La versatilidad de Shengelia y un asombroso triple de Clyburn congelan el Belgrado Arena

La versatilidad de Shengelia y un asombroso triple de Clyburn congelan el Belgrado Arena

Actualizado Viernes, 31 octubre 2025 - 23:14

La versatilidad de Tornike Shengelia, con 42 de valoración, y una genialidad de WIll Clyburn, autor de un triple decisivo desde 10 metros, decantaron el triunfo del Barcelona en el Belgrado Arena. Un esfuerzo titánico por parte del equipo de Joan Peñarroya, guiado por los 24 puntos, cinco rebotes, cinco asistencias, cuatro robos y nueve faltas recibidas del ala-pívot georgiano, tan determinante como la pincelada final de Clyburn a falta de 32 segundos para la bocina. [Narración y estadísticas (76-78)]

El Barça, irritantemente irregular desde el arranque del curso, prolongó su formidable racha frente al Partizan, ante quien no pierde desde el 3 de febrero de 2010. Con la del viernes, los azulgrana encadenan ya 12 triunfos consecutivos, cinco de ellos en una de las pistas más difíciles de la Euroliga, donde este año ya habían mordido el polvo Armani Milan y Anadolu Efes.

"Fue una gran victoria de equipo, nunca nos rendimos. Sabíamos desde el principio que el partido iba a ser muy duro. Siempre es difícil venir aquí y jugar contra esta afición y contra el equipo de Zeljko Obradovic. Incluso cuando íbamos perdiendo por ocho o 10 puntos, seguimos luchando y mantuvimos la fe", comentó Shengelia. Su completísima actuación niveló la superioridad bajo los aros del Partizan, que capturó 10 rebotes más (40-30) y dominó la canasta rival (13-6).

La ausencia de Jabari Parker no pasó factura al Partizan, autor de un parcial de 12-0 en el arranque del segundo cuarto. Sin ideas en ataque y blando en defensa, el equipo de Peñarroya se descompuso ante Bruno Fernando —recién fichado del Real Madrid—, que se ganó a su nueva afición.

Tras el descanso, los serbios alcanzaron su máxima renta (43-33, min. 21), pero entonces emergió Kevin Punter, autor de un 3+1 antológico al que, poco después, se sumaron cinco puntos consecutivos de Shengelia (45-45, min. 23). El tercer cuarto se mantuvo en ese pulso constante, con Punter y Shengelia asumiendo la responsabilidad, bien secundados por chispazos de Darío Brizuela y Myles Cale.

Con el partido en un puño, el Partizan impuso su fuerza interior. Tyrique Jones y Fernando se convirtieron en un tormento para la pintura azulgrana, incapaz de frenar su empuje. Su dominio se tradujo en numerosas segundas opciones y ventajas claras en ataque. Shengelia sostuvo al Barça cuando la bola quemaba (74-73, min.37). Y en el momento decisivo, emergió Clyburn: con 76-75 abajo, el escolta clavó un triple desde casi el centro del campo, al límite de la posesión, que enmudeció el Belgrado Arena y selló la quinta victoria azulgrana europea en ocho jornadas.

Yusta, Busquets, Jaime Fernández... los anotadores españoles alzan la voz

Yusta, Busquets, Jaime Fernández… los anotadores españoles alzan la voz

En las 42 ediciones que disputó la ACB (como tal, desde 1983) sólo dos veces un español acabó máximo anotador, coto vedado a las estrellas americanas. La rareza, de forma consecutiva, ocurrió en plena época dorada, los dos cursos siguientes al oro Mundial de Saitama. Entonces, Juan Carlos Navarro promedió 17,3 puntos con el Barça y en la 2007/2008 Rudy Fernández subió la puja con el Joventut y sus 21,2.

Para saber más

Ahora lo pleno es la crisis del jugador nacional, cada vez más escaso y huidizo, con las garras y los millones de la NCAA al acecho de los jóvenes. Y, sin embargo, entre la maleza brotan las flores. Un canto de reivindicación con nombres propios. En el arranque de la Liga Endesa, hasta cinco españoles están entre los 20 mejores anotadores y tres entre los seis con mayor valoración (ambas listas con el veterano Gio Shermadini al comando).

