Una España a estrenar: Lamine Yamal con el ’10’ ante la invicta Dinamarca del seleccionador suplente

Actualizado Viernes, 11 octubre 2024 - 21:57

No se había encontrado la España de Luis de la Fuente demasiadas piedras en el camino. A excepción de la derrota ante Escocia en la ventana de debut del seleccionador, su selección había ido creciendo en un ascenso continuo que le llevó primero a ganar la Liga de Naciones y después de la Eurocopa con una trayectoria impoluta. Es el regreso a la competición, a la fase clasificatoria de la Nations League, la que le ha obligado a estrenar otra España.

El empate ante Serbia y la victoria en Suiza obligan a pelear el liderato a Dinamarca en unas circunstancias extraordinarias provocadas por las lesiones. Además, de perder a Rodri, Olmo, Le Normand o Ayoze, bajas conocidas cuando De la Fuente ideó su lista, de ella se han caído cuatro jugadores y hasta un suplente citado por las bajas. Carvajal y Nico Williams, imprescindibles en el once; Ferran, el suplente más goleador y Yeremy Pino un revulsivo en ataque.

En el abarrotado estadio Enrique Roca de Murcia, donde la selección hace años que no aparece, España estrenará liderazgos. Lo ejercerá Álvaro Morata, de vuelta tras una lesión, y también Laporte, los más veteranos. Pero un paso al frente tendrán que dar Zubimendi y Lamine Yamal. El centrocampista de la Real Sociedad, que ya llevó el mando en Belgrado, ahora sabe que será la brújula del equipo durante muchos meses, todos los que Rodri esté fuera. No le pesa la responsabilidad y tiene toda la confianza del seleccionador, pero sus galones deben ir aflorando.

Lo mismo ocurre con Lamine Yamal. Pese a las voces que reclaman que sea mimado ante el azote de la plaga de lesiones, sobre él descansa el genio en ataque del equipo y es imposible que De la Fuente prescinda de él, porque España se volvería más plana. Ya se ha quedado sin el descaro de Nico Williams y no puede permitirse más. Lo sabe el propio Lamine, que para estos compromisos antes Dinamarca y Serbia no ha dudado en escoger que lucirá el dorsal '10' a la espalda. Será de manera temporal, porque en la Eurocopa fue patrimonio de Dani Olmo, como también lo es que ceda su '17' a Cucurella, pero tiene un significado: sigue sin importarle que a él se dirijan todas las miradas. Será el centro de atención en Murcia y también en Córdoba.

Donde el cambio en España genera más incertidumbres es en el lateral derecho. El agujero que deja la lesión de Dani Carvajal y la retirada de Jesús Navas obliga a De la Fuente a buscar a hombre que debe afianzarse en ese carril. Se lo van a empezar disputando Óscar Mingueza y Pedro Porro, que ha heredado el 2 en ausencia del capitán del Real Madrid. No tiene muchas más opciones el seleccionador que confiar en ellos ante la escasez de seleccionables.

Un seleccionador suplente

Dinamarca, pese a ser líder del grupo con dos victorias y sin encajar un gol, también llega resentida, especialmente por las lesiones en defensa. Si De la Fuente no aún no ha visto mejorado su contrato como seleccionador por las turbulencias federativas, el banquillo danés también anda revolucionado.

Se volverá a sentar Lars Knudsen, que sustituyó a Morten Wieghorst ante su baja por estrés en los dos primeros partidos. De momento, sólo volverá de ayudante. Con Eriksen como bandera, el peligro pasa por Gronaek, Poulsen y Kristiansen.

Morata sobre su depresión: “Ocho de cada diez jóvenes lo sufren y mi objetivo es darle naturalidad, no dar pena”

Actualizado Viernes, 11 octubre 2024 - 21:08

Álvaro Morata no se recrea, pero tampoco huye. En su regreso con España después de la Eurocopa la salud mental ha vuelto a hacerse presente al confesar que la pasada temporada sufrió una depresión. Su enfermedad, que llegó a poner en riesgo su participación en el torneo, está superada y él la mira de cara. "No me gustaría hablar más del tema porque he hecho un documental donde se verá todo. Ocho de cada diez jóvenes sufre estas cosas y mucha gente tiene miedo a decirlo. Mi objetivo no es dar pena, ni llorar ni quejarme, acepto criticas sobre mi trabajo. Lo único que quiero es dar naturalidad a un tema importante", reiteró en las entrañas del estadio Enrique Roca donde España se mide este sábado a Dinamarca.

