El central, que estaba hablando con la televisión tras la derrota ante el Athletic (0-2), recriminó a un hincha que le estaba criticando por su actuación.
Sergio Ramos se encara con el aficionado.DAZN
El Sevilla está ahora mismo dos puestos por encima del descenso. Es decimosexto, con 16 puntos, apenas uno más que el Cádiz, que es el equipo que marca el infierno de los lugares que mandan a Segunda División. El ambiente, pues, es muy tenso en el Sánchez Pizjuán, y más este jueves después de la derrota (0-2) ante el Athletic de Bilbao. Eso ha propiciado un feo incidente entre Sergio Ramos y un hincha.
El central, que regresó este verano al equipo que lo vio nacer como profesional, daba explicaciones en DAZN, la televisión que ofrecía el partido, cuando, de repente, interrumpió sus palabras para, señalando a la grada, gritar: “¡Ten un poco de respeto, que estamos hablando, ten un poco de respeto, a la gente y al escudo. Respeta a la gente, estamos hablando. Respeta a la gente y cállate ya, anda!“.
Visiblemente enfadado, Ramos volvía a dirigirse a la periodista: “Hay que aguantar de todo. Entendemos la frustración de la gente, es mucho tiempo sin ganar”, explicaba su salida de tono, que no pasó desapercibida para los dos centenares de aficionados que estaban justo detrás de las cámaras de televisión donde tenía lugar la entrevista.
La llegada de Quique Sánchez Flores no parece haber reactivado a un equipo que fue despedido por su afición con muchos silbidos y con gritos contra el nuevo presidente de la entidad, José María del Nido Carrasco, que apenas lleva unos días en el cargo.
El delantero del Barcelona Robert Lewandowski aseguró que podrá jugar "como mínimo un año más al máximo nivel", remarcando que "la edad es un número". El internacional polaco cumplirá en agosto 37 años, y este curso anotó 42 tantos, su récord personal con el Barça.
En una entrevista a 'Mundo Deportivo' explicó que se siente "bien física y mentalmente", añadiendo además que está "preparado para la próxima temporada".
Sin embargo, de lo que evitó pronunciarse fue de si contempla la posibilidad de ampliar su contrato con el conjunto azulgrana, que vence el 30 de junio de 2026.
FUTURO EN EL BARÇA
Lewandowski sobre la continuidad con el equipo culé declaró que es "muy pronto" para pensar en qué decisión tomará el próximo verano. "Tengo suficiente tiempo para decidir qué quiero hacer. Ahora no es el momento", insistió el delantero, quien admitió que a día de hoy no tiene "ni idea" de qué será de su futuro a partir del 30 de junio de 2026.
"Puedo decir lo que quiero hacer ahora, pero en el fútbol un año es mucho tiempo. Por ahora pienso que lo más importante es que me estoy preparando para hacer una muy buena temporada", remarcó el goleador, que no quiso pronunciarse sobre quién debería ser su sucesor en el puesto de '9'.
Lewandowski opinó que este no es un asunto sobre el que el club deba consultarle, pero sí reconoció que "no es un tema fácil" porque actualmente la oferta de delanteros en el mercado es limitada y, por tanto, su precio es elevado.
"No he visto a muchos jugadores hasta ahora que jueguen más de dos o tres años a tope y hayan marcado más de 40 goles. En general, el nivel de goles ha bajado un poco", reflexionó el polaco, antes de valorar que encontrar "la solución perfecta" dependerá también "del entrenador y del sistema" de juego.
Por otra parte, definió la temporada del Barcelona como "casi perfecta", y reivindicó que el técnico Hansi Flick ha logrado "que cada jugador esté a su nivel".
"La próxima temporada puede ser un poquito más difícil, porque todos los rivales nos querrán ganar, pero si estamos preparados mentalmente, podremos jugar con un poquito más de experiencia y al final será un poquito más fácil", concluyó.
Se puede decir que el fútbol nació en Grecia. Quizás no el deporte como lo conocemos hoy, pero reconoce la FIFA que el Episkyros, palabra que significa defensor, es una de las primeras formas que representan a este juego como se puede ver en un relieve de entre 375-470 a. C.
