El mayor de los Espargaró firma su fin de semana ideal llevándose el GP de Cataluña. Aparatosísimo accidente Bagnaia en el arranque
Espargaró, durante la carrera.JOSEP LAGOAFP
“Estoy sin palabras. Me alegro mucho de que al final no haya pasado nada en la primera salida y, además, me han dicho que Pecco está bien. Esta victoria quiero dedicársela a él”. La preocupación por el estado de Bagnaia, vigente campeón del mundo, fue lo más importante en el podio del Gran Premio de Cataluña.
Aleix Espargaró culminó su fin de semana perfecto sumando el triunfo del domingo a la victoria conseguida en la sprint race con un gran adelantamiento a Maverick Viñales, que acabó segundo.
La caída de Bagnaia fue de esas que hiela la sangre a cualquiera. Justo después de que Bastianini, quien sufrió además una fractura en el maleolo derecho, provocara un primer incidente que acabó con varios pilotos en el asfalto, al líder del mundial le hizo un extraño su montura, salió despedido y, por si fuera poco, Binder pasó por encima de sus piernas.
Que una ambulancia tuviera que recogerlo en la misma pista para trasladarlo al centro médico del circuito, por mucho que los sanitarios levantaran el pulgar para tratar de tranquilizar a propios y extraños, no era un buen presagio. Que, varios minutos después, se decidiera trasladar al italiano, quien permaneció consciente en todo momento, al Hospital General de Catalunya para llevar a cabo más pruebas no hizo más que invitar a pensar que a Bagnaia, hasta ahora líder intratable del mundial, se le iba a complicar muchísimo la opción de repetir el campeonato alcanzado el año pasado.
El doctor Charte, no obstante, dejó entrever un casi inesperado hilo de esperanza: a Bagnaia no se le detectaron fracturas en el centro médico del circuito, pero había que hacer un TAC para comprobar que todo estuviera realmente bien. Por ahora, se mantiene a la cabeza de la tabla, si bien Jorge Martín, tercero en Montmeló y segundo en el campeonato, ha conseguido colocarse a cincuenta puntos de distancia.
La Audiencia Provincial de Álava ha condenado al empresario cántabro José Nereo, que fue vicepresidente del Deportivo Alavés con Dimitri Piterman, a 4 años y 3 meses de cárcel y al pago de una multa de 2,9 millones de euros como autor de un delito continuado de apropiación indebida y otro societario.
En esta causa también estaba acusado el propio presidente del Alavés entre 2004 y 2007, Dimitri Piterman, para quien la Fiscalía y el club pedían entre 7 y 9 años de cárcel por apropiación indebida, pero como no se presentó al juicio al alegar que tenía que someterse a una intervención quirúrgica en la rodilla en California, finalmente se dictó un auto de rebeldía y una orden de busca y captura.
Según el fallo judicial, ha quedado probado que el que fuera mano derecha de Piterman se dedicó a "distraer fondos" del Alavés o permitió que lo hicieran "terceros u otros miembros del Consejo de Administración", lo que causó un perjuicio económico "grave" al club que se calculó en un total de 3,1 millones, de los que él debe pagar 2,9 millones.
El tribunal considera a Nereo autor de un concurso real entre un delito continuado de apropiación indebida y un delito continuado societario, pero le aplica la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas ya que el proceso judicial se inició en 2013, es decir que han transcurrido 11 años hasta que se ha dictado sentencia.
El fallo judicial, contra el que cabe recurso ante el Tribunal Supremo, recuerda que en 2004 el procesado fue nombrado miembro del Consejo de Administración y vicepresidente del Alavés y que usó su posición para apoderarse de fondos o permitir que terceros lo hicieran para "obtener un enriquecimiento patrimonial ilícito".
Viajes, hoteles y facturas falsas
Se detalla que lo hizo a través del abono con fondos del Alavés de viajes y estancias en hotel, suyas y de terceros, la emisión de facturas que no respondían a servicios prestados.
Además, "desatendió sus obligaciones mercantiles relativas a la legalización de libros" y "no llevó de forma fiel la contabilidad obligatoria durante los ejercicios 2004-2005, 2005-2006 y parte de 2006-2007, hasta que fue nombrado un nuevo consejo y se solicitó el concurso" de acreedores.
"De hecho, prevaleciéndose de su posición en la sociedad, falseó las cuentas anuales y la contabilidad de la sociedad durante esos ejercicios económicos", lo que causó un "grave perjuicio a los socios".
En una sentencia de 90 folios, el tribunal rechaza lo que dijo Nereo en el juicio celebrado el pasado mes de abril, quien aseguró que era Piterman quien resolvía todo y que él "no sabía nada de lo que sucedía en la sociedad ni a nivel económico ni mercantil".
"No se trataba de un empleado más", señala la sentencia, que explica que tenía un "poder efectivo de intervención", "conocimiento del mundo mercantil" y "aportó el entramado de empresas que tenía" para hacer supuestos contratos con el club albiazul.
La Sala asegura que para todas esas operaciones "era necesaria su firma en la aprobación de las cuentas anuales de la sociedad" y que los administradores concursales fueron claros al afirmar que en las cuentas "no eran errores lo que se cometía, sino irregularidades".
La Sala absuelve sin embargo al procesado de tres delitos contra la Hacienda Pública de los que se le acusaba ya que las acusaciones no han probado que hubiera "una intencionalidad defraudadora hacia la Agencia Tributaria" y destaca el hecho de que ni esta ni la Hacienda Foral de Álava estaban personadas en la causa.