Morata está "bien, completamente recuperado y feliz", pero sin la ayuda de Iniesta y Bojan no hubiera estado en Alemania. "Se lo agradeceré toda la vida", explicó, porque hubo momentos que no supo manejar, como los pitos que escuchó en el Bernabéu en el España-Brasil de marzo. "Nadie está preparado para que le piten en casa. Yo no lo estaba para manejar aquello".

La razón que le llevó a superar aquello y a seguir luciendo el brazalete de capitán está en la petición de sus compañeros y Luis De la Fuente. "En mi cabeza era mi último torneo y lo que me pedía el cuerpo era disfrutar de otras cosas. Pero mis compañeros y el míster me pidieron que siguiera, que era importante para ellos. Y cuando a uno le hacen sentir importante es feliz. Por eso ahora estoy con fuerzas y ganas de disfrutar lo que me quede".

El delantero del Milan aún se emociona cuando ve a los utilleros estampar los dos parches de campeones de Europa y de la Nations League, dos títulos que han hecho a estos jugadores sentirse mejores. "Los que llegamos después de los extraterrestres necesitábamos algo así", aseguró. Aunque el mayor logro para él consiste "en que hay jugadores que van entrando y ni se nota", confesó, como que la lesión de Carvajal, que vio en directo, le dejó "el cuerpo congelado".

Clave en esta "familia" es Luis de la Fuente, para quien reivindicó una mejora de contrato que no llega. "No saca pecho, pero es la reivindicación justa de un entrenador que ha ganado dos competiciones en el periodo más difícil de la Federación. Se ha ganado el derecho a hablar porque es campeón de la Nations League y la Eurocopa. Ha hecho historia y hay que reconocérselo", sentenció.

Dosificar en los clubes, no en la selección

De la pregunta sobre su contrato se quiso escapar De la Fuente. "¿Me veis nervioso? No lo estoy. No voy hablar nada de eso, sólo del partido importantísimo", zanjó el riojano, que se mostró satisfecho por estar entre los seis candidatos a mejor entrenador en la gala del Balón de Oro. "Ya es un premio estar ahí. Si alguien me ha colocado ahí, será por algo. En el fútbol nadie regala a nada", advirtió.

El técnico se mostró convencido de que la plaga de lesiones no afectará al equipo -"todos son muy buenos"- se reivindicó el papel de Zubimendi y su capacidad para liderar sin presión, -"no se pone nervioso ni caminando por el alambre sin cuerda"- y tampoco cree que los jugadores tengan miedo a lesiones. "Lesiones ha habido toda la vida y un deportista tiene que convivir con eso. Muchas veces te sitúan en tu lugar y te ayudan a pisar el suelo. Esta vida no es un camino de rosas. No recuerdo haber jugado un partido sin un dolor. Eso es una parte de superación", reflexionó.

Y volvió a su discurso de que no debe ser una selección la que dosifique los minutos de los jugadores, ni siquiera de Lamine Yamal. "Estamos haciendo lo que debemos: confeccionar un equipo competitivo que representa a España."Es más fácil dosificar en 50 o 60 partidos que si tengo uno al mes. La responsabilidad de dosificar no puede recaer en la selección". sentenció.

Los valencianistas retenidos en Singapur recuperan los pasaportes y regresan a España con una amonestación

Actualizado Jueves, 10 octubre 2024 - 15:11

Daniel Cuesta y su mujer Mireia, los dos valencianistas en luna de miel retenidos en Singapur, ya han recuperado sus pasaportes y están de regreso a casa. Así lo ha confirmado su familia en un comunicado después de siete días de angustia ante la incertidumbre del castigo que podrían recibir por haber mostrado una pancarta contra el máximo accionista del Valencia, Peter Lim, y haber pegado una pegatina en la valla del edificio en el que se reside.

El joven aficionado del Valencia colgó en redes sociales su 'protesta' y eso provocó que, al tratar de continuar su viaje hacia Bali, fueran retenidos y a Dani se le retirara el pasaporte y el teléfono móvil. Sin poder abandonar el país, tuvieron que prestar declaración dos veces y recibieron en todo momento la asistencia consular de la Embajada de España en Singapur. Con su familia en España se mantuvo en contacto permanente la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana.

Según han confirmado los familiares en un comunicado, Dani y Mireia regresaran a Valencia "en el primer vuelo disponible" porque "finalmente todo ha quedado en una amonestación".

