Ben McLemore, ex jugador de la NBA y del Río Breogán, condenado por violar a una mujer de 21 años durante una fiesta

Ben McLemore, ex jugador de la NBA y del Río Breogán, condenado por violar a una mujer de 21 años durante una fiesta

Actualizado Viernes, 4 julio 2025 - 07:36

Un jurado del condado de Clackamas (Oregón) condenó este jueves a Ben McLemore, ex jugador de la NBA y del Río Breogán en España, por violar a una mujer de 21 años en 2021.

McLemore, de 32 años, fue condenado por violación en primer grado, "penetración sexual ilegal" en primer grado y abuso sexual en segundo grado.

McLemore era jugador de los Portland Trail Blazers en el momento de la violación, ocurrida en una fiesta a la que acudió junto a otros jugadores de la NBA, y recibirá la sentencia el próximo 9 de julio, informó el condado de Clakamas en un comunicado

Elegido en el draft de 2013 en el puesto 7 por los Sacramento Kings, McLemore disputó nueve temporadas en la NBA y pasó por otros equipos como los Memphis Grizzlies, los Houston Rockets, Los Angeles Lakers y los Portland Trail Blazers.

Posteriormente probó suerte fuera de Estados Unidos en el baloncesto chino y griego antes de fichar por el Río Breogán. En la actualidad, McLemore competía en la liga turca.

En marzo, McLemore fue denunciado por la Policía Local de Lugo por conducir ebrio, negarse a realizar la prueba de alcoholemia y enfrentarse a los agentes.

La emotiva despedida de Chus Mateo del Real Madrid: "Ya se pasará..."

La emotiva despedida de Chus Mateo del Real Madrid: “Ya se pasará…”

Los secretos a voces se confirmaron de forma oficial y de golpe entre el miércoles y el jueves en el Real Madrid, un cambio de era en toda regla, con movimientos estructurales tanto en el banquillo como los despachos. Salieron Alberto Herreros y Chus Mateo y llegan Sergio Rodríguez y Sergio Scariolo. Sólo falta por oficializar la salida del responsable de la sección de baloncesto desde 2010, Juan Carlos Sánchez. Toda una revolución apenas unos días después de proclamarse campeón de Liga.

Para saber más

Scariolo vuelve al Madrid 23 años después de su primera etapa y lo hace firmando un contrato por tres temporadas, hasta 2028. Sustituye a Chus Mateo, quien fuera en una época su ayudante en la selección española, con quien además comparte agente. El entrenador madrileño, que tras ganar la ACB en La Fonteta manifestó su claro deseo de seguir y cumplir el curso de contrato que tenía firmado, fue despedido oficialmente este jueves (aunque ya se le había comunicado, junto a alguno de los miembros de su cuerpo técnico).

Sale del club tras conseguir seis títulos, entre ellos la Euroliga de 2023, en apenas tres temporadas, para convertirse en el cuarto entrenador con más títulos en la historia del club, sólo por detrás de leyendas como Pedro Ferrándiz, Lolo Sainz y Pablo Laso, a quien relevó en el cargo. Y lo hace con un sentido comunicado en redes sociales en el que explica, de la forma siempre elegante, sensata y educada en la que ha completado su aventura en el Real Madrid, lo que ha supuesto para él este periplo.

"Dicen que la aflicción es el precio que se paga por perder aquello a lo que se ama bien. Esa es ahora mi sensación y no quiero que sea otra. Ya se pasará... Se mezcla esta, con el orgullo que siento de haberlo dado todo por mi club, al que siempre he tratado de representar dentro y fuera de la cancha, con la dignidad que para mí supone llevar su escudo en el pecho", comienza Chus Mateo, "satisfecho" de haber aportado su "granito de arena a la gran historia del club".

El técnico cita al recientemente fallecido presidente uruguayo Pepe Mujica: "Triunfar en la vida no es ganar, es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae". "Luché mucho y luchamos juntos para que así fuera y para mí ese fue este año, nuestro mayor triunfo", especifica sobre la última y complicada temporada, en la que ya estuvo a punto de salir del club tras su mal inicio.

