De Güler y Gonzalo a la táctica, cómo Xabi Alonso transformó al Madrid en cuatro semanas: “Es más moderno que Ancelotti”

Actualizado Domingo, 6 julio 2025 - 23:21

El PSG y Luis Enrique serán la próxima piedra en el camino de la construcción del nuevo Madrid de Xabi Alonso. Un camino que ha empezado con cambios dentro y fuera del campo, con nuevo cuerpo técnico, analistas, herramientas tecnológicas y lo que es más importante: nuevas ideas y nueva jerarquía dentro de la plantilla en el Mundial de clubes. Ahí están los galones de Dean Huijsen y Arda Güler, capitanes generales del equipo en el césped, y la explosión de Gonzalo García, máximo goleador del torneo. Todo a partir de un concepto tan cacareado como manido: «El fútbol moderno».

Xabi Alonso realizó su primer entrenamiento como técnico del conjunto blanco el pasado 9 de junio en Valdebebas. La ausencia de los internacionales dejó el campo algo vacío durante los días iniciales, pero esa semana el vasco y su staff pasaron más de 10 horas diarias en la ciudad deportiva sentando las bases de la forma de trabajar, los puntos fuertes y débiles del equipo y las claves para que el viaje a Estados Unidos sirviera de punto de inflexión en esta nueva etapa. Los detalles los tenían muy claros: intensidad en los entrenamientos, con Alonso muy encima de cada ejercicio; trabajo táctico en el césped y con vídeo; y el último, recuperar la ilusión del grupo tras una temporada irregular.

Cuatro semanas después de llegar a Valdebebas y tres desde el aterrizaje en Palm Beach, el Madrid es otro en cuerpo y alma. «Más moderno», admitía el sábado Courtois en los pasillos del MetLife Stadium de Nueva Jersey. «Xabi es más moderno, busca más que cada uno esté en su posición, que busquemos más el equipo y menos el individualismo. La presión, jugar... Cuando el equipo está bien cada individuo va a jugar bien», comentó ante los medios.

El belga tiene, según su técnico, «cabeza de entrenador», de ahí que sea casi siempre el más crítico con el resto de sus compañeros, pero también el más sincero en el elogio y en la reflexión sobre la situación del Madrid. «Carlo nos dio mucho, pero son estilos diferentes, era un fútbol diferente», reconoció. «Xabi es un míster con ganas, joven, atento a todo y con mucha intensidad, nos agarra a todos para eso. Porque el fútbol de hoy en día es presionar arriba, atacar los once, defender los once y que todo el mundo cuente en el sistema».

Los goles de Gonzalo o Fede Valverde y las asistencias de Arda Güler han dejado en un pequeño segundo plano a Vinicius, gran estrella del equipo en la época de Ancelotti. El brasileño apareció contra el Salzburgo en su mejor partido en el torneo, pero de momento el Madrid no ha necesitado de una actuación suya imperial para salvar los muebles. «Si queremos que Vini o Kylian se regateen a cuatro no vamos a ganar, necesitamos que todos estén en la posición correcta y luego ellos se van a salir porque tienen esa calidad», insistió Courtois, certero.

Ese «defender los once» se ha repetido mucho en la concentración del Madrid en Florida después de ser uno de los focos de atención durante el curso. «A Mbappé no le pido presionar, le pido goles», llegó a decir Ancelotti. El francés ha estado enfermo y no ha sido titular, pero en su lugar, Gonzalo sí ha ofrecido un trabajo constante en la presión que ha acompañado el resto. «Necesitamos esa energía, ese ritmo, esa intensidad. Tenemos que sentir esa adrenalina en el juego», explicó Alonso.

El nuevo centro del campo

Una de las claves tácticas de estas primeras semanas de Xabi en el Madrid ha estado en el centro del campo y en tres nombres: Tchouaméni, Valverde y Arda Güler. El francés se ha convertido en eje del equipo, capaz de jugar de central en una jugada y de situarse en el centro del campo en la siguiente y siendo la ampliación del técnico en el césped. A su lado, Güler, mediocentro y no extremo. El turco ha sentado a Rodrygo, suplente desde la segunda jornada, y se ha hecho con el timón del Madrid por orden de Alonso, que el sábado abandonaba el MetLife teniendo una conversación con Arda camino del autobús. «Es un momento de invertir en su desarrollo. Que madure y que pueda cometer errores, que los acepte y que haya un progreso. Tendrá que mejorar, pero jugando se mejora», declaró el técnico.

Una frase que también dista de otra de las famosas de Ancelotti en sus últimos meses, justo cuando más debate había sobre la presencia de los jóvenes en el equipo: «Para ser titular en el Madrid hay que chupar banquillo antes». Güler suma ya dos asistencias y su presencia ha liberado a Valverde del peso de la creación permitiéndole sumarse al ataque, donde ya lleva dos tantos. Con el turco, Huijsen y Trent (dos asistencias), indiscutibles, el Madrid de Alonso ha cambiado por completo.

Del homenaje de Mbappé a Diogo Jota a la sinceridad de Alexander-Arnold: “Estoy roto, devastado y en ‘shock’, era más que un amigo”

Actualizado Domingo, 6 julio 2025 - 08:15

Trent Alexander-Arnold apenas podía cuadrar las palabras en la zona mixta del Metlife Stadium. "Todavía estoy en estado de shock", admitía. El futbolista inglés quiso hablar después de la victoria del Real Madrid ante el Borussia Dortmund para honrar a su "amigo" Diogo Jota y al hermano de éste, Andre Silva, fallecidos la madrugada del jueves en un accidente de coche en Zamora. "Cada triunfo ahora será para él", insistió el lateral, que compartió cinco años con el portugués en el Liverpool.