Se frota las manos Chus Mateo con Santi Yusta, Pep Busquets, Jaime Fernández o Francis Alonso. Porque en la convocatoria de su debut, la de los duelos de finales de noviembre en Copenhague y Tenerife, contra Dinamarca y Georgia, de clasificación para el Mundial 2027, el técnico no podrá contar ni con jugadores Euroliga (Jaime Pradilla es uno de los grandes protagonistas de octubre, con 14,5 puntos de media y un llamativo 57,1% en triples con el Valencia) ni por supuesto NBA o NCAA. Y en las estrecheces, al fondo de la clase se alzan las manos.

Yusta, capitán del Zaragoza, debutó este verano con España en un gran torneo. En el fatídico Eurobasket, fue el antepenúltimo con menos minutos pero el sexto en puntos (6,2) de la selección. De todos los convocados por Sergio Scariolo, sería el único que podría repetir ahora. En sus tres últimas temporadas ha estado por encima de la decena y fue el mejor cañonero nacional en la pasada. Y, sin embargo, siempre estuvo lejos del Top 10. Ahora, pura confianza y más libertad con Jesús Ramírez en el banquillo, dispara sus promedios. El madrileño lanza mucho (10 tiros por partidos) y, sobre todo, lanza bien: un 70% en tiros de dos, un 36,8% en triples además de un 90,5% en libres. Con 17 puntos por partido, es el cuarto mejor de la ACB y el quinto en valoración (21,3). «Estar con España me ha ayudado», aseguraba en pretemporada.

Busquets salió hace año y medio de la Penya en busca de crecimiento. Lo encontró en Girona, donde, a sus 26 años, su talento despega. Con 15,8 puntos, es, de largo, el máximo anotador del equipo que preside Marc Gasol. Amaneció con 26 en Burgos y no ha bajado de la decena. Y eso que sus porcentajes lucen lejos de la brillantez tanto desde el triple (21,4%) como desde el tiro libre (64,5). Pero su capacidad en las penetraciones...

Pep Busquets, del Girona.

Pep Busquets, del Girona.ACB Photo

Más meritorio todavía es el resurgir de Jaime Fernández. En marzo de 2024, el escolta se rompió los ligamentos de su rodilla. En enero de este año regresó a las canchas, nueve meses de peaje, y su inicio de curso con el La Laguna Tenerife, tras un verano de puesta a punto («he podido entrenar y descansar, he tenido tiempo para mí»), no puede ser más pletórico en el líder de la competición. 14,8 puntos por partido y eso que sólo disputa 18 minutos de media en los que le da tiempo, además, a repartir 4,3 asistencias. Y sin bajar el listón en Europa: en dos partidos de la Champions League, 36 tantos.

Jaime Fernández, con el La Laguna Tenerife.

Jaime Fernández, con el La Laguna Tenerife.ACB Photo

El quinto nombre es el de Francis Alonso y en su caso, celebrando su vuelta a la ACB tras dos temporadas en Primera FEB con el Estudiantes. La apuesta del Rio Breogán de Luis Casimiro por el malagueño tiene respuesta: 14 puntos por duelo con un estupendo 45,5% desde el triple, su especialidad. El escolta, formado en la cantera del Unicaja y después en la NCAA, ya estuvo con la selección en unas Ventanas, a finales de 2020.

Francis Alonso, del Río Breogán

Francis Alonso, del Río BreogánACB Photo

Mención aparte, claro, merece Ricky Rubio. Pero quién se extraña. En poco más de 20 minutos de media, es ya el sexto jugador más valorado de la ACB (20,5), con 13,5 puntos, 6,8 asistencias... Y eso que su entrador, Dani Miret, avisó de que harían falta meses para volver a verle en plenitud. Es incógnita aún si el base estará dispuesto a volver con España.

Seis candidatos a algo que parece una quimera. No ya sólo igualar a Rudy o Navarro. Desde hace seis temporadas no hay dos españoles en el Top 10 de la liga. Entonces, Mirotic (tercero con 20 puntos por partido) y Darío Brizuela (10º con 13,5). Tampoco parece tan extraño con un porcentaje de españoles que ronda apenas el 20% en la competición.