Mateo abre el turno de agradecimientos, incluso "a los críticos que me hicieran más fuerte". "Agradezco a los que estuvieron a mi lado sin dudar, aunque hubiera momentos para hacerlo. Agradezco a todos los entrenadores con los que compartí tantas horas de trabajo, experiencias, ideas y cervezas, porque muchos me ayudaron con su ejemplo, a ser el entrenador y la persona que soy hoy. Agradezco al presidente Florentino Pérez y en especial a Juan Carlos Sánchez. la confianza depositada en mi en un momento difícil. Agradezco a mi cuerpo técnico al completo su dedicación y su entrega. Gracias por soportarme cuando me pongo inaguantable".

Chus se acuerda de su mujer "Bibi", por "su paciencia y su apoyo incondicional". De sus hijos mayores "Ana y a Miguel, por sus consejos". Y de los pequeños "Jaime y Diego", por "su comprensión para aguantar sin su padre tantos días fuera de casa. Espero poder compensaros ahora". "En la vida nunca sabes lo que te va a tocar y yo tuve la gran suerte, de que me tocara pertenecer al mejor club del mundo. Nunca dejaré de sentirme madridista", concluye.

La intrahistoria de la revolución que pone fin a una era en el Real Madrid: del 'lasismo' y 28 títulos a Scariolo y el Chacho

La intrahistoria de la revolución que pone fin a una era en el Real Madrid: del ‘lasismo’ y 28 títulos a Scariolo y el Chacho

Fueron 11 años de lasismo, más tres de prolongación con el que fuera su asistente principal desde 2014, Chus Mateo. 15 en total desde que Juan Carlos Sánchez se hiciera cargo de una sección completamente a la deriva entonces (hasta la amenaza del cierre) y la reconstruyera para lograr lo impensable: 28 títulos, entre ellos tres Euroligas, en un trayecto ya inolvidable. Estos días acaba una era en el Real Madrid de baloncesto, tanto en los despachos como en el banquillo, con el abrupto adiós de los que han sido sus protagonistas. El reto recae ahora en las manos de Sergio Rodríguez y de Sergio Scariolo.

Para saber más

Para saber más

Una revolución con el listón alto, fraguada a fuego lento y ejecutada radicalmente, apenas unos días después de conquistar la ACB de forma arrolladora. En la misma pista de La Fonteta, después de ganar ocho partidos de nueve en los playoffs, a Mateo, «más alivio que felicidad», le rondaba una sentencia que no era nueva para él. Fue en diciembre cuando estuvo más fuera que dentro del club. Ese fue el comienzo.

El espíritu navideño apaciguó los deseos de Florentino Pérez de echar a Mateo, enredado su equipo en un comienzo de temporada impropio (especialmente en la Euroliga), fruto también de un verano en el que los fichajes no fueron capaces de paliar las enormes pérdidas que supusieron las salidas de Poirier, Yabusele, Causeur, Rudy Fernández y el Chacho. La derrota en la final de Copa y la no clasificación para la Final Four terminaron de convencer del cambio al presidente, independientemente ya de lo que ocurriera en la ACB, donde se evitó acabar la temporada en blanco, algo que no sucedía desde 2012.

«No será la primera vez»

En esos momentos en los que Mateo confesaba sus sufrimientos, reivindicaba su labor y se postulaba sin duda a cumplir el año de contrato que le restaba, ya estaba sentenciado. Scariolo, con el que comparte representante, siempre fue el único candidato y llegar a un acuerdo con él no ha resultado difícil. Fue el lunes por la noche cuando todo se cerró y el italiano -que vuelve al club blanco 23 años después- comunicó a Elisa Aguilar su decisión de dejar la selección tras el Eurobasket (tenía contrato hasta Los Ángeles 2028). Si España llegara a la final, apenas tendría 12 días para preparar la Supercopa. «Durante un tiempo, relativamente corto, tendré que compatibilizar con el club. No será la primera vez, lo he hecho durante toda mi carrera», explicó ayer tras ofrecer la lista de convocados para el torneo continental.

Paralelamente al cambio de entrenador (Scariolo llevará su propio equipo de asistentes, previsiblemente con Luis Guil como segundo, aunque aún tiene contrato con el Palencia), se fraguó el de la dirección deportiva. Mucho más inesperada y llamativa ha sido la salida de Juan Carlos Sánchez, el hombre de máxima confianza de Florentino. Que tuvo sus luces y sombras: especialmente desagradable fue la gestión de la salida de Pablo Laso, con el que llevaba tiempo enfrentado. A Sánchez le ha acabado sentenciando un conflicto de intereses, pues su propio hijo trabaja en una conocida agencia de representación de jugadores; algunos como Hugo González o hace unos años Juan Núñez, captados en la propia cantera blanca.