Trent vivió el partido con emoción desde el silencioso minuto de silencio que dejó callado a todo el Metlife de Nueva Jersey. Un minuto que encogió el corazón en un estadio con gradas para más de 80.000 personas. La imagen de Diogo Jota y André Silva apareció en los videomarcadores y tras el homenaje, Trent se apartó de sus compañeros para dedicarles una oración íntima.

"Sólo tengo pensamientos de amor y oración para su familia. No puedo describir cómo se sentirá su familia ni cómo me siento yo ahora mismo", explicó en zona mixta. "Es difícil poner las palabras cuando le pasa algo así a alguien a quien llamas amigo, con quien te has reído tanto y al que has querido mucho dentro y fuera del campo. Es devastador para muchos de nosotros, realmente devastador. No puedo creer que haya pasado", continuó.

"me desperté con muchos mensajes"

El lateral inglés fue titular y dio una asistencia de gol a Fran García en el 2-0 del Madrid, momento en el que la mayoría de compañeros se acercaron a abrazarle. Él, mientras, sonreía tímidamente, pero era evidente, y lógico, que su cabeza estaba en otra parte.

"Estoy roto, si soy honesto. Roto. Él era increíble dentro y fuera del campo. Un verdadero caballero en cada sentido de la palabra. Mi corazón está con su familia y esta victoria fue para él. Cada victoria será para él y para su familia", aseguró.

Por la diferencia horaria con Europa, la noticia del accidente le pilló a primera hora de la mañana estadounidense, así que vio todos los mensajes al despertarse. "Sólo recuerdo que me desperté con muchos mensajes diciendo 'que descanse en paz' y estaba súper confundido. Tuve que revisar las redes sociales y me decía 'no puede ser', 'no puede ser'. Todavía estoy en estado de shock. Era más que un amigo. Era de la familia", admitió.

DAVID RAMOSGetty Images via AFP

Trent fue sustituido en la segunda parte de un encuentro que se le terminó complicando al Madrid, aunque gracias al gol de Kylian Mbappé y a la parada final de Thibaut Courtois se medirá al PSG en las semifinales del Mundial de clubes. "Creemos que podemos vencer a cualquiera", dijo Trent, al que Alonso elogió en la sala de prensa. "Lleva tres semanas con nosotros después de estar 15 años en Liverpool... Eso requiere tiempo. Está creciendo en la integración, en coger las nuevas ideas, hay que estar día a día con él, pero estamos contentos"

El de Mbappé fue su primer tanto en el torneo y también quiso homenajear a Diogo Jota, haciendo un 2 y un 0 con sus manos recordando el número 20 del futbolista portugués. "Veo bien a Kylian, no está perfecto, aún no al cien por cien, hay días para que tenga mejores sensaciones para las semis", explicó.

Huijsen: "Pido perdón"

Otro de los protagonistas del duelo fue Dean Huijsen, que fue expulsado y se perderá las semifinales ante el PSG. "Pido perdón por haber sido expulsado y por no poder ayudar al equipo en el próximo partido", escribió en sus redes sociales. El central agarró a Serhou Guirassy cuando era el último hombre y provocó el 3-2 del Dortmund y el agobio final sobre la portería de Courtois, resuelto por el belga con una parada sensacional.

"No quería la prórroga y me tiré con toda mi alma", admitió Courtois, que aseguró que la roja a Huijsen era "innecesaria". "Dean estaba jodido porque creo que es una roja un poco innecesaria, pero los delanteros son muy listos. Le tocan un poco con la mano y se dejan caer. Si intentas jugar la pelota no es roja porque dicen que has disputado el balón, pero como es tocar el brazo es roja. Pero vamos a intentar ganar por él", reflexionó el guardameta.

El Madrid pasa del rodillo al susto contra el Dortmund para desafiar en semifinales al PSG

El Madrid pasa del rodillo al susto contra el Dortmund para desafiar en semifinales al PSG

La evolución es total. El Real Madrid volvió a dar un paso de gigante en la transformación que está viviendo en Estados Unidos y fue un rodillo ante el Borussia Dortmund. Los blancos cuajaron un excelente inicio de partido para sentenciar a su rival en apenas 20 minutos, goles de Gonzalo (pichichi del torneo) y Fran García, y observar a lo lejos su cruce de semifinales contra el PSG de Luis Enrique, actual campeón de Europa. [Narración y estadísticas (3-2)]

Decía Xabi Alonso en su primera rueda de prensa en Valdebebas que quería que la gente viera al equipo «se sienta orgullosa». «Que transmitamos emociones, alegría, que digan 'ese es el equipo que me gusta, ese es mi Madrid'», fueron sus palabras.

Y en la primera parte del duelo del Metlife Stadium, el Madrid fue emocionante, alegre e imparable. Jugó sus mejores minutos del torneo, algo que va repitiendo y mejorando partido tras partido, entrenamiento tras entrenamiento, y dominó como hacía meses que no dominaba.

La pausa de Güler

En Nueva Jersey brillaron dos nombres por encima del resto. Los García. Gonzalo y Fran, autores de dos goles que confirmaron la superioridad madridista, construida en un nuevo cambio táctico de Xabi Alonso. El técnico, que había confiado en la defensa de tres centrales en los últimos dos duelos, recuperó a Tchouaméni como mediocentro, persiguiendo a Brandt, mediapunta estrella rival, y en defensa situó a Trent como tercer central y a Valverde en la derecha, pendiente del veloz Adeyemi.