El Real Madrid da la bienvenida a su gigante ucraniano con una paliza al campeón de Europa

El Real Madrid da la bienvenida a su gigante ucraniano con una paliza al campeón de Europa

Apenas unos minutos antes de que comenzara el duelo, el Real Madrid hizo oficial el fichaje de Alex Len. Y en primera fila presenció el gigante ucraniano (2,12 metros) cómo sus nuevos compañeros arrasaban al campeón de Europa para desquitarse de sus sinsabores a domicilio, donde sólo acumulan derrotas en este comienzo de temporada. Un par de buenas noticias para Sergio Scariolo después del mal trago de Múnich del martes. [84-58: Narración y estadísticas]

Mientras busca rumbo y crecimiento, el Madrid no se detiene. La ambición, en la cancha y en los despachos, marca el desperezar de la era del italiano. Si tardó apenas unas semanas en constatar que Bruno Fernando -el refuerzo en la pintura que le llegó a Chus Mateo el pasado febrero, también desde la NBA- no era válido para su forma de entender el juego (ya defiende los colores del Partizan), en sólo unos días ha recibido a un tipo con más de 10 temporadas -una de ellas en los Raptors, con el propio Scariolo como asistente- y 700 duelos en la mejor liga del mundo, un potentísimo y enorme pívot para guardar las espaldas de Tavares. En total, siete refuerzos, una revolución como no se conocía en esa sección.

Alex Len.

Alex Len.RealMadrid.com

El Fenerbahçe de Jasikevicius podría parecer el peor de los rivales para levantar vuelo. Pero el vigente campeón, que el martes también perdió (en Valencia, de 15) no está tampoco para tirar cohetes. Echa de menos a Nigel Hayes-Davis (de los que pocos que ha desandado el camino y ahora juega para los Suns) y a Guduric. Cuando se quisieron dar cuenta, los turcos caían por 16 (22-6), en un fulgurante inicio blanco lleno de triples, al que ni la segunda falta de Campazzo detuvo.

Hubo un tímido intento de renacer, con tres triples seguidos de los de Estambul (dos de Horton Tucker, el enésimo ex NBA en Euroliga), pero pronto apareció Garuba para, a base de intensidad, mandarle un mensaje a todos. Con tapones, palmeos, rebotes y energía no sólo se metió en el bolsillo a toda la tribuna y también avisó de que él quiere ser el recambio de Tavares. En esa frustración, al irreconocible Fenerbahçe le apareció Maledon para rematarle con nueve puntos de carrerilla y dejar una máxima sonrojante al descanso (49-22).

Garuba celebra una acción ante Colson.

Garuba celebra una acción ante Colson.Juanjo MartínEFE

Consciente de que apenas le quedaba nada que rascar, Jasikevicius probó nuevas defensas que, por momentos, despistaron al Madrid. La primera canasta en juego de los blancos tras el paso por vestuarios no llegó hasta pasados los cuatro minutos. Pero era tal la distancia y tan pocas las energías por ambos, que resultó una de las segundas partes más aburridas que se recuerdan.

En el Real Madrid, que llegó a dominar por 32 (62-30), hubo puntos y minutos para todos y sólo la desidia de Hezonja desentonó en una noche demasiado plácida.

Un insólito hundimiento en Múnich agrava la herida del Real Madrid

Un insólito hundimiento en Múnich agrava la herida del Real Madrid

El Real Madrid de Scariolo no despega. Es más, empieza a preocupar. En Múnich encadenó su sexta derrota del curso, la cuarta en Euroliga, después de una segunda parte horrible. Un hundimiento total ante un Bayern en cuadro al que llegó a dominar por 16 puntos en el segundo cuarto. Individualismo, desacierto, lagunas defensivas... Una noche para recapacitar. [90-84: Narración y estadísticas]

Dos triples postreros, con todo ya perdido, maquillaron un segundo acto en el que el Madrid sólo había sido capaz de anotar 21 puntos. Un apagón difícil de explicar que ahonda en la mala racha blanca a domicilio: todo son derrotas de momento cuando juega lejos del Palacio.

Esa misión, la de derribar el muro psicológico de ganar, al fin, más allá de Madrid, no comenzó de la mejor forma. En un amanecer intolerable, los blancos encajaron un 10-0 en menos de dos minutos. Fue el peor de los presagios ante un rival plagado de bajas (Harris, Jokubaitis, Giffey...) y que todavía no pudo contar con su gran estrella -Dinwiddie, otra estrella NBA en Europa-. No iba a tardar en arreglar el desaguisado.