Una de las primeras medidas que ha tomado la pareja tras confirmar que pueden abandonar el país ha sido borrar de las redes sociales todas las publicaciones que hicieron sobre su visita a Singapur, tanto las previas como las que publicaron ya en el país y que desataron todo el problema.

"Queremos agradecer a todas aquellas personas e instituciones (Embajada de España en Singapur y Delegación del Gobierno en Valencia) que se han preocupado realmente por ellos", aseguran. Pero añaden algo más: "lamentar el ruido generado por otras [personas] que han retrasado, por intereses personales, la resolución de esta pesadilla".

La familia pide ahora "intimidad" para que la pareja pueda "volver a la tranquilidad y recuperar la normalidad del día a día".

Dani y Mireia no continuarán la luna de miel en Bali y, además, del susto que han vivido todos estos días tendrán que hacer frente a los gastos imprevistos que les ha generado estancia en Singapur, más larga de lo previsto.

La disparatada luna de miel de los valencianistas Dani y Mireia: sin pasaporte, sin móvil y con una posible multa de 700 euros por una pegatina contra Peter Lim

La disparatada luna de miel de los valencianistas Dani y Mireia: sin pasaporte, sin móvil y con una posible multa de 700 euros por una pegatina contra Peter Lim

"Bon dia desde Singapur gente! 6 horas de diferencia horaria, voy a hacerme fotos con mi banderita tan bonita, si queréis algún recado y puedo hacerlo, no dudéis en pedírmelo, pero que no sea acabar en la cárcel de Singapur que ese plan en luna de miel no lo acabo de ver". Este mensaje publicado en redes sociales es del jueves 3 de octubre. Fue el último día que Dani Cuesta tuvo móvil.

Él, muy valencianista y activista contra Peter Lim, convenció primero a su mujer para que la mesa en su boda se llamara Mestalla, para que sonaran los himnos del club y hubiera protestas contra el máximo accionista del Valencia. A su despedida, hace unas semanas, acudió con una camiseta hecha con sorna por sus amigos en la que aparecía abrazado con Peter Lim bajo el lema 'Nos casamos'. Por eso a Mireia, su mujer, no le extrañó que quisiera aprovechar la escala en el país del dueño del Valencia camino de su luna de miel en Bali para exhibir la bandera amarilla con el lema 'Lim Go home' que cada semana puebla la grada de Mestalla popularizado por el colectivo Libertad VCF. Ni imaginaba que aquel gesto iba a dar origen a un mal sueño.

Dani publicó fotos en X con su bandera en la bahía de Singapur, en el Merlion Park, uno de los principales centros turísticos, pero también en un edificio que creían era un hotel propiedad de Peter Lim. Además, en una de las puertas exteriores colocaron una pegatina con el mismo lema. Fue publicarlo y llegarle la confirmación de que era la casa del magnate, lo cual provocó una oleada de felicitaciones de las que Dani se mostró orgulloso. De hecho, y aunque el joven no lo reconoce así, otro conocido activista ratifica en sus redes sociales que él mismo le facilitó la dirección de la casa de Lim antes del viaje.

Ese mismo jueves, según han relatado a EL MUNDO fuentes de Libertad VCF, el grupo quiso ponerse en contacto con él para entrevistarle en un programa de radio online, pero no pudieron localizarle. Horas después, cuando lo hicieron, aseguró haber tenido el móvil activo pero no haber recibido ninguna llamada.

Su iniciativa se hizo viral en redes, con mensajes alabando su valentía de trasladar a la mismísima casa de Lim el malestar de los aficionados del Valencia, pero también otros alertando a la policía de lo ocurrido. En un país donde comer lanzar un chicle al suelo está castigado, colocar una pegatina en una propiedad privada se concibe casi como un acto de vandalismo.

Dani y Mieira apenas pasaron unas horas en el país, y la sorpresa vino cuando quisieron retomar su viaje hacia Bail y llegaron al control de aduanas del aeropuerto. Primero, según la versión que el joven ha trasladado a las autoridades españolas, dos hombres de paisano que no se identificaron como agentes de policía se les acercaron para, en inglés, recriminarles la protesta y advertir, siempre según su versión, de que Lim no vendería el Valencia. Sabían perfectamente qué significado tenía aquella pancarta y aquella pegatina.

Después apareció la policía para llevarse a Dani y, como no hablaba inglés, dejaron que su mujer le acompañara. Al joven le retiraron el pasaporte y el móvil y su mujer decidió quedarse con él. Fueron conducidos al hotel donde habían estado alojados y quedaron retenidos. "Les dicen que no pueden salir del país porque están siendo investigados", relata el presidente de Libertad VCF, José Antonio Pérez.