Su sustituto será Sergio Rodríguez, quien desde hace meses se prepara para el cargo: completa un máster de Dirección General en el IESE Business School. A sus 39 años, uno después de retirarse precisamente en el Madrid en el que recorrió dos etapas, aplicará toda su sabiduría baloncestística y experiencia en Europa (jugó en Rusia, Italia y, por supuesto, España) y NBA (clave en esto para la nueva etapa del baloncesto continental). Y estará acompañado por Felipe Reyes en la dirección deportiva (en sustitución de Alberto Herreros).

El Real Madrid despide a Chus Mateo después de seis títulos en tres temporadas

El Real Madrid despide a Chus Mateo después de seis títulos en tres temporadas

Chus Mateo aterrizó en el banquillo del Real Madrid hace tres veranos en mitad de una desagradable batalla por la salida Pablo Laso, del que era asistente -y al que sustituyó en mitad de la semifinal ACB a causa del problema cardiaco del vitoriano, que ya no volvería-, y se va también de forma extraña apenas unos días después de conquistar de forma rotunda la Liga Endesa, el que era su sexto título en el trayecto.

Para saber más

Para saber más

A falta de hacerse oficial, el club ya le ha comunicado su adiós, aunque ya en la misma noche del título en La Fonteta se dispararon todos los rumores. Todavía en caliente por la victoria ante el Valencia Basket, el técnico se reivindicaba a sí mismo y manifestaba su deseo de continuar y cumplir con el año de contrato que le restaba: "Voy a seguir. ¿Por qué no? Tengo contrato, me siento con ganas y con ilusión. Estoy convencido de que formaré parte del proyecto el año que viene".

No ha sido así. En el mismo vestuario Mario Hezonja calificó "de año de mierda" el curso 2024/2025 del Madrid, en el que perdió la final de Copa y no se clasificó para la Final Four de la Euroliga. Y ya parecía el futuro del técnico sentenciado.

El futuro del Real Madrid pasa ahora por Sergio Scariolo, que firmará por las próximas tres temporadas y dejará la selección española después del Eurobasket, como ha confirmado este miércoles durante el anuncio de la lista de convocados. A falta de cerrar los detalles y anunciarlo oficialmente, el italiano vuelve al Real Madrid 23 años después.

Chus Mateo, que ya trabajo en la cantera del Real Madrid de 1991 a 1999, llevaba en el club desde julio de 2014, cuando fue fichado como ayudante de Laso. En sus tres temporadas como entrenador principal ha conquistado una Euroliga, dos ACB, una Copa y dos Supercopas. También deja el club Paco Redondo, su principal asistente.

Un colapso aparta a España de un quinto oro que ya sentía suyo

Un colapso aparta a España de un quinto oro que ya sentía suyo

Actualizado Domingo, 29 junio 2025 - 21:56

Un parcial de 0-14 en los últimos tres minutos apartó a España de su quinto título europeo. Ese oro, que ya sentía sobre su cuello, terminó en poder de Bélgica, vigente campeona, un equipo con el colmillo retorcido, siempre dispuesto a aprovechar el menor temblor del rival. El fiasco se consumó en los últimos 17 segundos. Primero con una absurda pérdida entre Mariona Ortiz y Alba Torrens, aprovechada por Antonia Delaere para una bandeja sin oposición. Ya en desventaja, el desastre lo completaron los árbitros, que señalaron pasos de Raquel Carrera. Del 65-53, al 65-67. Un desenlace que tardará en borrarse de la memoria del seleccionador, Miguel Méndez.[Narración y estadísticas (65-67)]

Las españolas arrancaron el primer cuarto pisando fuerte gracias a sendas canastas de Alba Torrens y Awa Fam. Bélgica, no obstante, se las arregló para responder por medio de Emma Meesseman, casi siempre bien controlada, y, sobre todo, de una Julie Allemand que acabaría siendo la más decisiva, con nueve puntos que marcaron un primer intercambio de golpes muy igualado.