El plan dejó impotente al Dortmund, que no encontró espacios en ataque y sufrió en defensa, maniatado por el control madridista en los pies de Güler, Tchouaméni y Bellingham, con Fran y Trent llegando a línea de fondo.

De las botas del turco salió el 1-0 en el minuto 10. Güler puso pausa en un ataque del Madrid, observó desde el pico izquierdo del área el desmarque de Gonzalo y clavó un centro medido que el canterano, tocado por una varita, remató a gol. Su cuarto tanto en el torneo en cinco partidos, empatando con Di María y Leonardo, ambos eliminados, en el liderato del pichichi del Mundial.

Fran García festeja el 2-0 ante el Dortmund.

Fran García festeja el 2-0 ante el Dortmund.AFP

El Madrid mantuvo el ritmo en la presión y el acierto en las combinaciones, intercambiando posiciones en su centro del campo, moviéndose sin balón, encontrando espacios a la espalda de los laterales alemanes y buscando a Kobel sin parar.

En el 20, el Madrid buscó el gol desde la otra banda. Trianguló en el lado derecho como un rondo, esperando el momento para atacar el espacio hasta que Gonzalo vio el desmarque de Trent, el inglés puso un buen balón, horizontal y raso, dentro del área para la llegada de Fran García, que de primeras batió a Kobel.

El Dortmund se quedó en la lona. Bellingham pudo poner el 3-0 tras un contraataque en el que Vinicius dejó pasar el balón, pero su disparo, algo mordido, se fue desviado. El brasileño tuvo la suya después al aparecer en diagonal en un pase de Güler, pero su vaselina se fue alta.

Error en el despeje

Tras el descanso, el Madrid dio un pequeño paso atrás, pensando ya en cotas mayores, y el Dortmund creció algo en el juego desde la posesión, pero no intimidó a Courtois. El partido se disputó más en el centro del campo que en las áreas, manteniendo el Madrid un control de daños permanente y recibiendo el primer disparo a puerta, tímido, en el 61.

Alonso empezó a tomar decisiones con el PSG en la cabeza y retiró a Bellingham y Vinicius, apercibidos, dando entrada a Mbappé y Modric, pero el Dortmund, en un error de Rüdiger en el despeje cuando el duelo parecía decidido, recortó distancias con un tanto de Beier en el 92.

La tarde enloqueció. Mbappé anotó con un remate acrobático el 3-1, sentenciando el choque, pero en la siguiente jugada Huijsen, al agarrar a Guirassy, cometió un penalti innecesario y vio una roja que le hará perderse el cruce ante el PSG. El delantero anotó el 3-2 y el Dortmund pudo empatar en el último minuto, lo que hubiera forzado la prórroga. Ahí emergió Courtois, héroe otra vez, para salvar a los suyos con un paradón.

Las lágrimas de Cancelo y Rúben Neves por su “mejor amigo” Diogo Jota: “Le llamaron en mitad de la noche y no pudo dormir”

Actualizado Sábado, 5 julio 2025 - 08:32

No había otro nombre en el ambiente. Diogo Jota fue el protagonista del Fluminense - Al Hilal y del Palmeiras - Chelsea. No podía ser de otra manera. En el primer partido, sus excompañeros Joao Cancelo y Rúben Neves no pudieron contener las lágrimas, especialmente el segundo, su "mejor amigo" dentro del mundo del fútbol, en el minuto de silencio previo al primer encuentro. En el segundo, Pedro Neto sostuvo una camiseta en su honor. Todos tenían su nombre en la cebeza.

Entre medias, desde el Metlife Stadium, Jude Bellingham reflexionaba en la previa del Real Madrid - Dortmund sobre "una de las primeras cosas que he hecho al saber la noticia". "He escrito a mi hermano. Te pones bastante emotivo. Era un gran ser humano. Desde aquí le mandamos un mensaje de cariño a su familia y amigos", declaró el centrocampista inglés.

En la misma línea se mostraron Aurelien Tchouaméni y Arda Güler, los otros dos futbolistas del Madrid que participaron en la zona mixta previa a los cuartos de final del Mundial de clubes. "Antes de empezar a contestaros querría mostrar mi pésame a la familia y amigos de Diogo Jota y su hermano. Nunca los olvidaremos", dijo el joven turco. Por su parte, el francés aseguró que "nos afectó un poco más".

"Hay un chico como Trent que le conocía un poco más, hemos jugado contra él y es difícil para todos los que estamos en el mundo del fútbol. Sólo queremos enviar un mensaje a su familia, que el mundo del fútbol está con ellos y poco más puedo decir", aseguró Tchouaméni, emocionado con la situación.

"Es difícil para todos, al final en la vida todo puede pasar. Ahora tenemos la oportunidad de jugar un partido de fútbol y tenemos que disfrutar de esta oportunidad porque no sabemos lo que va a pasar el día después. Eso es la vida", añadió el centrocampista francés.

Los tres jugadores del Madrid no fueron los únicos de la expedición en reaccionar a la noticia del fallecimiento de Diogo Jota y su hermano. "Tanto en mi nombre como en el nombre del club quiero mandar nuestro más sentido pésame a la familia de Diogo Jota y André Silva y un fuerte abrazo", declaró Xabi Alonso nada más comenzar su rueda de prensa. "Empezamos el día con una sensación que te hace reflexionar, que hemos hablado y que desde aquí mandarle mucha fuerza", añadió el técnico vasco.

