El Real Madrid espera recuperarlo para la disputa de la Supercopa de España en Riad el próximo 10 de enero.
Carvajal en un lance en el duelo contra el Granada.Jose BretonAP
El español Dani Carvajal, lateral derecho del Real Madrid, sufre una lesión en el sóleo de la pierna izquierda que le mantendrá alejado de los terrenos de juego durante un mes.
“Tras las pruebas realizadas a nuestro jugador Dani Carvajal por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión en el músculo sóleo de la pierna izquierda. Pendiente de evolución”, informó el comunicado del Real Madrid.
El gran objetivo, según pudo saber EFE de fuentes del club, es que Carvajal esté recuperado para la disputa de las semifinales de la Supercopa de España el próximo 10 de enero en Riad (Arabia Saudí) frente al Atlético de Madrid.
Hasta entonces, el lateral derecho español se perderá los encuentros frente a Real Betis, Unión Berlín -Liga de Campeones-, Villarreal, Alavés y Mallorca.
Carvajal sufrió la lesión en el sóleo durante la primera mitad del partido del sábado frente al Granada después de tres titularidades de forma consecutiva, dos con el Real Madrid y una con España.
La ausencia del español se suma a las otras siete con las que cuenta el técnico italiano Carlo Ancelotti. Luka Modric ha sido baja en los dos últimos encuentros por una una fuerte sobrecarga de la que en el club esperan que se recupere para el encuentro del sábado frente al Betis.
Las otras ausencias son: Thibaut Courtois y Eder Militao, bajas de larga duración por lesiones de rodilla; Vinícius Junior y Arda Güler por roturas musculares; Aurélien Tchouaméni por una fractura en el dedo de un pie y Eduardo Camavinga por la rotura del ligamento lateral externo de la rodilla derecha.
"Todas creen en lo que se hace", pronuncia Lino López cual Norman Dale en Hoosiers cuando se le pregunta por el secreto. El entrenador gallego, paralelismo con el mítico personaje que interpretó Gene Hackman, capitanea una historia "de película". La del Baxi Ferrol, tan humilde como orgulloso, histórico ya. A partir del 26 de marzo, ante el Villeneuve d'Ascq francés, disputará toda una final continental.
Nadie en Ferrol quiere despertar del sueño. En la ciudad que palpitó con el baloncesto ochentero del OAR, legendarios héroes como Nate Davis, Anicet Lavodrama o Manolo Aller, niños y padres ahora pasean por la calle con otras camisetas y otros apellidos en la espalda. En femenino, Angela Mataix, Noa Morro... No se recordaba A Malata repleto hasta la bandera, como ocurrió en la ida del partido de semifinales hace unos días ante otro rival galo, el ASVEL. Una noche inolvidable, un triunfo de David contra Goliat, con 31 puntos como 31 hondas para una ventaja que el pasado jueves las ferrolanas no desperdiciaron en la vuelta en Lyon.
La aventura del Universitario, igual da que alcen o no el título de una Eurocup en la que sólo dos equipos nacionales habían llegado a semejantes cumbres (Islas Canarias en 2003 y Valencia en 2021), es, efectivamente, de guion épico. Uno de los presupuestos más bajos de toda la Liga Femenina española, a la que volvieron hace dos temporadas tras un vaivén de ascensos y descensos. Octavas el curso pasado, se aventuraron a la disputa de la competición europea a la que tenían derecho, aunque para ello tuvieran que hacer un esfuerzo económico titánico, "llamar a muchas puertas de instituciones". Que hubiera sido ruina de haber caído en la fase previa con el Battipaglia italiano.
La irlandesa Claire Melia, ante el Asvel en Lyon.
"Ninguna de nuestras jugadoras había disputado previamente la Eurocup. Eran ocho nuevas en la plantilla, muchas rookies o procedentes de la Liga Challenge (segunda división). No teníamos el factor experiencia, que siempre se dice que es importante. Pero han demostrado las ganas que tienen de competir", presume el técnico del milagro, que también tiene su propia historia.
Lino López sólo pudo disputar dos partidos en ACB. Tenía 17 años, era un base prometedor y el club de su vida iba a desaparecer por problemas económicos. Casi la totalidad de su larga carrera deambuló por Galicia y tiene un honor único: nadie, como él, ha jugado en todas y cada una de las categorías FEB. Cuando se retiró, pronto se hizo con las riendas del equipo femenino de Ferrol, donde lleva 13 temporadas, seis de ellas consecutivas, pues dio un salto sin mucha fortuna al Perfumerías Avenida.
Ahora se frota los ojos. "Es emocionante, se te pone la piel de gallina. Parece como una película, empiezas una competición en la previa y sólo hemos perdido un partido. Si sumas también que, a principio de temporada, la americana interior (Mimi Collins) decidió marcharse porque no se adaptaba... Sin embargo, el equipo se mantuvo igual. No fichamos, porque eso suponía un coste extra para el club. Y yo confiaba en la plantilla. Creía que había jugadoras que podían dar un paso adelante. Como Noa Morro lo ha dado en la posición de cinco. El equipo incluso salió fortalecido", relata con orgullo.
