emelina en la celebración del Athletic.

José y Emelina en la celebración del Athletic.Araba

Salió puntual la mítica embarcación del Athletic Club desde Getxo donde vive Jaime Galíndez con su familia. El aficionado bilbaíno se quiso acercar a ver la gabarra junto a sus tres hijos, que se los habían "devuelto" del colegio antes de tiempo para que pudieran asistir a la celebración. "Parece que ha habido una competición interplanetaria y la ha ganado el Athletic", bromeaba.

La barcaza se ha tomado unos 40 minutos más en realizar el recorrido. El motivo principal fue la parada o reducción de la marcha en San Mamés, donde las 36 personas que portaba la gabarra entre jugadores, cuerpo técnico y directiva, han querido homenajear a los socios fallecidos tirando pétalos de rosas a la ría.

Su llegada al Ayuntamiento ha sido absolutamente apoteósica. Con miles de personas acompañando el lento balanceo de la embarcación para disfrutar de unos minutos más de sus ídolos. Entre ellos estaban Félix Zubizarreta y su nieto Yoritz que, con su decena de años, había venido "porque hacía mucho tiempo que no la sacaban".

Abuelo y nieto esperando a la gabarra.

Abuelo y nieto esperando a la gabarra.Araba

Su abuelo, se reía a su lado. Sabe lo que cuesta sacar esta embarcación. 40 años llevaba en tierra y él estuvo la última vez que se posó en el agua. "Aquella vez no la vi mucho porque me tiré a la ría", contaba. Cuando le pedimos que se explicara mejor, dijo que en la anterior él y su cuadrilla la siguieron en una embarcación y que él terminó en el agua.

Casi termina así la propia Copa del Rey. Iker Muniain, visiblemente contento en la celebración, amagó con hacer un "Sergio Ramos acuático" meneando el trofeo en la cola de la embarcación, para regocijo de los asistentes y mirada asustada de Ernesto Valverde. Finalmente, no llegó la copa al río.

Pasaban 5 minutos de las 19, cuando los jugadores recorrían un pasillo abierto entre la multitud camino del Ayuntamiento. "Han sido muchas lagrimas derramadas, muchas finales pérdidas, pero ahora estamos aquí. Esto es nuestro, esto es vuestro, de toda la familia del Athletic", dijo el propio Muniain desde el balcón del consistorio con el trofeo en las manos.

"Todavía me tengo que pellizcar al ver esto. Estamos locos, estamos locos, la hemos líado. Estamos súper orgullosos", esta vez era Iñaki Williams quien hablaba a la televisión vasca. Lo hacía para los miles de aficionados de todas las edades que se han "enganchado" a este Athletic. "Cosas así hacen falta para las nuevas generaciones que se enganchen al Athletic", confirmaban Florencio y Diógenes, dos hermanos que disfrutaban de su segunda gabarra.

De todas las generaciones y de todas las partes del mundo. Terminando la celebración, la familia Sandoka recorría abrazada de vuelta el paseo Uribitarte. Neftali, Silviane y Junior llegaron hace siete años a Bilbao como refugiados huyendo de la guerra en la República Centroafricana. Ahora, la ciudad y el Athletic, se "han metido en su corazón".