Pep Barceló, el entrenador que defendió a Luis Rubiales en la Asamblea Extraordinaria de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), y el CE Manacor han alcanzado un acuerdo para que el preparador mallorquín deje de formar parte del cuerpo técnico del club adscrito a la Tercera División de Baleares.
“Lo has explicado, ahora estos gestos tienen otro sentido”, dijo Barceló después de escuchar las alegaciones de Rubiales y de que el presidente del fútbol español, ahora sancionado por la FIFA, se negara a presentar su dimisión.
“Pero con base en eso, que todas las fuerzas externas que están ahora fuera de la Federación, de la Asamblea, hagan ese asesinato como has dicho tú, para mí es una caza, ha habido demasiados francotiradores”, añadió el técnico mallorquín ante la sorpresa de muchos de sus compañeros asambleístas.
Pese a que Barceló pidió luego disculpas por sus palabras, el CE Manacor ha anunciado en un comunicado hecho público este viernes que el entrenador “deja de formar parte del cuerpo técnico del primer equipo y a partir de ahora no dirigirá al primer equipo”.
“Queremos agradecer profundamente a Pep Barceló su gran trabajo, innegable profesionalidad, la predisposición que ha tenido en todo momento y desearle mucha suerte en sus nuevos proyectos que vengan tanto en el ámbito profesional como en el ámbito personal. A partir de hoy empieza una nueva etapa dentro de la temporada con el objetivo de continuar con el crecimiento de estos últimos años gracias al trabajo hecho por todos”, señala el club mallorquín.
Kevin Punter silenció Belgrado con 26 puntos y una acción decisiva con robo y bandeja que impulsaron al Barça hasta la victoria en un partido trepidante frente al Estrella Roja. El acierto desde el perímetro de los azulgrana, con cuatro triples en la prórroga, acabó con las esperanzas del equipo local, que perdió su condición de invicto. [Narración y estadísticas (94-98)]
El ex escolta del Partizán, con un 6 de 7 en tiros de dos y un 4 de 6 en triples, se agigantó en un duelo ingobernable, con constantes alternativas, donde también encontró el apoyo de Jan Vesely (19 puntos). El equipo de Joan Peñarroya supo recuperarse de dos situaciones críticas y no se desquició con las controvertidas decisiones de los árbitros. Toda una muesta de carácter tras superar un 82-81 y posesión en contra a falta de 20 segundos y un 93-90 a falta de dos minutos del tiempo suplementario. En el cuadro serbio, invicto hasta este viernes, destacaron Yago dos Santos (23) y Nikola Kalinic (19).
Ajeno al estruendo de los más de 19.000 asistentes que colgaron el cartel de 'Todo vendido' en el Belgrado Arena, el Barça saltó a la pista muy concentrado y mantuvo el tipo pese a encadenar una serie de pérdidas y errores defensivos que espolearon a la hinchada serbia (39-33, min.16).
Interminables revisiones
El Barça regresó mejor del vestuario (49-54, min.24), pero el cuadro de Giannis Sfairopoulos devolvió el golpe con un parcial de 10-0 construido entre Mike Daum y Codi Miller-McIntyre (59-54, min.26). Fue la rebeldía de Darío Brizuela, con dos triples seguidos, la que apretó el encuentro al término del tercer cuarto (66-64).
El asombroso ritmo del partido sólo se vio frenado por las interminables revisiones arbitrales. A falta de 29 segundos y con 82-81, Robert Lottermoser, Michele Rossi y Vasiliki Tsaroucha sancionaron con lucha un lance entre Vesely y Joel Bolomboy, que ganó el segundo, y en la acción posterior pitaron técnica a Peñarroya por protestar. Isaiah Canaan falló el tiro libre y el Barça dibujó un aclarado para Punter, que clavó un triple a falta de nueve segundos. En la jugada postrera, una mala defensa permitió empatar a Dos Santos (84-84).
El Barça dispuso de un último tiro con 4.7 segundos en el crono, pero Punter falló un triple muy forzado. En la prórroga, los visitantes se mostraron más sólidos en defensa y muy acertados en el triple para llevarse un triunfo muy trabajado que certificó Punter con una canasta al contraataque a un segundo del final (94-98).
