El avance de los simuladores revoluciona la preparación. Expertos en neurología y óptica trabajan para que las pantallas se parezcan cada vez más al asfalto. “Es un trabajo desafío”, dicen los entrenadores.
Verstappen, en el simulador de Red Bull.RED BULL CONTENT
En la Fórmula 1 todo depende del coche. La conclusión se repite con cada victoria, con cada título, pero si en la Fórmula 1 todo depende del coche por qué Max Verstappen suma 81 puntos más que su compañero en Red Bull, Checo Perez. O por qué Fernando
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
Deslumbra el empate entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz en los Grand Slam de este 2024, dos para cada uno, ni para ti ni para mí, pero detrás de ese brillo aparece una conclusión: el dominio del italiano esta temporada es innegable. Después de sus tres Masters 1000 y su consecuente ascenso a lo más alto del ranking mundial, Sinner cerró este domingo el circuito ATP con otro título, su primera Copa de Maestros, para situarse varios pasos por encima del resto.
Su puntuación en la lista así lo insinúa -ha alcanzado los 11.830 puntos-, pero lo confirma su tenis, tan rotundo, tan perfecto. En su evolución queda aprendizaje en la tierra batida y la hierba, donde le supera Alcaraz, pero en pista dura no hay nadie capaz de desafiarle y es la superficie en la que se juegan más torneos a lo largo del año. Si además se añade un techo, a resguardo de los elementos, su juego robótico se antoja imposible de desprogramar, de desconectar, de desenchufar.
Este domingo en la final de las ATP Finals ante Taylor Fritz su victoria por 6-4 y 6-4 en una hora y 24 minutos llegó como por inercia: no había otro desenlace posible. Después de ganar todos los partidos del torneo sin ceder ni un sólo set, Sinner iba a vencer, tenía que vencer y sólo faltaba saber cuándo tardaría en lograrlo. Fritz, un buen tenista en el mejor momento de su carrera, un jugador con un estilo parecido al del italiano, sólo pudo desesperarse ante lo irremediable. Desde que lo lograra Ivan Lendl en 1986 nadie se había llevado la Copa de Maestros sin perder ningún periodo.
Sinner sacó a las líneas como nunca -hasta 14 aces con un 71% de primeros-, atacó con su resto como nunca, atizó con su derecha como nunca -28 golpes ganadores- y se movió por la pista como si estuviera por casa porque realmente estaba por casa. Apenas permitió una bola de break a Fritz, que resolvió con soltura, y en cambio tuvo múltiples ocasiones para romper el servicio del estadounidense. En cuanto lo consiguió se acabó cada periodo hasta el triunfo final.
Fiesta en Turín
El público del Inalpi Arena de Turín, en un ambiente vibrante, estalló en una celebración histórica en una muestra de la paradoja de la Copa de Maestros. Lo reconocía Álex Corretja, campeón en 1998, en la previa: "En España no apreciamos suficiente el Masters porque no solemos ganarlo". Mientras en España el torneo de campeones ha pasado desapercibido por culpa del resfriado de Carlos Alcaraz y de la cercana despedida de Rafa Nadal en la Copa Davis, Italia lo ha vivido como una llegada a la Luna.
MARCO BERTORELLOAFP
Después de muchas décadas de prácticamente no existir en el tenis mundial, Sinner ha elevado a su país a la más exclusiva élite y eso se notaba este domingo en las gradas. Además de la mercadotecnia del actual número uno, había pancartas y un fervor que demuestra que es ídolo nacional y lo será durante muchos años. Si su positivo por dopaje este año supuso una zozobra hoy el camino vuelve a ser recto hacia arriba, hacia el cielo.
Y ahora, amenaza en la Davis
De hecho, ese ascenso a héroe de Italia choca con el momento histórico que vivirá España a partir de este martes. El sorteo de la Copa Davis situó a Alcaraz, Nadal, Bautista y compañía entre rivales asequibles, pero en la final, si no hay sorpresa, amanecerá en todo momento Sinner. El presente es llano, con Países Bajos en cuartos de final y Alemania -sin Alexander Zverev- o Canadá en semifinales, pero el futuro es tan alto como el Monte Rosa.