El nombre del delantero portugués se repitió en los estadios que albergaron los dos primeros cuartos de final del Mundial de clubes. El Fluminense dio la sorpresa contra el Al Hilal (2-1) y el Chelsea venció al Palmeiras (1-2), citándose ambos en las semifinales del torneo, pero el evento era lo de menos. En todos los clubes había futbolistas que de una u otra manera se habían visto afectados por la tragedia de Jota.

"No es fácil, Rúben Neves es íntimo amigo de Jota. La familia lo llamó en mitad de la noche de ayer y no pudo dormir, Cancelo también... Nos afectó a todos. Les felicito a los dos porque compitieron e hicieron su trabajo de la mejor manera", aseguró Bono, portero del Al Hilal y compañero de Neves y Cancelo.

En un vídeo de hace unos meses, Diogo Jota admitió que "mi mejor amigo en el mundo del fútbol es Rúben Neves". Ambos, compatriotas portugueses, compartían selección, concentraciones y viajes en cada parón internacional. Incluso formaron parte del mismo vestuario en su época en el Wolverhampton.

La travesía de 269 días de Carvajal, el “vínculo” con sus dos hijos y un vestuario sin “faro”: “Cuando él habla, todos callan”

Actualizado Viernes, 4 julio 2025 - 22:24

«Cuando él habla, todos callan». Dani Carvajal regresó a una convocatoria del Real Madrid el pasado martes ante la Juventus en los octavos de final del Mundial, 269 días después de la triple rotura sufrida en su rodilla derecha: ligamento cruzado anterior, colateral externo y tendón poplíteo. Una combinación devastadora. Durante esos meses, el vestuario del conjunto blanco ha sufrido dentro y fuera del campo sin su principal «faro», como le definen, y el lateral ha encontrado en su familia y en su madurez una nueva forma de enfocar el deporte y la vida.

Hoy volverá al banquillo, todavía a la espera de unas semanas para recuperar el tono físico y el ritmo competitivo necesario para pelear con Alexander-Arnold, o con uno de los tres centrales, por un puesto en el once. Pero Xabi Alonso le quiere cerca del grupo, en el autobús, en el vestuario, en el hotel... Por eso, cuando más presión había sobre Carlo Ancelotti y sobre la plantilla en gran parte de este curso, el italiano y los futbolistas le pidieron a Carvajal, en pleno proceso de recuperación, un contundente «ven con nosotros». Y Dani fue. Estuvo en la concentración de Valdebebas antes de los encuentros de Champions contra el Atlético en el Metropolitano o el Arsenal en el Bernabéu, y también en La Cartuja para la final de Copa.

"Ha sido duro sobrevivir sin él"

En un grupo que ha ido perdiendo referentes durante las últimos años, como Sergio Ramos o Casemiro, y en el que los capitanes que han heredado el brazalete han sido más líderes sobre el césped que en el día a día, como Benzema o Modric, Carvajal, y en segundo plano Lucas Vázquez, se han hecho con el gobierno de la plantilla. Por eso Ancelotti quiso al madrileño de vuelta a los viajes lo antes posible, porque necesitaba una voz cuando la suya no alcanzara la cabeza de sus jugadores. «En el grupo no había referentes que tuvieran la energía de Dani, ha sido duro sobrevivir sin él en el día a día", explicaban en Valdebebas. La temporada no terminó bien, pero la presencia de Carvajal sentó las bases del futuro a medio plazo: sin Modric, el brazalete será suyo y el liderazgo será también material.

Por eso Xabi Alonso no ha dudado en hacerle parte del viaje a Estados Unidos, un pequeño campamento de verano para el Madrid en esta nueva etapa, aunque la idea del tolosarra es no forzarle en ningún partido. «Es el que da el primer grito y el último. Llevaba mucho tiempo siendo el primer capitán aunque no lo fuera», cuentan desde la concentración de los blancos en Palm Beach.

"Nunca he echado tanto de menos a alguien como a mis hijos aquí"

Carvajal entró en el túnel el 5 de octubre, en los minutos finales del Real Madrid - Villarreal y tras una acción fortuita con Yeremi Pino, y comenzó a ver la luz del final el 19 de marzo, cinco meses después, cuando se puso de nuevo unas botas de fútbol y pisó el césped de uno de los campos anexos de Valdebebas, el que está más cerca del que usa el primer equipo. Eso, el recuperar el día a día con sus compañeros, y el tener más tiempo para estar con su mujer y sus dos hijos, curiosa contradicción, han acelerado los pasos mentales y futbolísticos de su rehabilitación y le ha unido más al grupo.

«Si la lesión la hubiese sufrido más joven me hubiese comido mucho más la cabeza. He tenido una recuperación más estable marcándome objetivos a corto plazo y he podido disfrutar de mis hijos. Este año no he viajado y he podido hacer un vínculo con ellos espectacular, la verdad. Nunca he echado de menos tanto a alguien como a ellos en este viaje al Mundial de clubes», reflexionaba con los medios en Miami.

Pierna fina y sin masa muscular

El torneo de Estados Unidos ha sido su «desafío» desde que pasó por el quirófano en octubre. Ocho meses de distancia para una lesión tan grave de rodilla puede parecer poco, pero Carvajal quería ser uno más en Palm Beach. No quería ver el Mundial ni las primeras semanas de convivencia con Alonso desde la enfermería de Valdebebas.

La triple rotura le dejó la pierna muy fina y casi sin masa muscular, con las fibras bastante atrofiadas, y de hecho todavía en las sesiones del equipo blanco en el Mundial se observa cierta diferencia entre sus dos piernas. «Lo importante es que la rodilla no ha dado ninguna complicación, sabiendo que hasta el año no sueles estar a un nivel óptimo de condición y de chispa, pero me encuentro bien», añadió. El «faro» del Madrid está de vuelta.