La asistencia de la Embajada de España fue inmediata, interesándose por su situación. El trato de la policía de Singapur ha sido calificado de "educado y excelente" por la pareja, que fue asistida por un traductor pero que, hasta el mediodía del martes, cuatro días después de perder el pasaporte, no conocían de qué se les acusaba.

La Embajada de España, como confirmó la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, está pendiente de esta pareja, que tiene desde el primer momento apoyo consular. "Estamos en contacto con la Embajada y con los familiares. Ellos tienen todo el apoyo y están centrados en dilucidar su situación procesal, que se conocerá en los próximos días", aseguró la Delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

El Valencia, por su parte, hizo un comunicado en el que mostró su deseo de que este hecho "tenga el mejor y más rápido desenlace". "El Valencia CF y la Oficina de LaLiga están en contacto con la Embajada de España en Singapur, que ha asegurado que ambos están siendo asesorados y asistidos en todo aquello que pudiera ser necesario con el objetivo de que estos hechos se solucionen a la mayor brevedad posible", sentenció.

Multa de 700 euros

Dani y Mireia han tenido la asistencia de la Embajada, pero no de un abogado. Desde Libertad VCF han intentado contactar con penalistas en Singapur por si fuera necesario, aunque consultada la legislación creen que se podrían enfrentar al más leve de los delitos previstos en la Ley de Vandalismo de Singapur, que castiga actos diferentes que van desde robar, destruir o dañar propiedad pública hasta escribir, exhibir o colgar objetos en cualquier propiedad pública o privada sin consentimiento.

La pegatina que colocaron en casa de Lim podría entenderse como una Nuisance (Nuisance) que consiste en fijar "cualquier anuncio, factura o aviso, o cualquier papel contra o sobre cualquier edificio, pared o valla o escribir, desfigurar o marcar dicha pared o valla del edificio con tiza o pintura, o de cualquier otra manera". Esto está castigado con una multa de hasta 1.000 dólares singapurenses, el equivalente a 700 euros.

Libertad VCF ya ha movilizado para apoyar a Dani y que pueda hacer frente a esta sanción, teniendo en cuenta que deberá costearse los cuatro días extra el hotel de Singapur y que ha perdido su estancia en Bali.

Dos aficionados del Valencia CF, retenidos en Singapur por protestar ante la casa donde vive Peter Lim

Actualizado Martes, 8 octubre 2024 - 09:37

Una pareja de aficionados del Valencia CF se encuentran retenidos en Singapur por protestas ante la casa del máximo accionista del club, Peter Lim. Dani Cuesta y su mujer viajaron al país asiático de luna de miel y mostraron en sus redes sociales cómo exhibían la pancarta amarilla de 'Lim go home' ideada por el colectivo Libertad VCF.

Uno de estos lugar fue un edificio que creyeron era un hotel propiedad del máximo accionista del Valencia pero que resultó ser su domicilio. En los vídeos publicados en redes sociales se observa cómo, además de mostrar la pancarta, colocan una pegatina en una de las puertas de los muros exteriores.

Ambos aficionados, que celebraron su boda el último fin de semana de septiembre, fueron retenidos cuando se disponían a abandonar el país y fueron reconducidos al hotel en el que se habían alojado, donde según la asociación Libertad VCF, se les retiró el pasaporte y donde se han tenido que costear cuatro noches más de hotel. Al parecer, este martes deben prestar declaración.

La asociación Libertad VCF reclaman su "liberación inmediata" además de la intervención de "las autoridades políticas y diplomáticas" porque sólo ejercieron "pacíficamente su derecho a la libertad de expresión".

Libertad VCF hizo un llamamiento "a todo el valencianismo" a manifestar "su repudio a quienes no respetan los principios fundamentales de convivencia. De hecho, acusan a Peter Lim de "orquestar" este "abuso" y recuerdan que Singapur es "un Estado que figura entre los principales violadores de derechos humanos a nivel mundial, lo que aumenta el riesgo para ellos" Por eso demandan una respuesta urgente de las instituciones españolas.

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Valencia, Borja Sanjuán, calificó en redes sociales de "barbaridad" la situación y pidió "hacer valer" los derechos de ambas personas y dijo que espera que el Ministerio de Exteriores "esté trabajando en poder ayudarles lo antes posible".