Sólo el cansancio podría atenazar al número uno, aunque parece inmune. Esta temporada ha jugado 76 partidos, de los que ha ganado 70, 16 de los cuales fueron ante jugadores en el Top 10 del ranking ATP. Si hubo un mal momento de este año fue su derrota en cuartos de final de Wimbledon ante Daniil Medvedev, pero se rehízo renunciando a los Juegos Olímpicos y encarando un otoño en el que además se le ve más fresco que sus adversarios. Después de toda la temporada aparece una conclusión: el dominio del italiano es innegable.
Si Carlos Alcaraz tiene una asignatura pendiente es esta: ganar también en los días raros. Nadie disfruta de cada partido, no lo hicieron antes Djokovic, Nadal o Federer, y entenderlo es un paso más en su aprendizaje. A sus 21 años y con cuatro trofeos de Grand Slam en las estanterías de su casa, ya lo está asimilando. Este viernes, en cuartos de final del Masters 1000 de Montecarlo, ante el francés Arthur Fils, tuvo muchos motivos para derrumbarse, pero prefirió agarrarse al torneo con uñas y dientes. No fue una victoria bonita, todo lo contrario, pero fue una victoria.
Al final, en el marcador un 4-6, 7-5 y 6-3 en dos horas y 23 minutos de juego para clasificarse para semifinales, donde se encontrará a su compatriota Alejandro Davidovich, que se deshizo de Alexei Popyrin por 6-3 y 6-2.
El triunfo servirá para rehacer la confianza quebrada de Alcaraz y para empujarle cuando vuelvan a torcerse las cosas. Hubo un momento crítico con 5-5 en el segundo set, tres bolas de break en contra que salvó, que puede contar como un examen aprobado. Si realmente quiere ser leyenda, llegar a 10, 15 o 20 'grandes', deberá superar muchos otros así.
"Quería mantenerme concentrado y esperar mis oportunidades. En el primer set cometí errores y Arthur estuvo a un nivel altísimo. En el segundo set salvé un break clave. Y en el tercer set sabía que ganaría el que se mantuviera sereno. Estoy muy orgulloso de haber sacado este partido adelante, especialmente por la parte mental", aseguró el actual número tres del ranking ATP que había cedido otras veces en situaciones parecidas.
Fils, un coetáneo a tener en cuenta
Fils le empujó ante ese abismo. El francés de 20 años, actualmente en el número 15 del mundo, es un jugador en pleno despegue gracias a la velocidad de su derecha y a su dominio de la tierra batida. Campeón el año pasado del ATP de Hamburgo, donde derrotó a Alexander Zverev en la final, en esta gira sobre arcilla muy probablemente disfrutará de alegrías. Ante Alcaraz lo tuvo todo a su favor y si perdió fue sólo por inexperiencia.
SEBASTIEN NOGIEREFE
Como en los dos partidos anteriores, el español empezó desconectado, perdido en su servicio, errático con sus golpes -especialmente con el revés- e incluso lento en sus movimientos. En los tres primeros juegos ni tan siquiera apareció y, cuando despertó, ya había perdido el primer set. Fue un arranque extraño que fue remendando punto a punto con cierta mejora en su saque y más puntería. La dejada le volvió a funcionar de maravilla y, con ese instrumento afinado, fue encontrando el resto de su orquesta. No había espectáculo -18 golpes ganadores por 41 errores no forzados-, pero había oficio.
Después de salvar el momento clave en el segundo set, sólo necesitaba mantenerse serio para desesperar a Fils en el tercero -llegó a romper una raqueta- y asegurarse la victoria. No fue una victoria bonita, todo lo contrario, pero queda la lección aprendida.
El momento de Davidovich
Como el triunfo de Davidovich. También en un momento extraño de su trayectoria, después de caer hasta el número 42 del ranking ATP, el otro español en semifinales del Masters 1000 de Montecarlo ha recuperado su mejor tenis en una semana para el recuerdo. Después de derrotar a dos de los mejores tenistas del mundo, Ben Shelton y Jack Draper, Davidovich podría haberse congratulado, pero hizo todo lo contrario. En cuartos, ante Popyrin, apareció hambriento, más concentrado que nunca, y no permitió una posibilidad que no fuera su triunfo.
Ha disputado ocho semifinales de torneos ATP -tres en Masters 1000- y nunca ha acabado siendo campeón: más preparado que nunca, ante Alcaraz tendrá una nueva oportunidad.