En el segundo cuarto, una mayor intensidad defensiva de las españolas, unida a una destacada actuación de Paula Ginzo, que brilló nueve puntos, permitió a España plantarse en el descanso con una ventaja algo más clara que la conseguida en el primer periodo, un 37-31 maquillado en los últimos instantes por una Kyara Linskens casi inédita en el primer periodo. Las españolas, de hecho, llegaron a atesorar una máxima ventaja de nueve puntos (36-27) tras responder con contundencia a un primer intento belga por volver a apretar las cosas forjado, precisamente, entre la propia Linskens y la enchufadísima Allemand.

Al límite en lo físico

Bélgica reaccionó con fuerza en un tercer cuarto en el que, de la mano de Meesseman, llegó incluso a ponerse tímidamente por delante después de que Raquel Carrera pisara fuerte en los primeros instantes del periodo. Las españolas, a pesar de todo, se las arreglaron para sobrevivir y plantarse en el último cuarto con algo de ventaja (52-49) gracias al buen pulso de Aina Ayuso desde la línea de tiros libres y la fe inquebrantable y con premio de una Elena Buenavida que buscó y encontró un 2+1 crucial.

El arranque del último cuarto fue demoledor por parte de las españolas. Con un parcial de 11-2, lograron una primera máxima ventaja de 12 (63-51), llamada a ser definitiva frente a un rival al que parecía no salirle nada. Las apariencias, no obstante, muchas veces son mentirosas y Bélgica, al límite muchas veces en lo físico y de la mano muy especialmente de Allemand y Linskens, acabaron por endosar un parcial de 2-16 para reeditar su oro de 2023.

Alba Torrens y la revolución

Alba Torrens y la revolución

Duelen las lágrimas, pero qué diferentes. Hace un año, en el Bercy Arena de París, Alba Torrens, ojos enrojecidos, abrazos de cariño y tristeza aquí y allá, mostraba una de esas derrotas que rompen el corazón, en cuartos de final de los Juegos, también Bélgica. "No en caliente", se concedió, lo que parecía tan obvio, su adiós a la selección. Ya en frío, el paso de los meses, la responsabilidad. Camino de los 36 años, el premio, su décima medalla con España. No se puede decir que sea la más asombrosa, aunque haya sido en mitad de un acelerado y casi obligado relevo generacional, con bajas a puñados (más la de Iyana Martín durante el torneo), cinco jóvenes debutantes y sin jugadora nacionalizada. ¿Cuál de todas las medallas fue la más insospechada, la más alucinante?

Alba es el paradigma de lo que Laia Palau bautizó como "la revolución". Hasta 2001, apenas un oro como un oasis, su plata de Los Ángeles, el de Perugia 1993. En 24 años desde entonces, 17 medallas, entre ellas, tres oros continentales más, una plata mundial y la plata olímpica en Río. Ayer Italia se colgó el bronce en el Pireo, habían pasado 30 años de su último éxito. Para poner en perspectiva.

La revolución es luchar contra molinos, siempre en inferioridad física. Es la garra, el esfuerzo, la solidaridad y, especialmente, el compromiso. La Familia. El trabajo de la Federación con las categorías de formación y la Liga. Es no darse "por satisfechas", como pedía en la previa Miguel Méndez, pese a que el ogro Meesseman estuviera de nuevo enfrente. ¿Pero es que las francesas no son más altas y más fuertes?

La revolución es levantarse tras golpes que pueden destruir imperios, que los hubo en el trayecto. El décimo puesto en Eurobasket 2011 que dejó sin billete para los Juegos de Londres. La vuelta, 2013, fue el oro en Orchies. O el más reciente, el que parecía poner fin a una época, el séptimo puesto en el Eurobasket patrio de Valencia, dolor infinito y adiós al Mundial. La vuelta han sido dos platas más. La revolución son 157.432 licencias (y subiendo cada año), el deporte femenino español, de largo, con más. Casi 50.000 más que el fútbol, goleada pese a todo. La revolución es una mujer, Elisa Aguilar, presidenta de la Federación, rareza absoluta y maravillosa en el deporte español.

Que la crueldad del desenlace en Atenas no empañe la realidad. La herencia es la enormidad de Raquel Carrera, el poderío de Awa Fam, el descaro de Ayna Ayuso, el talento y la calma de Helena Pueyo. Y las lágrimas de quien pierde con un amor propio infinito. Eso también es la revolución.