Primero con un parcial de vuelta de 8-19, con Trey Lyles (el único junto a Tavares que se iba a salvar de la quema) desplegando su enorme talento. Y después, con otro de 0-11 al comienzo del segundo cuarto, ahora con el caboverdiano dominando la pintura ajena. Que no la propia, pues Isiaha Mike se ponía las botas (iba a acabar con 29 puntos y siete rebotes). En el baile de parciales, ahora un 8-0 del Bayern para volver a equilibrar. Y, de vuelta, un 4-21 blanco (39-55) que puso una ventaja que pareció el inicio de una noche plácida.

Nada más lejos de la realidad para un Madrid que volvió a las andadas tras el paso por el vestuario. Completamente bloqueado, comprobó como el Bayern se metía de lleno en la batalla (hasta el 65-63), con un Mike inabordable y una preocupante inoperancia ofensiva. En ese tramo se puso de manifiesto algo que viene siendo tendencia, el mal momento de Campazzo. Y el de Hezonja, al que Scariolo ni siquiera puso en pista en el intento de remontada.

El hundimiento que hizo saltar todas las alarmas cuando, para más inri, Rathan-Mayes se sumó a la fiesta alemana. El ex agarró la responsabilidad y agradeció cada regalo blanco. A falta de seis minutos caía por 10 el Madrid, con apenas 15 puntos en todo ese tramo de segunda mitad. Y sin visos de reacción. Los continuos errores no permitieron ni la épica. El jueves, en el Palacio, aguarda el Fenerbahçe, el campeón, para corregir la nefasta noche de Múnich.

Tavares 'despide' a Bruno Fernando y el Real Madrid hace historia con 34 victorias seguidas

Tavares ‘despide’ a Bruno Fernando y el Real Madrid hace historia con 34 victorias seguidas

Ser la sombra de Edy Tavares es una labor tramposa y complicada. A la par que hacer olvidar a Vincent Poirier, el que mejor ha sabido elevar su rendimiento en esa tesitura. El día que se confirmó el adiós de Bruno Fernando, el gigante caboverdiano dejó su enésima exhibición (16 puntos, 14 rebotes, cinco tapones...), una tarde perfecta para que el Real Madrid doblegara al Baxi Manresa y, de paso, estableciera un récord. [87-75: Narración y clasificaciones]

Fueron precisamente los del Bagès los últimos en asaltar el Palacio en ACB. Allá por marzo del 2024. Desde entonces, 34 victorias de carrerilla del Madrid (31 de la etapa de Chus Mateo). Tan poderoso en casa como trémulo a domicilio, donde no sabe lo que es ganar aún en la era Scariolo. La marca histórica la poseía el Barça de Xavi Pascual desde 2010.

Por la mañana se hizo oficial lo que ya se sabía. Bruno Fernando, refuerzo de poderío de la pasada temporada, puso rumbo a Belgrado para unirse al Partizan. Fuera mentalmente desde hace semanas y lejísimos de cualquiera de los esquemas defensivos que exige Scariolo. Mientras el Madrid peina el mercado en busca de sustituto, todo lo que no sería nunca el angoleño lo mostró Tavares en una primera parte superlativa. Ocho puntos, ocho rebotes y cinco tapones. Anticipo del show.

Un dominio que aplacó el ímpetu del Manresa, valiente en el Palacio. Amaneció con un 0-7 y aguantó cada una de las embestidas de un Madrid que avanzaba a acelerones. Primero con un 14-0 en el que sobresalieron dos triples de Abalde. Después, la aparición de Okeke y Lyles, puntos fáciles. Las pérdidas y el trabajo de Olinde mantenían en la puja a los de Diego Ocampo.

A la vuelta siguió la intimidadora presencia de Tavares marcando cada cosa que ocurría en la pista. Igual daba que le pararan en faltas: acertó sin fallo los 10 que intentó. Una tortura ante la que los visitantes fueron sucumbiendo. Llegaron a caer por 15 (61-46) y sólo cuando el africano descansó, pudieron volver a respirar. Un parcial de 2-9, con continuos errores de Garuba -que después solucionó (12 puntos, ocho rebotes) para aprovechar la oportunidad que se le brinda sin Bruno Fernando- dejó al Manresa con algo de vida antes de la recta de meta.