Pues desde entonces, o mejor dicho, nunca, el fútbol griego había obtenido algún título europeo en lo que a clubes se refiere. El Panathinaikos jugó y perdió una Copa de Europa en 1971. Y la Eurocopa de 2004 sigue siendo el mayor éxito, no pequeño, de este deporte en el país que inventó la democracia.
Ha tenido que venir un entrenador vasco de 63 años, ya de vuelta de muchas cosas, pero con la ilusión renovada de un niño para introducir a Olympiacos en el Olimpo, aunque suene redundante, y de paso introducirse él, Jose Luis Mendilíbar Etxebarria, quizás no por la puerta más grande, pero tampoco por la de servicio.
Mendilibar aplaude a los suyos.ARIS MESSINISAFP
Los doce trabajos de Heracles fueron un reto mayúsculo para el semidios hijo de Zeus y la reina mortal Alcmena. Tampoco era pequeño coger al explosivo equipo griego, con tres entrenadores despedidos esta temporada, y clasificarlo tercero en la Superliga Griega y meterlo en la final de la Conference League. Para, tras una durísima final, ganarla.
No fue un camino fácil, como Heracles, Mendilibar tuvo que vencer al León húngaro (Ferencvaros), después terminar con la hidra israelí (Maccabi Tel Aviv) al que tuvo que remontar un 1-4 con un histórico 1-6, después domó al toro turco (Fenerbahce) y acabó con el villano inglés (Aston Villa) hasta llegar a las puertas del Olimpo.
La última prueba era la más complicada. Equipo italiano de (Vincenzo) Italiano pero, por reiterativo que parezca, con buen pie y con poca actitud defensiva. De los cinco medios, el viejo conocido de la afición española, Arthur Melo, ex del Barcelona, era el menos ofensivo de los centrocampistas. Toda una declaración de intenciones. Las puertas del Olimpo primero había que defenderlas y luego conquistarlas.
Así el primer héroe fue Tzolakis, que no resultó portero, sino un muro para impedir a la Fiorentina entrar en ese Olimpo que estaba reservado para ellos. Las manos que sacó a Bonaventura en la primera parte y a Kouame en la segunda, bien valían un título. Luego hay que destacar a Iborra, ese viejo soldado que se apunta a todas las guerras y que tuvo un cabezazo para adelantar a los suyos en el 80.
El éxito esperaba al final del camino, para un entrenador más habituado a evitar descensos que a pelear por títulos, pero la experiencia de Sevilla le permitió las dos cosas y ambas las consiguió. ¿Por qué no repetir éxito? Porque no es fácil. Porque antes que él sólo cinco lo han conseguido.
Los cinco héroes
El primero Nereo Rocco en 1968 (Recopa) y 1969 (Copa de Europa), luego Bob Paisley con el Liverpool en el 76 (UEFA) y en el 77 (Copa de Europa). Giovanni Trapattoni conseguiría los mismos trofeos que Rocco en el 83 y el 84 con la Juventus. Y luego entramos en este siglo y nos encontramos a otro español, Rafa Benítez, que consiguió la UEFA con el Valencia en el 2004 y la Champions en 2005. Por último debemos referirnos a la UEFA de 2003 y la Champions de 2004 del Oporto de José Mourinho. Precisamente, el último entrenador al que venció Mendilibar y al que arrebató la Europa League con el Sevilla el año pasado.
A ese trofeo accederá el Olympiacos gracias a otro héroe del que ya avisó el entrenador italiano en la previa. El peligro es El Kaabi, lo era. Como lo fue Aquiles en Troya. 33 goles en la temporada, 11 de ellos en Conference, 5 en Europa League y 17 en la Superliga griega. El mirmidón marroquí metió a Olympiacos en el Olimpo en el minuto 116 de partido y dejó a la Fiorentina, de nuevo, con la miel en los labios. Segunda final perdida seguida. 63 años han pasado de su último título europeo. Los hados eran griegos.