Malik Beasley, investigado por apostar en partidos de la NBA

Malik Beasley, investigado por apostar en partidos de la NBA

Actualizado Domingo, 29 junio 2025 - 19:25

Malik Beasley, que la pasada temporada jugó en los Detroit Pistons, está siendo investigado por la fiscalía federal de Estados Unidos por presuntamente apostar en partidos de la NBA, informó este domingo la cadena ESPN.

Shams Charania, el 'insider' más importante de la NBA en la actualidad, señaló que se le está investigando por apuestas en partidos de NBA y por 'prop bets', que son apuestas sobre aspectos de un partido más allá del resultado (por ejemplo, cuántos puntos mete un jugador concreto), añade EFE.

El abogado de Beasley apuntó que "una investigación no es una acusación" y subrayó que su representado tiene el mismo derecho de presunción de inocencia que cualquier otra persona.

"Hasta ahora, no ha sido acusado de nada", dijo.

Beasley, de 28 años, es agente libre tras una sólida temporada en los Detroit Pistons, donde promedió 16,3 puntos, 2,6 rebotes y 1,7 asistencias por encuentro con un 43% en tiros de campo y un 41,6% en triples.

Charania sostuvo que Beasley estaba negociando un acuerdo con Detroit por tres años y 42 millones de dólares pero aseguró que estas negociaciones se han paralizado.

Las apuestas se han convertido en un tema muy espinoso para la NBA en los últimos tiempos. Como muestra, Jontay Porter (Toronto Raptors) se declaró culpable en 2024 por un escándalo de apuestas deportivas y fue expulsado de por vida de la liga.

El negocio de las apuestas es un pilar estratégico de crecimiento económico para la NBA, pero muchos jugadores y entrenadores han criticado duramente esta relación.

Por ejemplo, Tyrese Haliburton (Indiana Pacers) dijo el año pasado que a veces se ve solo como "atrezo" para el negocio de las apuestas, Jayson Tatum (Boston Celtics) admitió que se siente "mal" cuando la gente pierde dinero por culpa de su rendimiento y P.J. Tucker (New York Knicks fue su último equipo) dijo que es "una locura" y "un problema" escuchar a los fans en el estadio "gritar a los jugadores por sus apuestas".

España, campeona del mundo de baloncesto 3x3 tras vencer a Suiza

España, campeona del mundo de baloncesto 3×3 tras vencer a Suiza

Actualizado Domingo, 29 junio 2025 - 16:42

La selección española masculina de baloncesto 3x3 logró este domingo una histórica medalla de oro tras vencer a Suiza por 21-17 en la final de la Copa del Mundo, que se disputó en Ulán Bator, capital de Mongolia.

El primer gran título de una selección que solo tenía una plata en los Juegos Europeos de Bakú (Azerbaiyán) 2015 y que ha hecho historia 10 años después de la mano de Guim Expósito, Carlos Martínez, Diego de Blas e Iván Aurrecoechea.

En su camino a la gloria, España se deshizo en octavos de Australia (21-10), en cuartos de China (16-21) y en semifinales de Alemania (21-15). En fase de grupos terminó en tercera posición

Hasta este domingo solo habían conseguido un cuarto puesto en la Copa del Mundo en 2016 y la decimotercera posición en 2012. Un logro que significa un avance significativo para el baloncesto 3x3 en España.

Ante Suiza, el conjunto hispano fue superior de inicio a fin tanto en el marcador como en el juego, liderado por un Carlos Martínez inconmensurable. Aurrecoechea hizo el último punto con un mate espectacular para cerrar el oro.

El bronce mundialista fue para Serbia tras derrotar a Alemania por 21-16 en el partido para el tercer y cuarto puesto.

Raquel Carrera, una 'superviviente' en busca del oro en la revancha frente a Bélgica

Raquel Carrera, una ‘superviviente’ en busca del oro en la revancha frente a Bélgica

Actualizado Sábado, 28 junio 2025 - 21:24

Si quieres, puedes. Aunque eso signifique tener que trabajar muy duro. Raquel Carrera (Ourense, 2001) es tal vez la última gran prueba viva de tan manido aforismo. Las graves lesiones que han teñido de nubarrones su trayectoria en los últimos tiempos no le han obligado a renunciar a una selección española en la que, pese a que cuenta sólo con 24 años, es ya toda una veterana.

