Esteve Calzada, CEO del Al Hilal: “¿La oferta de Arabia a Vinicius? A veces hay cosas ciertas y otras nos utilizan para negociar mejor una renovación”

Actualizado Martes, 17 junio 2025 - 22:42

El fútbol saudí confía cada vez más en el talento español, dentro y fuera del campo. Un claro ejemplo es Esteve Calzada, que hace un par de años dejó el Manchester City para convertirse en CEO del Al Hilal, uno de los clubes más grandes del país y del continente. Su equipo se mide esta noche al Real Madrid y el directivo se sienta con EL MUNDO en Miami para discutir sobre el partido, el mercado, las ofertas, Cristiano Ronaldo o Vinicius.

Vienen de tres semanas complicadas, de intentar varios fichajes y no conseguirlos. ¿Cómo lo han vivido?
Sí, ha sido atípico. Teníamos una serie de objetivos, pero no los vas a comprometer con contratos de dos o tres años pensando sólo en el Mundial, que va a durar unas semanas. Por eso no hemos fichado a nadie, sólo a un par de jugadores locales. Pero ningún internacional, porque no se ha dado, porque ya estaban con la mente en las vacaciones o porque nos pedían demasiado dinero. El equipo tiene una base sólida que ha dado rendimiento y luego ya vendrá el mercado de verano, que seguimos con ambición de traer buenos jugadores.
Pero al Mundial, siendo importante para ustedes, llegan sin fichajes.
Sí, pero el problema lo hubiéramos tenido si se hubieran ido jugadores, porque el equipo se habría debilitado. Tú fichas porque quieres mejorar lo que tienes. Nos han ofrecido infinidad de jugadores y muchos querían venir, pero si tu primera y segunda opción no se han dado, no vas a ir a la quinta porque ya tienes buen equipo.
Debutan contra el Madrid.
El objetivo es competirle y tenemos mucha ansiedad por jugar estos partidos para ver realmente cuál es nuestro nivel. Porque somos de un continente diferente y no podemos jugar muy a menudo con grandes equipos. Ya dimos guerra hace un par de años cuando nos enfrentamos al Madrid en el Mundialito y tenemos ilusión.
Se decía que Vinicius tenía una oferta de Arabia Saudí.
Eso se dice, yo creo que es una leyenda urbana. Al final es una cosa que nos está pasando mucho. A veces hay cosas que son ciertas y a veces nos utilizan, a mi equipo y a la liga en general, para negociar mejor una renovación o para buscar un mejor contrato generando competencia con el equipo que te quiere. Nos ponen en todas las quinielas. Yo sí te puedo decir que en el caso del Al Hilal nunca ha habido nada con Vinicius, y menos con las cifras que han salido en los medios.

"Buscamos jugadores en su prime, de menos de 30 años y con familia estable"

El gran cambio ha sido el entrenador, con la llegada de Simone Inzaghi, finalista de la Champions con el Inter de Milán.
El presidente ha peleado para convencerle y estamos encantados. No ganó la final, pero es uno de los mejores del mundo. Cuando nos interesamos por él nos pidió que volviéramos a hablar después de la final porque estaba centrado en eso y al final se dio la firma. Muestra la ambición del proyecto.
Surgieron muchos rumores con el posible fichaje de Cristiano Ronaldo por el Al Hilal sólo para el Mundial de clubes. ¿Eran ciertos?
No tenían sentido. Para que la gente lo entienda, el Al Hilal y el Al-Nassr, los dos equipos de Riad, son el Madrid y el Atlético, y el Al Ittihad (donde está Benzema, en Yeda) sería el Barcelona. El Al-Nassr es nuestro eterno rival, no se podía coger por ningún lado. Nunca nos lo vamos a plantear.
¿El siguiente paso es seguir adquiriendo jugadores de talla mundial?
Seguro. Existe esa ambición de traer futbolistas del perfil que trajimos. A veces nos ocurre que se interesan en venir jugadores que están pensando en retirarse, pero esto ya no funciona así. Buscamos jugadores en su prime, de menos de 30 años y con familia estable.
Con Neymar hubo mala suerte por la lesión, pero a nivel comercial fue un éxito.
Sí, ha tenido ese impacto a nivel de seguidores, pero tú lo traes para que rinda en el campo. Si luego tienes tirón en marketing genial, pero la lesión fue una lástima.
En cuanto a los ofrecimientos de jugadores, ¿ha habido un cambio en Arabia? Al principio un gasto desorbitado y ahora más sentido, y a la vez más interés de jugadores y equipos en negociar con los equipos del país que una intención vuestra.
Por supuesto. Hay mucha gente que todavía no lo entiende. Te dicen 'oye, que X jugador estaría dispuesto a ir, que va a hacer un esfuerzo'. No, esto ya no funciona así. Nosotros escogemos a los futbolistas que queremos. Eso está cambiando. En nuestro caso siempre hubo una política muy clara de qué tipo de jugadores queríamos. No era traer talento por traer. Son jugadores bien escogidos y no a cualquier precio. Y el resultado funcionó. Mitrovic, Rubén Neves, Milinkovic-Savic, Bono, Cancelo... Es un equipo potente construido con cabeza.