De la Fuente recupera a Pau Cubarsí, Pedro Porro y Mikel Merino para los duelos de España ante Dinamarca y Serbia

De la Fuente recupera a Pau Cubarsí, Pedro Porro y Mikel Merino para los duelos de España ante Dinamarca y Serbia

Las bajas por lesión y las sanciones han sacudido la lista del seleccionador Luis De la Fuente para la segunda fecha de la Nations League en la España se enfrenta a España con Dinamarca en Murcia el próximo sábado 12 y a Serbia en martes 15 en Córdoba. Sin embargo, el seleccionador no deja a mirar a jugadores que ya conoce y no hay debutantes.

Pau Cubarsí, Pedro Porro y Mikel Merino son las principales novedades de una convocatoria a la que vuelve Álvaro Morata después de cumplir su partido de sanción y recuperarse de un problema físico y en la que se mantiene Dani Carvajal, que no podrá jugar ante Dinamarca por sanción. El defensa del Barça entra por la lesión de Le Normand, mientras que el lateral derecho es llamado por segunda vez por el seleccionador ante la escasez de jugadores en esa demarcación, que se agudiza por el castigo a Carvajal.

Si bien repiten Aleix García y Óscar Mingueza de la anterior citación es llamativa la ausencia de Ayoze Pérez, que ha arrancado la temporada con seis goles en el Villarreal. Ni Sergio Gómez ni Samu Omorodion, otros dos jugadores en un gran momento, han tenido hueco para dar el salto a la absoluta en esta ventana internacional.

La entrada de Mikel Merino, recuperado de la lesión en el hombro, mitiga la lista de bajas, entre las que están jugadores clave para De la Fuente como Unai Simón, Rodrigo, que se perderá toda la temporada o Dani Olmo.

Porteros: Raya, Remiro y Robert Sánchez.

Defensas: Cucurella, Grimaldo, Laporte, Pau Torres, Cubarsí, Vivian, Mingueza, Pedro Porro y Carvajal.

Centrocampistas: Zubimendi, Aleix García, Fabián, Merino, Pedri, Álex Baena.

Delanteros: Yeremy Pino, Lamine Yamal, Nico Williams, Ferran Torres, Morata, Joselu y Oyarzabal.

De rodillas ante Emery: del aplauso de Henry a la 'táctica secreta' para tener al Aston Villa colíder en Champions

De rodillas ante Emery: del aplauso de Henry a la ‘táctica secreta’ para tener al Aston Villa colíder en Champions

A Unai Emery le encomendaron una tarea muy específica cuando cogió la riendas del Aston Villa hace justo dos años: construir un equipo competitivo. «Que pelee por los cuatro primeros puestos en la Premier y compita por títulos europeos», confesaba en una entrevista a El Mundo cuando ya había dado el primer paso de llevar a los villanos a Europa después de 13 años. El miércoles ante el Bayern dio otro mayúsculo que acabó con Villa Park rendido a sus pies.

El Aston Villa volvía a la Liga de Campeones 21 años después y se estrenaba en casa con los bávaros bajo el recuerdo de aquella final de 1982 que los ingleses ganaron, el mayor tesoro del club. El momento histórico no se lo perdieron ni el Príncipe Guillermo ni Alexander Ceferin que entendieron, como todo el estadio, que el artífice de esta segunda victoria que tiene al equipo entre colíderes de la nueva competición es Emery.

El gol nació de dos de sus apuestas y de la capacidad su análisis de análisis de los rivales. Pau Torres sabía que debía buscar en largo a Jhon Durán y al colombiano Emery le había puesto mil vídeo de cómo a Neuer le gusta jugar adelantado. Por eso no dudó en probar una vaselina que enloqueció al estadio, como las paradas del Dibu Martínez. "Es el entrenador más importante de mi carrera", admite.

Monchi y Vidagany

Nadie duda de que ese gen competitivo y metódico es lo que Unai Emery ha inyectado a su club, en Europa y en la Premier, donde está a dos puntos del líder, el Liverpool, y sólo el Arsenal ha sido capaz de derrotarlo.

Quien recuerda su etapa como gunner reconoce que le faltó apoyo y tiempo para construir. Hasta el propio Henry lo admite y le aplaude en público. También Emery aprendió de aquel «sufrimiento» y en dos años ha construido una guardia pretoriana encabezada por Monchi y Damià Vidagany que le permite centrarse sólo en el rendimiento del equipo «y olvidarse de todo lo que hay alrededor».