En 2024, una gravísima lesión en la rodilla derecha la impidió estar en los Juegos de París y tuvo que pasar prácticamente un año fuera de combate. Cuando por fin parecía ver la luz, ya de nuevo sobre la cancha con el Valencia, padeció un esguince de grado 3 en el tobillo izquierdo el pasado 11 de mayo (justo el día en el que su equipo se proclamó campeón de la última edición de la liga femenina tras imponerse al Casademont Zaragoza a domicilio en el segundo partido de la serie final) que, por momentos, pareció condenarla a perderse también el Eurobasket de este año.

Su constancia y determinación, exhibidas justo tras el segundo revés acabaron por tener premio. «Después de tres lesiones de rodilla, esto no es nada», llegó a asegurar tras verse obligada a enfrentarse a ese contratiempo, segura como estaba de que estaría sí o sí en el Eurobasket. «Sufrí mucho más a partir de la torcedura de tobillo, pero vengo de recuperarme de un cruzado, así que esto no es nada», recalcó entonces. Como parte de su recuperación, esta jugadora que, pese a su edad, es una de las veteranas de la rejuvenecida selección, trabajó con denuedo en el gimnasio.

31 puntos a la República Checa

Y el tiempo, desde luego, acabó por darle la razón. No en vano, Raquel firmó una actuación brillantísima en el duelo de cuartos frente a la República Checa firmó 31 puntos. A sólo uno del récord absoluto, establecido por Rosa Castillo en 1976 ante Bélgica. En cualquier caso, Raquel igualó la mejor marca anotadora de la selección en un Eurobasket, lograda por Marta Xargay en el Eurobasket de 2019 frente a Ucrania.

Unos guarismos que la gallega consiguió gracias también en gran parte a la puntería infalible exhibida desde la línea de tiros libres, con 19 lanzamientos sin fallo, y a los que, en esta ocasión, les sumó además ocho rebotes y dos asistencias. Ante Francia, en las semifinales, su aportación fue mucho más discreta. Algo que, a buen seguro, confía en remediar hoy en la gran final frente a Bélgica (19.30 horas, Teledeporte).

La forma en que ha ido combinando actuaciones a lo largo de este torneo invita a confiar en ello. Ante el Reino Unido, en el estreno de La Familia en la presente edición del Eurobasket, Carrera anotó seis puntos, se hizo con tres rebotes y dio una asistencia en los 12 minutos que estuvo en la pista.

13,6 puntos por partido

En el segundo duelo de la fase de grupos, frente a Alemania, anotó 20 puntos y se hizo con cuatro rebotes en 17 minutos de juego. Contra Suecia, mientras, marcó siete puntos, capturó cuatro rebotes y repartió dos asistencias en un partido que sería la antesala de una descomunal actuación frente a la República Checa a la que le seguirían cuatro puntos, tres rebotes y tres asistencias ante Francia.

Pese a los altibajos, el promedio es más que prometedor en cuanto a anotación, con 13,6 puntos por partido. Ganar este domingo, además, le permitiría tomarse la revancha de la final del Eurobasket 2023, donde Bélgica se impuso a España por 58-64 para hacerse con la medalla de oro y condenarla a conformarse con una plata muy meritoria. Ahora, a buen seguro, espera conseguir que el desenlace sea dorado. Para ella y para sus compañeras.

Pau Gasol y Sergio Scariolo, el reencuentro de dos líderes

Pau Gasol y Sergio Scariolo, el reencuentro de dos líderes

El mejor jugador de la historia del baloncesto español y nuestro seleccionador más laureado se reencontraron este miércoles en la despedida de la Fonteta, como comentaristas del tercer y definitivo partido entre el Real Madrid y el Valencia. Pau Gasol y Sergio Scariolo volvieron a trabajar para el mismo equipo, en este caso Movistar Plus+, que retransmitió en directo toda la serie. El 3-0 impidió que ambos coincidieran de nuevo en la cancha... de momento.

"La relación entre un entrenador y un jugador es muy diferente a la de estar aquí distendidos, comentando las jugadas en un partido de baloncesto. Es una relación muy buena, pero completamente distinta", comentó Gasol para El Mundo en el descanso del partido. El ganador de dos anillos de la NBA, un Mundial y tres medallas olímpicas sentía ganas de saltar a jugar, pero no se quejaba de su nuevo papel: "Sigo disfrutando".