"No vamos a ser el Madrid o el Barça, pero queremos conectar con audiencias jóvenes a través de los jugadores"

Sin sobrepagar.
Hasta ahora la carrera de un jugador bueno era Europa, jugar Champions e intentar ganarla. Esto lo desvía un poco de lo tradicional, y no podemos olvidar que el dinero juega un papel importante, en este caso por el sistema fiscal del país, que no tiene los impuestos que hay en otros sitios y nos permite ser más competitivos. Negociamos en cantidades netas, es la ventaja.
¿Cómo termina usted en el Al Hilal?
Yo llevaba 12 años en el Manchester City, la última etapa como jefe comercial, y me vinieron a buscar del club más importante de Arabia y de Asia. Una aventura apasionante. Me ha llamado la atención la pasión de la gente, llegando a límites insospechados. Para que te hagas una idea, la gente me para y me pide fotos por la calle. Eso en España y Europa no es habitual. Pides fotos a los jugadores o al entrenador, pero no al CEO. El Al Hilal es como el Real Madrid de Arabia, hay que luchar por todos los títulos y queremos ser conocidos a nivel internacional. No vamos a ser el Madrid o el Barça, pero queremos conectar con audiencias jóvenes a través de los jugadores. La prueba es la llegada de Neymar, cuando tuvimos un crecimiento gigante.
Y el país tiene un plan detrás.
Uno que culminará con el Mundial 2034, así que continuará de esta forma. El traer a estos jugadores era un programa del Gobierno, pero no todos los que vienen vienen pagados por ese programa. Tenemos nuestra propia capacidad.
¿Cómo funciona a nivel presupuestario la liga?
El programa del Gobierno se vehiculiza a través de la liga y te da para unos jugadores por un importe total. No hay un importe exacto. Cada equipo presenta sus ideas, sus jugadores, y la liga tiene su departamento deportivo que ayuda a los equipos más pequeños. Nos viene bien el apoyo del Gobierno y lo complementamos con nuestra propia capacidad de generar ingresos y con donaciones importantes. En nuestro caso tenemos al Príncipe Al-Waleed que es uno de los benefactores del club y que influye decisivamente en fichajes y contribuciones financieras.
La margarita millonaria de Cristiano Ronaldo en Arabia Saudí, entre el caos del Al-Nassr y la tentación del Al Hilal: "¿Dónde va a ganar tanto dinero?"

La margarita millonaria de Cristiano Ronaldo en Arabia Saudí, entre el caos del Al-Nassr y la tentación del Al Hilal: “¿Dónde va a ganar tanto dinero?”