Pero la distancia era aún considerable y las armas del Madrid variadas y poderosas. Campazzo, que no había tenido su tarde, apareció al final para el remate. Un fondo de armario para presumir, para seguir fuerte en casa y lamer las heridas de lo que se deja en la carretera. Todo, antes de otra doble jornada de Euroliga, con visita a Múnich y el campeón de Europa, el Fenerbahçe, el jueves en el Palacio.

Un Doncic de récord devora a los Wolves y Hugo González se estrena con los Celtics en la NBA anotando 6 puntos

Un Doncic de récord devora a los Wolves y Hugo González se estrena con los Celtics en la NBA anotando 6 puntos

Actualizado Sábado, 25 octubre 2025 - 08:12

Un imparable Luka Doncic, con 16 de 29 tiros de campo, 11 rebotes y 8 asistencias, ofreció este viernes un increíble recital al pulverizar su propia marca personal y consumir una épica venganza largamente esperada por Los Angeles Lakers contra los Minnesota Timberwolves por 128-110. Por su parte, el alero español Hugo González, ex jugador del Real Madrid, debutó en la NBA este viernes con la camiseta de los Boston Celtics, aportando seis puntos en casi 23 minutos de juego

El astro esloveno rompió su techo de anotación en un partido de temporada regular con los Lakers, firmando un récord personal de 48 puntos, una de las mejores marcas individuales en la historia de la franquicia.

Doncic protagonizó una demostración de fuerza, llevando la batuta del encuentro con un dominio absoluto. En apenas 18 minutos acumuló 32 puntos y mostró una actitud inquebrantable que contrastó con la del primer partido de la temporada ante los Golden State Warriors, en el que también fue el máximo anotador, aunque su equipo terminó cayendo.

La estrella de los Lakers se mantuvo firme ante el embate inicial de unos Wolves que comenzaron liderando el partido y cuya ofensiva se resistía a ceder.

Poco tiempo requirieron los Lakers para reaccionar, recortando rápidamente la distancia y cerrando el primer cuarto por encima en el marcador con una ventaja de cuatro puntos (25-21).

La notable ausencia de LeBron James, debido a un problema de ciática que le ha hecho perderse el arranque de temporada, sirvió de acicate a Doncic para apoyarse en Austin Reaves, quien respondió con una actuación soberbia de 25 puntos (9 de 15 en tiros), 11 asistencias y 7 rebotes.

También destacó el potencial de Rui Hachimura, especialmente en el tercer cuarto, donde firmó un excelente desempeño con 23 puntos, 10 de 13 tiros de campo y 2 rebotes.

Por parte de los Wolves, la ofensiva estuvo comandada por Anthony Edwards, máximo anotador del equipo con 31 puntos (11 de 19 tiros de campo y 3 triples), y Julius Randle, que aportó 26 puntos con 9 de 16 tiros y 4 triples encestados.

Esta intensa rivalidad entre el equipo más glamuroso de la NBA y los de Minnesota se convirtió en un duelo de constante toma y daca en el segundo cuarto que se prolongó hasta bien entrado el tercer tiempo. La feroz batalla del segundo parcial concluyó con una ligera ventaja para los Lakers de cinco puntos (68-63).

Doncic se fue al descanso como máximo anotador del partido con 32 arrolladores puntos, más del doble que su compañero Reaves (12) e incluso que su principal rival, Anthony Edwards (15).

Los Lakers demostraron su mejor versión en el tercer tiempo, que resultó ser un punto de inflexión clave para la victoria angelina. El equipo, más compacto y preciso, llegó a sacar una ventaja máxima de 14 puntos y cerró el tercer cuarto 108-94.

Este dominio fue determinante para consolidar su control del encuentro. El último cuarto solo sirvió para reafirmar su poderío y demostrar el inicio de una nueva era del conjunto dorado y púrpura, que selló una aplastante primera victoria de la temporada.

Con esta actuación, los angelinos se resarcieron de la dolorosa derrota en los playoffs anteriores ante los Wolves, una eliminación que les costó el pase de ronda y sembró dudas sobre el rumbo que debía tomar el proyecto liderado por JJ Redick.

Hugo González se estrena en los Celtics

El alero español Hugo González, exjugador del Real Madrid, debutó en la NBA este viernes con la camiseta de los Boston Celtics, aportando seis puntos en casi 23 minutos de juego que, aun así, fueron insuficientes para imponerse ante los Nueva York Knicks, que lograron ganar por 105-95.