La historia del primer partido del Madrid en Nueva York hace un siglo, impulsado por Bernabéu y gracias a un empresario judío: "Un equipo español empata contra el 'Galicia SC' en Brooklyn"

La historia del primer partido del Madrid en Nueva York hace un siglo, impulsado por Bernabéu y gracias a un empresario judío: “Un equipo español empata contra el ‘Galicia SC’ en Brooklyn”

El terreno sigue ahí, en el 777 de Rutland Road, en Brooklyn, cerca del jardín botánico y de Prospect Park, rodeado de casas bajas y residenciales. A un lado está la escuela de Crown Heights, al otro una iglesia donde los domingos dan misas Góspel y el centro lo gobierna un césped gigante, con una grada lateral de ocho filas para familiares y amigos, que acompañan cada fin de semana a miles de adolescentes. Ahora sirve para que los niños de la zona practiquen béisbol, fútbol americano y fútbol, cada vez más popular en el país, pero hace casi 100 años, el 24 de septiembre de 1927, ese césped, llamado en el momento Hawthorn Field, albergó delante de 5.000 personas el cierre de la primera gira 'galáctica' del Real Madrid. Su rival fue el Galicia Sporting Club, liderado por emigrantes gallegos. El estreno blanco en Nueva York y en Estados Unidos.

Este sábado, el Madrid de Xabi Alonso jugará a 30 kilómetros del antiguo Hawthorn Field. Lo hará en el MetLife Stadium, al oeste, al otro lado de la Gran Manzana, a 20 minutos de Manhattan pero pasando ya la frontera con Nueva Jersey. Se alojará en el lujoso Four Seasons Downtown, pegado al World Trade Center, y disputará los cuartos de final del Mundial de clubes, última osadía del fútbol moderno, ante el Borussia Dortmund. Quiere conquistar el mundo.

Pero hace un siglo todo fue diferente para la expedición madridista. En 1927 todavía faltaban dos años para que arrancara la Liga española, el Madrid acababa de hacerse profesional un año antes y apenas era conocido fuera del país. Dio igual. Santiago Bernabéu, que puso fin a su carrera como jugador esa temporada, impulsó junto al entonces presidente Luis Urquijo un viaje por América que se convirtió en la primera gira transatlántica en la historia del Madrid. La conquista del mundo.

Expedición del Madrid en el viaje de 1927.

Expedición del Madrid en el viaje de 1927.

Salió del puerto de Barcelona en el buque Giulio Cesare a mediados de junio de 1927 y el 7 de julio jugó en Buenos Aires contra un combinado de la ciudad. Fue el primero de 15 partidos en seis países, pasando por Argentina, Uruguay, Perú, Cuba, México y Estados Unidos, donde sólo disputó uno, ya en septiembre, tres meses después de dejar España, ante el Galicia SC.

Un empresario judío, clave

Un debut neoyorquino que el Madrid le deberá siempre al empresario judío Nathan Agar, emigrado desde Inglaterra, hombre fuerte en aquellos años dorados del 'soccer' en Nueva York y dueño de los Brooklyn Wanderers, club en el que llegó a jugar Bela Guttmann y que en un primer momento iba a ser el rival del Madrid, opción finalmente descartada. Y es que el nivel futbolístico en la ciudad y en la Coste Este era altísimo, fruto de la inmigración, tenían varias ligas importantes, divididas en Americana e Internacional, y clubes repartidos más allá del Estado de Nueva York, llegando hasta Chicago y St Louis. Los Wanderers se habían enfrentado ya a clubes potentes de Austria o Uruguay, y Agar, dueño también del campo de Hawthorn Field y responsable de la visita madridista, cedió el duelo contra el Madrid al Galicia SC.

Jugadores del Madrid, durante el viaje por América en 1927.

Jugadores del Madrid, durante el viaje por América en 1927.

El club, creado por gallegos unos años antes, se había hecho popular entre la comunidad hispana de Nueva York y especialmente en el área ahora conocida como 'Little Spain'. Y festejó la celebración del partido invitando a la expedición del Madrid a una cena en el antiguo y lujoso Hotel Pensylvannia, construido en 1919, el más grande del mundo en su momento, situado al lado del Madison Square Garden y derruido en 2023.

"Un equipo español empata con el Galicia en Brooklyn"

Ahí cenaron madrileños, con los fichajes de varios jugadores de otros clubes españoles sólo para la gira y con algunas ausencias por motivos familiares debido a la dificultad del viaje, y gallegos, en cuya plantilla también había futbolistas de otras nacionalidades. Al día siguiente, Real Madrid y Galicia SC empataron a uno en Hawthorn Field. Según una crónica aparecida en el New York Times al día siguiente, acudieron 5.000 aficionados, cifra lejana a los 46.000 del partido entre Brooklyn Wanderers y Hakoah Vienna de Checoslovaquia el año anterior (récord en EEUU hasta la llegada de Pelé). "Un equipo español empata con el Galicia en Brooklyn", títuló el periódico.

"El Galicia fue mejor en la primera mitad, pero los españoles encontraron su ritmo después y dieron una exhibición de fútbol. Félix Pérez, un delgado extremo, levantó los aplausos del público en varias ocasiones por su calidad", se escribió en el New York Times. En la grada estaba el cónsul español en la ciudad, también gallego, Rafael Casares y Gil, que ayudó al impulso del Centro Gallego de Nueva York.