«Está muy entregado, muy motivado, volcado en hacer cada día mejor al equipo», cuenta su entorno. Un ejemplo es el propio Durán, fichado en enero de 2023 que se ha convertido en este arranque de temporada en el máximo goleador sub-20 de las cinco grandes ligas, por delante de Lamine Yamal. «Eligió venir a Birmingham desde los Chicago Fires porque Emery le convenció. Y, aunque le costó adaptarse, ha tenido paciencia para cuidarlo y ha acabado explotando», explican. El resultado son seis goles, cuatro saliendo desde el banquillo para sustituir a Ollie Watkins. 17 millones de euros que ya son una ganga frente a los 40 en los que está tasado.

Octavo presupuesto de la Premier

El valor de la plantilla del Villa, «más profunda, más joven y más atlética», analizan, es de 615 millones de euros, más del triple (180) que la que el vasco se encontró y de la que han salido 20 jugadores en dos años. Algunos, como Douglas Luiz, rentabilizando su momento más dulce para recoger, en total, 145 millones frente a los 176,20 que han invertido en fichajes este verano como el del pivote belga Onana al Everton por 60 millones o el lateral neerlandés Ian Maatsen al Chelsea por 44,50.

¿Cuál es el objetivo entonces? ¿Se puede mirar alto? «Estar en Europa», simplifican. El resto, si viene, se peleará porque Emery no renuncia a nada. No lo hacía cuando empezó su carrera ni lo hace ahora desde la madurez que le convierte en uno de los mejores entrenadores de Europa.

No es un mensaje conformista cuando el presupuesto del Aston Villa es el octavo de la Premier League y apenas supera los 300 millones. Sólo el Manchester United, su próximo rival, se va por encima de los 700 y le mira a una distancia de seis puntos en seis partidos. Eso sí, siempre hay un David para Goliat.

Raphinha invita al Barça a un festín europeo ante el Young Boys

Raphinha invita al Barça a un festín europeo ante el Young Boys

La sensación de control es la más poderosa en la vida y en el fútbol. Sólo desde la convicción de que todo fluye como se planea se puede crecer y desatar el talento. Se suelta lastre y se vuela, que es justo lo que hizo el Barça ante el Young Boys. Se olvidaron los golpes en Europa, el vapuleo en Pamplona y la retahíla de bajas para disfrutar ante un rival que le sirvió la goleada en bandeja. [Narración y estadísticas (5-0)]

Hansi Flick ha hecho de psicólogo de un equipo que, pese al talento que acumula, se empequeñecía ante la adversidad. Su Barça aún no es perfecto porque ni siquiera está armado, pero se ha despojado de ataduras con dos líderes del descaro, Raphinha y Lamine Yamal que acaban contagiando al resto. Esta vez el técnico alemán dejó a un lado el excel de minutos y puso sobre el césped a sus mejores peloteros, buscando cómo hacerles hueco a todos.

Antes de que el Young Boys asimilara que estaba en Barcelona, ya se vio con un gol en contra en una jugada perfecta en la que intervinieron todos ellos. De primeras buscó Casadó a Ferran, que en un toque se apoyó en Lamine para, sutilmente, dejar a Raphinha en posición de trazar un centro al segundo palo donde apareció Lewandowski. La pelota fue de bota en bota hasta el fondo de la portería como si hubiera una máquina de pinball sobre el césped.

Defensa transparente

Se sacudieron la tensión los jugadores y fueron empujando a los suizos, alejándolos de Peña, escrutado por la mirada desde el palco de su rival Szczesny. El partido se jugó en 50 metros, con el Barça encontrando con facilidad los huecos que dejaba una defensa transparente que se sabía expuesta a un vendaval. Suelto Pedri, alimentaba a Lamine, que vive en un duelo permanente, y a Ferran, que probó sin fortuna con un disparo raso. Escaneando las debilidades suizas andaba siempre Raphinha, asumiendo con soltura su capitanía y un liderazgo de estreno que le sienta como un guante.

Entre tanto, el Young Boys no era capaz de superar la línea de medios. Su primera ocasión llegó a la media hora con un centro de Blum que Colley remató sin fe para que se paseara por el área. Ese aviso desató aún más al Barça y afiló el colmillo del brasileño del Barça, alejado de la banda pero igual de desequilibrante.

De un saque en corto con Lamine, buscó a Pedri para que armara su tiro, lo salvó de cabeza Itteri y aún lo cazó el capitán para marcar el segundo tanto. Tres minutos después, Iñigo Martínez apareció para cabecear un falta telegrafiada con la maestría de Pedri. Era imposible que los suizos salieran con vida de Montjuïc, y eso que su guardameta Keller evitó el cuarto de Ferran y le ganó un mano a mano a Lamine, algo forzado, para no irse al vestuario humillados. Sólo era cuestión de tiempo.