Un parcial de 42-14 de los neoyorquinos en el segundo cuarto les fue suficiente para dominar el encuentro de principio a fin.

Aunque los Celtics recortaron distancias en el primer cuarto, los de Nueva York sacaron a relucir una artillería que dejó a los de Massachussets sin opciones de remontada.

Por su parte, los Brooklyn Nets, a las órdenes del español Jordi Fernández, tampoco tuvieron suerte ante los Cleveland Cavaliers, sumando su segunda derrota consecutiva tras caer por 124-131.

Los Cavaliers, liderados por Donovan Mitchell, supieron aprovecharse de las carencias defensivas de un equipo que todavía sigue en fase de ajuste para resolver el partido a su favor.

Con la misma fortuna corrieron los Memphis Grizzlies del español Santi Aldama, al encajar su primera derrota de la temporada ante los Miami Heat por 114-146.

Aunque los de Aldama comenzaron liderando el primer cuarto y mantuvieron la ventaja al medio tiempo, los de Florida tomaron el control del partido en la segunda mitad, especialmente en el último cuarto.

El jugador español contribuyó con 13 puntos y 8 rebotes.

El entrenador Chauncey Billups y el jugador Terry Rozier, ambos de la NBA, detenidos en investigaciones sobre apuestas ilegales

El entrenador Chauncey Billups y el jugador Terry Rozier, ambos de la NBA, detenidos en investigaciones sobre apuestas ilegales

Actualizado Jueves, 23 octubre 2025 - 16:15

El entrenador de los Portland Trail Blazers, Chauncey Billups, fue arrestado en el marco de una investigación sobre apuestas ilegales, informan medios estadounidenses este jueves.

El escolta de los Miami Heat, Terry Rozier, fue arrestado en un caso de apuestas separado pero relacionado, según informaron las cadenas de televisión ABC y CBS.

Citando fuentes policiales, ABC informó que el arresto de Billups, de 49 años, estaba vinculado a una operación ilegal de póker vinculada a la mafia. Según CBS, el director del FBI Kash Patel hará un anuncio al respecto de estos arrestos en Nueva York a las 10h00 locales.

Billups, que como jugador fue una estrella de los Detroit Pistons, se retiró en 2014 y ha sido entrenador de los Trailblazers desde hace cinco años.

Por su parte Rozier, de 31 años, lleva 11 en la NBA tras ser elegido como el 16º por los Boston Celtics en el draft de 2015. El miércoles no disputó el primer partido de los Miami Heats.

Un jugador de la NBA, Jontay Porter, de los Toronto Raptors, fue suspendido de por vida de la liga el año pasado por estar involucrado en un escándalo de apuestas.

Detenido el árbitro serbio de la Euroliga Uros Nikolic por supuestos vínculos criminales

Detenido el árbitro serbio de la Euroliga Uros Nikolic por supuestos vínculos criminales

Actualizado Jueves, 23 octubre 2025 - 15:03

El árbitro serbio de la Euroliga de baloncesto Uros Nikolic fue detenido este miércoles en un gran operativo policial en Belgrado, bajo sospecha de pertenecer a un grupo criminal organizado acusado de cometer graves delitos, informó este jueves la televisión pública RTS y el portal de noticias Blic.

En el registro del apartamento del árbitro, según informa Blic, se encontraron unos 250.000 euros en efectivo,varios lingotes de oro y relojes de lujo.

Nikolic, de 39 años, fue detenido junto con otras nueve personas y hoy se espera que sea interrogado en la Fiscalía para la Delincuencia Organizada.

"Se sospecha que (Nikolic) es el apoyo financiero de las actividades del clan de Vracar", dijo el ministro de Policía, Ivica Dacic, en el noticiero matutino del servicio público RTS.

El clan de Vracar es un grupo criminal organizado de Belgrado, activo al menos desde 2018, acusado de delitos graves como asesinatos, intentos de asesinato, tráfico de drogas, posesión de armas y lavado de dinero.

Nikolic es árbitro de la Euroliga desde 2019 y su trayectoria incluye la participación en los torneos Final Four 2020-21 y 2023-24, donde dirigió los encuentros por el tercer puesto entre el Milan y el CSKA en 2021, así como el Olympiacos - Fenerbahce en 2024.