"Jugamos casi en familia porque se hizo poca promoción del partido. El Galicia tenía de todo menos gallegos: checos, irlandeses, italianos... Estos son los reyes repartiendo patadas", aseguró, según los diarios de la época, Bernabéu al volver a España. La ficha dice que el Galicia tenía a José, Guerra, Vega, Rodríguez y Costa... Y también a Kuhr, Wall, Findlay, Ferguson y Schneider. Acabarían haciendo un tour y llegando hasta La Habana. En el Madrid, José María Peña, olímpico con España en 1924 y primer jugador en firmar un contrato profesional en la historia blanca; Lope Peña y Del Campo, que ganaron 3 campeonatos regionales con el club y estuvieron en el equipo que debutó años después en Liga, o Desiderio Esparza, que aguantó hasta 1933 y ganó dos Ligas. Un siglo después, el Madrid vuelve a Nueva York para asaltar el Mundial de clubes.

Crónica del partido en el New York Times.

Crónica del partido en el New York Times.

Los WhatsApps de Raúl y la fe de Gonzalo: “Es la oportunidad de mi vida y pienso matarme por ella”

Actualizado Miércoles, 2 julio 2025 - 11:55

Se elevó sobre los defensas italianos, cabeceó a la red y corrió hacia la banda golpeando el escudo de su camiseta con rabia. Gonzalo García confirmó de nuevo ante la Juventus que ha llegado para quedarse. Que no es un canterano, es una realidad. Una realidad que le ha dado al Madrid tres goles y una asistencia en el Mundial de clubes. Ddos de ellos para empatar al Al Hilal en el debut y para pasar ayer a cuartos del Mundial, otro para sentenciar al Salzburgo. El Pichichi de Primera Federación quiere también ser máximo goleador de este torneo.

Después de los 25 goles con el Castilla y de salvar al Madrid en aquellos cuartos de Copa en Butarque, Xabi Alonso ha devuelto a Gonzalo al foco mediático del primer equipo, y el chaval, a sus 21 años cumplidos en marzo, ha agarrado la "oportunidad de mi vida" por el pecho, la ha zarandeado y se la ha guardado en el bolsillo.

"Tengo claro que este Mundial es la oportunidad de mi vida y voy a dar el 200% para aprovecharla", dijo, contundente aunque con la voz todavía nerviosa por la poca experiencia delante de las cámaras. Le cuesta la acumulación de periodistas, exagerada en los partidos del Madrid durante todo el torneo y especialmente agobiante en Miami, con cientos de medios hispanos acudiendo a la última cita del torneo en el Hard Rock Stadium.

Con nervios pero con el discurso claro, Gonzalo repitió dos veces eso de "la oportunidad de mi vida". Es consciente de ello. Él, el club y sus compañeros. Por algo Endrick, lesionado y sin posibilidades de disputar el Mundial, ha terminado cogiendo un avión para sumarse a la concentración cuando nadie le había obligado a hacerlo.

"Sé que es la oportunidad de mi vida y pienso matarme por aprovecharla", insistió el canterano ante los medios, aunque las consecuencias de sus actuaciones, como su presencia en el primer equipo el próximo año o las ofertas de otros clubes, son demasiado para su cabeza ahora mismo. "No hay tiempo para asimilar las cosas porque son partidos cada tres días y hay que mantener la concentración. No pienso en quedarme o no, estoy en el Mundial y el futuro será el futuro", explicó.

"Raúl es un mito"

El tanto ante la Juventus fue similar a aquel en Butarque y recordó a algunos de los grandes rematadores del Madrid, como Santillana o, más recientemente, Joselu. Muchos, eso sí, ven en Gonzalo cosas de Raúl González: su instinto, su posicionamiento en el área, su definición... "Raúl es un mito del Madrid, es un gran halago que me comparen con él, respetando las distancias. He tenido la oportunidad de compartir vestuario con él como entrenador estos últimos dos años y me ha enseñado muchas cosas que espero poner en práctica", aseguró el delantero sobre el que ha sido su técnico en el Castilla.

Raúl ya no ocupa el banquillo del filial madridista, pero se mantiene atento a las actuaciones de los que fueron sus jugadores. Y en el caso de Gonzalo, el exfutbolista le envía WhatsApps tras cada encuentro en el Mundial. "Me ha escrito después de todos los partidos, mantenemos el contacto, él me felicita y me intenta ayudar en situaciones que me pueden venir mejor para los siguientes partidos", contó el delantero en zona mixta.

Xabi: "Le conocía bien"

En sala de prensa, Xabi Alonso elogió, como todos, el gol, el encuentro y el Mundial que está realizando Gonzalo, un futbolista al que "conocía bien", según reconoció. "Le conocía bien, no te voy a decir que esperaba que metiera tres goles en cuatro partidos, pero sí que iba a desgastar a centrales, que iba a trabajar bien, que iba a ser insistente en la presión y eso iba a ayudar al equipo. Si luego marca estos goles decisivos como el de hoy, mucho mejor. Pero confiaba en él y se está ganando la confianza", respondió. "Quiero empujarle a que siga así. Da muy buen rendimiento no sólo por los goles y está aprovechando los minutos que tiene", añadió.

El Monterrey de Ramos roza la heroica ante el Dortmund, pero no habrá reencuentro con el Madrid y sí revancha por Wembley

Actualizado Miércoles, 2 julio 2025 - 05:24

Rozó el gol en el minuto 91, pero su cabezazo se marchó acariciando el palo de Kobel. Fue su gran oportunidad y la de Monterrey, eliminado del Mundial de Clubes por el Borussia Dortmund del gigante Guirassy, que se cruzará con el Real Madrid en los cuartos del torneo (2-1). El delantero franco-guineano anotó dos goles en el inicio del duelo, Berterame recortó distancias y los mexicanos lo intentaron sin parar durante el tramo final, pero les faltó suerte. No habrá reencuentro entre Ramos y los blancos pero sí reedición de la final de Wembley entre alemanes y españoles.