Scariolo, con un palmarés similar (una medalla olímpica menos, un Eurobasket más), agradecía la oportunidad de hacer horas extra como comentarista: "Es una actividad divertida, que requiere concentración, respeto para los profesionales, sobre todo los compañeros, a la vez que respeto hacia los espectadores. Hay que contar las cosas como son, con respeto para los árbitros, porque hay formas y formas de decir las cosas, aunque a veces se equivocan y hay que aceptarlo y comentarlo. Ha sido una temporada que me ha dado la posibilidad de preparar y estudiar muchísimo baloncesto, de ver muchísimos partidos. Lo vivo con naturalidad".

Con similar naturalidad explica Gasol su papel de líder en la selección de Scariolo: "Es algo que «vas desarrollando con el tiempo. Vas asumiendo el rol que tienes como jugador y dentro del grupo. Hay un deseo de liderar, de ser mejor, de ayudar a los compañeros a ser mejores y de marcar un poco la línea".

Scariolo cuenta cómo fue su encuentro con Pau en el equipo nacional: "Él ya tenía 29 años y una personalidad marcada, un liderazgo muy claro, no necesariamente verbal. Desde luego, era muy factual, muy de lo que hacía, del respeto que atraía por parte de sus compañeros. Era un liderazgo del tipo: 'Cuando la pelota quema, me la dais a mí, que sé qué hacer con ella'. Eso para un compañero es tremendo, un escudo realmente eficaz".

El entrenador italiano advierte, no obstante, de los peligros de un liderazgo prematuro: "Cuando los jugadores son muy jóvenes, tú reconoces esa personalidad, reconoces el carácter, pero hay que tener mucho cuidado antes de poner etiquetas, ni para bien ni para mal. También he visto y he leído y he escuchado muchísimos errores, precisamente por tener demasiada prisa en definir cómo es uno cuando todavía le queda mucho".

¿Gasol y Scariolo han aprovechado para decirse ahora cosas que en su momento no tocaban? "Pau es un tipo muy educado, muy serio", responde el entrenador. "Obviamente, tenemos muchísimos años de vivencias juntos. Es una pena, pero no pude ir la semana pasada, justo por un tema de televisión, al torneo de golf -organizado por la Gasol Foundation en la Costa del Sol-, pese a que yo vivo muy cerca. Él ahora puede estar tres días en el campo de golf, disfrutando de sus amigos y del juego, pero yo todavía no me lo puedo permitir".

Un final de Liga eléctrico

Gasol, por su parte, quitó hierro a la tensión vivida en el último tramo de la Liga, con algunas polémicas arbitrales. "El deporte es emoción y, cuando hay finales, obviamente las emociones también aumentan. Estamos viendo un gran partido, en el que las dos aficiones apoyan a sus equipos y respetan los valores del deporte. En este sentido, el baloncesto siempre me ha parecido un referente. Hay que promover la competitividad y una competición sana, también desde las gradas".

Un momento clave fue la remontada del Madrid en el segundo partido, que desembocó en una prórroga. Sergio Scariolo reflexiona sobre el papel del azar en el baloncesto, que en este caso no cree que influyera. "En ese partido no hubo suerte. Puede darse una jugada que cambie una final, pero realmente lo que muchas veces la gente ve como suerte desde fuera, desde dentro le vemos una lógica mucho más racional. Las cosas pasan casi siempre por una razón. Es verdad que yo gané un anillo de la NBA porque en la semifinal de la conferencia, en un tiro que servía para llegar al séptimo partido sin ir a la prórroga, la pelota pegó cuatro veces en el aro y luego entró. Ahí, la verdad, sí tuve un poquito de suerte".

¿Qué le falta al baloncesto español y europeo para acercarse más a la NBA? Responde Pau: "No es cuestión de comparar. El baloncesto se ha convertido en un deporte superglobal, internacional. La mayoría de los mejores jugadores del mundo son europeos. Es una cuestión de hacer que crezca este deporte aquí de la mejor manera, de dar un mejor espectáculo, una mejor experiencia, para que las familias, los espectadores, los que vienen desde casa o desde el barrio, disfruten de este deporte, que es un gran deporte".

¿Volverá a salir una generación tan brillante como la de Gasol, Navarro y compañía? "Creo que cada generación es distinta. La nuestra fue quizá especial, marcó una época dentro de nuestro deporte y ojalá que salgan otras y sean mejores. ¿Por qué no? Siempre hay que tener la visión de mejorar las cosas y que los siguientes lo hagan mejor que tú".