Recientemente, en la segunda jornada de la temporada 2025-26, arbitró el partido Real Madrid - Olympiacos en el Movistar Arena el pasado 2 de octubre, donde los blancos se impusieron 89-77.

Wembanyama opaca el debut de Cooper Flagg y el novato VJ Edgecombe derrumba la puerta de la NBA

Wembanyama opaca el debut de Cooper Flagg y el novato VJ Edgecombe derrumba la puerta de la NBA

El francés Victor Wembanyama volvió este miércoles a disputar un partido oficial desde febrero y lo hizo con un doble doble de 40 puntos y 15 rebotes que eclipsó el estreno de Cooper Flagg con los Dallas Mavericks, en una jornada de la NBA marcada por la histórica actuación del novato VJ Edgecombe, protagonista con 34 puntos en la victoria de los 76ers en Boston.

Tras el aperitivo del martes, en el que los Oklahoma City Thunder abrieron el telón de la NBA con una victoria tras doble prórroga contra los Houston Rockets y en el que los Warriors tumbaron a Los Ángeles Lakers de Luka Doncic, 24 franquicias tuvieron este miércoles su estreno en la nueva temporada.

Todos los focos estaban puestos en el debut de Cooper Flagg, el número uno absoluto en el último draft, con los Dallas Mavericks, pero el ex de Duke se topó con el feroz regreso de Wembanyama.

El francés, que se perdió la segunda mitad de la última temporada por una trombosis venosa en un hombro, destrozó a los Mavs con 40 puntos (15 de 21 en tiros) a los que añadió 15 rebotes y 3 tapones. Fue la mejor actuación de los Spurs en un partido inaugural.

San Antonio se paseó en Dallas 125-92 ante un Flagg que no pasó de los 10 puntos y 10 rebotes, con un modesto cuatro de 13 en tiros.

Edgecombe, tercer mejor debut de siempre

Y si el número uno del último draft dejó la pista de Dallas visiblemente frustrado, el número tres lo hizo con la tercera mejor actuación de un novato en su estreno en la NBA.

Metió 34 puntos en el triunfo por 117-116 de los Philadelphia 76ers en el TD Garden de Boston contra Celtics, que desperdiciaron trece puntos de ventaja al comienzo del cuarto período.

Solo el legendario Wilt Chamberlain (43 puntos en 1959) y Frank Selvy (35 en 1954) debutaron mejor que el ex de Baylor, de 20 años.

Allen Iverson, leyenda de los Sixers, había metido treinta en su primer partido en la NBA.

El recital de Edgecombe se dio en una noche en la que Joel Embiid no pasó de los cuatro puntos en su regreso tras la operación de rodilla a la que se sometió al final de la última temporada.

Sin minutos para Hugo González

En el partido del TD Garden no hubo minutos para el español Hugo González, elegido con el número 28 absoluto en el último draft por los Celtics.

González, escolta madrileño y exjugador del Real Madrid, había promediado 5,5 puntos, 2,8 rebotes, 0,8 asistencias y 16,3 minutos en la pretemporada tras una sólida liga de verano.

Los Celtics, que no podrán contar con Jayson Tatum en esta temporada por su lesión en el tendón de Aquiles, arrancan un año repleto de incógnitas, tras dejar salir Kristaps Porzingis, Jrue Holiday y Al Horford para liberar espacio salarial.

Sí hubo minutos, y victoria, para el canario Santi Aldama, quien contribuyó con cinco puntos y seis rebotes en la victoria de los Memphis Grizzlies ante los New Orleans Pelicans, con 35 puntos de Ja Morant.

Ganan los Knicks, caen los Nets de Fernández

En un Este sin dueño claro, los Knicks y los Cavaliers arrancan con opciones de llegar hasta el final. Estas franquicias se citaron en el Madison Square Garden, donde los locales ganaron por 119-111.

La era Mike Brown, nuevo técnico de los Knicks tras la salida de Tom Thibodeau, comenzó al ritmo de sus tres estrellas: Jalen Brunson, el dominicano Karl Anthony Towns y OG Anunoby.

Anunoby firmó un doble doble de 24 puntos y catorce rebotes, Towns, recuperado tras unas molestias físicas, aportó 19 puntos y once rebotes, y Brunson contribuyó con 23 para los neoyorquinos, que estuvieron a punto de desperdiciar quince puntos de ventaja tras sufrir un 22-37 en el tercer cuarto.