Aficionados reciben a las jugadoras del Baxi, en Ferrol.kiko delgadoEFE
"Todo esto es difícil de explicar. Es que era un reto mayúsculo, porque somos un club muy familiar, con una estructura para intentar no descender", explica. El Baxi aumentó presupuesto, casi al millón de euros, pero sigue tan lejos... Sin embargo, derriba gigantes (venció en las canchas del temible Galatasaray en la Eurocup y del Girona y el Salamanca en Liga Femenina, donde marcha octavo) con su filosofía de convertirse en "trampolín" de oportunidades para jugadoras dispuestas a crecer.
Las entradas para el partido de ida de la final se rifan en Ferrol. También se preparan los aficionados para viajar a Lille el 2 de abril. Son ya más de 1.800 abonados. Para seguir soñando con los ojos abiertos. "Ver cómo se venden todas las entradas, que el merchandising se agota, por la calle a niños con las camisetas de las jugadoras, una ciudad ilusionada. Imagínate como ferrolano... Es lo más emocionante que he vivido, lo más especial de mi carrera. Yo he crecido con el club. Cuando empecé estábamos en Liga Femenina 2 y a los partidos iban los familiares de las jugadoras. Teníamos niñas de la casa para completar la plantilla. Era complicado", dice Lino, el arquitecto del milagro, pues también es el director deportivo y no quiere dejar pasar esta oportunidad única "para conseguir más recursos, más patrocinios de empresa privada". "Eso es lo más importante. Nuestro lema es humildad y trabajo, ojalá muchos quieran formar parte de esto".
El piloto italiano Matteo Doretto ha muerto este miércoles a los 21 años tras sufrir un accidente durante los entrenamientos previos al Rally de Polonia.
Doretto, campeón de rally junior en 2024 y considerado uno de los grandes talentos italianos en esta modalidad, perdió el control del vehículo y chocó contra un árbol en la localidad polaca de Elganowo, situada al norte del país, informaron este miércoles medios italianos.
Pese a la pronta intervención, las asistencias médicas no pudieron salvar la vida del joven nacido en Pordenone, ciudad de la región de Friuli-Venecia Julia (norte).
Doretto viajaba en un Peugeot 208 Rally4, junto al copiloto Samuele Pellegrino, cuando perdió el control del coche. El impacto fue brutal, destrozando el lado izquierdo del vehículo. Pellegrino, que iba a su lado, salió ileso y presenció las largas maniobras de los bomberos para extraer el cuerpo sin vida de su compañero. Luego fue trasladado al hospital en estado de shock.
Doretto, que habría cumplido 22 años en octubre, nació y creció en Azzano Decimo, en la provincia de Pordenone, y comenzó a competir a los 17 años. Sin embargo, desde niño ya había respirado la pasión por una disciplina que combina velocidad y técnica en recorridos siempre diferentes. Su familia está ligada al rally: una dinastía que comenzó con su abuelo Nello (el bisabuelo también corría en moto) y continuó con su padre Michele, quien junto a su madre Barbara ganó varias competiciones importantes.
"De niño empecé con el karting -recordaba hace unos meses en el programa Sotto il casco, de Aci Sport TV-. En la primera carrera, en la primera curva, uno que venía detrás me pasó por encima. Me puse a llorar y dije que no quería saber nada más del karting". Le atraía la velocidad, pero no los circuitos: creció siguiendo a sus padres en las competiciones. "Ayudaba por diversión, me entretenía con la presión de los neumáticos. Hasta que me picó el gusanillo de intentarlo en el rally".
Matteo mostró rápidamente su talento: quedó segundo en su primera carrera, el Rally de Piancavallo, en su tierra natal. En 2022 logró el quinto lugar entre los menores de 25 años en la final nacional de la Copa Italia Rally Aci Sport. Al año siguiente entró en el AciTeam Italia, el proyecto de la federación para jóvenes talentos italianos. En 2023 acabó séptimo en el Campeonato Italiano Absoluto de Rally (CIAR) Junior, y al año siguiente ganó el título nacional. En 2024 se consagró como promesa de la disciplina, con un tercer puesto entre los menores de 25 años en el Rally della Lanterna, final de la Copa Italia.
Gracias al premio como campeón nacional junior, este año debutó a nivel internacional en seis etapas del circuito europeo. Tras competir en España y Hungría, llegó la prueba en Polonia, en el prestigioso Rajd Polski, el segundo rally más antiguo del mundo.
Compartía su pasión por los coches con su novia Melissa, quien en más de una ocasión fue su copiloto. Matteo trabajaba en el taller familiar, y cuando lo elogiaban por su técnica de conducción en condiciones difíciles, solía explicar: "He recorrido muchos kilómetros con nuestro Panda de cortesía. Fue sin duda una experiencia muy formativa".
En el entorno era muy valorado por su compromiso y su atención al detalle. Andrea Budoia, quien lo acompañó como copiloto en las primeras carreras de la temporada, comentó también en el programa Sotto il casco: "Matteo en los últimos tiempos ha mejorado muchísimo, gracias a la seriedad con la que afrontaba todo y a su mentalidad. Y eso lo enaltece".
Hace solo unos meses le preguntaron qué quería ser de mayor. "Piloto", respondió sin dudar. Luego, con un toque de ironía, añadió: "Dejo todas las puertas abiertas: piloto de rally o incluso taxista". Una broma. Luego volvió a ponerse serio, con los pies en la tierra, como era su carácter. "Intentaré sacar adelante el negocio familiar. Que ya es todo un desafío".