Era una de esas noches de Champions. De las de antes. Se olía a historia en el césped e historia había que hacer. Era un momento de épica, de las grandes gestas rojiblancas en Europa. Simeone estaba ansioso, nervioso, con miedo, pero también esperanzado. Para ello eligió guerreros, para una batalla, para derribar el muro de Dortmund. Pero el ejército tenía los pies de barro. Los rojiblancos se hundieron ante la atmósfera alemana. Y el sueño de Champions se esfumó tras el Muro amarillo. Se estrelló, mejor dicho. [Narración y estadísticas (4-2)]
Hubo mérito en lo que aguantó el equipo en los primeros minutos. Pero el Muro se echaba encima de su equipo y este empujaba hacia la portería de Oblak. Solo Morata encontró una grieta pero su cabalgada resultó infructuosa. De esa ocasión se acordaría el delantero y también su equipo. En Champions hay cosas que no se pueden perdonar.
Terzic se fijó en quien hizo daño en la ida a los rojiblancos y sacó a Brandt de inicio para jugar entre líneas y lo cierto es que se notó la presencia del mediapunta alemán. Su tamaño ayudaba al equipo por alto y su calidad permitía filtrar pases a los veloces extremos amarillos.
La línea en tres cuartos
Los primeros 15 minutos fueron sin freno. Malo para el Atlético que partía con ventaja en la eliminatoria, exigua, sí, pero ventaja. Sabían los alemanes que los rojiblancos tenían a sus gacelas en el banquillo o sancionadas y aprovechaban para poner la línea de defensa, en ocasiones, en tres cuartos de campo.
Tardó media hora el Atlético en aplacar los ánimos amarillos y le costó una amarilla y varias ocasiones en contra. Pero mantener la portería a cero en la primera media hora era un tesoro, como bien explicó Witsel, ex jugador del Borussia y hoy en las filas rojiblancas en la previa. No pudo aguantarla mucho más. El empuje era tal que Brandt acabó perforando la portería de Oblak tras una gran jugada individual ante Witsel. Eliminatoria empatada y los duelos, esos a los que tanta importancia da Simeone, caían todos del lado alemán.
Brandt celebra uno de los tantos.INA FASSBENDERAFP
El gol hizo crecer aún más a los alemanes y desordenó a los rojiblancos. Volvía el tembleque de los primeros minutos y los amarillos olieron la sangre por el carril derecho rojiblanco. De nuevo una jugada con Molina fuera de sitio encontró a Maatsen en el pico del área pequeña solo y con el balón controlado. Tiro cruzado al palo largo y, ahora sí, tocaba remar a los de fuera.
El Atlético era un equipo muy largo, con los del medio muy separados de la defensa, lo que facilitaba al Borussia salir en largo desde Kobel y aprovechar segundas jugadas. Lo mejor de los primeros 45 minutos para los rojiblancos fue el pitido final de los primeros 45 minutos. Un sonido que permite hacer borrón y cuenta nueva. Lo necesitaba el equipo. También un meneo y se lo dio el Cholo al descanso. Riquelme, Barrios y Correa al campo por Azpilicueta, Molina y Morata. El argentino salió extramotivado con dos ocasiones en apenas tres minutos. Una de ellas terminó en el córner que empataba la eliminatoria. Fue un gol en propia tras un remate de Hermoso, pero vale igual.
Griezmann lamenta la eliminación de Champions.ODD ANDERSENAFP
A partir de ahí, el partido fue un toma y daca con ocasiones para cada conjunto. Brandt y Correa, de nuevo, amenazaron pero no acertaron. El partido estaba en un alambre, pero al Atlético esta temporada el funambulismo se le da mejor en su estadio. Menos al menudo delantero argentino, cuya intermitencia a veces exaspera y otras alegra. No se le puede negar nunca la inteligencia callejera al 10 del Atlético, el aparecer en espacios reducidos y en sacar punterazos donde otros necesitan armar la pierna. Eso, más o menos, es lo que pasó. De un barullo en el área en el que los defensas alemanes fueron incapaces de dar un pelotazo, la recogió el ángel rojiblanco para empatar el partido.
Alegría efímera
Poco duraría la alegría a los españoles porque Füllkrug, con un precioso cabezazo de estos académicos girando el cuello, puso un centro de Brandt en la escuadra de Oblak. Y dos minutos después, Sabitzer con un disparo desde fuera del área remontó, de nuevo, la eliminatoria para los de casa.
En los últimos minutos fue Oblak el que mantuvo vivo al Atlético con dos paradas monumentales. Una tras un mano a mano con Füllkrug y otra a un disparo de fuera del área de Sabitzer. Pero el esloveno fue el único que quiso o quizás el único que pudo. El resto se estrelló contra el Muro amarillo.
Comienza la temporada
LUCAS SÁEZ-BRAVO
@LucasSaezBravo
Madrid
Actualizado Viernes,
22
septiembre
2023
-
21:47La temporada de la Liga Endesa comienza con el retorno de...