Con el viento a favor

En el arranque de la segunda mitad, Raphinha volvió a agitar su zurda para pone un córner al segundo palo que, si bien no remató Iñigo Martínez, lo empujó Lewandowski. El duelo, absolutamente inclinado, le daba a Flick la oportunidad de mirar al banquillo y rescatar a Ansu Fati, al que llevaba semanas buscándole hueco. Se lo hizo en el lugar que también ha inventado para Pedri: en el centro del campo junto a Casadó. Eso sí, ante un rival como los suizos, con libertad para asomarse al área.

Lewandowski anota el 4-0, el martes en el Lluis Companys.

Lewandowski anota el 4-0, el martes en el Lluis Companys.AP

No asomó de nuevo la gallardía del campeón de Suiza, hoy penúltimo en su liga, hasta el minuto 66, cuando Monteiro logró escaparse por banda y estrellar la pelota en el larguero y que Casadó salvara el rechazo casi bajo palos. No era un partido para perdonar las pocas ocasiones que le dejó crear un Barça que no alzaba el pie del acelerador.

Con el viento a favor, Flick empezó a gestionar descansos y encendió las luces largas. El duelo, cómodo, iba a tener un segundo propósito: acelerar la dinámica de juego de algunas piezas que serán claves. Primero fue Fati, después Frenkie De Jong. El neerlandés volvió a un terreno de juego después de cinco meses de lesión dando un respiro a un centro del campo magullado en este inicio de campaña. Fue la primera ocasión para encandilar a un entrenador que ha demostrado que es capaz de resucitar a jugadores con necesidad de encontrar su mejor versión, nunca vista como azulgranas.

Eso es lo que ha logrado Raphinha con una regularidad desconocida. Fue el brasileño quien sirvió el festín europeo al que puso la guinda el gol en propia puerta de Camara para culminar el despropósito de su equipo, que sólo marcó en el añadido y fuera de juego.

La Real Sociedad encuentra su cura goleando al lacrimógeno Valencia

Actualizado Sábado, 28 septiembre 2024 - 21:12

Diez minutos fueron suficientes para que la Real Sociedad engordara su ego a costa del Valencia con algo más que la victoria y los tres puntos. Se curó de sus dudas en un duelo donde, liderados por Sergio Gómez, supieron hurgar en los agujeros de un rival que se vuelve lacrimógeno cuando se aleja de Mestalla. Si los donostiarras no ganaban desde mayo, justo en la visita valencianista, no tuvieron demasiadas dificultades para endosarle una goleada que daña la imagen y el amor propio. [Narración y estadísticas]

Si el plan del Valencia pasaba por jugar con su ansiedad no le pudo salir peor. No espabila. En el minuto 8, Kubo le sacudió a su equipo las dudas en una jugada que desnudó por completo a su rival en tres movimientos: un cambio de juego de Zubimendi para encontrar en la banda izquierda a Barrene, la escapada de Sergio Gómez hasta la línea de fondo a servir una pelota y la visión de Oyarzabal dejando pasar el centro tenso porque aparecía el japonés a la carrera al segundo palo. Habían hurgado en todos los agujeros que les había mostrado el Valencia. "Me irrita porque esto sabíamos que podía pasar y lo entrenamos bastante", confesó Baraja.

Respiraba el Reale y cogía vuelo una Real que sólo había marcado un gol en las primeras partes desde el arranque de temporada. Hacerse dueña del partido no le costó nada. Manejaba la pelota y se estiraba a placer mientras el Valencia apenas podía perseguir sombras. Había optado Baraja por dejar en el banquillo al jugador que más equilibrio le había dado en las últimas jornadas, el argentino Enzo Barrenechea, y por devolverle los galones en ataque a Hugo Duro tras la lesión, pero lo único que consiguió fue que acumulara kilómetros en las piernas sin apenas oler la pelota.

Aun así, Remiro evitó el empate en el minuto 25 atajando un cabezazo picado de Mosquera en un saque de esquina. Fue el único peligro en el área txuri-urdin para enfado valencianista, que vuelve a diluirse cuando se aleja del calor de Mestalla.