Guirassy puso el duelo cuesta arriba para Rayados en apenas 23 minutos, los que tardó en marcar dos goles. En el 13, una combinación fugaz con Adeyemi en la frontal del área le dejó sólo ante el portero, definiendo con toque a la derecha de Andrada.

Los de Niko Kovac fueron muy superiores en el inicio y su pareja de atacantes desquició a la defensa mexicana, demasiado lenta en los cortes y con poca ayuda de sus centrocampistas.

En el 23, una contra lanzada por Adeyemi la culminó de nuevo Guirassy para casi sentenciar a Monterrey, aunque el equipo, con Canales, Óliver Torres, Ramos y compañía en sus filas, no dio su brazo a torcer.

El cuadro dirigido por el técnico español Domenec Torrent se hizo con el balón y aprovechó la desidia alemana, conforme con el 2-0. Deossa probó a Kobel y luego Corona tuvo la ocasión más clara mientras Jobe Bellingham veía una amarilla que le obligará a perderse el duelo contra su hermano Jude por acumulación de tarjetas.

Tras el descanso, Berterame aprovechó un rechace en el área tras un centro y llenó de ilusión la grada mexicana, superior a la alemana en el estadio. El duelo se convirtió en un asedio de Monterrey sobre la meta de Kobel, pero la falta de acierto derrotó al conjunto americano.

Corona erró un mano a mano, en el que pidió penalti por empujón de Sule, los mexicanos vieron cómo el colegiado les anulaba el empate por fuera de juego y en el 91 Ramos, de delantero en los últimos minutos, tuvo las tablas con un cabezazo que salió ligeramente desviado

Monterrey, que había empatado con Inter de Milán y River Plate y había goleado al Urawa Red Diamonds, sufrió su primera derrota del torneo justo cuando más importan. Aún así, el torneo de los mexicanos, y especialmente de su capitán Ramos, ha sido extraordinario.

"Cuando pierdes no estás feliz, pero estoy orgulloso de los jugadores. Lo han hecho muy bien", elogió Torrent tras el partido.

Gonzalo monta la mundial, noquea a la Juventus y mete al Madrid en cuartos

Actualizado Martes, 1 julio 2025 - 23:05

El avión del Real Madrid volará esta semana a Nueva York y no a la capital de España. El conjunto blanco abrasó a la Juventus en la segunda parte de los octavos de final del Mundial y se plantó en los cuartos del torneo gracias a un cabezazo soberano de Gonzalo García, que ya no es canterano, es una realidad del primer equipo de Xabi Alonso. [Narración y estadísticas (1-0)]

El técnico asentó sobre el césped de Miami su idea de los tres centrales. Por segundo partido en este torneo, apostó por una defensa con Trent, Rüdiger, Tchouaméni, Huijsen y Fran García, repitiendo la defensa que probó en la tercera jornada contra el Salzburgo. A la espera de ver cómo evolucionan las puesta a punto de Militao y Carvajal, que ya entraron en la convocatoria contra la Juventus, parece que el tolosarra ha decidido su estilo, el mismo con el que triunfó en Leverkusen.

Y eso que en el Hard Rock al Madrid le costó. La Juventus de Igor Tudor, superior en nivel al Salzburgo, tenía muy claro su objetivo en el encuentro: la espalda de Alexander-Arnold y el espacio entre los centrales y los dos mediocentros blancos, Valverde y Güler. Ahí sufrieron los de Alonso, que tardaron un rato en ajustar posiciones.

Ajustar el plan

El turco Yildiz sorprendió durante los primeros minutos, apareciendo entre líneas y provocando los mayores sustos para el Madrid. El compatriota de Güler definió mal en una ocasión y filtró un pase al espacio para Kolo Muani en la oportunidad más clara de los primeros 45 minutos. El francés ganó la espalda de Rüdiger y se plantó ante Courtois, pero su vaselina se fue alta.

No fue la única de la Juve, que siguió aprovechando las dudas del Madrid en la presión. Vinicius, Gonzalo y Bellingham fueron la primera línea de intensidad, pero los italianos encontraron bien los huecos a su espalda para construir. Yildiz, otra vez, pudo marcar en el minuto 10, pero Tchouaméni desvió su disparo.

Una pausa por una lesión italiana sirvió a Xabi para ajustar su plan. Los blancos asumieron más balón y apareció Güler, que sufrió en defensa pero fue el timón en ataque liberando a Valverde. En el 29, el uruguayo encontró a Bellingham dentro del área y el inglés remató al cuerpo de Di Gregorio, pero el conjunto español reaccionó a partir de ahí.

Mbappé, ante Rugani, el martes en Miami.

Mbappé, ante Rugani, el martes en Miami.EFE

Otra pausa, en ese caso para la hidratación por la humedad de Miami, dio otro empujón al Madrid aprovechando el bajón físico de la Juve. Tchouaméni no llegó a un centro de Güler, Valverde hizo volar al portero desde lejos y Gonzalo no llegó a un centro de Trent. Rozó el gol el Madrid, pero el descanso aterrizó con ciertas dudas.

Debut de Mbappé

Eso sí, tras el intermedio el Madrid cambió. Evolucionó. La charla de Xabi sirvió y los blancos metieron una marcha más a su juego, presionaron con más intensidad y fueron más verticales en su ataque, llegando una y otra vez al área de una Juventus que acusó el esfuerzo.