Cumplió 40 años el pasado mes de febrero, pero Cristiano Ronaldo sigue siendo el futbolista mejor pagado del mundo. Su trascendencia mediática va más allá de los goles y supera a cualquier otro deportista en términos de publicidad. Nadie genera tanto. Por eso Arabia Saudí, en ese millonario plan de apertura internacional, no dudó en poner sobre su mesa 250 millones anuales en diciembre de 2022. Le convenció con un contrato de dos temporadas y media con el Al-Nassr que terminará este 30 de junio. «Este capítulo ha terminado», anunció el portugués a modo de presión hace unos días. Ahora, desde la concentración de Portugal y a punto de disputar las semifinales de la Liga de Naciones contra Alemania (hoy, 21:00), el luso deshoja la margarita saudí.

Arabia le insiste para renovar y Cristiano, consciente de que en ningún otro sitio verá tanto dinero a estas alturas de su carrera, gritó a los cuatro vientos ese final de capítulo pero de puertas para adentro sigue negociando su futuro en Riad. El portugués, más allá del salario, quiere jugar en un equipo competitivo, y el Al-Nassr ahora mismo está muy lejos del Al Ittihad de Benzema, campeón de liga, y el Al Hilal, que en su momento firmó a Neymar (ahora en el Santos), negocia estos días la llegada de Simone Inzaghi, finalista de la Champions con el Inter, como nuevo técnico y disputará este mes el Mundial de Clubes. El Al-Nassr, mientras, quedó tercero en la competición doméstica y cayó en semifinales de la Champions asiática. La desesperación de Cristiano, eternamente competitivo, es total.

El Al-Nassr es un club en llamas ahora mismo. Los aficionados claman en redes sociales por la necesidad de cambios en la directiva, mientras la plana mayor ha confirmado la continuidad de Fernando Hierro como director deportivo. Pero todo parece listo para cambiar. Se busca destino a Sadio Mané y Laporte y la obsesión del club es convencer a Cristiano, que mira con ojos de recelo al otro vecino de Riad, el Al Hilal, y su presencia en el Mundial, donde debutará ante el Madrid. Según ha podido confirmar este periódico, la posibilidad de que el portugués termine en el Al Hilal no está descartada.

El interés de México y Estados Unidos

El gobierno de Mohammed bin Salman, príncipe heredero saudí, tiene en el deporte, y en concreto en el fútbol, uno de los pilares de la tan cacareada Vision 2030, una estrategia de mejora de diferentes sectores para atraer al turismo internacional y cambiar la imagen del país. Y Cristiano Ronaldo es parte fundamental de ese plan. A medio camino entre esa Vision 2030 y el Mundial que organizarán en 2034, no pueden permitirse, ni se van a permitir, prescindir del portugués y a la vez son conscientes, como el luso, que ninguna oferta económica igualará la suya.

Nos encontramos, entonces, en una margarita saudí. Cristiano Ronaldo sabe que a pesar del interés de equipos de México o de la MLS de Estados Unidos, nadie pondrá tanto dinero en su mesa como los saudíes, y éstos son conscientes de que aunque convenzan a algunas estrellas para jugar en la liga, ninguna será como el delantero luso. «¿Dónde va a ganar tanto dinero?», comenta a este periódico una fuente cercana a la negociación.

"Nadie tiene un plan"

El Fondo de Inversión Pública, que es de donde sale gran parte del poder económico de los clubes saudíes, planea situar a un nuevo presidente en el Al-Nassr a partir de junio y el propio Hierro ha declarado que «el club está trabajando en la renovación de Cristiano y espero que las dos partes se entiendan». «La presencia de Cristiano es parte del proyecto de Arabia Saudí», dijo, y matizó: «Eligió representar al Al-Nassr cuando firmó».

Mientras, el portugués liderará esta noche a Portugal ante Alemania, en un nuevo juicio a la selección que lidera Roberto Martínez. El español, cuestionado después de la última Eurocopa, ha tenido unos meses inmaculados en lo deportivo, siempre apostando por Cristiano, pero su futuro no parece del todo confirmado. «El futuro de Cristiano Ronaldo con la selección es como hablar del tiempo, todo el mundo opina, nadie tiene un plan, ni siquiera el propio Cristiano», explicó el entrenador, cuyo objetivo sigue siendo «ganar un Mundial» con Portugal... Y con Cristiano.