El duelo iba madurando y Barrene pudo abrir más hueco si no hubiera cruzado en exceso el disparo que le fabricó Kubo, especialmente activo y obligando tanto a Jesús Vázquez que acabó lesionado. Mientras el Valencia necesitaba ir al vestuario a recomponerse, Aguerd estrenó un balón en el travesaño en un remate acrobático tras un libre directo que cogió por sorpresa a toda la zaga valenciana. Otro error no forzado.

Al inicio de la segunda mitad dieron los valencianistas un paso al frente porque, pese a las sensaciones, el marcador era corto. Por eso probó Pepelu con un disparo lejano que salvó Remiro y también Luis Rioja, muy activo pero poco acertado. Empujaban y Tárrega tuvo el empate cuando se encontró rematando casi sin querer un saque de esquina.

Por si crecía el Valencia, Imanol buscó pólvora con Brais Méndez y el islandés Óskarsson. No pudo elegir mejor. Primero probó Aguerd con un chut lejano que atajó Mamardashvili y ya se percibía que la Real crecía de nuevo mientras Baraja trataba de apuntalar el centro del campo renovando la sala de máquinas. No le pudo salir peor. Sergio Gómez le cogió la espalda a un blando Thierry, encontró a Brais para la carrera y el gallego le regaló el mano a mano su compañero islandés. La respuesta de fue un disparo tímido de Sergi Canós.

El golpe hundió al conjunto valenciano, incapaz de sobreponerse a sus propios errores, despojado de alma y de espíritu y predispuesto a sufrir el tercero cuando, otra recuperación de Sergio Gómez a la contra acabó con un doblete de Óskarsson para hundir a Baraja al fondo de la clasificación.

Valencia y Osasuna empatan a nada: sin riesgos y sin goles

Actualizado Martes, 24 septiembre 2024 - 21:28

Mestalla acudió a la llamada de auxilio del Valencia se encontró de bruces con las carencias que su equipo no puede superar. Sin goles no hay victorias y punto a punto es difícil escalar y salir del atolladero. Lo que para Osasuna fue sumar un punto de oro en un fortín, a la parroquia valencianista les hubiera sabido a nada de no ser por la necesidad de sumar como sea.

Este Valencia es un equipo romo que lleva demasiado tiempo sin nadie que huela el gol. De Hugo Duro tiró Baraja en los minutos finales buscando que el asedio tuviera premio. Mientras, Rafa Mir, superado el castigo por su indisciplina, miraba desde el palco. Fue el riesgo que el entrenador quiso correr para evitar que todo lo que pasó aquella madrugada en su casa no salpicara más a a la salud del equipo desviando la atención de la grada del objetivo: empujar. Eso ocurrió y no fue bastante. A afición, aunque sea fiel y entregada, no marca goles.

Tampoco es que el primer paso, que es generar peligro. Valencia y Osasuna consiguieron que, durante muchos minutos, no pasara nada, como si el objetivo fuera lanzar una moneda al aire en la última media hora.

Querían mandar los valencianistas y hacer correr a Osasuna, lo que no significó que pisaran área. Encontraban el camino, pero se les apagaba la chispa cuanto más cerca veían a Sergio Herrera. Apenas dos remates del Valencia en la primera parte y ninguno entre los tres palos. El más peligroso lo armó Pepelu a los cinco minutos en una jugada que nació de un saque de esquina. Para ver el siguiente hubo que esperar al 44 en una asistencia de Rioja que Almeida, desde el punto de penalti, no aprovechó. Apenas hubo más. El mal consuelo era que los navarros sólo veían a Mamardashvili cuando sacaba de puerta y en algún saque de esquina que la defensa valenciana les concedió. No generaron peligro y no fue por la exigencia local. Se notó en exceso que el punto que tenían en el bolsillo era suficiente al menos hasta los instantes finales.

Los valencianistas dieron pasos al frente por la necesidad de sumar, pero aunque Almeida, suelto, trataba de encontrar la grieta, Diego López de desbordar y Rioja iba a mil por hora buscando la portería, el riesgo sólo parecía asumirlo Enzo Barrenechea, el elegante 5 cedido por el Aston Villa que nunca se esconde ni se sacude el balón sin criterio.

El arrebato que tocó Baraja en el descanso sirvió para que Dani Gómez casi rebañara un centro de Almeida. Entonces Vicente Moreno buscó a Rubén García y Budimir para que tocaran la campana. Creció Osasuna con tres balones embarullados que logró salvar un Valencia que se la tuvo que jugar poniendo en el campo a Hugo Duro, que no tuvo opción de remate. Sí Budimir en un testarazo casi sin fe. Y es en el minuto 85 ambos miraban más lo que podían perder que la ganancia posible.