Lo probaron Valverde, Arnold, Bellingham y Huijsen, encontrándose con Di Gregorio, hasta que Gonzalo, gigante, se elevó en el área para rematar de cabeza un centro perfecto de Trent. Recordó a Santillana, salvando las distancias con Cristiano Ronaldo, y se elevó sobre Miami para poner por delante al Madrid. Su tercer tanto en el torneo.

El encuentro se rompió y los de Alonso pudieron sentenciar, pero Di Gregorio volvió a volar para salvar una chilena de Valverde y una volea de Güler. El Madrid abrasaba a la Juve, en la lona tras la salida de vestuarios. Lo vio Xabi, que metió a Mbappé por Gonzalo, fundido, y quiso amasar el duelo con balón para buscar el segundo. No lo hizo, pero volvió a brilar, confirmó su evolución y está en cuartos del Mundial.

La "decepción" del City, el lamento de Guardiola tras las críticas al Mundial y un agujero de 74 millones: "Aquí hay mucho nivel"

La “decepción” del City, el lamento de Guardiola tras las críticas al Mundial y un agujero de 74 millones: “Aquí hay mucho nivel”

«Tengo la sensación de que el equipo está bien, pero nos vamos para casa. Ahora toca descansar y refrescar la mente para volver la próxima temporada». Pep Guardiola tenía cara de pocos amigos en la sala de prensa del Camping World Stadium de Orlando, donde el Manchester City sufrió la gran sorpresa del torneo al caer derrotado en los octavos de final del Mundial de clubes ante el Al Hilal. Un partido loco en el que se vivieron siete goles y que se decidió en la prórroga, y donde los británicos sintieron una decepción más en una temporada más que irregular.

El fracaso contra el cuadro saudí es el tercero de este curso para el City, que cayó en el playoff de la Liga de Campeones contra el Madrid y se quedó a trece puntos del Liverpool en la pelea por la Premier League.

«Hemos tenido muchas frustraciones en el pasado también, y aún así hemos conseguido darle la vuelta. Es una decepción, pero lo intentaremos de nuevo. Tenemos que trabajar muy duro», expresó Bernardo Silva, autor del primer tanto del encuentro. Un gol que puso por delante al City y que parecía encarrilar la noche, pero que dio paso a una pesadilla. Tras el descanso, MarcosLeonardo y Malcom le dieron la vuelta al duelo en apenas unos minutos y Haaland volvió a poner las tablas que desenvocarían en la definitiva prórroga. Guardiola, que había dado entrada a Rodri en el minuto 53, retiró del campo al español en el tiempo extra y tampoco contó con el delantero noruego en el tramo final, dejando el equipo en manos de Cherki y Foden.

Ahí, el City tembló. Dominó el balón pero sufrió en cada contra del Al Hilal, muy físico y bien entrenado por Simone Inzagui, finalista de la última Champions con el Inter de Milán. Koulibaly adelantó de nuevo a los saudíes, Foden empató el partido y Marcos Leonardo anotó el cuarto y decisivo tanto del Al Hilal para obrar el milagro saudí en Orlando.

«Creamos buenas ocasiones, pero Bono hizo paradas increíbles. No hay nada más que decir. Pensaba que podíamos pasar, la verdad. Vi muchas cosas buenas que no había visto antes, sobre todo en la relación entre los jugadores y el cuerpo técnico. Siento que estábamos felices y los entrenamientos han sido muy buenos, pero el nivel aquí es muy alto», insistió Guardiola, que en los últimos días había criticado este nuevo Mundial de clubes.

«Puede que en noviembre, diciembre o enero sea un desastre, estemos agotados y el Mundial nos haya destrozado», advirtió en la previa de octavos sobre las consecuencias que el torneo podría tener en el futuro nivel físico de su equipo.

Analizando la derrota del City, el técnico catalán admitió que «es una pena». «Estábamos en una buena posición. No quiero olvidarme de dar las gracias al 'staff' por cómo han entrenado y preparado el torneo, lo han dado todo. En estas etapas, todos los partidos son difíciles y les permitimos crear demasiadas transiciones», lamentó el de Santpedor.

Los británicos se han gastado 342 millones en ocho fichajes desde el mes de enero, pero parece que no encuentran el ritmo que les convirtió en el mejor equipo de Europa en el curso 2022-2023.

«He tenido muchas decepciones y muchas alegrías en mi carrera, así que da igual lo que haya pasado en esta competición, en un mes cuando empiece la Premier League nos olvidaremos de esto y nos centraremos en tener una gran temporada», declaró Silva, que admitió que «sí, es un poco como caer derrotado en la Liga de Campeones».

El City se va ahora de vacaciones después y con un pequeño agujero en el bolsillo. Después de sus tres victorias en la primera fase y tras caer en octavos, el conjunto inglés recibirá 52,4 millones de euros. 38,9 por el fijo de participación, el segundo más alto de todos los participantes tras el Madrid, dos por cada triunfo cosechado en Estados Unidos y 7,5 por llegar a octavos.

Pero eso sí, podría haber sido mucho más. La FIFA premia con 13,1 millones al que alcance los cuartos, con 21 al que llegue a semifinales, con 30 al subcampeón y con 40 al que levante el título. En condiciones normales y viendo el cuadro, el City debería, por nivel, debería haber jugado al menos las semis, llevándose a su caja fuerte 44 millones más, 74 si hubieran ganado la final del próximo 13 de julio en Nueva Jersey. «Teníamos mucha ambición para este Mundial de clubes, queríamos ganar. Nos lo tomamos muy en serio y no queríamos perder», reconoció Bernardo Silva. Otra decepción en una temporada inesperada.