Los Cavs del técnico Kenny Atkinson se rindieron pese a los 31 puntos de Donovan Mitchell, 21 de ellos en el tercer cuarto, y 22 de Evan Mobley.

Los vecinos neoyorquinos de los Knicks, los Brooklyn Nets, tuvieron un arranque para el olvido, con derrota 117-136 en su visita a los Charlotte Hornets.

Giannis arranca con fuerza

En el Fiserv Forum de Milwaukee, los Bucks impusieron su ley ante los modestos Washington Wizards impulsados por un doble doble de 37 puntos y catorce rebotes de Giannis Antetokounmpo.

Tras meses de especulaciones sobre su futuro, el griego no dio opción a los Wizards en el regreso a Milwaukee, como rival, de Khris Middleton (23 puntos).

Entre los demás resultados de la noche, los Orlando Magic doblegaron a los Miami Heat (119-115), los Chicago Bulls ganaron a los Detroit Pistons (115-111) y los Toronto Raptors se pasearon en Atlanta (138-118) frente a unos Hawks sin el español Eli Ndiaye.

El Madrid muerde el polvo ante el Maccabi víctima de sus errores y un triple postrero de Blatt

El Madrid muerde el polvo ante el Maccabi víctima de sus errores y un triple postrero de Blatt

Actualizado Miércoles, 22 octubre 2025 - 23:10

Una fatídica acumulación de errores precipitó la derrota del Real Madrid en Belgrado, donde los jugadores de Sergio Scariolo volvieron a ofrecer una versión muy alejada de la que busca su técnico. Un triple de Tamir Blatt y un fallo de Mario Hezonja en la última jugada decantaron la suerte de los blancos, lastrados por 17 pérdidas, un pobre porcentaje en tiros libres (69%) y los 40 puntos encajados en el segundo cuarto. [Narración y estadísticas (92-91)]

En la Sala Pionir de Belgrado, donde el eterno campeón israelí juega en el exilio desde hace dos años, el Madrid mostró graves carencias de concentración. Aún falta mucho para ensamblar una actuación colectiva convincente, pese a las buenas sensaciones que ayer dejó Trey Lyles, uno de los fichajes, autor de 16 puntos, 10 rebotes y tres asistencias. Hezonja, otro de los destacados, se equivocó en la ya citada acción decisiva, cuando buscó un lanzamiento a tablero en lugar de asistir a Usman Garuba, que podía anotar la canasta del triunfo sin oposición alguna.

Una segunda decepción consecutiva en la capital serbia, donde la pasada semana cayó ante el Estrella Roja, víctima de un calamitoso porcentaje desde el perímetro. No despega el Madrid lejos de su cancha, donde acumula cinco derrotas. De hecho, hasta ahora sólo ha podido tumbar a La Laguna Tenerife en las semifinales de la Supercopa.

Los triples de Walker IV

Tras un inspirado primer cuarto de Garuba, donde los blancos doblaron a su rival en rebotes, el Madrid fue castigado sin piedad por Lonnie Walker IV. El escolta estadounidense, que sonó en numerosas ocasiones como posible fichaje, castigó al vigente campeón de la ACB. Cinco triples sin fallo, incluido uno sobre la bocina, comandaron un escandaloso parcial de 40-21 en el segundo cuarto.

Las bajas por lesión de Sergio Llull, Andrés Feliz y Bruno Fernando no deben servir como excusa para esos minutos de zozobra. Al menos, el Madrid reencontró algunas sensaciones tras el descanso, bajo el liderazgo de Lyles y la muñeca de Hezonja. En el tramo decisivo, la quinta falta de Walter Tavares, por un bloqueo ilegal, auguró lo peor para los visitantes.

Quiso rebelarse Lyles, con un lanzamiento desde la esquina, que los árbitros redujeron a dos puntos tras la revisión. Facundo Campazzo asumió entonces la batuta, con un gran triple en transición y dos tiros libres que otorgaban al Madrid su primera ventaja desde el minuto 18 (89-91). El objetivo pasaba por evitar una canasta postrera, como la que anotó Saben Lee para ajusticiarles hace justo un año. Sin embargo, Blatt atinó con un asombroso triple desde nueve metros y Hezonja pecó de individualista.