REACCIONES
El Deportivo Alavés mostró este viernes su satisfacción al conocer la sentencia contra José Nereo, vicepresidente albiazul en la época de Dimitri Piterman, por apropiación indebida e insistió en su deseo de sentar en el banquillo de los acusados al exmandatario ucraniano.
A través de un comunicado, la entidad alavesista dijo que el fallo de la Audiencia Provincial de Álava ha sido perseguida "con insistencia durante los últimos años" y consideró que "finalmente hace justicia" al reconocer la culpabilidad del encausado.
Del mismo modo, el Consejo de Administración del Glorioso aseguró que "seguirá trabajando para que Dimitri Piterman sea juzgado y también responda por todo el daño causado al Deportivo Alavés durante sus años de gestión".
Una dieta adecuada es clave para obtener el máximo rendimiento. La Copa América de vela, que se disputa Barcelona, cuenta con una gran singularidad. Compiten, codo con codo, deportistas que llevan a cabo un tremendo desgaste físico. Ellos son los cyclors, los patrones y los trimmers, responsables de guiar los AC75, que están prácticamente en tensión permanente. Es casi como juntar ciclistas de persecución con pilotos de rallies. Mientras unos deben llevar a cabo un esfuerzo continuo, con grandes picos de actividad, los otros, en cambio, deben poner los cinco sentidos para que la ruta sea siempre la idónea. Algo que, a su vez, se hace muy complicado en un medio en cambio constante como es el mar.
«Los navegantes y cyclors pueden pasar más de cuatro horas al día navegando o montando en bicicleta, incluidos períodos de esfuerzos de intensidad casi máxima, por lo que una nutrición óptima es crucial», apunta Kim Simperingham, preparador físico del Emirates Team New Zealand. «Contamos con dos chefs de equipo que ayudan a proporcionar comidas y refrigerios nutritivos y completos, con muchas verduras y frutas frescas. También tenemos el apoyo de Musashi Nutrition, que proporciona una gama de suplementos útiles para el equipo, que incluyen proteína en polvo, creatina y mezclas de hidratación deportiva», insiste.
«En los días de competición, los cyclors son posiblemente los que tienen una necesidad energética más aumentada. Por tanto, la ingesta en cuanto a grasas e hidratos de carbono, a nivel de macronutrientes, estará también aumentada con respecto a los que realizan una actividad más de concentración, más mental y también más estática», señala Marta Calvo, dietista y nutricionista en CPEN Endocrinología y Nutrición del Centro Médico Teknon, partner médico de la Copa América.
Salud cognitiva
La creatina, en este caso, tendría un papel muy destacable para los navegantes. «En salud cognitiva se busca mucho un perfil de grasas saludables, con pescado azul, frutos secos y muchos antioxidantes. Cada vez, además, en esta parte cognitiva se valora mucho la suplementación con creatina. De hecho, no sólo a nivel deportivo. Hay estudios que indican esta suplementación también para gente mayor e, incluso, para personas que necesitan estar muy concentradas en un momento determinado», reitera Calvo, quien, además de en nutrición deportiva, está especializada en temas relacionados con la obesidad.
Tanto Simperingham como Calvo coinciden en la importancia de la restauración de energía. «El apartado de recuperación de los marineros incluye una combinación de alimentos integrales de calidad, suplementación con batidos de proteínas Musashi, recuperación activa en la bicicleta, priorización del sueño y uso de una variedad de otras herramientas pasivas, como baños de hielo y masajes», destaca Simperingham. «La prehidratación resulta también importante, sobre todo para asegurarse la presencia correcta de minerales», insiste Calvo.
En la anterior edición de la Copa América, celebrada en 2021 en Auckland, con los tradicionales grinders sustituyendo a los ahora readmitidos cyclors, los miembros del equipo Ineos quemaban una media de entre 6.000 y 8.000 calorías al día y bebían dos litros de agua antes incluso de empezar a desayunar. Las proteínas, por supuesto, tenían también un papel destacadísimo. Hasta tal punto, que entre todo el equipo, entonces mayor que ahora, dado que la fuerza hidráulica la proporcionaban ocho grinders en lugar de los cuatro cyclors que se usan ahora, llegaban a consumir alrededor de 500 huevos por semana.
El Team New Zealand, en las aguas de Barcelona.@emiratesteamnz
Las estrictas pautas de dieta que deben seguir las tripulaciones que se juegan la Copa de las 100 Guineas contrastan con las propuestas gastronómicas con las que se ha querido agasajar al público en general. Un público que, según desveló el ayuntamiento barcelonés la semana pasada, no fue tan masivo como se esperaba antes de que llegara el momento de la verdad, con 1,6 millones de visitantes en lugar de cerca de los dos millones previstos inicialmente.
Jaume Collboni, el alcalde barcelonés, a pesar de todo, está convencido de que el torneo está siendo un éxito. Así lo recalcó ayer en declaraciones a TV3. «Si quieren hacer una auditoría, como si lo quieren llevar donde quieran, estoy muy tranquilo», aseguró. «Estas dos semanas, las de la final, son las importantes y las audiencias y el seguimiento que está teniendo a nivel internacional confirman la idea de que es un acontecimiento muy importante a nivel mundial», sentenció.
Mundial de atletismo
JAVIER SÁNCHEZ
Enviado especial
@javisanchez
Budapest
Actualizado Viernes,
25
agosto
2023
-
21:27Ver 1 comentarioLa venezolana estuvo cerca de ser eliminada y...